euskaraespañol

La UPV/EHU inviste doctores Honoris Causa al físico Albert Fert y el químico Manuel Yáñez

El premio Nobel Fert ha resaltado que "lo más fascinante de la labor científica es transformar meras ideas en innovaciones tecnológicas que sean de utilidad para muchas"

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 27/10/2017

Imagen
Pedro Iriondo, Manuel Yáñez, Nekane Balluerka, Albert Fert, Julián González y Jesús Ugalde

La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertistatea ha celebrado hoy, viernes, 27 de octubre, el acto solemne de investidura como doctores Honoris Causa del premio Nobel de Física Albert Fert y el catedrático de Química Física de la Universidad Autónoma de Madrid Manuel Yáñez. El acto, que ha tenido lugar en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián, ha estado presidido por la rectora de la UPV/EHU Nekane Balluerka y ha contado con la presencia de la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte.

El nombramiento de Fert ha sido impulsado por el Departamento de Física de Materiales y el de Yáñez por el de Ciencia y Tecnología de Polímeros. El profesor Albert Fert, apadrinado por el catedrático de la UPV/EHU Julián González, ha sido propuesto por su capacidad para aunar una actividad investigadora excepcional con una labor de gestión científica inigualable. Y el profesor Manuel Yáñez, apadrinado por el catedrático de la UPV/EHU Jesús Ugalde, en reconocimiento de su excelente trayectoria académica e investigadora.

Tras la firma del acta de nombramiento como doctores Honoris Causa por parte de la rectora, Albert Fert y Manuel Yáñez, cumpliendo con la tradición, han plantado sendos árboles en el área de los doctores Honoris Causa del Campus de Gipuzkoa. Fert ha elegido un pino y Yáñez, un roble. Posteriormente, se ha celebrado en el Palacio Miramar el acto solemne en el que la rectora les ha hecho entrega del título y del birrete laureado.

En su intervención, la rectora de la UPV/EHU ha destacado el profundo valor del conocimiento: "La aplicación del conocimiento adquirido en nuevas tecnologías es en sí mismo valioso. Y lo es también el hecho de que ese mismo conocimiento acreciente el patrimonio cultural de la humanidad. Pero la aportación realmente decisiva de todo nuevo conocimiento es que nos ayudar a comprender. Nos ayuda a comprender el universo. Y nos ayuda a comprender a la misma humanidad, nos ayuda a comprendernos".

Albert Fert

El catedrático Julián González ha sido el encargado de realizar la laudatio de Albert Fert, "un científico de referencia en el desarrollo actual de la nanoelectrónica y nanomagnetismo", ha destacado, al tiempo que resaltaba que "una persona que obtiene el Premio Nobel ha logrado la excelencia".

En efecto, la Academia de Ciencias de Suecia concedió el Premio Nobel de Física 2007 a los profesores Albert Fert y Peter Grünberg por descubrir, según explicó el catedrático Julián González, el efecto de Magnetorresistencia Gigante (GMR). Este hallazgo supuso una auténtica revolución, no solo científico-técnica, sino también social, con la aparición de los actuales dispositivos de almacenamiento digital (DVD, CD-ROM,..) que dejaron en un segundo plano a los sistemas de cintas (casetes, cintas de vídeo…). González destacó, así mismo, que sea una referencia para el personal investigador del área en la UPV/EHU. Ello se debe a que es "uno de los miembros más destacados de la comunidad científica internacional, que ha sabido liderar el avance y la expansión de la Física en general, y del nanomagnetismo en particular", ha indicado González.

En su intervención, Albert Fert ha subrayado que en la labor científica, "lo más fascinante es abrir nuevos caminos en el mundo del conocimiento, transformar meras ideas en hechos experimentales reales, y más aún, en aplicaciones reales y en innovaciones tecnológicas que sean de utilidad para muchas personas. Pero a nosotros los investigadores también nos gusta compartir la belleza de la ciencia y el placer de nuestro trabajo con otras personas, sean o no científicas". Por ello, ha dedicado su intervención a "explicar con un poco más de detalle lo que me maravilla de mi trabajo como físico, cuál es el placer de esta exploración que transforma progresivamente, de sorpresa en sorpresa, puras abstracciones en aparatos, ordenadores y teléfonos que todo el mundo usa".

Manuel Yáñez

La laudatio de Manuel Yáñez ha sido realizado por el catedrático Jesús Ugalde, quien ha destacado que "Manuel Yáñez, es, sin lugar a dudas, el químico teórico computacional español que goza de mayor reconocimiento y prestigio internacional". "Él ha sabido como pocos leer y contar historias fascinantes del mundo molecular submicroscópico relacionadas con la caracterización de la estructura molecular en términos de enlaces químicos y la predicción de la reactividad derivada de esta", añadió Ugalde. Entre sus aportaciones, Ugalde destacó la caracterización de nuevos enlaces químicos como enlaces de berilio, que ya forman parte del parque de nuevos enlaces químicos; y la confirmación de la existencia de sistemas moleculares planetarios en los que el ion orbita alrededor de una base química.

En su discurso, el nuevo doctor Honoris Causa Manuel Yáñez resaltó el valor de la ciencia básica: "Vivimos en un mundo muy tecnificado, y donde la practicidad es la gran diosa, lo que lleva a los políticos a rendirle casi una absoluta pleitesía, favoreciendo casi exclusivamente la ciencia aplicada; pero no se engañen, sin ciencia básica no hay ciencia que aplicar". Y puso este ejemplo: "Si alguien les hubiese preguntado a los creadores del primer laser en 1960 sobre la utilidad de su hallazgo, estoy convencido de que hubiesen contestado, "demostrar que la emisión estimulada de luz es posible", pero hubiesen sido incapaces de anticipar ni la milésima parte de las aplicaciones prácticas que hoy en día tienen los láseres en los más variados dominios de la ciencia, la medicina, la tecnología, las comunicaciones o el comercio". Concluyó: "En la situación actual en que se han reducido drásticamente las inversiones en ciencia en nuestro país y, en particular, en ciencia básica, tengo que recurrir una vez más a la sabiduría de Pedro Miguel Etxenike y repetir alto y claro a los responsables políticos lo que él dijo en la Academia de Ciencias: "La riqueza de las naciones se deberá cada vez más a la riqueza de las nociones".

Trayectorias profesionales

Albert Fert (Carcassone, Francia, 1938), quien junto con Peter Grünberg recibió en 2007 el premio Nobel de Física, se licenció por la École Normale Supérieure de París y se doctoró por la Universidad de París en 1970. En 1976 comenzó a trabajar como profesor de Física en la Universidad Paris-Sud. Actualmente es director científico de un laboratorio conjunto del CNRS y de la empresa Thales Group. Además, es profesor emérito de la Universidad Paris-Sud y miembro de la Academia Francesa de las Ciencias. El profesor Fert ha desarrollado sus investigaciones experimentales y teóricas en el ámbito de la física de la materia condensada (propiedades electrónicas y magnéticas de los sólidos, espintrónica). Fue uno de los descubridores de la magnetorresistencia gigante en 1988, un fenómeno muy conocido por su aplicación en los discos duros y que tuvo como resultado un gran aumento de la capacidad de almacenaje de estos. Este descubrimiento también ha impulsado el desarrollo de una importante línea de investigación llamada espintrónica y que en ocasiones se define como un nuevo tipo de electrónica que emplea los espines de los electrones.  En el desarrollo de ese campo de la espintrónica, el profesor Fert y su equipo han realizado contribuciones importantes, especialmente mediante sus trabajos sobre la teoría del transporte de espines (modelo Valet-Fert) y los experimentos sobre tunelización dependiente de espín, generación de microondas por transferencia de espín, Efecto Spin Hall y transporte de espines en conductores basados en carbono. Sus trabajos más recientes están relacionados con los aislantes topológicos (descubrimiento del Efecto Inverso Edelstein) y con los skyrmiones (lideró la investigación en el ámbito de los skyrmiones gracias a su predicción de las interacciones de espín quirales en las interfaces).

Manuel Yáñez (Lugo, 1948) es catedrático del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Madrid. Se licenció en Química en la Universidad de Santiago en 1970, recibiendo Premio Nacional Fin de Carrera. Se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid con Premio Extraordinario en 1973 y fue Postdoc con J.A. Pople en Carnegie-Mellon Univ. desde 1974 hasta 1976. Ha recibido diversos premios de investigación, entre ellos el de la FUAM en 1993, el de la RSEQ en Química Física en 2001, y el Premio Francés Betancourt-Perronet en 2003. Desde el año 2015 es Académico correspondiente de la RAC. Fue editor de la Revista Anales de Química de la RSEQ. En la actualidad es editor de la revista Computational and Theoretical Chemistry. Fue promotor del doctorado interuniversitario en Química Teórica y Computacional con Mención de Calidad, del Master Europeo y del Doctorado Europeo en Theoretical Chemistry and Computational Modelling (TCCM), que involucra a 13 universidades europeas de nueve países, entre ellas la UPV/EHU, y un número equivalente de compañías del sector no-académico. Cuenta con más de 470 artículos científicos y varios capítulos de libros. Es el representante español en la World Association of Theoretical and Computational Chemists y en la European Division of Computational Chemistry, de la que fue vicepresidente. Ha organizado varios congresos y workshops y ha sido profesor visitante en universidades europeas, americanas y australianas.