XSLaren edukia

Farmakologia Orokorra eta Klinikoa27222

Ikastegia
Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea
Titulazioa
Odontologiako Gradua
Ikasturtea
2023/24
Maila
3
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania
Euskara
Kodea
27222

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala3158
Mintegia714
Gelako p.2512
Ordenagailuko p.21

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

El objetivo principal de la asignatura Farmacología General y Clínica es que el alumnado aprenda a utilizar de manera racional los fármacos en su futura práctica odontológica. En general, mejorará la capacidad de las/los futuras/futuros odontólogas/odontólogos para dar respuesta a las necesidades de tratamiento de las/los pacientes, siguiendo criterios de eficacia y seguridad. Para lograr este objetivo, la asignatura se divide en tres bloques fundamentales:



I. En el primer bloque se abordarán los aspectos generales de la Farmacología, farmacocinética y farmacodinamia, conceptos que se utilizarán en los siguientes dos bloques de la asignatura.



II. En el segundo bloque se estudiarán ampliamente los fármacos más utilizados y prescritos en la práctica clínica odontológica.



III. En el tercer y último bloque se estudiarán fármacos que, aunque no son prescritos en la práctica odontológica, pueden influir en la clínica o manejo del paciente en la consulta.



Esta asignatura se imparte en el 3er curso teniendo en cuenta que previamente el alumnado ha adquirido las bases fisiológicas, anatómicas, microbiológicas y bioquímicas que facilitan el aprendizaje de la misma. Por lo tanto, estas asignaturas se consideran imprescindibles para asimilar, de manera adecuada, los conceptos básicos de la Farmacología. En el mismo módulo se incluyen otras dos asignaturas (“Patología quirúrgica” y “Patología médica del niño y del adulto”) que se imparten en 2º curso. Ambas, junto con “Farmacología General y Clínica” trabajan para que el alumnado adquiera conocimiento práctico y clínico. Por otro lado, en 3er curso se imparte la asignatura anual “Patología y Terapéutica dentales I”, que complementada con “Farmacología General y Clínica” dota al alumnado de una visión Terapéutica en el ámbito de la Odontología.



No existe ninguna restricción a la hora de matricularse en la asignatura, pero es recomendable que el alumnado haya superado las otras dos asignaturas del módulo y tenga amplios conocimientos básicos de fisiología, anatomía, microbiología y bioquímica.

Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

I. Competencias del módulo:

M03CM04.Conocer la Farmacología General y Clínica en la práctica odontológica

M03CM05. Conocer las bases farmacológicas de las técnicas anestésicas tanto locales como generales, así como el papel de la sedación y anestesia general en el manejo del paciente odontológico.



II. Competencias de la titulación:

G008. Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.

G016. Comprender los fundamentos de la acción, indicaciones y eficacia de los fármacos, valorando sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos e interacciones con otros órganos a partir de la mejor evidencia científica disponible.

G018. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.



Tras cursar la asignatura, el alumnado conocerá en profundidad los aspectos farmacológicos (farmacocinética, farmacodinamia, mecanismo de acción, posibles interacciones, reacciones adversas) de los fármacos más habituales de la práctica odontológica, que le permitirán manejarlos de manera racional y con seguridad durante el desarrollo de su profesión. Más concretamente, los resultados de aprendizaje (RA) que se deben lograr son los siguientes:



RA1. Comprende y analiza los principios que rigen las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los fármacos, e interpreta los conceptos relativos a aquellos medicamentos utilizados en la práctica odontológica.



RA2. Selecciona racionalmente los fármacos utilizados por el odontólogo en la práctica clínica atendiendo a criterios de eficacia y seguridad.



RA3. Recuerda y evalúa clínicamente las principales interacciones de fármacos prescritos por el odontólogo, así como las propiedades generales (acciones, mecanismos de acción, efectos adversos, interacciones) de otros grupos farmacológicos (prescritos por otros especialistas) que pueden afectar la práctica odontológica o de interés en el abordaje farmacológico de urgencias médicas en su ámbito profesional.



RA4. Propone soluciones y da respuesta a los problemas relacionados con medicamentos que pueden surgir en la práctica odontológica.



RA5. Clasifica, utiliza y analiza críticamente las fuentes de información sobre medicamentos con el objeto de posibilitar la correcta utilización de los fármacos.



RA6. Identifica e interpreta los efectos adversos que pueden aparecer en la cavidad oral y propone medidas terapéuticas y profilácticas.



RA7. Comparte información argumentada con otros profesionales sanitarios y trabaja adecuadamente en equipo. Este resultado de aprendizaje hace referencia a una competencia transversal del Grado.

Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation

CONTENIDOS TEORICOS

Bloque I

Unidad Didáctica 1

L1. Introducción a la Farmacología

L2. Absorción de fármacos

L3. Distribución de fármacos en el organismo

L4. Metabolismo y excreción de fármacos



Unidad Didáctica 2

L5. Farmacodinamia. Mecanismo de acción de los fármacos



Unidad Didáctica 3

L6. Reacciones adversas a los fármacos



Unidad Didáctica 4 (Fármacos que actúan sobre el SNV)

L7. Neurotransmisión adrenérgica. Fármacos adrenérgicos alfa y beta. Fármacos antiadrenérgicos

L8. Neurotransmisión colinérgica. Fármacos colinérgicos. Fármacos anticolinérgicos



Bloque II

 





Unidad Didáctica 5 (Anestesia local. Sedación)

 

L9. Anestésicos locales

L10. Benzodiacepinas. Otros ansiolíticos. Relajantes musculares de acción central

L11. Óxido nitroso



Unidad Didáctica 6 (Tratamiento farmacológico del dolor y de la inflamación)

L12. Analgésicos-antitérmicos-antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Otros analgésicos

L13. Antiinflamatorios esteroideos



Unidad Didáctica 7 (Tratamiento farmacológico de las infecciones)

L14. Generalidades de la quimioterapia antiinfecciosa

L15. Antibióticos beta-lactámicos

L16. Antibióticos macrólidos. Clindamicina

L17. Nitroimidazoles

L18. Tetraciclinas

L19. Otros grupos farmacológicos antibacterianos

L20. Fármacos antimicóticos

L21. Fármacos antivíricos

L22. Antisépticos. Fluoruros



Bloque III

Unidad Didáctica 8 (Grupos farmacológicos con acción sobre el SNC) 

L23. Analgésicos opiáceos

L24. Fármacos antidepresivos. Fármacos antipsicóticos. Fármacos antiparkinsonianos. Fármacos antiepilépticos

L25. Anestesia general



Unidad Didáctica 9 (Grupos farmacológicos utilizados en el trat. enfermedades cardiovasculares)

L26. Farmacología del Sistema Cardiovascular (I)

L27. Farmacología del Sistema Cardiovascular (II)



Unidad Didáctica 10

L28. Farmacología del Aparato respiratorio

L29. Fármacos antihistamínicos H1



Unidad Didáctica 11

L30. Farmacología del Aparato digestivo



Unidad Didáctica 12 (Farmacología del sistema endocrino)

L31. Farmacología hormonal (I)

L32. Farmacología hormonal (II)



Unidad Didáctica 13 (Quimioterapia antineoplásica. Farmacología de la respuesta inmunitaria)

L33. Fármacos antineoplásicos. Fármacos inmunosupresores e inmunoestimuladores



CONTENIDOS PRÁCTICOS

PA1. Problemas de farmacocinética

PA2. Problemas de farmacodinamia

PA3. Fuentes de información de medicamentos. Prescripción.

PA4. Resolución cuestiones SNV

PA5. Resolución de cuestiones y casos de anestésicos locales

PA6-8. Resolución de cuestiones y casos de antibioterapia

PA 9-12. Resolución de cuestiones y casos de fármacos que actúan en SNC

PA 13-16. Resolución de cuestiones y casos clínicos de hemostasia y sistema cardiovascular

PA 17-18. Resolución de cuestiones y casos de farmacología de aparatos respiratorio y digestivo

PA 19-21. Resolución de cuestiones y casos de farmacología hormonal

PO 1. Interacciones farmacológicas de mayor relevancia en la práctica odontológica. Grupos farmacológicos de mayor riesgo y pacientes especialmente susceptibles.



SEMINARIOS

S1. Integración de los procesos cinéticos. Parámetros farmacocinéticos

S2. Introducción Sistema Nervioso Vegetativo

S3. Interacciones farmacológicas

S4. Introducción AINEs. Eicosanoides. Funciones fisiopatológicas

S5. Lectura crítica de trabajos de investigación relativos a anestésicos locales

S6. Hemostasia. Anticoagulantes. Heparina y heparinas fraccionadas. Anticoagulantes orales. Antiagregantes plaquetarios. Antifibrinolíticos. Interés en la práctica odontológica. Hemostáticos tópicos.

S7. Reacciones adversas con implicación en la práctica odontológica. Fármacos que actúan sobre el aparato cardiovascular y en el SNC

MetodologiaToggle Navigation

Clases magistrales para el desarrollo del contenido teórico

Prácticas de aula y ordenador para la realización de ejercicios y resolución de casos clínicos de manera individual y grupal

Seminarios de profundización

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Ebaluazio Jarraituaren Sistema
  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Garatu beharreko proba idatzia (%): 70
    • Praktikak egitea (ariketak, kasuak edo buruketak) (%): 5
    • Banakako lanak (%): 15
    • alde lanak (arazoen ebazpenak, proiektuen diseinuak) (%): 5
    • Portfolio (%): 5

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

El alumnado que, por causas justificadas (recogidas en la normativa de evaluación del alumnado UPV/EHU, capítulo IV, artículo 43 c), no pueda participar en el sistema de evaluación continuada, podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una única prueba final.



Estas circunstancias excepcionales deberán ser presentadas al profesorado para su aprobación en un plazo no superior a 15 días desde el inicio del cuatrimestre, o a la mayor brevedad posible desde su aparición en caso de ser ésta posterior al inicio del mismo.



CONDICIONES PARA RENUNCIA A LA CONVOCATORIA: El hecho de no presentarse a la prueba final o no realizar las actividades de evaluación continua supondrá la renuncia a la convocatoria y el alumno o alumna será considerado como “no presentado”.

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

La convocatoria extraordinaria se rige bajo los mismos criterios que la convocatoria ordinaria. Los alumnos o alumnas pueden solicitar que se les mantenga la nota obtenida en la evaluación práctica y en la evaluación continua de actividades presenciales y del trabajo autónomo.

Si el alumno o alumna no se presenta a las evaluaciones se considerará que renuncia a la convocatoria y constará como «No presentado».

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

RANG, H.P., DALE, M.M., RITTER, J.M., MOORE, P.K. “Farmacología”. 8ª ed. Elsevier. Churchill Livingstone, 2016.



FLOREZ, J., ARMIJO, J.A., MEDIAVILLA, A. “Farmacología humana.” 6ª ed. Elsevier, 2013.



GOLAN, D.E. “Principios de farmacología. Bases fisiopatológicas del tratamiento farmacológico”. 4ª ed. Lippincott, 2017.



BRUNTON L. “Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica”. 13ª ed. McGraw-Hill Medical, 2018.



RUIZ-GAYO, M., FERNÁNDEZ-ALONSO, M. “Fundamentos de Farmacología Básica y Clínica”. Editorial Médica Panamericana, 2013.



ESPINOSA MT. “Farmacología y Terapéutica en Odontología”. Editorial Médica Panamericana, 2012.



SEYMOUR R.A., MEECHAM J.G., YATES M.S. “Pharmacology and dental therapeutics”. 3ª ed. Oxford University Press, 2003.



YAGIELA J.A., DOWD F.J., NEIDLE E.A. “Pharmacology and therapeutics for dentistry”. 5ª ed. Elsevier Mosby, 2004.



LORENZO P., MORENO A., LEZA J.C, “Velázquez Farmacología Básica y Clínica”. 18ª ed. Panamericana, 2012.

Gehiago sakontzeko bibliografia

Down FJ, Johnson BS, Mariotii AJ. Pharmacology and therapeutics for dentistry. 7ª ed., 2017.

Ciancio S.G. Terapéutica Dental. American Dental Association. 2ª ed. Masson SA, 2003.

Berini l., Gay C. Anestesia Odontológica. 2ª ed. Avances Médico-Dentales, 2000.

Seymour R.A., Meecham J.G., Walton J.G. Adverse drug reactions in dentristy. 2ª ed. Oxford University Press, 1998.

Web helbideak

-Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:
http://www.msc.es/profesionales/farmacia/informaMedicam

-Medline (Pubmed): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/

-Agencia Española del Medicamento: http://www.agemed.es

Agencia Europea del Medicamento: http://www.emea.europa.eu

Agencia Americana del Medicamento: http://www.fda.gov

5., 6. eta salbuespenezko deialdien epaimahaiaToggle Navigation

  • MORERA HERRERAS, TERESA
  • MUNARRIZ CUEZVA, EVA
  • RODRIGUEZ PUERTAS, RAFAEL
  • JAUREGUIZAR ALBONIGAMAYOR, NEREA
  • MORERA HERRERAS, TERESA
  • MUNARRIZ CUEZVA, EVA

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

12:00-13:00 (1)

12:00-14:00 (2)

11:00-14:00 (3)

2-2

12:00-13:00 (4)

12:00-14:00 (5)

13:00-14:00 (6)

3-3

12:00-13:00 (7)

12:00-14:00 (8)

13:00-14:00 (9)

4-4

12:00-13:00 (10)

12:00-14:00 (11)

13:00-14:00 (12)

5-5

12:00-13:00 (13)

6-6

12:00-13:00 (14)

12:00-14:00 (15)

13:00-14:00 (16)

7-7

12:00-13:00 (17)

10:00-11:00 (18)

8-8

12:00-13:00 (19)

10:00-11:00 (20)

9-9

12:00-13:00 (21)

10:00-11:00 (22)

10-10

12:00-13:00 (23)

11-11

12:00-13:00 (24)

Ikasgela(k)

  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (1)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (2)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (3)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (4)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (5)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (6)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (7)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (8)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (9)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (10)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (11)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (12)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (13)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (14)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (15)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (16)
  • eM-AULA P-9 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (17)

01 Mintegia-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-2

11:00-13:00 (1)

3-3

11:00-13:00 (2)

7-7

11:00-14:00 (3)

Ikasgela(k)

  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (1)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (2)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (3)

01 Gelako p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
4-4

11:00-13:00 (1)

5-5

11:00-12:00 (2)

6-6

10:00-13:00 (3)

7-7

12:00-14:00 (4)

8-8

11:00-14:00 (5)

9-9

12:00-14:00 (6)

11:00-14:00 (7)

10-10

12:00-14:00 (8)

11:00-14:00 (9)

11-11

12:00-14:00 (10)

Ikasgela(k)

  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (1)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (2)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (3)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (4)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (5)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (6)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (7)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (8)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (9)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (10)

01 Ordenagailuko p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
11-11

12:00-14:00 (1)

Ikasgela(k)

  • eM-AULA P-3 (INFORMATICA) - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (1)

31 Teoriakoa (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

08:00-10:00 (1)

08:00-10:00 (2)

08:00-09:00 (3)

10:00-12:00 (4)

08:00-09:00 (5)

11:00-12:00 (6)

2-2

08:00-10:00 (7)

08:00-09:00 (8)

3-3

11:00-13:00 (9)

08:00-09:00 (10)

4-4

08:00-10:00 (11)

08:00-09:00 (12)

5-5

08:00-09:00 (13)

6-6

08:00-09:00 (14)

7-7

08:00-10:00 (15)

08:00-09:00 (16)

8-8

08:00-10:00 (17)

08:00-09:00 (18)

9-9

08:00-09:00 (19)

10-10

08:00-09:00 (20)

11-11

08:00-10:00 (21)

12-12

11:00-12:00 (22)

Ikasgela(k)

  • eM-AULA B-6 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (1)
  • eM-AULA B-6 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (2)
  • eM-AULA B-6 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (3)
  • eM-AULA B-6 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (4)
  • eM-AULA B-6 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (5)
  • eM-AULA B-6 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (6)
  • eM-AULA B-6 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (7)
  • eM-AULA B-6 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (8)

31 Mintegia-1 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-2

08:00-10:00 (1)

3-3

08:00-10:00 (2)

7-7

13:00-15:00 (3)

10-10

13:00-14:00 (4)

31 Gelako p.-1 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
2-2

13:00-15:00 (1)

5-5

14:00-15:00 (2)

6-6

08:00-10:00 (3)

9-9

13:00-15:00 (4)

08:00-10:00 (5)

10-10

08:00-10:00 (6)

11-11

08:00-12:00 (7)

10:00-14:00 (8)

12-12

12:00-14:00 (9)

31 Ordenagailuko p.-1 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
11-11

12:00-14:00 (1)

Ikasgela(k)

  • eM-AULA P-4 (INFORMATICA) - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (1)