XSLaren edukia

Migrazioen Soziologia25032

Ikastegia
Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea
Titulazioa
Gradu Bikoitza: Politika Zientzia eta Kudeaketa Publikoa + Soziologia
Ikasturtea
2023/24
Maila
3
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania
Euskara
Kodea
25032

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala4669
Mintegia710.5
Gelako p.710.5

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

Las migraciones internacionales constituyen un fenómeno social de primera magnitud en el que se aúnan amplias y complejas derivaciones para la vida social y colectiva, tanto en forma de causas de la movilidad humana como en la de sus consecuencias. El crecimiento de la movilidad geográfica en el mundo contemporáneo, la diversificación de tipos migratorios y la ampliación de las redes migratorias internacionales, unido a la persistencia de los movimientos internos, son factores que hacen que esta dimensión de la realidad social configure un vasto campo de análisis sociológico. Si a ello añadimos la multidimensionalidad del fenómeno, la importancia de sus implicaciones sociales, así como los retos que plantea la creciente pluralidad cultural a la convivencia ciudadana, nos daremos cuenta de que las migraciones internacionales constituyen un objeto de estudio de primera magnitud en nuestras sociedades contemporáneas. Especialmente en tiempos de crisis.



De hecho, tras la crisis económica de 2008 el mundo está conociendo graves crisis migratorias que están generando miles de muertos en las fronteras y el avance de ideologías xenófobas. En nuestro contexto, la política europea de asilo y refugio ha iniciado una deriva preocupante y los problemas de aceptación e integración de inmigrantes aumentan sin parar, especialmente a partir de la conocida como “crisis de los refugiados” que se inició en 2015 con la llegada de casi un millón de personas que huían de la guerra civil en Siria. A estas se unieron otras personas desplazadas que huían de conflictos en Oriente Medio y África Subsahariana. La "crisis de los refugiados" no ha dejado de crecer, generando conflictos e incomodidades en los países que se fundamentan en políticas de derechos humanos.



Pero las migraciones son un fenómeno rico y complejo, cambiante, que incluye muchas dimensiones y subprocesos: causas de la movilidad, integración de las personas migrantes, refugio y asilo, inmigración irregular, política de fronteras, emigración cualificada, migración en tránsito, etc.



En esta asignatura se analizará la situación migratoria internacional, los diferentes subprocesos asociado y sus derivadas e implicaciones, especialmente en contextos cercanos.







Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

DESCRIPCION:

Sociología de las Migraciones es una asignatura optativa que tiene como objetivo prioritario el conocimiento y la comprensión de la movilidad geográfica como fenómeno social, tanto en sus causas como en sus consecuencias a distintos niveles, así como orientar al alumnado sobre las posibilidades profesionales en este terreno a diferentes niveles (investigación, educación, política, intervención social...), ofreciendo, para ello, los instrumentos teóricos y prácticos básicos necesarios.



OBJETIVOS CONCRETOS:

a) Teóricos:

- Dar cuenta de la realidad de las migraciones como fenómeno social, atendiendo a su Universalidad, Historicidad y Complejidad

- Conocer las aportaciones teóricas y metodológicas que han producido las ciencias sociales hasta la fecha para aprehender este fenómeno en sus verdaderas dimensiones, en sus causas y en sus consecuencias;

- Contextualizar el fenómeno migratorio en distintos ámbitos geográficos de interés: Europa, España y País Vasco

- Contextualizar el fenómeno en el actual entorno de crisis económica



b) Prácticos

- Conocer las principales fuentes de información estadística sobre migraciones

- Análisis e interpretación de información estadística

- Conocer los ámbitos de trabajo en migraciones



COMPETENCIAS:

1.- Adquirir los conocimientos básicos de las migraciones como fenómeno social, consiguiendo discernir de forma crítica las imágenes sociales de las migraciones de la realidad social de las mismas.

2.- Habilitar para la utilización adecuada de los conceptos relativos a la movilidad humana.

3.- Identificar las principales implicaciones sociales de los movimientos migratorios a fin de establecer agendas prioritarias de acción política y social en nuestro entorno.

4.- Capacitar para la identificación de las fuentes básicas de información sobre movilidad humana a nivel local, nacional e internacional, así como para la correcta interpretación de la información estadística.

5.- Habilitar en el manejo de datos para elaborar diagnósticos migratorios y fundamentar proyectos de investigación.

Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation

1.- El fenómeno migratorio:

1.1.- Conceptos, procesos y teorías.

1.2.- Realidad y percepciones.

1.3.- Fuentes básicas de información.

2.- Implicaciones del fenómeno migratorio: complejidad y multidimensionalidad

2.1.- La perspectiva del origen

2.2.- La perspectiva del destino

2.3.- La perspectiva de los migrantes y sus familias

3.- Principales retos de las migraciones internacionales actuales

3.1.- Migración y desarrollo

3.2.- Integración

3.3.- Derechos humanos, fronteras, migración irregular

3.4.- La gestión de las migraciones internacionales

4.- Las migraciones en nuestros contextos geográficos y cambios en un contexto de crisis

MetodologiaToggle Navigation

La docencia de la asignatura se articulará en torno diversas dinámicas teórico-prácticas:



1. Exposición teórica, por parte de la profesora, de los temas que componen el programa (clases teóricas).

2. Análisis de textos en los que se expongan conceptos clave de los contenidos de la asignatura, así como argumentaciones que fundamenten las diversas corrientes de actuación en torno a los desplazamientos humanos de carácter internacional.

3. Análisis de datos sobre flujos migratorios en el contexto mundial, redes migratorias y características de los migrantes en la actualidad.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Ebaluazio Jarraituaren Sistema
  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Praktikak egitea (ariketak, kasuak edo buruketak) (%): 20
    • Banakako lanak (%): 80

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

De acuerdo con el art. 8.3 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado que desee abandonar la evaluación continua y adherirse a la prueba final deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua dentro de las primeras nueve semanas desde el inicio del cuatrimestre, es decir, antes del 10 de noviembre del 2017 (o del 23 de marzo de 2018 en el caso de las asignaturas de segundo cuatrimestre).



La prueba de evaluación final constará de las siguientes actividades:



1. Prueba escrita a desarrollar (100%).





De acuerdo con el art.12.2 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo de un mes antes de la fecha de finalización del periodo docente, es decir, antes del 23 de noviembre (o del 19 de abril en el segundo cuatrimestre). La renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

En caso del alumnado acogido a la prueba final bastará con no presentarse a la prueba fijada en la fecha oficial de pruebas de evaluación.



El examen se sustituirá por una tarea individual, entregable a través de eGela, cuya realización deberá completarse en un tiempo acotado de 6 horas. La tarea consistirá en responder por escrito a una serie de preguntas referentes a las lecturas realizadas.



Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

La prueba de evaluación final constará de una prueba escrita a desarrollar (100%)



Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

- Guías antirumores: Ayuntamiento de Bilbao, Ayuntamiento de Getxo, Gobierno Vasco
- Fuentes estadísticas de datos
- Planes de Integración (estatales y vascos)

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

BLANCO, C. : Las migraciones contemporáneas. Madrid, Alianza, 2000

BLANCO, C. (Ed.) Migraciones, nuevas movilidades en un mundo en movimiento. Barcelona, Anthropos, 2006.

CASTLES, S. y MILLER, M. La era de la migración. México, Universidad Autónoma de Zacatecas. 2004

OLIVE, L.. Multiculturalismo y pluralismo. UAM, Paidós, Mexico. 1999

TODOROV, Tzvetan. El miedo a los bárbaros. Más allá del choque de civilizaciones. Barcelona, Círculo de Lectores. 2008



Gehiago sakontzeko bibliografia

Aparicio, R. y Tornos, A. (2005). Las redes sociales de los inmigrantes extranjeros en España. Un estudio sobre el terreno. Documentos del Observatorio Permanente de la Inmigración, nº 2. Madrid:
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Observatorio Permanente de la Inmigración.

Arango, J. (1999). Becoming a Country of Immigration at the End of the XXth Century: the
Case of Spain. En R. King y G. Lazaridis; Ch. Tsardanidis (eds.), Eldorado or Fortress? Migration
in Southern Europe. Londres: Macmillan Press, 253-276.

Bauman, Z., & Mosquera, S. A. (2016). Extraños llamando a la puerta (Estado y Sociedad). Ediciones Paidós.

Blanco, C. (2007). Transnacionalismo. Emergencia y fundamentos de una nueva perspectiva migratoria. Papers: revista de sociología, 85, pp. (13-29)

Godenau, D., Rinken, S., Martínez de Lizarrondo, A., Moreno, G., Oleaga, J.A. et al (2014). La integración de los inmigrantes en España: una propuesta de medición a escala regional. Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Web helbideak

Instituto Nacional de Estadística. www.ine.es
Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi. www.ikuspegi.org
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. http://www.empleo.gob.es/es/sec_emi/index.htm
Organización Internacional de las Migraciones: www.iom.int
CENTER FOR MIGRATION STUDIES (Nueva York) www.cmsny.org/imr-publication.htm

5., 6. eta salbuespenezko deialdien epaimahaiaToggle Navigation

  • MARTIN RONCERO, UNAI
  • MARTINEZ DE ALBENIZ EZPELETA, IÑAKI
  • OTERO GUTIERREZ, BEATRIZ

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

13:00-15:00 (1)

09:00-11:00 (2)

2-15

13:00-15:00 (3)

09:00-10:00 (4)

Irakasleak

01 Mintegia-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-15

10:30-11:00 (1)

Irakasleak

01 Gelako p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-15

10:00-10:30 (1)

Irakasleak

31 Teoriakoa (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

09:00-13:00 (1)

2-15

09:00-12:00 (2)

Irakasleak

31 Mintegia-1 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-15

12:30-13:00 (1)

Irakasleak

31 Gelako p.-1 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-15

12:00-12:30 (1)

Irakasleak