XSLaren edukia

Uren Laginketa eta Analisia27431

Ikastegia
Bilboko Ingeniaritza Eskola (I. Eraikina)
Titulazioa
Ingurumen Ingeniaritzako Gradua
Ikasturtea
2023/24
Maila
4
Kreditu kopurua
6
Kodea
27431

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala22.533.75
Gelako p.1522.5
Laborategiko p.17.526.25
Landa p.57.5

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

Se abordan los fundamentos teóricos de los métodos de análisis a realizar en cado tipo de agua así como los conocimientos fundamentales sobre el tipo de muestreo requerido en los diferentes tipos de agua: vertido, aguas de proceso, aguas de depuración, aguas superficiales y subterráneas y las determinaciones analíticas necesarias para cada caso así como la interpretación de los resultados.



Esta asignatura es fundamental para los alumnos que opten por la especialidad de contaminación de aguas y también para aquellos que pudiesen optar por la opción transversal de análisis de los diferentes medios.



Precisa de los conocimientos básicos impartidos en las asignaturas química y de análisis químico y control de calidad de datos. El esfuerzo de coordinación con esta última habrá de ser importantes, ya que como ambas se imparten en el primer cuatrimestre de cuarto curso, los contenidos deberán impartirse de forma tal que no se produzcan solapamientos ni repeticiones.

Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation



Tema 1. PROTOCOLO PREVIO AL MUESTREO Y ANÁLISIS

Tema 2. MÉTODOS VOLUMÉTRICOS

Tema 3. MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS

Tema 4. MÉTODOS DE ELECTRODOS SELECTIVOS

Tema 5. ANÁLISIS POR ESPECTROFOTOMETRIA

Tema 6. ANÁLISIS POR CROMATOGRAFIA

Tema 7. DETERMINACIONES BIOLÓGICAS

Tema 8. APLICACIONES A ANÁLISIS DE AGUAS NATURALES Y RESIDUALES





Bibliografía.



(Bibliografía Obligatoria, Básica, de profundización, revistas y direcciones de internet de interés, etc.)



OBLIGATORIA



SNOEYINK D., JENKINS V.L., FERGUNSON J.F. & LECKIE, J.O., (1996). Química del agua. Manual de laboratorio. Limusa.



RAMOS R., SEPÚLVEDA R. , VILLALOBOS F., 2003. EL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE, Muestreo y análisis. ISBN: 970-722-141-0. 2003



APHA, AWWA, WPCF, 1998. Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. Díaz de Santos, Madrid, (in Spanish).

SKOOG, D. A.; LEARY, J. J.; ¿Análisis instrumental¿ 4ª Edición, Mc Graw Hill España; Madrid; 1996



RODIER, J. Análisis de las aguas¿Ed Omega (Barcelona)



EPA. GUIDE TO ENVIRONMENTAL ANALYTICAL METHODS.2ª Edition. 1994. Ed. Genium Publishing Corporation



BÁSICA



RODRÍGUEZ MELLADO Y MARÍN GALVÍN (1999). Fisicoquímica de aguas. Díaz de Santos, S.A.



SKOOG, D. A.; HOLLER, F. J. y NIEMAN, T. A. (2001): Principios de Análisis Instrumental (5.a edición). McGraw-Hill/Interamericana de España



PROFUNDIZACIÓN



AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION.(1990) Water Quality and Treatment. McGraw-Hill



J. BARD, L. F. FAULKNER, Electrochemical methods: fundamentals and applications (2nd ed), John Wiley, New York, 2001



R. COMPAÑÓ Y A. RÍOS. Garantía de Calidad en los Laboratorios Analíticos. Editorial Síntesis, Madrid (2002



B. NEIDHART Y W. WEGSCHEIDER. Quality in Chemical Measurements. Springer, Heidelberg (2001).



B. WENCLAWIAK, M. KOCH, AND E. HADJICOSTAS. Quality Assurance in Analytical Chemistry: training and teaching. Springer, Heidelberg (2003).



REVISTAS



Fresenius¿ Journal of Analytical Chemistry

International Journal of Environmental Analytical Chemistry

Journal of Water Chemistry and Technology

Water Research

Afinidad

Técnica y Ciencia

Tecnoambiente



DIRECCIONES INTERNET

http://www.epa.gov/ceampubl/mmedia/minteq/

http://medioanalitico.iespana.es/

http://enviroresearchcenter.blogspot.com/









EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA



1.- PRUEBA ESCRITA que consistirá en la resolución de cuestiones teóricas y prácticas. Constituirá el 60% de la nota final



2.-REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO Y CAMPO (EN GRUPO). Constituirá el 40 % de la nota final.



Para aprobar será necesario alcanzar al menos el 40% de la puntuación de cada una de las pruebas.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Azken Ebaluazioaren Sistema