Gaia
Farmakodinamia:ondore farmakologikoaren kuantifikazioa
Gaiari buruzko datu orokorrak
- Modalitatea
- Ikasgelakoa
- Hizkuntza
- Gaztelania
Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua
El presente curso de 3 créditos ECTS se impartirá durante 2 semanas, a razón de 8 sesiones presenciales por semana. En estas sesiones presenciales, se impartirá una primera parte de clase magistral, donde se expondrá la parte teórica de la asignatura y una parte de prácticas de ordenador durante la que se pondrá en práctica los fundamentos teóricos anteriormente expuestos.Al finalizar este curso el alumno debe ser capaz de describir: Las interacciones ligando-receptor y las formas de cuantificar el efecto farmacológico producido tras la interacción. Los distintos tipos de fármacos, agonistas y antagonistas y su distinta clasificación. Los modelos matemáticos que se emplean para estudiar estas interacciones. Y será capaz de plantear el cálculo de los distintos parámetros obtenidos a partir de una serie de efectos farmacológicos mediados por agonistas y antagonistas. Así como analizar y extraer conclusiones de los resultados obtenidos en estudios de farmacodinamia, in vivo e in vitro.
Irakasleak
Izena | Erakundea | Kategoria | Doktorea | Irakaskuntza-profila | Arloa | Helbide elektronikoa |
---|---|---|---|---|---|---|
BARRONDO LACARRA, SERGIO | Euskal Herriko Unibertsitatea | Irakaslego Agregatua | Doktorea | Elebiduna | Farmakologia | sergio.barrondo@ehu.eus |
LOPEZ DE JESUS, MAIDER | Euskal Herriko Unibertsitatea | Irakaslego Agregatua | Doktorea | Elebiduna | Farmakologia | maider.lopez@ehu.eus |
PINEDA ORTIZ, JOSEBA GOTZON | Euskal Herriko Unibertsitatea | Irakaslego Osoa | Doktorea | Elebiduna | Farmakologia | joseba.pineda@ehu.eus |
RUIZ ORTEGA, JOSE ANGEL | Euskal Herriko Unibertsitatea | Unibertsitateko Irakaslego Titularra | Doktorea | Elebiduna | Farmakologia | joseangel.ruiz@ehu.eus |
Irakaskuntza motak
Mota | Ikasgelako orduak | Ikasgelaz kanpoko orduak | Orduak guztira |
---|---|---|---|
Magistrala | 15 | 19.5 | 34.5 |
Gelako p. | 0 | 3 | 3 |
Ordenagailuko p. | 15 | 22.5 | 37.5 |
Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea
Se evaluará la asistenciaSe evaluará el diario de clase (una página/día + ejercicios desarrollados), donde se reflejen los conceptos más importantes de cada sesión, incluyendo la explicación de los ejercicios planteados.
Se evaluará la participación en el glosario, 5 entradas y participación en otras.
Prueba test
Irakasgai-zerrenda
Contenidos teórico-prácticos1. Introducción. Interacción ligando-receptor.
Concepto de Farmacodinamia. Curvas dosis/concentración-efecto. Extrapolación de parámetros (Emax, ED50/EC50 y pendiente). Agonistas y Antagonistas. Tipos de agonismo. Tipos de antagonismo. Métodos matemáticos para analizar y comparar las curvas dosis/concentración-efecto.
2. Análisis de la interacción fármaco-receptor con agonistas. Conceptos de afinidad y eficacia. Determinación de las constantes de afinidad de agonistas y de agonistas parciales: modelo ocupacional y modelo operacional.
3. Análisis de la interacción fármaco-receptor con antagonistas
Determinación de las constantes de disociación de los antagonistas. Antagonistas competitivos reversibles e irreversibles. Antagonismo funcional. Análisis de Schild. Otros métodos.
4. Estudio de la ocupación de dianas mediante técnicas de fijación de radioligandos-autorradiografía.
Experimentos de cinética (constantes de asociación y de disociación), Experimentos de saturación (constante de afinidad del radioligando y densidad de receptores). y de competición (constante de inhibición). Cálculos.
5. Modulación alosterica en la interacción fármaco-receptor. Antagonismo Permisivo
6. Actividad constitutiva del receptor. Agonismo Inverso. Agonismo Protean
7. Concepto de receptores de reserva.
Factores que determinan la reserva de receptores. Relación ocupación-efecto. Análisis matemáticos de la relación ocupación-efecto. Parámetros de la relación ocupación-efecto. (% de ocupación, pseudoconstante de disociación y constante de eficiencia).
8. Recambio de receptores
Métodos de estudio del metabolismo de los receptores: Cinética de degradación, cinética de reaparición. Cuantificación bioquímica o funcional. Análisis de las cinéticas de degradación y reaparición de los receptores. Parámetros de las cinéticas (vida media, constante de síntesis, constante de degradación).
Se combinarán clases magistrales con prácticas de ordenador
Bibliografia
Oinarrizko bibliografia
Kenakin T . 2006. Data-driven analysis in drug discovery. J Recept Signal Transduct Res. 26: 299-327.Kenakin T. 2005.New concepts in drug discovery: collateral efficacy and permissive antagonism. Nat. Rev. Drug Discov. 4: 919-927.
Kenakin T. 2004. Allosteric modulators: the new generation of receptor antagonist.Mol Interv. 4: 222-229.
Neubig RR, Spedding M, Kenakin T, Christopoulos A; International Union of Pharmacology Committee on Receptor Nomenclature and Drug Classification. 2003. International Union of Pharmacology Committee on Receptor Nomenclature and Drug. Classification. XXXVIII. Update on terms and symbols in quantitative pharmacology. Pharmacol Rev. 55: 597-606.