Contenido de XSL

Construcción IV

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa
Titulación
Grado en Arquitectura Técnica
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
9
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral6090
P. de Aula1522.5
P. Ordenador1522.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

MÓDULO: M09-TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN



COMPETENCIAS:



M09CM04

Capacidad para dictaminar sobre las causas y manifestaciones de las lesiones en los edificios, proponer soluciones para evitar o subsanar las patologías, y analizar el ciclo de vida útil de los elementos y sistemas constructivos.



M09CM05

Aptitud para intervenir en la rehabilitación de edificios y en la restauración y conservación del patrimonio construido.

M09CM06 Capacidad para elaborar manuales y planes de mantenimiento y gestionar su implantación en el edificio



M09CM07

Conocimiento de la evaluación del impacto medioambiental de los procesos de edificación y demolición, de la sostenibilidad en la edificación, y de los procedimientos y técnicas para evaluar la eficiencia energética de los edificios.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE:



Capacidad para dictaminar sobre las causas y manifestaciones de las lesiones en los edificios, proponer soluciones para evitar o subsanar las patologías, y analizar el ciclo de vida útil de los elementos y sistemas constructivos.



Aptitud para intervenir en la rehabilitación de edificios y en la restauración y conservación del patrimonio construido



TemarioAlternar navegación

PROGRAMA TEÓRICO_



1. REHABILITACION: CONCEPTOS GENERALES

1.1. INTRODUCCIÓN

1.2. METODOLOGÍA DE LA REHABILITACIÓN



2. FACHADAS Y CUBIERTAS. INSTALACIONES

2.1. HUMEDADES Y SU TRATAMIENTO

2.2. PATOLOGIA E INTERVENCION EN CERRAMIENTOS Y ACABADOS

2.3. REVESTIMIENTOS CONTINUOS

2.4. PATOLOGIA Y REPARACION DE CUBIERTAS





3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES

3.1. CONCEPTOS GENERALES

3.2. CIMENTACIONES

3.3. OBRAS DE FABRICA

3.4. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE MADERA

3.5. ESTRUCTURAS METALICAS

3.6. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE HORMIGON ARMADO



4.NUEVAS TECNOLOGIAS APLIACADAS A LA REHABILITACIÓN

4.1. TECNICAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS

4.2. LA APLICACION DE LA METODOLOGÍA BIM EN EDIFICIOS EXISTENTES



EVALUACION DE LA TEORIA MEDIANTE PRUEBA ESCRITA DE CONOCIMIENTOS MÍNIMOS. PRUEBA OBLIGATORIA. NOTA >5

PROGRAMA PRÁCTICO_

EJERCICIOS GRUPO DE AULA

Lectura de artículos y cuestionarios

Ejercicios de identificación y diagnóstico de lesiones

Ejercicios relacionados con el CTE

Crucigramas

PRACTICAS ORDENADOR

EJERCICIO 1 (GRUPAL) ENTREGA OBLIGATORIA: NOTA>5

Análisis de un proyecto de rehabilitación ya redactado y/o ejecutado. Tras el análisis del proyecto se hará una breve presentación pública (máximo 30') explicando su estado inicial de conservación y las actuaciones recogidas en el proyecto.



EJERCICIO 2 (Individual) ENTREGA OBLIGATORIA: NOTA>5

Realización de un Informe de Evaluación del Edificio (antes ITE): según la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas

- Evaluación del estado de conservación del edificio.

- Evaluación de las condiciones de accesibilidad universal.

- Certificación de la eficiencia energética del edificio.



EJERCICIO 3 (Grupal, 3 personas) ENTREGA OBLIGATORIA: NOTA>5

Análisis de un edificio a elegir por el grupo (edificio consensuado con la profesora en las primeras semanas de la asignatura.)

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura plantea metodologías activas para llevar a cabo un proceso de aprendizaje gradual con tareas cooperativas y de auto aprendizaje que permiten al alumnado ir obteniendo las competencias previstas para la asignatura. La retroalimentación de estas tareas y proyectos va enseñando al alumnado el camino adecuado para obtener los resultados de aprendizaje adecuados.

El alumnado recibe a principios de curso una Guía del estudiante detallada donde se marca el calendario de tareas y entregas, los criterios de evaluación de los proyectos, los sistemas de evaluación y su ponderación de forma más detallada.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

EVALUACIÓN CONTINUA



- En cumplimiento del proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, se realizarán a lo largo del correspondiente periodo lectivo 2023-2024, una serie de actividades, prácticas y/o trabajos de carácter individual y/o en grupo, relacionados con la materia impartida y cuyas entregas, se efectuarán con carácter obligatorio y en los plazos establecidos en el calendario correspondiente que se suministra con esta GUÍA DOCENTE el primer día del curso.



- Estos trabajos entregables de CARÁCTER OBLIGATORIO, se evalúan a lo largo del curso, disponiendo los estudiantes de la correspondiente documentación corregida de retro-alimentación y la calificación de todas y cada una de sus actividades.

De esta forma el estudiante tiene y conoce en todo momento del periodo lectivo el estado de sus calificaciones del proceso de EVALUACIÓN CONTINUA.



- Solo la realización y entrega de todos y cada uno de los trabajos obligatorios que se enuncien en el proceso de EVALUACIÓN CONTINUADA, permiten al estudiante la realización de la correspondiente prueba escrita de la CONVOCATORIA ORDINARIA.



- Los estudiantes que NO completan correctamente dicho proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, bien por NO haber realizado todas y cada una de las actividades programadas o debido a que aunque habiéndolas realizado, no hayan aprobado todas las prácticas, tendrán suspendida la asignatura con la calificación obtenida en LA PARTE SUSPENDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA y pasando a ser evaluados de la asignatura en la CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA con una PRUEBA FINAL.



- Los estudiantes pueden renunciar a dicha CONVOCATORIA ORDINARIA de modo voluntario, mediante escrito dirigido al profesor, en un plazo no inferior a 1 mes antes de la fecha de finalización del periodo docente de la asignatura, es decir, 1 mes antes de la última clase del curso, según el calendario oficial del centro, constando su calificación como NO PRESENTADO.



- Los estudiantes que teniendo aprobado el proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, y no se presentan a la prueba escrita de la CONVOCATORIA ORDINARIA, constarán como NO PRESENTADO.



- Los estudiantes que teniendo aprobado el proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, y suspenden la prueba escrita de esta CONVOCATORIA ORDINARIA, tienen suspendida la asignatura con la calificación obtenida en la prueba escrita de esta CONVOCATORIA ORDINARIA.



- Los estudiantes que teniendo aprobado el proceso de EVALUACIÓN CONTINUADA, y aprueban la prueba escrita de esta CONVOCATORIA ORDINARIA, tienen aprobada la asignatura con la nota media de dichas calificaciones, es decir, para aprobar la asignatura, el estudiante tiene que aprobar la EVALUACIÓN CONTINUA y la PRUEBA ESCRITA DE ESTA CONVOCATORIA ORDINARIA.



EVALUACIÓN FINAL



- El alumnado tiene derecho a renunciar al proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, siempre y cuando presente por escrito al profesor y en el plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del curso según el calendario académico del curso 2023-2024 del centro, la renuncia correspondiente, pasando directamente al sistema de EVALUACIÓN FINAL.



- La evaluación en la CONVOCATORIA ORDINARIA de esta modalidad de EVALUACIÓN FINAL, se realizará a través de una prueba final, configurada de tal forma que comprende el 60 % de la nota de la asignatura.

Los estudiantes evaluados en esta modalidad, deberán entregar así mismo UNA SEMANA ANTES del examen, los ejercicio 2 y 3 evaluándose estos con las siguientes ponderación:

ejercicio 2 10%

ejercicio 3 30%



- La no presentación a la prueba final de la CONVOCATORIA ORDINARIA, supondrá la renuncia a la convocatoria, constando como NO PRESENTADO.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

eGela

PARTE TEÓRICA:
Normativa estatal y autonómica relativas a la rehabilitación:
CÓDIGO TECNICO DE LA EDIFICACIÓN, EHE 08, REGLAMENTOS ETC.

PARTE PRÁCTICA:
Conocimiento, uso de la representación gráfica relacionada con la edificación, así como el desarrollo de dibujos técnicos de construcción con técnicas informáticas y su gestión, modificación, transporte, impresión etc. Conocimientos de mediciones y presupuestos.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

• RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS J. Coscollano Ed.: Thomson- Paraninfo ISBN: 84-283-28354-4



• EL MANTENIMIENTO DE LOS EDIFICIOS- Desde el inicio del proyecto al final de su vida útil. Ed.: Col¿gi d¿Arquitectes de Catalunya ISBN: 84-88258-43-7



• LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS URBANOS ¿ Tecnologías para la recuperación A. Buglioni ¿ G. Guarnerio Ed.: GG ISBN: 84-252-1371-1



• CURSO DE PATOLOGÍA ¿Conservación y restauración de edificios Varios autores Ed.: COAM ¿ Comisión de Asuntos Tecnológicos ISBN: 84-7740-041-5



• BANCO DE DETALLES ARQUITECTONICOS F. Alcalde Ed.:Marsay ediciones ISBN: 84-607-3860-4

Bibliografía de profundización

INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD EN RESTAURACIÓN. LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN DE FACHADAS
Manuel Olivares Santiago ¿ José Laffarga Osteret
Ed.: Instituto Universitario de Ciencias de la Construcción ¿ Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Sevilla
ISBN: 84-88988-26-5
• INSPECCIÓN Y DIAGNOSIS ¿ Pautas para la intervención en edificios de viviendas
Ed.: Col¿gi d¿Arquitectes de Catalunya
ISBN: 84-88258-93-3
• PATOLOGÍA, DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO APLICADOS A LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS
J. Coscollano Rodríguez
Ed.: COAATM
ISBN: 84-886891-22-1
• EN TORNO A LAM INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS
Ignacio García Casas ¿ Igor Yañez Velasco
Ed.: COAATM
ISBN: 84-86891-23-1
• FICHAS DE REHABILITACIÓN
Institut de Tecnología de la construcció de Catalunya
Ed.: Ministerio de obras públicas y urbanismo
ISBN: 84-85954-13-0
• ARQUITECTURA SIN FISURAS
Joseph Mª Adell Argilés
Ed.: Munilla-Lería
ISBN: 84-89150-35-4


TRATADO DE REHABILITACIÓN
Ed.: Editorial Munilla-Lería
ISBN: 84-89150-23-0

Revistas

Informes de la Construcción (CSIC): http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • AZCUNA MENDIOLA, MIKEL
  • MORA MARTIN, FERNANDO
  • SAGARNA ARANBURU, MAIALEN

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

14:30-16:30

16:00-18:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 4.6 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • AULA 4.6 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

16:30-17:00

18:00-18:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 4.6 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • AULA 4.6 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

14:30-16:30

3-3

14:30-16:30

5-5

14:30-16:30

7-7

14:30-16:30

9-9

14:30-16:30

11-11

14:30-16:30

13-13

14:30-16:30

15-15

14:30-16:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

14:30-16:30

16:30-18:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 4.5 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • AULA 4.5 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

16:30-17:00

18:30-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 4.5 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • AULA 4.5 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

46 P. Ordenador-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

17:00-19:00

3-3

17:00-19:00

5-5

17:00-19:00

7-7

17:00-19:00

9-9

17:00-19:00

11-11

17:00-19:00

13-13

17:00-19:00

15-15

17:00-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA