Contenido de XSL

Servicios Urbanos

Centro
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Titulación
Grado en Fundamentos de Arquitectura
Curso académico
2023/24
Curso
5
Nº Créditos
3
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3020
Taller1015

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

- "Aptitud avanzada para: Aplicar las normas técnicas y constructivas; Conservar las estructura de edificación, la cimentación y obra civil; Conservar la obra acabada; Valorar las obras."

- "Aptitud avanzada para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: soluciones de cimentación (T)."

- "Capacidad avanzada para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: Estructuras de edificación (T); Sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada (T); Sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa (T); Instalaciones de suministro, tratamiento y evacuación de aguas, de calefacción y de climatización (T)."

- "Capacidad avanzada para: Conservar la obra gruesa; Proyectar instalaciones edificatorias y urbanas de trasformación y suministro eléctricos, de comunicación audiovisual, de acondicionamiento acústico y de iluminación artificial; Conservar instalaciones."

- "Conocimiento avanzado adecuado de: La mecánica de sólidos, de medios continuos y del suelo, así como de las cualidades plásticas, elásticas y de resistencia de los materiales de obra pesada; Los sistemas constructivos convencionales y su patología; Las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso de los materiales de construcción; Los sistemas constructivos industrializados."

- "Conocimiento avanzado de: La deontología, la organización colegial, la estructura profesional y la responsabilidad civil; Los procedimientos administrativos y de gestión y tramitación profesional; La organización de oficinas profesionales; Los métodos de medición, valoración y peritaje; El proyecto de seguridad e higiene en obra; La dirección y gestión inmobiliarias."



TemarioAlternar navegación

- 1. Tema: SERVICIOS URBANOS. CONCEPTOS.

- 2. Tema: ABASTECIMIENTO DE AGUA.

- 3. Tema: SANEAMIENTO.

- 4. Tema: RESIDUOS SÓLIDOS.

- 5. Tema: ENERGIA ELÉCTRICA

- 6. Tema: ALUMBRADO URBANO.

- 7. Tema: TELECOMUNICACIONES

- 8. Tema: GAS.

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura plantea metodologías activas, potenciando el trabajo cooperativo de forma gradual a lo largo del desarrollo del curso. Las metodologías activas, potencian el autoaprendizaje, bien de modo autónomo o en cooperación con otros compañeros, desarrollando actividades guiadas por el profesor y consiguiendo los objetivos marcados inicialmente.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que el alumnado será informado puntualmente.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Es una asignatura que contempla la EVALUACIÓN CONTINUA, como se recoge en el Capítulo II, Artículo 8, de la NORMATIVA REGULADORA DE LA EVALUACION DEL ALUMNADO EN LAS TITULACIONES DE GRADO (BOPV nº 50, 13 de marzo de 2017. En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que el alumnado será informado puntualmente.



ASIGNATURA DE EVALUACION CONTINUA:

50% ACTIVIDADES, PRUEBAS, PRACTICAS DURANTE EL CURSO

50% EXAMEN O PRUEBA ESCRITA (CONVOCATORIA ORDINARIA)



LAS ACTIVIDADES, PRUEBAS O PRÁCTICAS DURANTE EL CURSO (50%) SE DIVIDEN EN DOS TIPOS DE TRABAJOS:



Por un lado, una práctica a realizar en grupo (40%), cuyo enunciado se formulará en la primera clase destinada a taller y cuya entrega se realizará al final del cuatrimestre. Este trabajo servirá para poner en práctica en un caso aproximado a la realidad, los conceptos trabajados en la parte teórica. Esta práctica se realizará en grupos de un máximo de tres personas. Las clases de taller se destinarán a desarrollar este trabajo y a contrastar los avances con el profesor.



Por otro lado, a lo largo de las clases teóricas se plantearán diferentes prácticas a realizar en la misma clase, que testarán los conocimientos que los alumnos van adquiriendo sobre los contenidos que se van desarrollando. Estas prácticas supondrán un 10% de la nota final.







EXAMEN O PRUEBA ESCRITA FINAL DE LA EVALUACION CONTINUA (50%):



El examen final, cuyas fechas están recogidas en el respectivo CALENDARIO DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN, publicado en la página web del centro, servirá para evaluar los conocimientos reales adquiridos a lo largo del curso.

Se considera aprobada o superada esta prueba final cuando se obtiene una nota igual o superior a 5 sobre 10.







CALIFICACION FINAL DE LA ASIGNATURA



PROCESO DE EVALUACION CONTINUA:

50% ACTIVIDADES, PRUEBAS, PRACTICAS DURANTE EL CURSO

50% EXAMEN O PRUEBA ESCRITA (CONVOCATORIA ORDINARIA)



Para obtener el aprobado de la asignatura, es necesario aprobar el EXAMEN O PRUEBA FINAL, y haber obtenido una nota media igual o superior a 5 sobre 10 en las PRÁCTICAS Y TRABAJOS DE CURSO ENUNCIADOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN CONTINUA.



El alumnado tiene derecho a renunciar al proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, siempre y cuando presente por escrito al profesor, la renuncia correspondiente, pasando directamente al sistema de EVALUACIÓN FINAL.



La no presentación a la prueba final de cualquiera de las convocatorias, supondrá la renuncia a la convocatoria, constando como NO PRESENTADO.





CONVOCATORIA ORDINARIA: ORIENTACIONES Y RENUNCIA



EVALUACION CONTINUA:



En cumplimiento del proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, se realizarán a lo largo del curso, una serie de actividades, prácticas y/o trabajos de carácter individual y/o en grupo, relacionados con la materia impartida y cuyas entregas, se efectuarán con carácter obligatorio y en los plazos establecidos en el calendario correspondiente que se suministra con esta GUÍA DOCENTE el primer día del curso.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que el alumnado será informado puntualmente.



Sólo la realización y entrega de todos y cada uno de los trabajos que se enuncien en el proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, permiten al estudiante la realización del correspondiente examen o prueba escrita de la CONVOCATORIA ORDINARIA.



Para poder superar la asignatura, será necesario aprobar el EXAMEN O PRUEBA ESCRITA y haber obtenido una nota media igual o superior a 5 sobre 10 en las PRÁCTICAS Y TRABAJOS DE CURSO ENUNCIADOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN CONTINUA.







EVALUACION FINAL:



El alumnado tiene derecho a renunciar al proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, siempre y cuando presente por escrito al profesor, la renuncia correspondiente, pasando directamente al sistema de EVALUACIÓN FINAL.



La evaluación en esta modalidad (EVALUACIÓN FINAL), se realizará a través de una PRUEBA FINAL, configurada de tal forma que comprende el 70% de la nota de la asignatura.



Los estudiantes evaluados en esta modalidad, deberán entregar así mismo el último día del periodo docente de la asignatura, una práctica de curso que asuma las competencias adquiridas por el resto del alumnado en la EVALUACIÓN CONTINUA, cuyo valor supondrá el 30% restante. El enunciado de este trabajo de entrega obligatoria será determinado por el profesor.





BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- DISEÑO URBANO. TEORÍA Y PRÁCTICA.

José A. López Candeira. Editorial ML



- EL SOPORTE INFRAESTRUCTURAL DE LA CIUDAD.

M.Herce Vallejo, J. Miró Farrerons. Ediciones UPC



- GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. Ediciones C.S.C.A.E.



- INSTALACIONES URBANAS. Infraestructura y planeamiento. (4 tomos)

Luis Jesús Arizmendi Barnes. Librería editorial Bellisco.



- ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.

López Garrido y otros. Editores Técnicos Asociados.



- INSTALACIONES URBANAS: TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL.

Pedro Maria Rubio Requena. Control Ambiental.



- ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y ALCANTARILLADO.

W. Steel. Editorial GG.



- INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Albert F. Spitta. Editorial Dossat S.A.



- TRATADO DE ALUMBRADO PÚBLICO.

J. Ignacio Urraca. Editorial Donostiarra S.A.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • AZCARATE MUTILOA, IÑIGO
  • DIAZ DE ILARRAZA ARAMBERRI, MIKEL
  • SAROBE GABIRONDO, MARIA ASUNCION

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-22

08:30-11:30

24-25

08:30-11:30

28-29

08:30-11:30

31-33

08:30-11:30

35-36

08:30-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A 0.6 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.6 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.6 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.6 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.6 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

01 Taller-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

09:00-11:30

27-27

09:00-11:30

30-31

09:00-11:30

34-34

09:00-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A 0.6 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.6 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.6 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
  • A 0.6 - ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-22

08:30-11:30

24-25

08:30-11:30

28-29

08:30-11:30

31-33

08:30-11:30

35-36

08:30-11:30

Profesorado

31 Taller-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

09:00-11:30

27-27

09:00-11:30

30-31

09:00-11:30

34-34

09:00-11:30

Profesorado