Materia

Contenido de XSL

Herramientas para la Gestión de las Relaciones Laborales

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

CON ESTA ASIGNATURA SE PRETENDE QUE EL ALUMNADO ADQUIERA EL CONOCIMIENTO NECESARIO SOBRE LAS HERRAMIENTAS EXISTENTES RELATIVAS A LA GESTIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES APLICABLES DESDE EL INICIO DE LA RELACIÓN HASTA SU FINALIZACIÓN TALES COMO LA MODIFICACIÓN FUNCIONAL, GEOGRÁFICA, MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE TRABAJO, SUSPENSIONES, INTERRUPCIONES, EXCEDENCIAS O EXTINCIONES.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
BIURRUN MANCISIDOR, GARBIÑEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Asociado De UniversidadNo bilingüeDerecho del Trabajo y de la Seguridad Socialgarbine.biurrun@ehu.eus
BUSTILLO HERNANDEZ, IDURREUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Asociado De UniversidadBilingüeDerecho del Trabajo y de la Seguridad Socialidurre.bustillo@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Identificar, interpretar y aplicar la normativa laboral al caso concreto.50.0 %
Resolver y razonar jurídicamente los problemas que se susciten en el ámbito de la gestión de las relaciones laborales en la empresa.50.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral152540
Seminario152035

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos20.040 %
Clases magistrales15.0100 %
Ejercicios20.040 %
Resolución de casos prácticos20.040 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen escrito20.0 % 80.0 %
Trabajos Prácticos20.0 % 80.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

Adquirir una base legal sobre las herramientas existentes relativas a las relaciones laborales y su aplicación práctica conforme a Derecho.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

El alumnado deberá realizar casos prácticos que deben ser aprobados. Además tendrá que superar un examen teórico. La convocatoria ordinaria será en Junio.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

El alumnado deberá superar un examen que constará de una parte teórica y otra práctica que han de ser superadas, pudiendo en ambos casos consistir en un prueba escrita o tipo test. La convocatoria extraordinaria será en septiembre.

Temario

TEMA 1: MOVILIDAD FUNCIONAL Y GEOGRÁFICA:

1.1. movilidad funcional:

a. tipos de movilidad funcional

b. límites a la movilidad funcional

1.2. Movilidad geográfica:

a. traslados

b. desplazamientos

TEMA 2: MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.

TEMA 3: SUSPENSIÓN E INTERRUPCIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO:

3.1. Interrupción de la relación de trabajo:

a. causas.

b. efectos.

3. 2. Suspensión de la relación de trabajo:

a.causas.

b. efectos.

3.3. excedencias:

a. tipos

b. efectos

TEMA 4: EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL.





Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Apuntes facilitados por el profesorado y legislación actualizada.



Análisis de casos reales.

Bibliografía básica

AAVV (RAMÍREZ MARTINEZ DIR) CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO, TLB, VALENCIA, ULTIMA EDICIÓN.



AAVV, CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO, TLB, VALENCIA, ULTIMA EDICIÓN.



MARTÍN VALVERDE, RODRÍGUEZ- SAÑUDO GUTIERREZ, GARCÍA MURCIA, DERECHO DEL TRABAJO, TECNOS, MADRID, ULTIMA EDICIÓN.



ALONSO OLEA, CASAS BAAMONDE, DERECHO DEL TRABAJO, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, MADRID, ULTIMA EDICIÓN.



LEGISLACIÓN SOCIAL BÁSCIA, EDITORIAL CIVITAS, ULTIMA EDICIÓN.

Bibliografía de profundización

LEGISLACIÓN LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL, EDITORIAL ARANZADI, ULTIMA EDICIÓN.







Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes