XSLaren edukia

Gaikako Kartografiak eta Teledetekzioa26801

Ikastegia
Zientzia eta Teknologia Fakultatea
Titulazioa
Geologiako Gradua
Ikasturtea
2023/24
Maila
4
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania
Kodea
26801

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala2030
Laborategiko p.2030
Ordenagailuko p.2030

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

El desarrollo de esta asignatura optativa pretende dar a conocer el desarrollo de diversos sistemas de representación cartográfica que se usan en Geología.

Para cursar con aprovechamiento esta asignatura es necesario haber cursado previamente Cartografía Geológica, Geología estructural y Tectónica. Es conveniente cursar Tectónica Comparada.



A lo largo del curso se tratarán principalmente: (1) la clasificación y tipos de cartografías temáticas. (2)los principales tipos de mapas geóticos: Representación y análisis, digital y analógico; (3) los principios de la Teledetección y el análisis de datos satelitarios.



Códigos UNESCO de la asignatura:

2506020 (Geología estructural), 250616 (Teledetección), 250615 (Fotogeología)

Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

Clasificación de las cartografías temáticas y principales tipos de mapas geóticos (elaboración y análisis). Representación y análisis, digital y analógico, de mapas geóticos. Sistemas de Información Geológica. Principios de la Teledetección y análisis de datos satelitarios.

Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation

Introducción Presentación de la asignatura y de sus diferentes apartados

Cartografías temáticas Mapas geóticos, bióticos y antrópicos. Mapas cualitativos y cuantitativos. Mapas puntuales, lineales y superficiales. Mapas de referencia, básicos y derivados. Superposición de mapas. (Clasificación, representación y análisis de mapas geóticos)

Mapas del subsuelo Mapas de contornos estructurales. Mapas de líneas axiales. Mapas de isopacas. Mapas de isocoras. Mapas de isopletas. Mapas palinspásticos. (Elaboración y análisis de mapas geóticos específicos)

Sistemas de Información Geológica Definición de SIG. Funciones y tipos de SIG. Mapas y datos georreferenciados: características espacial y temática. Representación digital de los datos: geocodificación. (Elaboración de cartografía geológica digital con software libre)

Aplicaciones de los SIG Análisis y elaboración de mapas derivados con software libre

Teledetección Bases físicas de la teledetección. Espectro electromagnético. Interacción con la materia. Efecto de la atmósfera. Firma espectral. Sensores pasivos y activos. Plataformas (Introducción a la teledetección y a las bandas electromagnéticas de aplicación geológica)

Tratamiento digital de imágenes Análisis, tratamiento automático y supervisado de imágenes con software libre

MetodologiaToggle Navigation

La metodología en la parte teórica se organiza un estudio previo a la impartición del tema previsto por el profesor, a partir de textos recomendados.



La parte práctica se lleva a cabo con trabajo en el laboratorio y en el campo, a partir de material seleccionado.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Garatu beharreko proba idatzia (%): 75
    • Praktikak egitea (ariketak, kasuak edo buruketak) (%): 20
    • Lanen, irakurketen... aurkezpena (%): 5

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN (convocatoria ordinaria):



- Examen escrito: 75 %. Incluirá ejercicios teórico-prácticos sobre el contenido de la asignatura.



- Trabajos dirigidos, presentación y exposicion de informes: 25 %



Será necesario obtener al menos, un 30% de la nota final en el examen escrito, para superar la asignatura.



La asistencia a las prácticas es obligatoria para superar la asignatura.



RENUNCIA:



La renuncia se entenderá realizada por la inasistencia injustificada a mas de un 10% de las prácticas o a la convocatoria de la prueba final.



Se podrá renunciar por escrito individual dirigido al profesorado de la asignatura a la parte correspondiente a la evaluación del 25 % por trabajos dirigidos y presentación de informes dentro de las diez semanas de inicio de la asignatura. Dicha renuncia no exime de la necesidad de superar los conocimientos relativos a estos apartados cuando se efectúe el examen final de la asignatura.



Este método de evaluación podría sufrir cambios si las directrices de las autoridades sanitarias así lo estableciesen. Las oportunas modificaciones se anunciarían anticipadamente, contando con las estrategias y herramientas necesarias para garantizar el derecho del alumnado a ser evaluado con equidad y justicia.

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN (convocatoria extraordinaria):



La valoración obtenida en los trabajos dirigidos y en los informes presentados se mantendrá. Esta valoración se podrá mejorar entregando nuevos trabajos o informes que incluyan las correcciones realizadas previamente. Por tanto, el valor del examen escrito en esta convocatoria seguirá siendo del 75%, excepto en caso de renuncia por escrito a la evaluación el 30 % recogido en el apartado anterior.



Dicha renuncia no exime de la necesidad de superar los conocimientos relativos a estos apartados cuando se efectúe el examen final de la asignatura.



RENUNCIA



Se entenderá realizada la renuncia por la inasistencia injustificada a mas de un 10% de las prácticas o a la convocatoria extraordinaria de la prueba.



Este método de evaluación podría sufrir cambios si las directrices de las autoridades sanitarias así lo estableciesen. Las oportunas modificaciones se anunciarían anticipadamente, contando con las estrategias y herramientas necesarias para garantizar el derecho del alumnado a ser evaluado con equidad y justicia.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

Bibliografía básica referenciada.
Ordenador personal portátil (recomendable)

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

Martínez-Torres, L. M.; Ramón-Lluch, R. y Eguíluz, L. (1988). Aplicaciones de la teledetección (foto-satélite). Análisis de fotolíneas de la Cuenca Vasca. Ed. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. 94 pp. y 1 mapa.

Martínez-Torres, L.M. (1995). Principales tipos de mapas geóticos. Ed. Servicio de Publicaciones de la U.P.V.-E.H.U., Bilbao.

Gehiago sakontzeko bibliografia

Drury, S.A. (1993). Image Interpretation in Geology. Ed. Chapman & Hall, 283 p. Faber, J., Fried, y Monchaux, A. (1997). Main types of Geological Maps: purpose, use and preparation. Éditions Technip, 348p. Tearpock, D.J. y Bischke, R.E. (2003). Applied Subsurface Geological Mapping. Ed. Prentice Hall, 822 p. Sabins, F. (1986). Remote Sensing (2ª ed.). Ed. Freeman, New York. 449 pp.

Aldizkariak

Journal of Remote Sensing International Journal of Photogrammetry and Remote Sensing The Open Remote Sensing Journal Photogrammetric Engineering and Remote Sensing

Web helbideak

www.terraweb.wr.usgs.gov www.software.geocomm.com/translators/idrisi www.gvsig.gva.es

5., 6. eta salbuespenezko deialdien epaimahaiaToggle Navigation

  • CEARRETA BILBAO, ALEJANDRO
  • IRABIEN GULIAS, MARIA JESUS
  • URIARTE GOTI, JESUS ANGEL

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-10

08:30-10:30 (1)

01 Laborategiko p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-2

12:00-14:00 (1)

2-12

15:00-17:00 (2)

7-9

12:00-14:00 (3)

8-8

17:00-18:00 (4)

12-12

17:00-18:00 (5)

01 Ordenagailuko p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-3

15:00-17:00 (1)

7-11

15:00-17:00 (2)

9-11

17:00-18:00 (3)

13-15

15:00-17:00 (4)

14-15

15:00-17:00 (5)