Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua
Esta materia tiene por objeto asentar y profundizar una serie de conceptos claves de la ciencia política, así como inculcar competencias varias, relacionadas sobre todo con la capacidad para el análisis crítico, i.e. identificación de razones últimas que mueven un discurso, integración de conocimiento proveniente de diversas disciplinas y aproximaciones teóricas, e identificación de los límites de tal integración. Tales competencias y conocimientos se trabajarán, sobre todo, con respecto a los debates sobre la "crisis" de la democracia y las propuestas alternativas de democracia o regenerativas. En un primer momento, el alumnado se acercará a la metodología del análisis crítico del discurso, que deberá asentar las bases para la precitada capacidad de análisis crítico. En paralelo, esta primera aproximación se complementará con un análisis sistemático de las principales corrientes de la teoría política contemporánea; análisis con el que se ejercitará también esa capacidad de análisis crítico. De igual forma, en esta materia se profundizará en cuestiones relacionadas con la lógica del poder en nuestro tiempo, abordando el análisis de fenómenos como el pluralismo radical y el populismo. Esta cuestión casa ya con los debates sobre la "crisis" de la democracia y las propuestas alternativas de democracia o regenerativas, que será abordada desde la teoría democrática (considerando, además, los vínculos que la misma ha establecido con otras disciplinas), desde la perspectiva de los propios ciudadanos (análisis crítico de las principales ideologías contemporáneas) y desde la sociología política.Bibliografia
Nahitaez erabili beharreko materiala
Held, David (2006) Models of Democracy. Polity Press: Cambridge.Mellón, Joan Antón (coord..; 2002), Las Ideas Políticas en el Siglo XXI, Barcelona: Ariel.Vallespín, Fernando (2000), El Futuro de la Política, Madrid: Taurus.Oinarrizko bibliografia
Bauman, Z., En Busca de la Política. FCE. México 2002Dryzek John S. (2000) Deliberative Democracy and Beyond Oxford University Press . Oxford . UKFREEDEN, Michael (1996): Ideologies and Political Theory: A Conceptual Approach, Oxford: Oxford University Press.Ibarra, Pedro ( 2008) Relational Democracy. Reno. CBS University NevadaPutman, R. (2002) Democracies in Flux. Oxford: Oxford University Press.Richard Rorty, 1989, Contingencia, Ironía y Solidaridad, Barcelona: Paidós, 1991.Wodak, Ruth y Meyer, Michael C. (comps.) (2001). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa. 2003.Gehiago sakontzeko bibliografia
BARCENA, I. (kord.) (2003) Globalizazioa eta Ingurumena . Euskal begirada bat. UEU, Bilbo. Barcena, I., & encina; J.(coords) (2006) Democracia ecológica. Formas y experiencias de participación en la crisis ambiental., FALTA editorial.BARCENA, I., IBARRA, P. y ZUBIAGA, M. (2000) Desarrollo sostenible: un concepto polémico. Bilbao: UPV.BOLTANSKI, L., CHIAPELLO, E. (2002): El nuevo espíritu del capitalismo, Akal, Madrid, 2002Butler, J. & Laclau, E. & Zizek, S. (2003): Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. FCE. Buenos Aires.Diamond Larry and Morlino Leonardo (eds.) (2005) Assessing the Quality of Democracy. The Jhon Hopkins University Press. BaltimoreE. Gellner. Condiciones de la Libertad. Paidós. Barcelona. 1996FAIRCLOUGH, Norman (1992): Discourse and Social Change, Cambridge & Oxford: Polity.Fareed Zakaria. El Mundo después de USA. Espasa. Madrid. 2009GARCIA, E. (2004) Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Madrid: Alianza.HYMAN, R. (1996): ¿Union identities and ideologies in Europe¿, en PASTURE, PR., VERBERKMOES, J., DE WITTE, H., (ED.): The lost perspective? (vol II), Avebury, Ashgate Publishing Limited, Aldershot, England.J. Gray. Las Dos Caras del Liberalismo. Paidós. Barcelona.2001John Rawls, 1993, El Liberalismo Político, Barcelona: Crítica, 2004Laclau, E. (2005): La razón populista. FCE. Buenos Aires.Laclau, E. & Mouffe, C. (1987): Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Siglo XXI. Madrid.Laclau, E. (2008): Debates y combates. por un nuevo horizonte de la política. FCE. Buenos Aires.