Contenido de XSL

Arquitectura Paramétrica y Fabricación Digital

Centro
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Titulación
Grado en Fundamentos de Arquitectura
Curso académico
2023/24
Curso
5
Nº Créditos
5
Idiomas
Castellano
Inglés

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1510
P. Ordenador1015
Taller3045

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Objetivos generales:



Introducción y conocimiento de las herramientas de modelado 3D dentro del proceso Arquitectónico.

Introducción y conocimiento sobre herramientas generadoras de algoritmos y procesos generativos.

Introducción y conocimiento de las herramientas de Fabricación Digital vinculadas a la materialización

del diseño arquitectónico.



Objetivos específicos:



Uso de software CAD, específicamente software basado en NURBS, como soporte de procesos generativos.

herramientas dentro del proceso arquitectónico.

Uso de herramientas de desarrollo algorítmico, específicamente herramientas basadas en entornos visuales, como un soporte de algoritmos funcionales en Arquitectura.

Uso de herramientas de fabricación digital para desarrollar modelos físicos.

TemarioAlternar navegación

Módulo 1. Herramientas de Diseño Paramétrico I. Geometría y Parametrización.

Módulo 2. Herramientas de Diseño Paramétrico II. Control de Forma y Discretización.

Módulo 3. Herramientas de Fabricación Digital

Módulo 4. Taller de Diseño y Fabricación Digital.

MetodologíaAlternar navegación

El curso se basa en ERAGIN-Project Based Learning (PBL). De esta manera los estudiantes se organizarán en grupos y abordarán diferentes ejercicios que estarán centrados en varias cuestiones reales.



Dependiendo de la complejidad de las tareas, se desarrollarán al menos 3 ejercicios.



El ejercicio final consistirá en la fabricación de un prototipo funcional a escala de Pabellón.



La estructura de cada proyecto sigue el siguiente esquema:



1ª parte. Presentación del proyecto

1. Introducción teórica básica sobre conceptos geométricos.

2. Tutoriales básicos sobre desarrollo algorítmico.

2ª Parte. Taller

3ª Parte. Presentación

A. Cada grupo tiene que explicar brevemente su idea mediante una presentación oral pública. (5 minutos de duración)

B. Cada grupo debe preparar un panel explicando la idea, lugar elegido, referencias. (1 panel A1 PDF) El

El panel será subido a EGELA después de la presentación.

C. Para mejorar la comprensión de la idea completa, fotos, bocetos, esquemas, modelos físicos,

Cualquier cosa válida es bienvenida.

D. Cualquier idea tiene que ser desarrollada desde un punto de vista paramétrico. De esta forma, hay que tener en cuenta cómo se construiría mediante el uso de algoritmos. ¿Cómo puede utilizar Grasshopper en el proceso, durante todo el proceso o en una parte al menos. Este punto se reflejará específicamente en la presentación.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La asignatura seguirá una evaluación continua incluyendo la totalidad de los proyectos. La trayectoria del estudiante y se tendrá en cuenta la participación durante las clases, tutorías y talleres.

Este método de evaluación requiere una asistencia máxima de los alumnos.

La evaluación final de la asignatura se obtendrá mediante una media ponderada de las anteriores

proyectos.

Será imprescindible cumplimentar todas las entregas para aprobar la asignatura.

Los alumnos que no puedan asistir a las conferencias y talleres durante el curso por motivos justificados

motivos tendrán la posibilidad de acreditar las capacidades y competencias relacionadas con la materia

a través de una evaluación final.

Así, cualquier alumno que quiera renunciar a la convocatoria ordinaria (evaluación continua) deberá entregar una notificación y justificación por escrito al profesor durante el primer mes del curso y tendrá la posibilidad de una evaluación final consistente en la entrega de los ejercicios desarrollados durante el curso.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Grasshopper es un editor de programación visual desarrollado por David Rutten. Es un complemento para
el entorno de modelado 3D de Rhinoceros basado en NURBS.
Grasshopper y Rhino nos ofrecen la oportunidad de definir un control paramétrico preciso sobre modelos, la capacidad de explorar flujos de trabajo de diseño generativo y una plataforma para desarrollar un nivel superior de lógica de programación.
Ambos programas están a vuestra disposición instalados en los ordenadores de las Aulas de Informática. Además puede instalar una versión de prueba de ellos de forma gratuita durante 3 meses.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

SCHUMACHER, Patrik. Parametricist Manifesto

POTTMANN, Helmut. A. Asperl, M. Hofer, A. Kilian. ARCHITECTURAL GEOMETRY. Bentley I.

Press. Exton, 2007

TERZIDIS, Kostas. ALGORITHMIC ARCHITECTURE. Architectural Press, London, 2006

KOLAREVIC, Branko. ARCHITECTURE IN THE DIGITAL AGE. DESIGN AND

MANUFACTURING. Spoon Press. NEW YORK, 2003

CARPO, Mario. The Alphabet and the Algorithm. MIT Press, Cambridge, 2011

CARPO, Mario. The Second Digital Turn. MIT Press, Cambridge, 2017

WOODBURY, Robert. ELEMENTS OF PARAMETRIC DESIGN. Routledge. New York, 2010

DOLLENS, Denis. DE LO DIGITAL A LO ANALÓGICO. Gustavo Gili. Barcelona 2002.

Bibliografía de profundización

SHELDEN, Dennis. DIGITAL SURFACE REPRESENTATION AND THE CONSTRUCTIBILITY OF
GEHRY'S ARCHITECTURE. Thesis Ph.D. Massachusetts Institute of Technology. Dept. of
Architecture.
VELTKAMP, Martin. FREE FORM STRUCTURAL DESIGN. IOS Press BV. Amsterdam 2007
JIANLONG, Zhang. CHENGYU, Sun. Tongji University, GLOBAL DESING AND LOCAL
MATERIALIZATION. Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2013
Milena Stavric, Predrag Sidanin, Bojan Tepavcevic. ARCHITECTURAL SCALE MODELS IN THE
DIGITAL AGE.
DUNN, Nick. DIGITAL FABRICATION IN ARCHITECTURE. Laurence King Publishing. London,
2012.
IWAMOTO, Lisa. DIGITAL FABRICATIONS. Architectural and Material Techniques.
Princeton Architectural Press. London, 2009
BEORKREM, Kristopher. MATERIAL STRATEGIES IN DIGITAL FABRICATION. Routledge. New
york, 2013
GONZALEZ QUINTIAL, Francisco. METODO DE ADAPTACION DE FORMAS DE DOBLE
CURVATURA MEDIANTE SUPERFICIES DESARROLLABLES Tesis Doctoral.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • CASADO REZOLA, AMAIA
  • GONZALEZ QUINTIAL, FRANCISCO
  • MITXELENA ETXEBERRIA, ALEX

GruposAlternar navegación

01 P. Ordenador (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:30-14:00

Profesorado

01 Taller (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

11:30-13:30

3-3

10:00-14:00

4-5

11:30-13:30

6-6

10:00-14:00

7-7

10:00-14:00

8-9

11:30-13:30

10-10

10:00-14:00

11-12

11:30-13:30

13-13

10:00-14:00

14-15

11:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.06 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.06 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.06 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.06 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.06 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.06 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.06 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.06 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.06 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA
  • Aula 2.06 - CENTRO ELBIRA ZIPRITIA

61 Teórico (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

11:00-12:30

4-5

11:00-12:30

7-8

11:00-12:30

10-11

11:00-12:30

13-14

11:00-12:30

Profesorado

61 P. Ordenador-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

12:30-14:30

4-5

12:30-14:30

7-8

12:30-14:30

10-11

12:30-14:30

13-14

12:30-14:30

Profesorado

61 Taller-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

11:00-15:00

6-6

11:00-15:00

9-9

11:00-15:00

12-12

11:00-15:00

15-15

11:00-15:00

Profesorado