euskaraespañol

Los clústeres vascos incrementan la competitividad y el desarrollo del territorio

Un investigador de la UPV/EHU ha demostrado la validez de los clústeres como pieza clave del conocimiento

  • Investigación

Fecha de primera publicación: 08/01/2015

Imagen

Jonatan Paton, investigador de la UPV/EHU, ha corroborado la validez de los clústeres como herramientas que incrementan la competitividad empresarial y el desarrollo del territorio, así como la pertinencia de la política clúster como instrumento útil y generalizable. Una vez analizada la situación de los clústeres y de la política clúster a nivel internacional, la ha comparado con la del País Vasco, y ha concluido que en la CAPV estos fenómenos han contribuido notablemente a la competitividad.

Los clústeres y las políticas de clúster han adquirido progresivamente mucha importancia en el contexto competitivo y en los modelos de desarrollo territorial. Actualmente, los clústeres se encuentran muy extendidos como herramientas de política, básicamente vinculados a tres elementos: por un lado, la concentración geográfica de la actividad económica; por otro, las relaciones entre los miembros del clúster (empresas y otros agentes como la propia administración, entidades de I+D+i, etc.); y, por último, un mejor funcionamiento gracias a una combinación de cooperación y competición que se traduce en un beneficio para todos. El objetivo es obtener unos niveles de competitividad y un desarrollo territorial mayor.

Jonatan Paton, investigador del Departamento de Economía Aplicada V de la UPV/EHU, ha basado en dos hipótesis su investigación sobre la validez de los clústeres y sus políticas. La primera de ellas se centra en la creencia más o menos extendida de que los clústeres funcionan como elementos que permiten mejorar la competitividad de las empresas, contribuyendo a su vez al desarrollo territorial. La segunda hipótesis versa sobre la pertinencia de los clústeres como instrumentos de política. Según explica el investigador, en los inicios de la tesis, el fenómeno clúster se encontraba en pleno auge, y se percibió el interés y oportunidad de investigar cómo se estaba implantando y si dichas políticas estaban teniendo buenos resultados o no, ya que internacionalmente no ha sido un proceso homogéneo.

Después de analizar numerosos casos a nivel internacional para caracterizar el fenómeno clúster en diferentes partes del mundo, ha analizado el caso del País Vasco, "porque es -según el propio investigador- una de las experiencias pioneras, con una política clúster de más de veinte años". Los casos internacionales han sido analizados utilizando una metodología cualitativa -búsqueda bibliográfica, en páginas web, entrevistas… e incluso observando ciertas experiencias in situ-, dada la dificultad para llevar ese estudio al terreno cuantitativo, ya que no suele haber disponibilidad de datos, y, cuando la hay, existen dificultades vinculadas a la comparabilidad de las estadísticas y a series temporales demasiado cortas. Para el caso concreto del País Vasco, sin embargo, sí ha sido posible analizarlo utilizando una metodología cuantitativa, gracias a la disponibilidad de la información del Instituto Vasco de Estadística, Eustat, la información del Gobierno Vasco, y los anteriores trabajos en la materia. Uno de los avances que ha supuesto la investigación ha sido, de hecho, la revisión académica de la metodología cuantitativa, y el testeo para el caso del País Vasco.

Necesidad de revisar las políticas
La CAPV fue pionera en el lanzamiento de clústeres (ya a principios de los años 90), y a finales de los 90 y principios de los 2000 se empezaron a generalizar en más países. Pero pese a la creencia, muy extendida, de que los clústeres son instrumentos útiles para la competitividad, no en todas partes se obtienen los resultados esperados, y hay importantes diferencias metodológicas y conceptuales por lo que a este tema se refiere. La investigación ha concluido que en el País Vasco las asociaciones clúster lanzadas fueron bien elegidas, y que además han contribuido a la competitividad de las empresas, lo cual se percibe en mejores niveles de productividad y en mayores exportaciones. "Es difícil de probar la causalidad, pero es cierto que la existencia de un clúster en un sector parece estar relacionada con un comportamiento mejor en términos de competitividad y exportaciones", afirma el investigador.

Cabe destacar que, según concluye la investigación, la política de clústeres planteada en el País Vasco ha contribuido a una parte importante de las bondades de los clústeres vascos. Esta política se basa en tres fases: identificación de sectores que pueden ser clúster, apoyo a dichas asociaciones y, por último, revisión de la situación. Esta no es una política puntual, de un momento, "sino que se tiene que ir revisando -afirma Paton-, porque la propia estructura económica cambia, y porque las tendencias tecnológicas y competitivas van evolucionando". Esa es, según el investigador, otra dificultad añadida a la investigación, porque el campo a investigar está sujeto a un contexto con cambios más profundos y más frecuentes. En el País Vasco, el proceso de elección de sectores fue participativo, y se fueron creando asociaciones en la medida en que los sectores tenían la capacidad y, sobre todo, la conciencia de clúster: desde mediados de los 90, se constituyeron once clústeres (denominados "prioritarios"), y aproximadamente una década después, se revisó toda la política, y se optó por introducir nuevos sectores (otros once, llamados preclústeres).

Actualmente, la política de clúster y las propias asociaciones clúster se encuentran en un interesante proceso de reflexión. Una reflexión sobre el papel que deberán jugar en modelos de desarrollo que buscan la especialización frente a las tendencias internacionales como vía para contribuir al desarrollo territorial.

Información complementaria

Jonatan Paton (Barakaldo, 1983) es doctor en Economía. Actualmente es investigador en Información y Desarrollo INFYDE, S.L. La investigación ha sido realizada en el Departamento de Economía Aplicada V de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko (UPV/EHU).

Referencias bibliográficas
J. del Castillo, J. Paton (2015) 'The great Basque transformation: Towards sustainable innovations'. GREMI T Project ASELInn 'Anchorage, sustainability, and localisation of innovation: Towards new forms of territorialisation of economic activitites?'.
J. del Castillo, J. Paton, B. Barroeta (2013) 'The AEIs Programme Final Evaluation 2007-2011: New insights on cluster and cluster policy contribution to competitiveness'. Svillupo Locale. Vo. XVI - N.40 2013, pp 47-80.
J. del Castillo, J. Paton (2011) 'Methodology for Cluster Mapping and Impact Analysis. Identifying Critical Mass for Innovation'. Journal of Business and Economics, Volume 2.
J. del Castillo, J. Paton (2010) 'Política de promoción y reconversión industrial'. Ekonomiaz. 25 Aniversario pp. 96-123.