Gaia

XSLaren edukia

Iturri Berriztagarriak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

En esta asignatura se explican todas las energías renovables, tanto las que está perfectamente desarrolladas e implementadas como pueden ser la energía eólica o hidráulica, así como las que están en desarrollo, como la undimotriz o la geotermia de baja.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
ALEGRIA GUTIERREZ, NATALIAEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebakarraJariakinen Mekanikanatalia.alegria@ehu.eus
CABALLERO IGLESIAS, BLANCA MARIAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko KatedradunaDoktoreaElebakarraIngeniaritza Kimikoablancamaria.caballero@ehu.eus
HERRANZ SOLER, MARGARITA EUGENIAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko KatedradunaDoktoreaElebakarraIngeniaritza Nuklearram.herranz@ehu.eus
MARTINEZ SANTOS, VICTOR ENRIQUEEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraTeknologia Elektronikoavictor.martinez@ehu.eus
ULAZIA MANTEROLA, ALAINEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaJariakinen Mekanikaalain.ulazia@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Que el estudiante comprenda y analice las ventajas del uso racional de las energías renovables como fuente energética.40.0 %
Que el estudiante adquiera los conocimientos tecnológicos necesarios para la transformación de las energías renovables en energía eléctrica.60.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala4669115
Mintegia15.523.238.8
Gelako p.11.517.228.8
Ordenagailuko p.6915
Landa p.11.52.5

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Eskola magistralak115.040 %
Gelako praktikak28.740 %
Landa praktikak2.540 %
Mintegiak38.840 %
Ordenagailuko praktikak15.040 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Azalpenak50.0 % 50.0 %
Garatu beharreko galderak20.0 % 20.0 %
Lan praktikoak30.0 % 30.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

Conocer un amplio abanico de sistemas de producción y distribución de energías renovables, y sus aplicaciones en la industria energética o como parte auxiliar de otras industrias

Identificar las relaciones de los conocimientos y capacidades sobre diversas tecnologías industriales adquiridos en las materias previas con su aplicación en el dominio concreto de las energías renovables

Aplicar técnicas y métodos de diversas disciplinas para el análisis y diseño de procesos en energías renovables.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La asignatura consta de partes bien diferenciadas, cuyo porcentaje para la calificación final se indica a continuación:

- Biomasa 10%

- Solar Fotovoltaica 12.5%

- Solar Térmica 10%

- Eólica 25%

- Hidráulica 35%

- Resto de Energías(Maremotriz, Undimotriz, Maremotérmica, Gradiente Salino,Corrientes y Geotérmica) 7.5%

Para aprobar la asignatura la calificación de cada parte debe de ser mínimo 5,0.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

Cuando no sea posible mantener el sistema de evaluación fijado se establece un sistema que permite acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura: en este caso consta de una única prueba final escrita configurada de tal forma que comprende el 100% de la asignatura.

Irakasgai-zerrenda

- Energía Hidroeléctrica- Hidrología Básica y Usos del Agua- Aprovechamiento hidroeléctrico de una cuenca y operación de centrales- Centrales Hidroeléctricas

- ENERGÍA MAREMOTRIZ: Introducción. Estudio de las fuerzas del Mar. Mareas: tipos y características. Ventajas y desventajas de la Energía Maremotriz. Tipos de Generadores y elementos constituyentes. Tipos de Centrales y elementos constituyentes. Análisis de los tipos de centrales. Elementos constituyentes de una central. Turbinas. Estudio de las características de las Centrales Instaladas. Futuro: Potencial y avances tecnológicos. Casos prácticos utilizando la teoría de semejanza. - ENERGÍA UNDIMOTRIZ: Introducción. Estudio de las Olas. Análisis matemático del comportamiento de las Olas. Ventajas y desventajas de la Energía Undimotriz. Tipos de Convertidores de Olas. Estudio de las características de los elementos constituyentes. Estudio de las características de las Convertidores Instalados. Futuro: Potencial y avances tecnológicos. Casos prácticos utilizando la teoría de semejanza. - HIDROGENERADORES: Tipos. Estudio de las características de los elementos constituyentes. Casos prácticos utilizando la teoría de semejanza

- Introducción. - Estado Actual. - Aplicaciones. - Métodos de Exploración y Generación. - Usos.

- El Viento- Turbinas Eólicas- Aerodinámica- Potencia y Energía- Diseño de Parques Eólicos - Parques Eólicos Offshore

- Tipología y pretratamiento de la biomasa- Procesos de transformación de la biomasa: Procesos fisicoquímicos. Procesos termoquímicos Procesos biológicos.- Bio - refinería

- El sol. Antecedentes a la Energía Solar - Energía solar pasiva. - Energía solar activa de baja temperatura. - Energía solar de media temperatura- Energía solar de alta temperatura

- Célula solar fotovoltaica: efecto fotovoltaico, materiales, tecnologias. - Generador fotovoltaico: módulo fotovoltaico, generador plano , concentración- Sistemas fotovoltaicos aislados: elementos intervinientes, cálculo básico- Sistemas fotovoltaicos conectados a red: elementos intervinientes, cálculo básico

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

-Electricidad Solar. Ingeniería de los Sistemas Fotovoltaicos. Eduardo Lorenzo y colaboradores. Editorial Progensa, 1994.

-Hau, E. (2006). Wind Turbines. Berlin: Springer

Oinarrizko bibliografia

- Planning and installilng photovoltaic systems. A guide for installers, architects and engineers, 2nd Ed. Earthscan, 2008

- Photovoltaic Systems Engineering, 3rd Edition. Roger A. Messenger, Jerry Ventre. CRC Press, 2010.

- Stand-Alone Solar Electric Systems. The Earthscan expert hadbook for planning, design and installation. Mark Hankins.

- Earthscan, 2010

- Applied Photovoltaics. Stuart R. Wenham, Martin A. Green, Muriel E. Watt, and R. Corkish

Earthscan, 2007

- Solar Electricity, 2nd Edition. Editado por Tomas Markvart. John Wiley & Sons, 2000

- Atlas de Radiación Solar del País Vasco. EVE, Ente Vasco de la Energía (División de Investigación y Recursos), Ikerlan, S. Coop. Ente Vasco de la Energía, 1999.

- Normativa aplicable a fotovoltaica

- Fernando Sebastián Nogués, Daniel García-Galindo y Adeline Rezeau ¿Energía de la Biomasa¿, Ed. Prensa Univresitaria de Zaragoza, 2010

- The Biomass Assessment Handbook: Bioenergy for a Susuainable Environment. Ed. por Frank Rosillo-Calle, Sarah Hemstock, Peter de Groot y Jeremy Woods, Reforesting Scotland, Spring/Summer, 2007.

-Ackerman, T. (2005). Wind power in power Systems. Inglaterra: West Sussex.

-Burton, T. (2001). Wind Energy Handbook.

-Fernandez, J. (2011).Guía completa de la energía eólica

-21st century complete guide to wind energy and wind turbines, Progressive Management, Mount Laurel, NJ : 2004.

-Talayero A. , Telmo Martinez E. (2008). Energia eolica. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

-Troen, T.; Peterson, E. (1989). European Wind Atlas. Dinamarca: Riso National Laboratory.

- Balairón L., Gestión de recursos hidráulicos. UDC, 2000.

- García Marcos C.y Silveiro A., Proyecto constructivo de la central hidroeléctrica de Undúrraga, 1995.

- Gómez Navarro, J. L.Y Aracil J., Saltos de agua y presas de embalse. Editorial DOSSAT, 1966.

- Granados A., Problemas de obras hidráulicas. Ed. Escuela de Iccyp de Madrid, 1995.



- Ministerio Obras Públicas. Pequeñas centrales hidroeléctricas, 1988

Gehiago sakontzeko bibliografia

- Wiley Series in Renewable Resources : Biofuels, Ed. Win Soetaert, Erick J. Vandamme, 2009

- Prabir Basu, ¿Biomass Gasification and Pyrolysis, Practical Design and Theory¿, Ed Academic Press. 2010 .

- Ayhan Dermirbas, ¿Biodiesel: a Realistic Fuel Alternative for Diesel Engines¿ , Ed Springer.2008

- Amenabar, A. (2011). Energy from offshore wind. Proyecto Fuat Kara.

- Hemami, A. (prox., 2012). Wind turbine technology.

- Manwell, JF, McGowan, JG, eta Rogers, AL. (2002) Wind energy explained. Theory, design and application.

- Parachivoiu, I. (2002). Wind turbine design : with emphasis on Darrieus concept

- Tong, W. (2010). Wind power generation and wind turbine design.

- Walker, J. (1997). Wind Energy technology

Aldizkariak

- Solar Energy Materials and Solar Cells. Elsevier

- Progress in Photovoltaics: Research and Applications. John Wiley & Sons

- Photon. La revista de fotovoltaica

- Biomass

- Biomass and Bioenergy

- Energy.

- Energy Policy

-The Journal of Sustainable Product Design

- Power Technology and Engineering

- Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics.

- Renewable Energy

-Wind Energy

Estekak

www.idae.es

www.eve.es

re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/

www.solarbuzz.com

www.retscreen.net/ang/menu.php

www.ipes.ethz.ch/ipes/e_index.html

www.biodieselspain.com

- www.energias-renovables.com

- www.ebb-eu.or

- www.idae.es

www.appa.es

www.ciemat.es

www.cener.es

www.windpower.org

www.ewea.org

http://www.energias-renovables.com/energias/renovables/

https://www.consorciodeaguas.com/Web/Inicio/index.aspx

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak