euskaraespañol

Imagen del día

El sistema sanitario, clave para cambiar el sistema alimentario europeo

La UPV/EHU lidera un proyecto europeo para analizar los sistemas de alimentación sostenible y el sistema sanitario

  • Investigación

Fecha de primera publicación: 16/05/2019

Imagen
El objetivo del proyecto europeo RENASCENCE es analizar los sistemas de alimentación sostenible y los sistemas sanitarios (UPV/EHU).

El proyecto europeo RENASCENCE Horizon 2020 se encuentra bajo la responsabilidad de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU. El objetivo del proyecto es crear una herramienta útil para el sistema sanitario, con el fin de abrir el camino hacia un sistema de alimentación sostenible. De hecho, los responsables del proyecto consideran que tanto los sistemas sanitarios como sus profesionales pueden tener un impacto económico y social importante en el sistema alimentario. Han elegido el día de hoy, 16 de mayo, día de la alimentación sana y sostenible en Europa, para dar a conocer el proyecto europeo multidisciplinar.

El sistema alimentario europeo actual no está preparado para el futuro: la forma de producir, procesar, transportar, consumir y gastar alimentos no es sostenible. "Supone la degradación del medio ambiente; las tasas de obesidad en el ámbito sanitario son altas y, al mismo tiempo, la gente muere de hambre;  el consumo de alimentos en el Norte de América y Europa es brutal, los análisis de huella sugieren que tanto el Norte de América como Europa consumen como si habitasen múltiples planetas. Además, la población crece. Por lo tanto, hay que hacer algo", comenta Goiuri Alberdi, investigadora del proyecto europeo RENASCENCE  Horizon 2020.

"En Europa hay aproximadamente 2,5 millones de camas hospitalarias, por lo que se sirven unos 2,5 millones de comidas diarias. La compra de alimentos, preparaciones, etc. para la elaboración de todas estas comidas puede influir mucho en el sistema alimentario actual, por lo que queremos hacer especial hincapié ahí", explica la investigadora de la UPV/EHU. "Creemos que el papel de los servicios sanitarios europeos y de sus profesionales es muy importante para mejorar los futuros sistemas de alimentación sostenible", subraya Alberdi.

El proyecto todavía está en los comienzos y utilizarán una metodología cualitativa para avanzar en él. "De momento, estamos realizando un análisis de la situación actual, y a continuación recogeremos las opiniones y aportaciones de expertos y profesionales de las organizaciones relacionadas con los sistemas de alimentación y salud de Europa; por último, tendremos que ver su funcionamiento en los escenarios reales, por ejemplo, en los hospitales", dice Goiuri Alberdi.

Como producto final, "queremos obtener un sistema de indicadores orientado exclusivamente al sistema sanitario que ayudará a los servicios sanitarios a tomar decisiones en sus políticas y estrategias, siempre dirigido hacia un sistema de alimentación sostenible — explica Alberdi —. Se tratará del primer sistema de indicadores dirigidos al sistema sanitario en el sector de la alimentación".

Información complementaria

La Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU es el responsable del proyecto europeo RENASCENCE H2020, en colaboración con el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra. El proyecto tiene dos ejes principales: el área económica y la sanidad. Por lo tanto, está compuesto por economistas y nutricionistas del equipo de trabajo de la UPV/EHU  formado por Goiuri Alberdi, Mirene Begiristain y Jon Landeta. Sin embargo, es un proyecto participativo, por lo que los responsables esperan una amplia participación de organizaciones relacionadas con los sistemas de alimentación y salud europeos.