Contenido de XSL

Dibujo Arquitectónico I

Centro
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Titulación
Grado en Fundamentos de Arquitectura
Curso académico
2023/24
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1015
Taller5075

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL R.D.1393/2007



1101- Aptitud para aplicar los procedimientos gráficos a la representación de espacios y objetos.

1102- Aptitud para concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas.

1201- Conocimiento y aplicación a la arquitectura y al urbanismo de los sistemas de representación espacial.

1202- Conocimiento y aplicación a la arquitectura y al urbanismo del análisis y teoría de la forma y las leyes de la percepción visual.

1204- Conocimiento y aplicación a la arquitectura y al urbanismo de las técnicas de levantamiento gráfico en todas sus fases, desde el dibujo de apuntes a la restitución científica.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE



- El alumno reconoce e interpreta los atributos perceptivos de la forma y domina su expresión gráfica.



- Relaciona la creación arquitectónica y expresión gráfica.



- Está capacitado en el uso del Lenguaje Gráfico Arquitectónico. Sabe leer y sabe escribir la representación del hecho arquitectónico en soportes bidimensionales.



- Entiende el lenguaje gráfico arquitectónico como un proceso de observación y análisis de lo que vemos y desarrolla la capacidad de síntesis, excluyendo lo accesorio y significando lo que enriquece su descripción.



- Entiende el dibujo como acción y como proceso de investigación arquitectónica.



- Comprende el Modelo Científico como esencia del proceso de Ideación y de Redacción del Hecho Arquitectónico.



- Está familiarizado y capacitado en los sistemas habituales de proyección: diedrica, axonometrica y cónica.



- Comprende y utiliza el concepto de Escala como esencia del Modelo Científico en Arquitectura.



- Ha desarrollado su capacidad visual en la Dimensión, Proporción y Parámetros gravitacionales (vertical y horizontal) del hecho arquitectónico.



- Utiliza la Figura Humana, objeto y sujeto del hecho arquitectónico, como modelo de educación y comprensión de los parámetros inherentes.



- Está formado en la Percepción, Comprensión y Descripción del hecho arquitectónico.



- Conoce y aplica las técnicas y herramientas básicas y comunes de la Expresión Gráfica Arquitectónica para la representación de la Forma y del Espacio.



- Está familiarizado en la Percepción, Comprensión y Descripción Gráfica de Arquetipos de la Arquitectura.



TemarioAlternar navegación

En contenido teórico-práctico de la asignatura comprende los siguientes apartados:



-Aprender a ver y a pensar el espacio, las formas y la arquitectura.



-Percepción y análisis: Apuntes rápidos de la figura humana. Apuntes y croquis a mano alzada de elementos y espacios arquitectónicos tangibles, así como de formas geométricas sencillas (bodegones).



-Introducción a la disciplina del encajado en el dibujo a mano alzada: uso de la plomada y de la aguja (la figura humana y el espacio arquitectónico).



-Códigos gráficos fundamentales del dibujo técnico: sección y proyección, profundidad, diferenciación de elementos constructivos, etc.



-Los sistemas de representación y su empleo en el dibujo de arquitectura 1: diédrico (plantas, secciones y alzados) y axonometría.



-Análisis e identificación de los elementos fundamentales de la arquitectura: elementos macizos y espacios vacíos, estructura (muros, soportes, forjados, etc.), cerramiento (fachada, cubierta, ventanas, etc.), divisiones interiores (tabiques, puertas, etc.) y elementos de comunicación (escaleras).



-Concepto de escala y nivel de detalle del dibujo.



-Empleo de la iluminación y las sombras en diédrico para la representación de la profundidad en elementos y espacios con formas sencillas.



-Los sistemas de representación y su empleo en el dibujo de arquitectura 2: percepción visual y dibujo de perspectivas cónicas. La sección fugada.



-Los sistemas de representación y su empleo en el dibujo de arquitectura 3: representación de terrenos mediante curvas de nivel.

MetodologíaAlternar navegación

Durante las horas presenciales, el estudiante tomará parte activa en la docencia teórico-práctica:



_En las teóricas el estudiante hará aportaciones propias en forma de preguntas o comentarios apropiados y que puedan ser de utilidad al conjunto de la clase.

_En las clases prácticas atenderá a las indicaciones que se hagan sobre su trabajo y los del resto de estudiantes.



En las horas no presenciales elaborará las prácticas individuales o de equipo indicadas para las entregas parciales y finales.



Los ejercicios a realizar por los alumnos tanto en horario presencial como no presencial consistirán en:



Estatua y bodegón: análisis de la forma.

Análisis de edificios singulares: comprensión espacial y compositiva mediante apuntes y vistas; representación gráfica a diferentes escalas en plantas, alzados y secciones.



El tipo de ejercicio y número dependerá del modelo elegido y de la marcha del curso, siendo decisión de cada profesor.



El tipo de ejercicios que se realizan en todas las asignaturas de Dibujo Arquitectónico, exigen que las horas de docencia presencial semanales se agrupen de manera que los ejercicios teórico-prácticos tengan la continuidad necesaria para su buen desarrollo. Del mismo modo, dado que gran parte de los ejercicios se desarrollan en el exterior, su horario se situará en la franja horaria que permita trabajar con luz diurna.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Teniendo en cuenta el criterio de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado en las Titulaciones Oficiales de Grado de la UPV/EHU, el sistema de evaluación preferente de la convocatoria ordinaria será la evaluación continua.



EVALUACIÓN CONTINUA.



El sistema de evaluación tendrá en cuenta los trabajos realizados durante el curso, complementándose dicha evaluación con la realización de un examen. Será la opción por defecto que se aplicará a todos los alumnos, excepto a aquellos que renuncien a la evaluación continua dentro de las 9 primeras semanas del curso. La calificación de la evaluación continua será la media ponderada de la nota de los trabajos del curso (70%) y del examen (30%). Para poder aprobar la evaluación continua es necesario aprobar cada una de las dos partes por separado. Los alumnos que no superen la evaluación continua tendrán una calificación de suspenso, independientemente de que hayan asistido a clase, hayan realizado el examen o hayan presentado los trabajos enunciados a lo largo del periodo lectivo. (Tal y como establece la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado en las Titulaciones Oficiales de Grado de la UPV/EHU, siendo el peso de la prueba final o examen inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado únicamente obtendrá la calificación de no presentado en caso de renunciar a la convocatoria).



EVALUACIÓN FINAL



Se aplicará exclusivamente a los alumnos que renuncien a la evaluación continua dentro de las 9 primeras semanas del curso, tal y como establece el artículo 8 CAPITULO II Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado en las Titulaciones Oficiales de Grado de la UPV/EHU. Consistirá en la entrega de una serie de trabajos previamente definidos y en la realización de un examen. El profesorado podrá exigir que la realización de algunos de estos trabajos o el conjunto de los mismos se realice de manera presencial. La calificación de la evaluación final será la media ponderada de la nota de los trabajos (30%) y del examen (70%). Para poder aprobar la evaluación final es necesario aprobar cada una de las dos partes por separado.



RENUNCIA A LA CONVOCATORIA



La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada. El alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.



PROTOCOLO SOBRE ÉTICA ACADÉMICA Y PREVENCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DESHONESTAS O FRAUDULENTAS EN LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN Y EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS EN LA UPV/EHU



De acuerdo con el protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU, se aplicarán las pautas de actuación dirigidas a la prevención del plagio, copia o empleo por parte del alumnado de medios fraudulentos para la superación de exámenes o pruebas de evaluación y elaboración de trabajos académicos.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Dada la gran variedad de ejercicios a realizar, los materiales necesarios para cada ejercicio o grupo de ejercicios se indicarán con antelación a la propuesta de los mismos. Sin embargo pueden considerarse materiales básicos los siguientes:

- Portaminas o lápices de minas 2H, Hb, B y 2B.
- Tablero ligero DIN A2 o un poco mayor.
- Escuadra y cartabón de 30 cm.
- Escalímetro.
- Compás y adaptador para estilógrafos.
- Estilógrafos y tinta.
- Paralex de 60 cm.

Para entregar al profesor:

- Carpeta de tamaño DIN A2 (tapas duras)
- Dos fichas del alumno con sus datos y fotografía.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Manual de dibujo arquitectónico. Ching, F. G:G: Barcelona, 1986.



La Arquitectura Histórica Acotada y Dibujada. Chitham, Robert. Editorial Gustavo Gili. México

D.F. 1982.



El Dibujo, Técnica y Utilidad. Lambert, Susan. Hermann Blume. Madrid. 1985.



Modos de Ver. Cirlot, J.E. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.



El Lenguaje de la Visión. Kepes, Gyorgy. Editorial Infinito. Buenos Aires.



El Diseño Gráfico de la Arquitectura. Kinneir, Jock. Gustavo Gili. Barcelona 1982.

Bibliografía de profundización

El sentido del orden. Gombrich, Ernst H Estudio sobre la psicología de las artes decorativas.
Gustavo Gili, Barcelona, 1979.

Saber ver la Arquitectura. Bruno Zevi. Poseidón. Madrid.

Punto y línea sobre el plano. Vasili Kandinsky. Paidós.

De lo Espiritual en el Arte. Vasily Kandinsky. Paidós.

Dibujo y educación visual. Puente R. Editorial G.G.

Revistas

Revista EGA expresión gráfica arquitectónica. U.P. Valencia

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • CASADO REZOLA, AMAIA
  • MUGICA URTEAGA, MARTE
  • PEREZ MARTINEZ, JOSE JAVIER

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

10:30-11:30

4-5

10:30-11:30

7-7

10:30-11:30

9-9

10:30-11:30

11-12

10:30-11:30

14-15

10:30-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A 3.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 3.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 3.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 3.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 3.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 3.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

01 Taller-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

11:30-14:00

3-3

10:30-14:30

4-5

11:30-14:00

6-6

10:30-14:30

7-7

11:30-14:00

8-8

12:00-14:30

12:00-14:30

12:00-14:30

12:00-14:30

9-9

11:30-14:00

10-10

10:30-14:00

11-12

11:30-14:00

13-13

10:30-14:00

14-15

11:30-14:00

Profesorado

01 Taller-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

11:30-14:00

3-3

10:30-14:30

4-5

11:30-14:00

6-6

10:30-14:30

7-7

11:30-14:00

8-8

12:00-14:30

12:00-14:30

12:00-14:30

12:00-14:30

9-9

11:30-14:00

10-10

10:30-14:00

11-12

11:30-14:00

13-13

10:30-14:00

14-15

11:30-14:00

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

10:30-11:30

4-5

10:30-11:30

7-7

10:30-11:30

9-9

10:30-11:30

11-12

10:30-11:30

14-15

10:30-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A 1.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 1.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 1.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 1.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 1.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 1.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

31 Taller-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

11:30-14:00

3-3

10:30-14:30

4-5

11:30-14:00

6-6

10:30-14:30

7-7

11:30-14:00

8-8

13:00-15:30

13:00-15:30

12:00-14:30

12:00-14:30

9-9

11:30-14:00

10-10

10:30-14:00

11-12

11:30-14:00

13-13

10:30-14:00

14-15

11:30-14:00

Profesorado

31 Taller-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

11:30-14:00

3-3

10:30-14:30

4-5

11:30-14:00

6-6

10:30-14:30

7-7

11:30-14:00

8-8

13:00-15:30

13:00-15:30

12:00-14:30

12:00-14:30

9-9

11:30-14:00

10-10

10:30-14:00

11-12

11:30-14:00

13-13

10:30-14:00

14-15

11:30-14:00

Profesorado

31 Taller-3 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

11:30-14:00

3-3

10:30-14:30

4-5

11:30-14:00

6-6

10:30-14:30

7-7

11:30-14:00

8-8

13:00-15:30

13:00-15:30

12:00-14:30

12:00-14:30

9-9

11:30-14:00

10-10

10:30-14:00

11-12

11:30-14:00

13-13

10:30-14:00

14-15

11:30-14:00

Profesorado

31 Taller-4 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

11:30-14:00

3-3

10:30-14:30

4-5

11:30-14:00

6-6

10:30-14:30

7-7

11:30-14:00

8-8

13:00-15:30

13:00-15:30

12:00-14:30

12:00-14:30

9-9

11:30-14:00

10-10

10:30-14:00

11-12

11:30-14:00

13-13

10:30-14:00

14-15

11:30-14:00

Profesorado