Contenido de XSL

Construcción III

Centro
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Titulación
Grado en Fundamentos de Arquitectura
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
3
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3020
Taller1015

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:



RA01: Identifica hábilmente los conceptos más significativos de la teoría de la construcción industrializada contestando correctamente a cuestionarios.



RA02: Recopila adecuadamente referencias edificatorias avanzadas modélicas de estructuras y cerramientos opacos industrializados identificando los elementos más significativos y el grado de industrialización.



RA03: Diseña con detalle la estructura y los cerramientos opacos industrializados del proyecto en grupo calculando, dimensionando y planificando las soluciones constructivas más adecuadas mediante la aplicación de catálogos de productos constructivos avanzados y normativas específicas.



RA04: Representa con precisión y rigor técnico el diseño de la estructura y los cerramientos opacos del proyecto realizados en grupo, describiendo de forma completa los sistemas y subsistemas constructivos empleados así como la interacción entre ellos mediante planos constructivos detallados.



RA05: Describe con precisión y rigor técnico el proyecto de construcción industrializada mediante un informe técnico detallado.



RA06: Expone ante todo el grupo con claridad el diseño de cerramiento opaco industrializado desarrollado apoyándote en los medios de soporte más adecuados.



RA07: Realiza adecuadamente un esbozo de video que incluya una descripción detallada de la solución de fachada industrializada opaca adoptada y el proceso de transporte y montaje de los componentes más significativos.

TemarioAlternar navegación

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA



Tema 01: Industrialización de la construcción

Tema 02: Exigencias de la construcción industrializada. Planificación del proceso



ESTRUCTURA Y CIMIENTOS EN CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA



Tema 03: Estructuras industrializadas: Exigencias. Composición e interacción

Tema 04: Estructuras industrializadas: Tecnologías y materiales.

Tema 05: Estructuras industrializadas: Problemas de diseño, ejecución, mantenimiento y patología

Tema 06: Fabricación, transporte y montaje



ENVOLVENTES OPACAS INDUSTRIALIZADAS



Tema 07: Envolventes industrializadas: Exigencias. Composición e interacción

Tema 08: Envolventes industrializadas opacas. Tipos, sistemas y elementos. Esquemas

Tema 09: Envolventes industrializadas opacas. Tecnologías y materiales. Detalles.

Tema 10: Envolventes industrializadas opacas. Problemas de diseño, ejecución, mantenimiento y patología. Transporte y montaje



MetodologíaAlternar navegación

La metodología que se sigue es APRENDIZAJE COLABORATIVO BASADO EN PROYECTOS (PBL). En ella destacan el TRABAJO COOPERATIVO de los estudiantes, la EVALUACIÓN CONTINUADA de las tareas cooperativas y la realización de exposiciones cortas basadas en casos por parte del equipo docente cuando resulten necesarias.



Para que los estudiantes materialicen los resultados de aprendizaje se seguirá la metodología de aprendizaje basado en proyectos (RA03: Diseña con detalle la estructura y los cerramientos opacos industrializados del proyecto…; RA04: Representa con precisión y rigor técnico…; RA05: Describe con precisión y rigor técnico…; RA06: Expone ante todo el grupo…; RA07: Realiza adecuadamente un esbozo de video…).



Se trabajará en grupos mixtos de tres personas para desarrollar un proyecto de fachada industrializada opaca y se elaborará la documentación técnica necesaria, que se presentará mediante planos constructivos detallados (RA04), informe técnico detallado (RA05), exposición oral (RA06) y un video descriptivo del proceso constructivo(RA07).



Así mismo, se realizará un mural (RA02: Recopila adecuadamente referencias…;) en el que se identificarán los elementos más significativos y el grado de industrialización de referencias edificatorias avanzadas modélicas.



A través de cuestionarios individuales, los estudiantes demostrarán el conocimiento adquirido sobre los conceptos más significativos de la teoría de la construcción industrializada (RA01: Identifica hábilmente los conceptos ….).



A través de la elaboración del portfolio individual, el alumnado recopilará el trabajo académico desarrollado y el proceso de aprendizaje autónomo seguido ( RA02, RA03, RA04).



Para facilitar y asegurar el aprendizaje del alumnado, se proporcionará feed-back continuado en base a criterios de evaluación previamente establecidos, de manera que los y las estudiantes tengan la oportunidad de tomar conciencia de su aprendizaje, así como de las formas de mejorarlo.



NOTA: La metodología que se seguirá para desarrollar el proyecto de Taller Integrado se determinará con el resto de profesores del Taller.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La evaluación de esta asignatura será continua y se realizará a través de la entrega de las siguientes tareas:



Tarea 1: Desarrollo del Ejercicio 1: Análisis del grado de industrialización de edificios modélicos: 10%.



Tarea 2: Síntesis de material de lectura y cuestionarios: 10%.



Tarea 3: Desarrollo de Portfolio 10%



Tarea 4: Desarrollo de proyecto: Diseño de una fachada opaca industrializada: 60%



Tarea 5: Proyecto del taller integrado: 10%



La calificación se obtendrá de la suma de las calificaciones previas pero es necesario realizar el 90% de las actividades, ejercicios y proyectos para poder aprobar la asignatura.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE:



Se indican a continuación los aspectos más relevantes que serán evaluados. La lista completa de aspectos a evaluar, y el nivel de desempeño de los mismos, junto con la calificación que recibirán, se aportarán mediante rubricas en la Guía del alumnado.



-RA01 (Identifica hábilmente los conceptos…): Responde correctamente a los cuestionarios.



-RA02 (Recopila adecuadamente referencias…): Calidad de la información, organización, diagramas e ilustraciones, expresiones gráficas y textuales, presentación, contenido…



-RA03 (Diseña con detalle la estructura y los cerramientos opacos…): Presentación y contenido, calidad de la información, expresiones gráficas y textuales, metacognición…



-RA04 (Representa con precisión y rigor técnico…): Comprensión del tema y los objetivos, calidad de la resolución, calidad de la representación y redacción, relevancia de la propuesta, participación, actitud...



-RA05 (Describe con precisión y rigor técnico…): Calidad, redacción, organización, diagramas e ilustraciones…



-RA06 (Expone ante todo el grupo…): Preparación, interés, voz, postura, tiempo, material de apoyo…



-RA07 (Realiza adecuadamente un esbozo de video…): Contenido, proceso de transporte y montaje, originalidad, edición del vídeo. interés, grabación y edición del vídeo. calidad, tiempo…



La evaluación formativa se realizará dando orientaciones de mejora de las entregas realizadas. Tras la primera entrega, se podrán hacer modificaciones, y entregar una segunda versión mejorada. Se calificará la última versión entregada



El alumnado que quiera ser evaluado mediante el SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrá de un plazo de 4 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro. En este caso la prueba final consistirá en la realización de un examen.



Pasado el plazo de 4 SEMANAS, los alumnos que habiendo elegido la opción de evaluación continua quieran ser evaluados mediante el sistema de evaluación final dispondrán de un plazo de 9 SEMANAS a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro. Deberán presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua. En este caso la prueba final consistirá en la presentación de todas las actividades, ejercicios y proyectos realizados durante el curso además de la realización de un examen.



El alumnado podrá RENUNCIAR A LA CONVOCATORIA EN UN PLAZO DE 4 SEMANAS a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura. La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada. Se entenderá, además, que un alumno renuncia a la convocatoria cuando en la 4. semana no se haya puesto en contacto por escrito con el profesor responsable de la asignatura y que no haya formado grupo con otros alumnos, ni participado en las actividades del curso. Al renunciar a la convocatoria, la calificación será de “no presentado” o “no presentada”.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

HERRAMIENTAS
La asignatura utiliza la plataforma EGELA del Campus Virtual de la UPV-EHU, en la que se albergan: el programa de la asignatura y las guías para la realización de las tareas correspondientes a los ejercicios y al proyecto, el material de estudio de cada tema, foros de debate, glosario, wikis, cuestionarios de lectura y cuestionarios de evaluación.

También se cuenta con una página web (www.indusrializedarchitecture.com), un Blog (http://www.ehu.eus/ehusfera/industrialized-architecture) y un aula virtual UPV-EHU OCW (http://ocw.ehu.es/file.php/106/construccion_indus/Course_listing.html) en la que el alumno encontrará toda la información que precisa y además participará de forma activa en la actualización de contenidos. La web de la asignatura, el Blog y el curso OCW, de acceso abierto, contiene información sobre casos prácticos de arquitectura industrializada, trabajos de alumnos de cursos precedentes y material de consulta adicional.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

ESTRUCTURAS / STRUCTURES / EGITURAK

FISCHER, Robert E/ (ed/): New Structures/ McGraw-Hill, Nueva York, 1964/

FRANCIS, A/J/: Introducción a las estructuras para arquitectura e ingeniería/ Limusa, México, 1984/

GRAYSON, Martin (ed/): Encyclopedia of Composite Materials and Components/ Wiley&Sons, Nueva York, 1983/

KEPES, Gyorgy dir/: La structure dans les arts et dans les sciences/ La Connaissance, Bruselas, 1967/

KHAN, Fazlur R/: Structural Theories an Thier Architectural Expression/ A Review of Possibilities/ Estados Unidos/

LIN, T/Y/: Structural Concepts and Systems for Architects and Engineers/ John Wiley &Sons, Nueva York, 1980/

MARTORANO, L/D/; AGUIRRE, F/: Sistemas de rigidización de edificios en altura frente a acciones de viento y sismo/ Monografías del I/E/T/C/C/ "Eduardo Torroja", C/S/I/C/, nº 342, Madrid, 1977/

MIMRAM, Marc: Structures et formes: Etude appliquée á l'oeuvre de Robert Le Ricolais/ Dunod, París, 1983/

WACHSMANN, Konrad: The Turning Point of Building/ Structure and Design/ Reinhold Publishing Corporation, Nueva York, 1961/



ESTRUCTURAS DE ACERO / STEEL STRUCTURES / ALTZAIRUZKO EGITURAK

Modern Steel Construction in Europe/ Elsevier, Amsterdam, 1963/

Structural Design of Tall Steel Buildings (International Conference on Planning and Design of Tall Buildings)/ American Society of Civil Engineers & IABSE/ Pennsylvania, 1972/

Tall Building/ Systems and Concepts (International Conference on Planning and Design of Tall Buildings)/ American Society of Civil Engineers & IABSE, Pennsylvania, 1972/

BLANC, Alan; McEVOY, M/; PLANCK, R/: Architecture and Construction in Steel/ E & FN SPON, Londres, 1992/

BLASER, Werner: Filigree Architecture/ Metal an Glass Construction/ Weptf and Co/ Basel, Nueva York, 1980/

ENGEL, I/: Structural Steel in Architecture and Building Technology/ Prentice-Hall, Englewood Cliffs, 1988/

HART, F/; HENN, W/; SONTAG, H/: El Atlas de la construcción metálica/ Gustavo Gili, Barcelona, 1976/

KHAN, Fazlur R/; RANKINE, John: Tall Building Systems and Concepts/ American Society of Civil Enginneers, Nueva York, 1980/

LA TOGOLA, A/: Construzioni in aciaio, Lignori, Nápoles, 1987/

LEMOINE, Bertrand: Eiffel/ Editorial Stylos, Barcelona, 1986/

LOIRETTE, Henry: Gustave Eiffel/ Office du Livre, Friburgo, 1986/

MARGERIT, J/; BUXADE, C/: Las mallas espaciales en arquitectura/ Gustavo Gili, Barcelona, 1972/

MASI, F/: Construire in acciaio: progetto, formaziones di estructure portanti… Haepli, Milán, 1989/

ROISECCO, Giulio (dir/); JODICE, Romano (coord/): L'architettura del ferro, gli Stati Uniti 1893-1914/ Bulzoni Editore, Roma, 1980/

ROISECCO, Giulio (dir/); JODICE, Romano (coord/): L'architettura del ferro/ L'Inghiterra 1688-1914/ Bulzoni Editore, Roma, 1972/

ROISECCO, Giulio (dir/); JODICE, Romano (coord/): L'architettura del ferro/ La Francia 1715-1914/ Bulzoni Editore, Roma, 1973/

SHUELLER, Wolfgang: High-/Rise Building Structures/ John Wiley & Sons, Nueva York, 1980/



ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN / CONCRETE STRUCTURES / HORMIGOIZKO EGITURAK

Concrete Foundations/ ACI, Detroit, 1992/

Evaluation and Rehabilitation of Concrete Structures and Innovations in Design (dos volúmenes)/ ACI, Detroit, 1991/

High-strength Concrete/ ACI, Detroit, 1985/

Pantallas continuas/ Cimentaciones Especiales, Bilbao, 1974/

ANGERER, Fred: Construcción laminar/ Gustavo Gili, Barcelona/

CANDELA, Félix: Hacia una nueva filosofía de las estructuras/ Ediciones 3, Buenos Aires, 1962/

JOHANSEN, K/W/: Yield-line Formulae for Slabs/ Cement and Concrete Association, Slough, 1972/

MALIER, Ives (ed/): High Performance Concrete/ E & FN SPON, Londres, 1992/

PCI: Fachadas prefabricadas de hormigón/ Editorial Saber, Madrid, 1980/

PELLICER DAVIÑA, D/: El hormigón armado en la construcción arquitectónica/ Cementación y hormigón pretensado/ E/U/N/S/A, Pamplona/

PELLICER DAVIÑA, D/: El hormigón armado en la construcción arquitectónica/ Tipologías estructurales/ E/U/N/S/A/, Pamplona/



ESTRUCTURAS DE MADERA / TIMBER SRUCTURES / EGURREZKO EGITURAK

BENEDETTI, C/: Le construzioni in legno: l'esperienca canadese/ Kappa, Roma, 1984/

BURCHELL, J/: Design & Build in Timber Frame/ Longman Scientific & Technical, Essex, 1987/

FAHERTY, K/F/: Wood Enginering and Construction Handbook/ McGraw-Hill, Nueva York, 1989/

JOHNSON, H/: La Madera/ Origen, explotación y aplicaciones del más antiguo recurso natural/ Blume, Barcelona, 1989/

LANES, F/: Il legno lamellare/ Habitat Legno, Edolo, 1988/

METTEM, C/J/: Structural Timber Design and Technology/ Longman Scientific & Technical, Essex, 1986/



Bibliografía de profundización


ESTRUCTURAS LIGERAS / LIGHT STRUCTURES / EGITURA ARINAK
Lightweight and Energy Technics/ Promotora de Prensa Internacional, Barcelona, 1991
FRIEDMAN, Yona: La arquitectura móvil/ Editorial Poseidón, Barcelona, 1978/

MAKOWSKI, Z/S/: Estructuras ligeras de acero, I/E/T/C/C/ "Eduardo Torroja", Madrid, 1969/
McHALE, John: R/ Buckminster Fuller/ Editorial Hermes, México-Buenos Aires, 1966/
OTTO; F/; Y OTROS: Arquitectura adaptable/ S

PAWLEY, M/: Buckminster Fuller/ Trefoil Publications Ltd/, Londres, 1990/
SAECHLING, Hansjürgen: Los plásticos en la construcción/ Gustavo Gili, Barcelona, 1978/
ESTRUCTURAS DE GRANDES LUCES
DENT, R/N/: Arquitectura Neumática/ Blume, Barcelona, 1975/
HERZOG, Thomas: Construcciones neumáticas/ Gustavo Gili, Barcelona, 1977/
OTTO, Frei: Cubiertas colgantes/ Labor, Barcelona, 1962/
QUARMBY, A/: Materiales plásticos y arquitectura experimental/ Gustavo Gili, Barcelona, 1976/
SMITH, R/ C/: Principios y sistemas en las grandes construcciones/ Gustavo Gili, Barcelona, 1969/
STEINMAN, David B/; WATSON, Sara R/: Puentes y sus constructores/ Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ediciones Turner, Madrid, 1979/
WITTFOHT, H/: Puentes/ Ejemplos internacionales/ Gustavo Gili, Barcelona, 1975/

CERRAMIENTOS OPACOS / OPAQUE ENVELOPES / ITXITURA ITSUAK
Estanqueidad e impermeabilización en la edificación/ Editores Técnicos Asociados, Barcelona, 1978/
Soiling and Cleaning of Building facades/ Rilem/ Technicas Commitee/ 90 FMA, Londres, 1989/
BERNSTEIN, D/ y Otros: Construcción/ Nuevas técnicas en la obra de fábrica/ El muro de dos hojas en la arquitectura de hoy Gustavo Gili, Barcelona, 1985/
Bibliografía de profundización (CASTELLANO)
BROOKES, Alan: Cladding of Buildings/ Longman Group Ltd/, Ingleterra, 1990/
BROOKES, Alan: Concepts in Cladding/ Construction Press, Londres, 1985/
BROOKES, Alan: The Building Enveloppe: Applications of New Technology Cladding/ Butterworths, Londres, 1990/
BROOKES, Alan; GRECH

Revistas

-AFL : arquitectura en fachadas ligeras.
-Arte y cemento
-Building and environment : the international journal of building science and its applications
-Cement & concrete composites
-Cement and concrete research
-Cercha
-Cemento-Hormigón : revista técnica.
-CIC
-Construc : revista técnica de la construcción.
-Construction and building materials
Design studies
-Detail : revista de arquitectura y detalles constructivos.
-Detail : Zeitschrift für Architektur + Baudetail.
-Detalles y proyectos de arquitectura : DPA
industria delle costruzioni, L'
-Infoconstrucción : IC : estrategia e información de la construcción
-Informes de la construcción.
plan : architecture & technologies in detail, The
-Qualité construction
-RE : revista de edificación.
-TC : tribuna de la construcción.
-Tectónica : monografías de arquitectura, tecnología y construcción.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • HERNANDEZ MINGUILLON, RUFINO JAVIER
  • IRULEGI GARMENDIA, MARIA OLATZ
  • LIZUNDIA URANGA, IÑIGO

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

09:00-10:30

3-3

08:30-11:30

4-5

09:00-10:30

6-6

08:30-11:30

7-7

08:30-10:00

8-8

09:00-10:30

9-9

09:00-10:30

11-12

09:00-10:30

14-15

09:00-10:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

16 Taller-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

10:30-11:30

4-5

10:30-11:30

7-7

10:00-11:30

8-8

10:30-11:30

9-9

10:30-11:30

10-10

08:30-11:30

11-12

10:30-11:30

13-13

08:30-11:30

14-15

10:30-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • S.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

09:00-10:30

3-3

08:30-11:30

4-5

09:00-10:30

6-6

08:30-11:30

7-7

08:30-11:30

8-9

09:00-10:30

10-10

08:30-11:30

11-12

09:00-10:30

13-13

08:30-11:30

14-15

09:00-10:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A 0.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.1 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

46 Taller-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

10:30-11:30

4-5

10:30-11:30

8-9

10:30-11:30

11-12

10:30-11:30

14-15

10:30-11:30

Profesorado