Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué son los títulos propios? ¿Qué diferencia hay entre titulaciones homologadas y títulos propios?
- 2. ¿Qué actividades puedo realizar en Enseñanzas Propias?
- 3. ¿Qúe es un crédito ECTS?
- 4. ¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a una actividad de Enseñanzas Propias?
- 5. ¿Puedo cursar un título propio de postgrado si aún me quedan asignaturas pendientes para acabar mi Titulación Universitaria?
- 6. Tengo titulación extranjera, ¿debo homologar mi título si deseo realizar un estudio propio de la Universidad del País Vasco/EHU?
- 7. ¿Cuánto cuesta un curso de postgrado?
- 8. ¿Existen becas o condiciones especiales de financiación?
- 9. ¿Dónde y cuándo se realiza la preinscripción? ¿Debo abonar algún importe?
- 10. ¿Qué documentación he de presentar para solicitar preinscripción?
- 11. ¿Cómo sé que he sido admitido en un Título Propio?
- 12. ¿Dónde y cuándo se realiza la matrícula?
- 13. ¿Puedo fraccionar el pago de la matrícula en una actividad de Enseñanzas Propias?
- 14. ¿Incluye la matrícula algún seguro médico?
- 15. He efectuado el pago de un curso y por motivos personales no puedo realizarlo en esa fecha, ¿qué puedo hacer?
- 16. ¿Cuándo obtendré el título?
1. ¿Qué son los títulos propios? ¿Qué diferencia hay entre titulaciones homologadas y títulos propios?
Los másteres y posgrados propios son enseñanzas especializadas organizadas por la propia Universidad que se adaptan con flexibilidad a la demanda social y contribuyen, de manera decisiva, a orientar o reorientar la carrera profesional.
Su valor y reconocimiento dependen de su adaptación a la demanda social, por lo que se dirigen a alcanzar objetivos tales como:
- Proporcionar una formación especializada con proyección profesional inmediata
- Actualización de conocimientos para profesionales
- Establecimiento, en suma, de una conexión entre la actividad académica y la realidad social (objetivo refrendado por la organización frecuente de títulos que se imparten mediante convenio con instituciones públicas y empresas privadas)
2. ¿Qué actividades puedo realizar en Enseñanzas Propias?
A. Máster Propio
Las enseñanzas conducentes a dicho Título comprenden, con carácter general, entre 60 y 120 créditos ECTS. Su duración lectiva será de, al menos, un curso académico. Es una enseñanza de posgrado orientada a personas en posesión de titulación universitaria.
B. Título de Especialización Universitaria
Comprenden entre 30 y 59 créditos ECTS y su duración será de uno o dos semestres. Al igual que el máster propio, es una enseñanza de posgrado orientada a personas en posesión de titulación universitaria. Excepcionalmente, podrá admitirse a profesionales sin titulación universitaria que posean una notable experiencia en el campo de las correspondientes enseñanzas; el número máximo de estudiantes a admitir por este criterio no podrá ser superior a 2 alumnos/as o al 5% del total del alumnado matriculado. Así mismo y adicionalmente a este porcentaje, a la vista de las características específicas de cada título y a solicitud de su responsable, la Comisión de Posgrado podrá autorizar, de manera expresa, la admisión de aquellas personas profesionales que posean una notable experiencia profesional en el campo de las correspondientes enseñanzas.
C. Título de Experto o Experta de Universidad
Comprenderán entre 15 y 29 créditos ECTS y su duración será de un semestre. Orientada principalmente a personas en posesión de titulación universitaria; el 20% del alumnado puede no disponer de titulación universitaria. Así mismo y adicionalmente a este porcentaje, a la vista de las características específicas de cada título y a solicitud de su responsable, la Comisión de Posgrado podrá autorizar, de manera expresa, la admisión de aquellas personas profesionales que posean una notable experiencia profesional en el campo de las correspondientes enseñanzas.
D. Diploma de Extensión Universitaria
Comprenderán entre 30 y 60 créditos ECTS. Los requisitos de acceso a los estudios conducentes a un Diploma de extensión Universitaria serán los exigidos por la legislación vigente para el acceso a la Universidad. Con carácter excepcional podrán acceder a ellos aquellas personas que acrediten documentalmente una notable experiencia en el campo de las actividades relativas al estudio.
E. Cursos Complementarios
Son cursos de actualización, especialización, reciclaje y ampliación de conocimiento dirigidos a la formación continua del alumnado. Los cursos complementarios de universidad y de formación a demanda de la empresa o cualquier otro organismo externo, tendrán una duración máxima de 20 créditos ECTS y unos requisitos de acceso que se determinan para cada caso.
3. ¿Qúe es un crédito ECTS?
4. ¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a una actividad de Enseñanzas Propias?
Máster Propio: Dirigido a personas con titulación universitaria.
Especialización Universitaria: es una enseñanza de posgrado orientada a personas en posesión de titulación universitaria. Excepcionalmente, podrá admitirse a profesionales sin titulación universitaria que posean una notable experiencia en el campo de las correspondientes enseñanzas; el número máximo de estudiantes a admitir por este criterio no podrá ser superior a 2 alumnos/as o al 5% del total del alumnado matriculado. Así mismo y adicionalmente a este porcentaje, a la vista de las características específicas de cada título y a solicitud de su responsable, la Comisión de Posgrado podrá autorizar, de manera expresa, la admisión de aquellas personas profesionales que posean una notable experiencia profesional en el campo de las correspondientes enseñanzas.
Título de Experto/a de Universidad: Orientada principalmente a personas en posesión de titulación universitaria; el 20% del alumnado puede no disponer de titulación universitaria. Así mismo y adicionalmente a este porcentaje, a la vista de las características específicas de cada título y a solicitud de su responsable, la Comisión de Posgrado podrá autorizar, de manera expresa, la admisión de aquellas personas profesionales que posean una notable experiencia profesional en el campo de las correspondientes enseñanzas.
Diploma de Extensión Universitaria: los requisitos de acceso son los exigidos por la legislación vigente para el acceso a la Universidad. Con carácter excepcional podrán acceder a ellos aquellas personas que acrediten documentalmente una notable experiencia en el campo de las actividades relativas al estudio.
Cursos Complementarios: Los requisitos de acceso se determinan para cada caso. Puedes consultarlo en la "ficha" del curso complementario en nuestra página web.
5. ¿Puedo cursar un título propio de postgrado si aún me quedan asignaturas pendientes para acabar mi Titulación Universitaria?
6. Tengo titulación extranjera, ¿debo homologar mi título si deseo realizar un estudio propio de la Universidad del País Vasco/EHU?
Quienes dispongan de un título extranjero de enseñanza superior podrán acceder a estos estudios sin necesidad de homologar el título, bastando la autorización del Rector, previo informe de la Comisión pertinente.
Esta tramitación se realiza una vez haya sido admitido en el postgrado. La documentación a presentar debe estar traducida.
7. ¿Cuánto cuesta un curso de postgrado?
8. ¿Existen becas o condiciones especiales de financiación?
Las enseñanzas propias quedan fuera de la cobertura que el Estado debe desarrollar a través de convocatorias de becas o ayudas de carácter general. Tampoco la Universidad otorga becas con carácter general. No obstante, algunas titulaciones sí otorgan becas. Debes dirigirte a la secretaría de la titulación para conocer si se otorgan y los requisitos para su concesión.
Ahora bien, las exenciones y reducciones en las tasas de matriculación son las mismas que en grado y másteres oficiales (familia numerosa, discapacidad, violencia de género, etc.).
9. ¿Dónde y cuándo se realiza la preinscripción? ¿Debo abonar algún importe?
La preinscripción se realiza vía web en la aplicación GAUR, normalmente a lo largo de los meses de junio, julio y septiembre. Debes dirigirte a la secretaría de cada título propio para informarte de la fecha concreta establecida para cada titulación.
10. ¿Qué documentación he de presentar para solicitar preinscripción?
11. ¿Cómo sé que he sido admitido en un Título Propio?
12. ¿Dónde y cuándo se realiza la matrícula?
Sólo para personas admitidas. La fecha para matricularse te será facilitada por la organización de la titulación.
La matrícula se realiza vía web en la aplicación GAUR. La documentación a presentar así como las oficinas, puedes consultarlas en la web, en el apartado de matrícula.
13. ¿Puedo fraccionar el pago de la matrícula en una actividad de Enseñanzas Propias?
Para titulaciones propias, tanto de grado como de postgrado puede fraccionar el pago en dos plazos del 50% cada uno. En estudios complementarios debes abonar todo el importe al formalizar la matrícula.
En el momento de formalizar la matrícula se adquiere un compromiso de pago. Si, una vez realizada la matrícula se solicita su anulación, se reintegrará el importe abonado, únicamente en el supuesto de no haber dado comienzo el curso.
14. ¿Incluye la matrícula algún seguro médico?
15. He efectuado el pago de un curso y por motivos personales no puedo realizarlo en esa fecha, ¿qué puedo hacer?
Únicamente se devuelven los importes abonados en el supuesto de que el curso no haya comenzado.
En el momento de formalizar la matrícula se adquiere un compromiso de pago. Si, una vez realizada la matrícula se solicita su anulación, se reintegrará el importe abonado, únicamente en el supuesto de no haber dado comienzo el curso.
Si la solicitud de anulación de matrícula se presenta en los tres primeros meses desde el inicio de la docencia, la cantidad que pudiera encontrarse pendiente de abono no tendrá la consideración de deuda.
El impago de de los precios en los pagos fijados supondrá, además de la pérdida de las cantidades abonadas, que las cantidades pendientes de pago tengan consideración de deuda a favor la Universidad.
16. ¿Cuándo obtendré el título?
Si tienes más preguntas, no dudes en escribirnos a: titulospropios@ehu.eus o llamarnos al: 94 601 7939