Contenido de XSL

Dibujo Arquitectónico III

Centro
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Titulación
Grado en Fundamentos de Arquitectura
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1015
Taller5075

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL R.D.1393/2007



1101- Aptitud para aplicar los procedimientos gráficos a la representación de espacios y objetos.

1102- Aptitud para concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas.

1201- Conocimiento y aplicación a la arquitectura y al urbanismo de los sistemas de representación espacial.

1202- Conocimiento y aplicación a la arquitectura y al urbanismo del análisis y teoría de la forma y las leyes de la percepción visual.

1204- Conocimiento y aplicación a la arquitectura y al urbanismo de las técnicas de levantamiento gráfico en todas sus fases, desde el dibujo de apuntes a la restitución científica.

1208- Conocimiento y aplicación a la arquitectura y al urbanismo de las bases de topografía, hipsometría y cartografía y las técnicas de modificación del terreno.

3201- Capacidad para la concepción la práctica y el desarrollo de Proyectos básicos.

3202- Capacidad para la concepción la práctica y el desarrollo de Proyectos de ejecución.

3203- Capacidad para la concepción la práctica y el desarrollo de croquis y anteproyectos.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE



- El alumnado comprende y aplica las técnicas de Expresión Gráfica propias a la labor del arquitecto en el ámbito de la Edificación.



- Comprende el Modelo Científico como esencia del proceso de Ideación, desarrollo y Redacción del Proyecto de Edificación.



- Comprende el valor de la Escala Gráfica en el Modelo Arquitectónico y está familiarizado con su uso en el ámbito del edificio y su problemática tanto en los procedimientos analógicos como digitales.



- Aplica el proceso gráfico de la Ideación del ámbito arquitectónico: bocetos, apuntes, ideogramas, collage, maquetas y croquis.



- Comprende y está capacitado en la elaboración y redacción gráfica del Proyecto de Edificación: apuntes, croquis y levantamiento de planos, tanto de los procedimientos analógicos como digitales.



- Conoce el valor de la proporción y la escala y las constantes y variables en su ámbito de aplicación, así como la problemática de la Impresión digital en los distintos procesos gráficos.



- Aplica de manera complementaria las técnicas gráficas tradicionales mediante técnicas digitales, de Cad, fotografía, collage, maqueta y animación, a través de procedimientos analógicos y digitales aplicadas al ámbito arquitectónico.



- Está capacitado para la elaboración, maquetación y presentación del Proyecto de Edificación, tanto en sus facetas de modelo científico, como en las divulgativas y de presentación de las distintas fases del mismo: anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución.

TemarioAlternar navegación

El contenido teórico-práctico de la asignatura comprende los siguientes apartados:



-Dibujo a mano alzada de apuntes y croquis, y puesta a escala de arquitecturas tangibles.



-Dibujo técnico de espacios y elementos arquitectónicos complejos.



-Operaciones gráficas: axonometría seccionada, transparencias, restitución de partes eliminadas.



-Dibujo analítico avanzado: espacial, funcional, comunicaciones, etc.



-Conceptos teóricos avanzados y técnicas gráficas del color aplicados a la representación gráfica arquitectónica: aplicación de color mediante técnicas variadas.



-Dibujo de ideación avanzado (pictograma, diagrama, ideograma, esbozo, boceto, apunte, collage, etc.).



-Dibujo asistido por ordenador: escala, delineación, composición de planos, ilustración e impresión.

MetodologíaAlternar navegación

Durante las horas presenciales, el estudiante tomará parte activa en la docencia teórico-práctica:

En las teóricas el estudiante hará aportaciones propias en forma de preguntas o comentarios apropiados y que puedan ser de utilidad al conjunto de la clase. En las clases prácticas atenderá a las indicaciones que se hagan sobre su trabajo y los del resto de estudiantes.



En las horas no presenciales elaborará las prácticas individuales o de equipo indicadas para las entregas parciales y finales.



Los ejercicios a realizar por los alumnos tanto en horario presencial como no presencial consistirán en:



El análisis de proyectos arquitectónicos; comprensión espacial y compositiva mediante apuntes y vistas, esquemas de funcionamiento y circulaciones, mobiliario y relación con el entorno; levantamiento de croquis acotados generales y de detalle; representación gráfica a diferentes escalas en plantas, alzados y secciones; representación volumétrica; análisis de materiales y texturas y su representación; composición del plano; exposición en público de trabajos realizados.



El tipo de ejercicio y número dependerá del modelo elegido y de la marcha del curso, siendo decisión de cada profesor.



El tipo de ejercicios que se realizan en todas las asignaturas de Dibujo Arquitectónico, exigen que las horas de docencia presencial semanales se agrupen de manera que los ejercicios teórico-prácticos tengan la continuidad necesaria para su buen desarrollo. Del mismo modo, dado que gran parte de los ejercicios se desarrollan en el exterior, su horario se situará en la franja horaria que permita trabajar con luz diurna.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Teniendo en cuenta el criterio de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado en las Titulaciones Oficiales de Grado de la UPV/EHU, el sistema de evaluación preferente de la convocatoria ordinaria será la evaluación continua.



EVALUACIÓN CONTINUA.



El sistema de evaluación tendrá en cuenta los trabajos realizados durante el curso, complementándose dicha evaluación con la realización de un examen. Será la opción por defecto que se aplicará a todos los alumnos, excepto a aquellos que renuncien a la evaluación continua dentro de las 9 primeras semanas del curso. La calificación de la evaluación continua será la media ponderada de la nota de los trabajos del curso (70%) y del examen (30%). Para poder aprobar la evaluación continua es necesario aprobar cada una de las dos partes por separado. Los alumnos que no superen la evaluación continua tendrán una calificación de suspenso, independientemente de que hayan asistido a clase, hayan realizado el examen o hayan presentado los trabajos enunciados a lo largo del periodo lectivo. (Tal y como establece la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado en las Titulaciones Oficiales de Grado de la UPV/EHU, siendo el peso de la prueba final o examen inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado únicamente obtendrá la calificación de no presentado en caso de renunciar a la convocatoria). (Tal y como establece la Normativa reguladora de la Evaluación del Alumnado, siendo el peso de la prueba final o examen inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado únicamente obtendrá la calificación de no presentado en caso de renunciar a la convocatoria).



EVALUACIÓN FINAL



Se aplicará exclusivamente a los alumnos que renuncien a la evaluación continua dentro de las 9 primeras semanas del curso, tal y como establece el artículo 8 CAPITULO II Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado en las Titulaciones Oficiales de Grado de la UPV/EHU. Consistirá en la entrega de una serie de trabajos previamente definidos y en la realización de un examen. El profesorado podrá exigir que la realización de algunos de estos trabajos o el conjunto de los mismos se realice de manera presencial. La calificación de la evaluación final será la media ponderada de la nota de los trabajos (30%) y del examen (70%). Para poder aprobar la evaluación final es necesario aprobar cada una de las dos partes por separado.



RENUNCIA A LA CONVOCATORIA



La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada. El alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.



PROTOCOLO SOBRE ÉTICA ACADÉMICA Y PREVENCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DESHONESTAS O FRAUDULENTAS EN LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN Y EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS EN LA UPV/EHU



De acuerdo con el protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU, se aplicarán las pautas de actuación dirigidas a la prevención del plagio, copia o empleo por parte del alumnado de medios fraudulentos para la superación de exámenes o pruebas de evaluación y elaboración de trabajos académicos.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Pueden considerarse materiales básicos los siguientes:

- Cuaderno para apuntes y croquis
- Portaminas o lápices de minas Hb, B y 2B.
- Útiles para delineado.
- Cinta métrica.
- Ordenador portátil. Programas de CAD

Otros: se especificarán y avisarán con antelación en función de las prácticas de taller.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

L. Strauss, Walter. The human figure by Albrecht Dürer. Dover Publications. New York, 1972.



Arnheim, Rudolf. El pensamiento visual. EUDEBA, Buenos Aires, 1971.



García Navas, José. Dibujar después de 1910. Ediciones UPC. Barcelona, 1997.





Bibliografía de profundización

Gregory, R.L. Ojo y cerebro. Guadarrama S.A. Madrid, 1966.

Marcolli, A. Teoría del campo. Curso de educación visual. Xarait y Alberto Corazón. Madrid, 1978.

Rock, Irvin. La Percepción. Ed.Labor. Prensa Científica. Barcelona, 1985.

Revistas

Revista EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. Universidad Politécnica de Valencia.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • CASADO REZOLA, AMAIA
  • MUGICA URTEAGA, MARTE
  • PEREZ MARTINEZ, JOSE JAVIER

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

15:00-16:00

4-5

15:00-16:00

8-9

15:00-16:00

11-12

15:00-16:00

14-15

15:00-16:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A 3.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 3.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 3.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 3.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 3.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

16 Taller-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

16:00-19:00

3-3

15:00-19:00

4-5

16:00-19:00

6-6

15:00-19:00

7-7

15:00-19:00

8-9

16:00-19:00

10-10

15:00-19:00

11-12

16:00-19:00

13-13

15:00-19:00

14-15

16:00-19:00

Profesorado

16 Taller-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

16:00-19:00

3-3

15:00-19:00

4-5

16:00-19:00

6-6

15:00-19:00

7-7

15:00-19:00

8-9

16:00-19:00

10-10

15:00-19:00

11-12

16:00-19:00

13-13

15:00-19:00

14-15

16:00-19:00

Profesorado

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

15:00-16:00

4-5

15:00-16:00

8-9

15:00-16:00

11-12

15:00-16:00

14-15

15:00-16:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A 1.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 1.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 1.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 1.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 1.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

46 Taller-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

16:00-19:00

3-3

15:00-20:00

4-5

16:00-19:00

6-6

15:00-20:00

8-9

16:00-19:00

10-10

15:00-20:00

11-12

16:00-19:00

13-13

15:00-20:00

14-15

16:00-19:00

Profesorado

46 Taller-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

16:00-19:00

3-3

15:00-20:00

4-5

16:00-19:00

6-6

15:00-20:00

8-9

16:00-19:00

10-10

15:00-20:00

11-12

16:00-19:00

13-13

15:00-20:00

14-15

16:00-19:00

Profesorado

46 Taller-3 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

16:00-19:00

3-3

15:00-20:00

4-5

16:00-19:00

6-6

15:00-20:00

8-9

16:00-19:00

10-10

15:00-20:00

11-12

16:00-19:00

13-13

15:00-20:00

14-15

16:00-19:00

Profesorado