| English
-
El profesor Carlos Matute, elegido presidente de la Sociedad Española de Neurociencias
-
Su y Gar ya surcan el cielo
-
Gure txokoak: Un lugar que he conocido a través de mi hijo
-
La startup 'Lup', galardonada por la Fundación Mapfre entre 350 candidaturas de todo el mundo
-
La poco conocida relación entre la boca y la salud mental
Jornada: Plurilingüismo y competencia lingüística académica en la Educación Obligatoria
Cuándo y dónde
23/02/2023, 09:00 - 14:00
Lugar
Aula magna - Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
Avenida de Tolosa 70. -20018- Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa)
Descripción
El grupo de investigación DREAM de la Universidad del País Vasco ha organizado la jornada ‘Eleaniztasuna eta Hizkuntza-gaitasun akademikoa Derrigorrezko Hezkuntzan’ (Plurilingüismo y competencia lingüística académica en la Educación Obligatoria). El evento tendrá lugar el 23 de febrero, de 9:00 a 14:00, en el Aula Magna de la Facultad de Educación, Filosofía, y Antropología (HEFA I), en Donostia / San Sebastián. La apertura de la jornada correrá a cargo del decano de la citada facultad, Beñat Amenabar, y la directora de Euskara y Cultura del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, Beronika Azpillaga.
La jornada se desarrollará en euskara.
La jornada contará con la participación de profesores, técnicos e investigadores expertos en la materia. El foco del evento será el plurilingüismo y la competencia lingüística de los alumnos y alumnas, en concreto, los beneficios de trabajar la lengua académica en el rendimiento académico del alumnado en la enseñanza obligatoria. El grupo de investigación DREAM (organizador de la jornada), con el apoyo del Ministerio de Ciencia e innovación y el Gobierno Vasco, ha llevado a cabo un proyecto de investigación, que presentará en este foro sus primeros resultados de la mano de la investigadora principal del grupo, Oihana Leonet. Asimismo, Jasone Cenoz dará a conocer la situación internacional de este estudio; a continuación, los técnicos del Berritzegune darán detalles sobre el desarrollo de las lenguas, especialmente, ante el diseño del nuevo currículo, para esbozar posibles orientaciones; y, por último, se constituirá una mesa redonda entre los ponentes y los profesores participantes en el proyecto.
PROGRAMA
9:00-9:30 Recepción
9:30-10:00 Beñat Amenabar Perurena (decano de la Facultad de Educación, Filosofía, y Antropología) y Beronika Azpillaga (directora de Euskara y Cultura del Campus de Gipuzkoa)
10:00-10:50 Jasone Cenoz (antigua investigadora principal del grupo DREAM y catedrática)
- Eleaniztasuna eta Hizkuntza-gaitasun akademikoa
10:50-11:40 Oihana Leonet (investigadora principal del grupo DREAM)
- Translanguaging pedagogikoa curriculumean: esperientzia eta emaitzak
11:40-12:10 Descanso
12:10-13:00 Joseba Ibarretxe Fernandez de Larrinoa y Birginia Pozo Gonzalez (Berritzegunea Nagusia)
- Hizkuntzen garapena curriculum berrian
13:00-14:00 Mesa redonda con los ponentes
14:00 Cierre