XSLaren edukia

Esan Osteko Interpretazioa I: Ingelesa-Gaztelania25441

Ikastegia
Letren Fakultatea
Titulazioa
Itzulpengintza eta Interpretazioko Gradua
Ikasturtea
2023/24
Maila
3
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania
Kodea
25441
Murrizketak
Esan Osteko Interpretazioa I: Ingelesa-Gaztelania irakasgaian matrikula egiteko, B Hizkuntza IV: Ingelesa irakasgai gaindituta izan behar da.

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Laborategiko p.6090

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

Se trata de una asignatura optativa y práctica del grado de Traducción e Interpretación, que completa la formación perfilada del mismo. En esta asignatura, se profundizará en el desarrollo de habilidades básicas aprendidas en la asignatura obligatoria relacionada con la interpretación de segundo curso. Los conocimientos y habilidades adquiridos durante la asignatura anterior, y desarrollados en esta, se aplicarán a interpretaciones consecutivas cortas y no especializadas en la combinación inglés>español. Antes de adentrarse en la interpretación consecutiva se desarrollarán las competencias y habilidades específicas de esta modalidad en ejercicios de preinterpretación y de interpretación a la vista. Cabe la posibilidad de continuar desarrollando las competencias relacionadas con la interpretación consecutiva en la asignatura siguiente del segundo cuatrimestre.

Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al superar la asignatura, el alumnado será capaz de:



- Analizar con rapidez funciones textuales y comunicativas relevantes en el proceso de interpretación;

- Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión;

- Trabajar en condiciones de presión y de exigencia profesional;

- Usar con agilidad las técnicas básicas de la oratoria pública;

- Aplicar con eficacia la traducción a la vista;

- Aplicar los conocimientos adquiridos en traducción escrita a la traducción oral;

- Desarrollar la memoria para interpretar;

- Desarrollar la toma de notas;

- Desarrollar rapidez de acceso léxico oral;

- Dominar las técnicas de oratoria necesarias para ser capaz de hablar en público en las lenguas A y B;

- Leer de manera rápida y eficaz en las lenguas A y B;

- Activar y mantener un nivel máximo de atención; y

- Consolidar, a través del aprendizaje autónomo, las técnicas aprendidas en el aula.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Al superar la asignatura, el estudiantado adquirirá las siguientes competencias transversales:

- Aprendizaje autónomo, capacidad de análisis y síntesis y de aplicación de los conocimientos a la práctica.



COMPETENCIAS GENÉRICAS

Al superar la asignatura, el estudiantado adquirirá las siguientes competencias genéricas:

- Capacidad de gestión (recuperación, evaluación y transmisión) de la información intercodal aplicando técnicas específicas para cada código.

- Capacidad de producir correctamente en la propia lengua ideas o textos de diversa tipología recibidos en otra lengua.

- Capacidad de resolver problemas de comunicación (recuperar, evaluar y transmitir la información).

- Dominio oral de la lengua propia.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Al superar la asignatura, el alumnado adquirirá las siguientes competencias específicas:

- Adquisición de conocimientos teóricos y técnicos de la interpretación.

- Capacitación en la comunicación oral e interpretación a la vista y consecutiva hacia la lengua materna, con entrenamiento en distintas estrategias: memoria, vocalización, presentación, etc.

- Estudio y compromiso con el código ético de la profesión.

- Concienciación del papel mediador del intérprete en diversos contextos sociales, políticos, científicos, etc.

Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation

1. Características esenciales de la interpretación consecutiva.

Tipos textuales y géneros de la interpretación.

2. La expresión oral y la improvisación.

Expresión oral en ambas lenguas e improvisación en lengua A.

3. El análisis y la síntesis de los discursos.

Análisis y síntesis de discursos orales y escritos en lenguas A y B.

4. El desarrollo de la memoria.

Memoria visual, memoria auditiva.

5. La reactivación léxica y semántica.

Sinónimos, hipónimos e hiperónimos.

6. La reformulación.

Reformulación en lengua A.

7. La aplicación de estrategias comunicativas.

Estrategias comunicativas para hablar en público en lenguas A y B y para la interpretación.

9. La traducción a la vista.

8. La toma de notas.

Principios básicos de Rozan, símbolos, división de ideas, el cuaderno del intérprete.

10. La interpretación consecutiva (nivel básico).

Integración de destrezas adquiridas durante el cuatrimestre.

MetodologiaToggle Navigation

La metodología de esta asignatura se enmarca en el proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el alumnado. Será el estudiantado, mediante diferentes actividades dentro y fuera del aula, el que llevará el control de su propio aprendizaje y la profesora será quien guíe ese proceso para fomentar el aprendizaje autónomo y la visión crítica y autocrítica en relación con la interpretación consecutiva. Se trata de una asignatura presencial basada en la práctica, para la cual los conocimientos teóricos se usarán solo en la medida que estos ayudan a mejorar la tarea del intérprete. En este sentido, aunque la mayoría de actividades se realicen dentro del aula, el alumnado deberá usar las horas de actividad no presencial para preparar discursos y tareas y para afianzar algunas de las competencias tratadas en el aula. La profesora hará un seguimiento exhaustivo de cada alumno para sugerir tareas fuera del aula según las necesidades de aprendizaje de cada uno de ellos.



Actividades presenciales:

Realización de todo tipo de ejercicios prácticos destinados a desarrollar las competencias correspondientes: estilística comparada; improvisación oral; restitución y reformulación; selección, resumen y síntesis de la información; desarrollo de la memoria; toma de notas y técnica de Rozan; concentración; traducción a la vista, etc.



Actividades no presenciales:

Diversos ejercicios de trabajo autónomo en los cuales los estudiantes profundizarán en lo expuesto en clase y practicarán las destrezas correspondientes: preparación de glosarios y temas para tratar en clase; preparación de discurso oral en inglés para su interpretación en clase; autoevaluación de las interpretaciones realizadas en clase, etc.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Ebaluazio Jarraituaren Sistema
  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Praktikak egitea (ariketak, kasuak edo buruketak) (%): 70
    • Banakako lanak (%): 20
    • Lanen, irakurketen... aurkezpena (%): 10

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

La evaluación de esta asignatura en modalidad de evaluación continua o mixta estará dividida en partes diferentes:

- Una o varias pruebas intermedias (30 %) en la que el alumno tendrá que demostrar el manejo y dominio de las técnicas practicadas hasta la fecha en clase. El alumnado deberá presentar, a posteriori y en el plazo establecido por la profesora, una autoevaluación de su desempeño para fomentar el espíritu crítico y el autoaprendizaje.

- Elaboración y presentación de un discurso (10 %). El alumnado tendrá que crear un discurso en inglés similar a los que se verán en la asignatura y que servirá como base para las prácticas de clase.

- Desarrollo de trabajo autónomo (20 %) (elaboración de vídeos, evaluaciones y autoevaluaciones, discusión en foros, etc.) que el alumno deberá llevar a cabo fuera del aula.

- Prueba final (40 %). El estudiante deberá superar uno o varios ejercicios análogos a los realizados en clase: deberán ser capaces de emplear las destrezas y competencias entrenadas durante el cuatrimestre. La calificación final reflejará el grado de cumplimiento de los objetivos y se basará en los siguientes criterios: transmisión del mensaje original, expresión en la lengua meta y presentación (seguridad, fluidez, agilidad y entonación). El alumnado deberá presentar, a posteriori y en el plazo establecido por la profesora, una autoevaluación de su desempeño para fomentar el espíritu crítico y el autoaprendizaje.



Durante el desarrollo de las pruebas prácticas evaluables, el alumnado podrá utilizar los ordenadores y los dispositivos de interpretación situados en el laboratorio. Quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo del alumnado, a no ser que la profesora lo estime oportuno. En el momento de celebración de la prueba se podrán señalar, si es preciso, los lugares en que pueden depositar los materiales no autorizados, de manera que queden fuera del alcance del alumnado. Esto mismo se aplica a la convocatoria extraordinaria.



Para renunciar a la convocatoria ordinaria en modalidad mixta el alumnado dispondrá de nueve (9) semanas desde el comienzo del cuatrimestre. El alumnado deberá presentar en ese plazo y por escrito a la profesora su renuncia al sistema de evaluación mixta. En ese caso, el alumnado podrá acceder al sistema de evaluación final en la fecha y hora asignados para la convocatoria ordinaria. El examen final seguirá los criterios establecidos para la convocatoria extraordinaria.

______

En el posible caso de un retorno al confinamiento, las tareas calificables de evaluación continua tendrán el mismo peso que en la docencia presencial, pero estas se harán de forma virtual síncrona de la siguiente manera:



-Pruebas intermedias y final (en evaluación continua y final (ordinaria y extraordinaria)):

• Se harán comprobaciones de grabación y de audio (como en las pruebas presenciales) para asegurar que todo funciona correctamente.

• Se escuchará el discurso vía BBC en un enlace proporcionado en eGela.

• Tras la escucha, el alumnado desactivará el input de audio de sus ordenadores y activará el micrófono para que la profesora pueda controlar que no se reinician las grabaciones.

• El alumnado dispondrá de unos minutos (los minutos dependerán de la longitud del discurso que se debe interpretar) para grabar y colgar su tarea vía eGela (en el caso de pruebas diferentes a interpretaciones consecutivas (traducciones a la vista, por ejemplo), se dispondrá de menos tiempo, ya que el alumnado grabará desde su ordenador mientras discurre la prueba). Se tratará del tiempo justo, pero que permite, sin prisa, grabar, guardar el audio y subir la tarea. No obstante, al tratarse del tiempo ajustado, cualquier intento de reiniciar la interpretación supondrá que el alumnado no llegue a tiempo a la tarea. La tarea se cerrará automáticamente.

• No se evaluarán aspectos tales como la profesionalidad en cabina o el lenguaje no verbal.

• Se deberá entregar igualmente la autoevaluación (para la evaluación continua, no para la evaluación final)



-Discurso:

• Se hará virtualmente de forma síncrona a través de un enlace de BBC proporcionado en eGela.

• Se evaluarán aspectos profesionales relacionados con los discursos virtuales (buen manejo de la presencia virtual, buen uso de la cámara y el audio, etc.).



-Trabajo autónomo:

• No se verá afectado.

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Consistirá en una sola prueba de interpretación consecutiva inglés-español de un texto no especializado, que supondrá el 100 % de la nota de la asignatura. La calificación final reflejará el grado de cumplimiento de los objetivos y se basará en los siguientes criterios: transmisión del mensaje original, expresión en la lengua meta y presentación (seguridad, fluidez, agilidad y entonación).

______

En el posible caso de un retorno al confinamiento esta evaluación se hará vía BBC de forma síncrona, siguiendo las pautas de las pruebas intermedia y final de la evaluación continua.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

Al alumnado se le proporcionará el material vía e-gela o consigna. El alumnado utilizará un cuaderno de intérprete y hará uso de los laboratorios de interpretación y del programa Audacity instalado en los mismos.
Los materiales que se utilizarán serán los siguientes:
- Vídeos y audios en inglés para su interpretación consecutiva.
- Textos en inglés para su interpretación a la vista.
- Textos en castellano para practicar diferentes estrategias clave para la interpretación consecutiva tales como la memoria, la reformulación, la agilidad léxica, etc.
- Listados de símbolos para practicar dentro y fuera del aula.
- Material complementario: lecturas relacionadas, blogs de interpretación, aplicaciones útiles para smartphones, etc.

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

- GILLIES, A. (2005) Note taking for Consecutive Inerpreting: a short course/Translation Practices Explained, 8. Manchester: St. Jerome.

-HERBERT, J.(1970) Manual del intérprete, itzul. Mercedes Hernández, Libraire de l.Université Georg, Ginebra.

-ILIESCU, C.(2001) Introducción a la interpretación. La modalidad consecutiva, Publicaciones Universidad de Alicante.

-ROZAN, J.F.(2007) La toma de notas en interpretación consecutiva, Itzul. Cuadrado, Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua.

Gehiago sakontzeko bibliografia

- BAIGORRI, J.(2000) La interpretación de conferencias: el nacimiento de una profesión. De París a Nuremberg, Comares, Granada.
- BAIGORRI, J. (2004) Interpreters al the United Nations: A History. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
- BOWEN, M. (1984) Steps to Consecutive Interpreting. Pen & Booth, Washington, D.C.
- COLLADOS, Á. y FERNÁNDEZ, M. (2001) Manual de interpretación bilateral. Comares, Granada.
- GILE, D. (1995) Basic Concepts and Models for Interpreter and Translator Training. John Benjamins , Amsterdam.
- JONES, R. (1998) Conference Interpreting Explained. St Jerome Publishing, Manchester.
- LEÓN, M. (2000) Manual de interpretación y traducción. Luna, Madrid.
- PÖCHHACKER, F., & SCHLESINGER, M. (2002) The Interpreting Studies Reader. Routledge, London/New York.
- ROZAN, J. (1956) La prise de notes en interprétation consécutive. Libraire de l´Université Georg, Ginebra.
-SELESKOVITCH, D. (1975) Langage, langues et mémoire: étude de la prise de notes en interprétation consécutive, Cahiers Champollion. París: Lettres Modernes

Aldizkariak

- The Interpreter’s Newsletter (https://www.openstarts.units.it/handle/10077/2119). Revista con artículos académicos sobre interpretación.

Web helbideak

- Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes
http://www.asetrad.org
- Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias
http://www.aiic.net
- Blog sobre interpretación en castellano
http://www.bootheando.com
- Diccionario de pronunciación en inglés
http://www.howjsay.com
- Web de recursos para practicar la interpretación y sus subdestrezas
http://interpreters.free.fr
- Blog sobre interpretación en inglés
http://theinterpreterdiaries.com
- Canal de YouTube sobre interpretación
http://www.youtube.com/user/Lourdesaib.

TaldeakToggle Navigation

01 Laborategiko p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-15

09:00-11:00 (1)

09:00-11:00 (2)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • LAB. 1.47 - LETREN FAKULTATEA (1)
  • LAB. 1.47 - LETREN FAKULTATEA (2)

02 Laborategiko p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-15

11:00-13:00 (1)

11:00-13:00 (2)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • LAB. 1.47 - LETREN FAKULTATEA (1)
  • LAB. 1.47 - LETREN FAKULTATEA (2)