Contenido de XSL

Tecnología BIM

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa
Titulación
Grado en Arquitectura Técnica
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
P. Ordenador6090

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

MÓDULO 09 – TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN



•Adquirir criterios de desarrollo tridimensional y maquetación



•Adquirir la destreza suficiente como para obtener vistas exteriores e interiores de edificaciones de volumetría sencilla



•Crear maquetas virtuales y generar animaciones e imágenes



•Aplicar conocimientos de representación de modelos tridimensionales, de una forma profesional



•Adquirir conocimientos y capacidad de resolución de problemas en estos nuevos entornos que permitan una mejora del proceso innovador



•Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad del diseño aplicando conocimientos adquiridos



•Desarrollar la visión espacial y conocer las técnicas de representación mediante aplicaciones de diseño asistido por ordenador



•Adquirir habilidades que le permitan analizar de forma sistemática los problemas relacionados con el diseño geométrico, el diseño industrial y el diseño arquitectónico, potenciando la colaboración multidisciplinar que permita afrontar los retos del mercado



TRANSVERSALES





•T1 (MEC2+MEC3) RESOLVER PROBLEMAS Y ARGUMENTAR.



Resolver problemas es dar soluciones a situaciones en las que no se sabe el camino a seguir. Argumentar es justificar las técnicas, las estrategias y los procedimientos. Argumentar es dar luz a lo que aparentemente resulta menos comprensible o se escapa de nuestro conocimiento y saber.



•T2 TRABAJO EN EQUIPO



Entre todos casi siempre sabemos más. El equipo es como una cadena, cada uno de los eslabones cumple su misión y si falla la cadena se rompe, en términos pedagógicos, no se alcanzan los objetivos. El grupo exige y motiva a la vez que gratifica por el hecho de construir algo juntos.



•T3 (MEC4) TRANSMITIR INFORMACIÓN ORAL, GRÁFICA Y ESCRITA



Transmitir información implica capacidad de poder comunicar en un contexto dado. Las perspectivas diferentes que nos aportan el logro de cada una de las ciencias habrán de tenerse presentes a la hora de brindar los nuevos conocimientos tanto por vía oral, gráfica como escrita.



TemarioAlternar navegación

1.Historia CAD-BIM

2.Concepto de Building Information Modeling. ¿Qué es BIM?

3.Trabajo sobre un mismo modelo – Subproyectos – Entorno compartido

4.Contexto - Niveles

5.Building Smart-Chapters. Estándares BIM

6.Open BIM.

7.Historic Building Information Modeling

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura se desarrolla a través del trabajo en equipo y con un carácter práctico, complementándose con algunas clases magistrales cuya documentación, normativa, guías, calendario, entregas, evaluación y complementos docentes se encuentran disponibles en todo momento en el curso de la asignatura ubicado en la plataforma https://egela.ehu.es



Se basa en metodologías activas de aprendizaje, potenciando el trabajo cooperativo de forma gradual a lo largo del desarrollo del curso.



Las metodologías activas, potencian el auto-aprendizaje, bien de modo autónomo o en cooperación, desarrollando actividades guiadas por el profesor y consiguiendo los objetivos marcados inicialmente.



Todas las actividades cooperativas, se programan y se gestionan a través del curso de la asignatura en la plataforma https://egela.ehu.es



Así mismo, el primer día de curso, se suministra esta GUÍA DE LA ASIGNATURA, que recoge el calendario de estas actividades programadas dentro del proceso de evaluación continuada, así como sus rúbricas de evaluación y documentos oficiales de entrega.



El acceso al curso de la asignatura ubicado en la plataforma virtual https://egela.ehu.es es obligatorio y permite al estudiante, en tiempo real y a lo largo de todo el periodo lectivo:



•Conocer la programación de las diversas actividades, enunciados y/o entregas a lo largo de todo el curso.

•Conocer los objetivos y criterios de evaluación de cada una de las actividades programadas.

•Interactuar con otros miembros de otros grupos del aula para resolver o exponer soluciones a problemas concretos.

•Crear una base de datos de incidencias y resoluciones que permitan a otros estudiantes el autoaprendizaje

•Conocer en cada momento su calificación en el proceso de evaluación continua.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

5.5.1 EVALUACIÓN CONTINUA



5.5.1.1

En cumplimiento del proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, se realizarán a lo largo del correspondiente periodo lectivo 2022-2023, una serie de prácticas y/o trabajos de carácter grupal, relacionados con la materia impartida y cuyas entregas, se efectuarán con carácter obligatorio y en los plazos establecidos en el calendario correspondiente que se suministra con esta GUÍA DOCENTE el primer día del curso.



5.5.1.2

Estos trabajos entregables de CARÁCTER OBLIGATORIO, se evalúan a lo largo del curso, disponiendo los estudiantes de la correspondiente documentación corregida de retro-alimentación y la calificación de todas y cada una de sus actividades de esta EVALUACIÓN CONTINUADA. De esta forma el estudiante tiene y conoce en todo momento del periodo lectivo el estado de su EVALUACIÓN CONTINUA. Estos trabajos se realizan y entregan siempre de forma on line, bajo la plataforma egela de la universidad UPV/EHU.



5.5.1.3

Solo la realización y entrega de todos y cada uno de los trabajos que se enuncien en el proceso de EVALUACIÓN CONTINUADA, y habiendo obtenido una nota media entre todos ellos, igual o superior a 5 sobre 10, permiten al estudiante aprobar la asignatura en la CONVOCATORIA ORDINARIA en cumplimiento de lo establecido en el citado artículo 8 de la NORMATIVA REGULADORA DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN LAS TITULACIONES DE GRADO, (BOPV nº 50, 13 de marzo de 2017)



5.5.1.4

El alumnado que NO completa correctamente dicho proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, bien por NO haber realizado todas y cada una de las actividades programadas o debido a que aunque habiéndolas realizado, la nota media entre todas ellas es inferior a 5 sobre 10, obtienen un NO presentado, NP en dicha convocatoria ordinaria y pasan a ser evaluados de la asignatura en la CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.



5.5.1.5

El alumnado podrá renunciar a la convocatoria ORDINARIA en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura, constando como NO PRESENTADO.





5.5.2 EVALUACIÓN CON PRUEBA FINAL



5.5.2.1

El alumnado que se acoge a este tipo de evaluación, deberá presentar y defender oralmente, los 2 trabajos prácticos, que se han realizado durante el curso y cuyos enunciados se encuentran disponibles en la plataforma egela. La presentación y defensa oral se realizarán el día correspondiente asignado a la asignatura del calendario de exámenes de dicha convocatoria ordinaria. Estos trabajos se realizan y entregan siempre de forma on line y las defensas orales pueden ser presenciales o en Collaborate, bajo la plataforma egela de la universidad UPV/EHU.



5.5.2.2 La no presentación a la prueba final de la CONVOCATORIA ORDINARIA, supondrá la renuncia a la convocatoria, constando como NO PRESENTADO.



















Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

La asignatura se imparte en un aula informática equipada con el programa REVIT 2021.
Hay que tener en cuenta que Revit no permite “guardar como” versiones anteriores, de manera que, versiones anteriores de Revit no podrán abrir modelos realizados en el aula, aunque los modelos realizados en versiones anteriores, si podrán ser abiertos de manera puntual con Revit 2021.
Por lo que todos los estudiantes que siguen el curso han de utilizar la misma herramienta versión 2021, esto permitirá trabajar en el modelo desde cualquier ubicación.

•PARTE TEÓRICA
oNormativa estatal y autonómica relativa a la edificación:
oCÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN,
oINSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL, EHE 08, Y DEMÁS REGLAMENTOS, ETC.

•PARTE PRÁCTICA
oConocimiento, uso y destreza de la REPRESENTACIÓN GRÁFICA, relacionada con la edificación, así como el desarrollo de dibujos técnicos de construcción, DETALLES CONSTRUCTIVOS, con técnicas informáticas y su gestión, modificación, transporte, impresión, códigos de representación, etc.

oProgramas de gestión de proyectos BIM, Building Information Modeling, como Revit, son indispensables ya que como se ha especificado anteriormente, la asignatura no se basa en el aprendizaje de la herramienta REVIT, sino en la utilización de la misma para alcanzar los objetivos BIM.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

•ÍSCAR, Software de Ingeniería (http://www.iscarnet.com)

•SKETCHANDO (http://www.sketchando.net)

•GASPAR, JOAO (2011) Google SketchUp Pro 8 paso a paso en español. Vectorpro.

•LEGGITT, JIM (2010) Drawing shortcuts. Developing quick drawing skills using today,s technology. John Wiley & Sons, Inc. Nueva York.

•TAL, DANIEL (2010) Google SketchUp for site design. A guide to modeling site plans, terrain and architecture. John Wiley & Sons, Inc. Nueva York.

•AUTOCAD PARA PFC, Claro y Sencillo 2010. Manuel Martín Rivas. Dayton S.A.

•AV Proyectos 037 2010. Aquitectura Viva S.L.. Aniceto Marinas 32, Madrid.

•G.F. VALDERRAMA, Fernando. Tutoriales de informática para arquitectura:

- Autocad, 3d Studio, Corel Draw, Word, Excel y Presto. Celeste Ediciones S.A. Madrid,1999.

- Aprender 3DS MAX con ejercicios practicos. MARCOMBO, ediciones técnicas. Edición 2010, Gran Via 594, Barcelñona.

•ESCENARIS A LÍTHICA, Proyectos de arquitectura, Escuela Superior, Univercidad CEU San Pablo. Ediciones munilla-lería.Avda Filipinas 30, Madrid.

•ADOVE PHOTOSHOP CS4, mejores resultados con menos esfuerzo.Ediciones Anaya multimedia, diseño y creatividad 2010. Madrid.

•AUTOCAD PARA PFC, Claro y Sencillo 2010. Manuel Martín Rivas. Dayton S.A.

•AV Proyectos 037 2010. Aquitectura Viva S.L.. Aniceto Marinas 32, Madrid.

•G.F. VALDERRAMA, Fernando. Tutoriales de informática para arquitectura: Autocad, 3d Studio, Corel Draw, Word, Excel y Presto. Celeste Ediciones S.A. Madrid,1999.

•SAINZ AVIA, Jorge; G.F. VALDERRAMA, Fernando. Infografía y arquitectura: dibujo y proyectos asistidos por ordenador, Editorial Nerea, S-A. Hondarrabia, 1992.

Bibliografía de profundización

•CHING, Frank. Arquitectura: forma, espacio y orden. Gustavo Gili, Barcelona.
•BIG BIM litte bim. Finith E. Jernigan (2007) Segunda edición (2008).
•Building Information Modeling. Willem Kymmell (2008).
•BIM Handbook. Chuck Eastman, Paul Teicholz, Rafael Sacks, Kathleen Liston (2008) Segunda edición (2011)
•BIM and Construction Management: Proven Tools, Methods, and Workflows. Brad Hardin (2009).
•Building Information Modeling: A Strategic Implementation Guide. Dana K. Smith y Michael Tardif (2009)
•BIM and Integrated Design: Strategies for Architectural Practice. Randy Deutsch (2011)
•BIM in Small-Scale Sustainable Design. François Lévy (2011)
•Revit Architecture 2010. T. Dzambazova; E. Krygiel, G. Demchak. Ed. Anaya.
•Revit Architecture 2012, School Edition Paul F. Aubin
•Introducing Autodesk Revit Architecture 2012 (Autodesk Official Training Guides) Patrick Davis
•The Aubin Academy Master Series: Revit Architecture 2012 Paul F. Aubin
•Autodesk Revit Architecture 2012 for Architects and Designers Prof. Sham Tickoo Purdue Univ. and CAD/CIM Technologies
•BIM. Diseño y Gestión de la Construcción. Antonio Manuel Reyes, Pablo Cordero, Alonso Candelario. Ed. Anaya (2016)
•Guía práctica para la implantación de entornos BIM en despachos de Arquitectura e Ingeniería. Zaragoza Angulo, José Manuel; Morea Núñez, José Miguel. Fe d´erratas. Colección Especialización.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • LEON CASCANTE, IÑIGO
  • MORA MARTIN, FERNANDO
  • SAGARNA ARANBURU, MAIALEN

GruposAlternar navegación

16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

14:30-18:30

21-25

14:30-18:30

26-30

14:30-18:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA