Letren Fakultatea

Bideoteka


Bilatu beharrekoa hemen sartu.
Hutsik utziz gero DDBB-ean dagoen dena azalduko da.
Datu basean dauden bideoen zenbatekoa: 4219.
Guztiaren iraupena: 3001 Ordu, 52 minutu.


ID
BIDEOA
HIZLARIA
BILDUMA
HIZKUNTZA
DATA
Conferencia: Luces y sombras en las traducciones de los Cuentos de la Alhambra. Raquel Merino, José Miguel Santamaría. El ojo de Polisemo VIII: LA TRADUCCIÓN ES LA LENGUA DE EUROPA: LENGUAS, LITERATURAS Y MERCADOS Español2016-05-07
Traducir el Occidente de Europa. Rita da Costa y Goedele de Sterck El ojo de Polisemo VIII: LA TRADUCCIÓN ES LA LENGUA DE EUROPA: LENGUAS, LITERATURAS Y MERCADOS Español2016-05-07
Mesa redonda:Traducir en territorio (más) conocido. Bego Montorio, María Seisdedos, Dolors Udina. El ojo de Polisemo VIII: LA TRADUCCIÓN ES LA LENGUA DE EUROPA: LENGUAS, LITERATURAS Y MERCADOS Español2016-05-07
Conclusiones a cargo del Comité Científico y Clausura Carlos Fortea, Presidente de ACE Traductores; representante de la Universidad del País Vasco; Susanne Margret Cadera, Directora del Departamento El ojo de Polisemo VIII: LA TRADUCCIÓN ES LA LENGUA DE EUROPA: LENGUAS, LITERATURAS Y MERCADOS Español2016-05-07
Conferencia: Traducir entre las dos orillas del Mediterráneo. Malika Embarek El ojo de Polisemo VIII: LA TRADUCCIÓN ES LA LENGUA DE EUROPA: LENGUAS, LITERATURAS Y MERCADOS Español2016-05-06
Mesa redonda:Traducir el Oriente de Europa. Marta Sánchez-Nieves, Joaquín Garrigós El ojo de Polisemo VIII: LA TRADUCCIÓN ES LA LENGUA DE EUROPA: LENGUAS, LITERATURAS Y MERCADOS Español2016-05-06
Conferencia:La traducción literaria en lengua vasca. Lurdes Auzmendi El ojo de Polisemo VIII: LA TRADUCCIÓN ES LA LENGUA DE EUROPA: LENGUAS, LITERATURAS Y MERCADOS Español2016-05-06
Mesa redonda: Editar lo pequeño. Fernando García Burillo (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo), Laura Huerga (Rayo Verde). El ojo de Polisemo VIII: LA TRADUCCIÓN ES LA LENGUA DE EUROPA: LENGUAS, LITERATURAS Y MERCADOS Español2016-05-06
Mesa redonda:La voz de los estudiantes. Blanca Arias, Janire Riobello, Leonardo Cantelmi. El ojo de Polisemo VIII: LA TRADUCCIÓN ES LA LENGUA DE EUROPA: LENGUAS, LITERATURAS Y MERCADOS Español2016-05-06
¿Quién anda ahí? Las ficciones autobiográficas de Ángeles MoraFrancisco J. Díaz de Castro Direcciones estéticas de la lírica posmoderna en España: la poesía como documento históricoEspañol2016-05-06
El poema no soy yo: autobiografía como pecado original según Marta Sanz y Ángeles MoraNatalia Vara Ferrero Direcciones estéticas de la lírica posmoderna en España: la poesía como documento históricoEspañol2016-05-06
Inauguración Autoridades de la Universidad del País Vasco; Carlos Fortea, Presidente de ACE Traductores; Rosa Agost, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas El ojo de Polisemo VIII: LA TRADUCCIÓN ES LA LENGUA DE EUROPA: LENGUAS, LITERATURAS Y MERCADOS Euskera2016-05-05
Conferencia inaugural: La traducción necesaria. Kirmen Uribe El ojo de Polisemo VIII: LA TRADUCCIÓN ES LA LENGUA DE EUROPA: LENGUAS, LITERATURAS Y MERCADOS Español2016-05-05
Presentación de las jornadas Direcciones estéticas de la lírica posmoderna en España: la poesía como documento históricoEspañol2016-05-05
Las ínsulas Extrañas de Enrique BadosaAlmudena del Olmo Direcciones estéticas de la lírica posmoderna en España: la poesía como documento históricoEspañol2016-05-05
La poesía de Javier Egea: ideología y tradición literariaAntonio Jiménez Millán Direcciones estéticas de la lírica posmoderna en España: la poesía como documento históricoEspañol2016-05-05
Interdiscursividad, autorreferencia e Historia en "Nueva York después de muerto", de Antonio HernándezJuan josé Lanz Rivera Direcciones estéticas de la lírica posmoderna en España: la poesía como documento históricoEspañol2016-05-05
Ficciones neoplatónicas en la poesía española contemporánea: algunos ejemplos de Carlos Marzal y JA González IglesiaFelipe González Vega Direcciones estéticas de la lírica posmoderna en España: la poesía como documento históricoEspañol2016-05-05
Migrantes y refugiados. La Europa embarrancadaJesús Prieto Mendaza Migrantes y refugiados. La Europa embarrancadaEspañol2016-05-04
Presentación de la jornada Imagenes de Poder. Mujeres excepcionalesen Roma.Español2016-05-04
La mujer romana y sus modelos ideales de conducta religiosaClelia Martínez Maza Imagenes de Poder. Mujeres excepcionalesen Roma.Español2016-05-04
La imagen de Livia en el culto imperial: honoresvisibles en la escultura, los epígrafes y las monedas de la BéticaGoretti OYA GARCÍA Imagenes de Poder. Mujeres excepcionalesen Roma.Español2016-05-04
A propósito de la 'Agency' femenina en los cultos tradicionales romanos y los cultos mistéricos en HispaniaJosé Carlos LÓPEZ GÓMEZ - Beatriz PAÑEDA Imagenes de Poder. Mujeres excepcionalesen Roma.Español2016-05-04
Mujeres y cultura en la Roma antiguaRosa MARINA SÁEZ Imagenes de Poder. Mujeres excepcionalesen Roma.Español2016-05-04
Et facta sum masculus. Mártires cristianas y conductas varonilesIker MAGRO MARTÍNEZ Imagenes de Poder. Mujeres excepcionalesen Roma.Español2016-05-04

< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 >