Astorkiza-DI

Dra. Inmaculada Astorkiza Ikazuriaga

INNOVACIÓN DOCENTE

  • “EHGIn MAKROEKONOMIA (Convocatoria de Proyectos de Innovación IKD i3 Laborategia): i320-26”, Vicerrectorado de Innovación, Compromiso Social y Acción Cultural. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Persona coordinadora: Patricia Peinado Martínez. Fecha: 01/01/2020-31/12/2021.
  • ERAGIN III. Problem and Experiment Based Learning (PEBL) applied to the course “Introduction to Economics I: Principles of Microeconomics”, English Group (61), during 2012-2013 to 2017-2018 courses.

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Economía de los recursos naturales y del medio ambiente
  • Economía regional y urbana: Usos del suelo y planificación del territorio

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Spurring INnovations for forest eCosystem sERvices in Europe (SINCERE). Comisión Europea. Programa Horizonte 2020. (Project no. 773702). 2019 – 2021.
  • Dinámica Demográfica Territorial, Actividad Económica y Mercado de la Vivienda” (EHU14/46), Universidad del País Vasco (UPV/EHU). 2014 - 2016.
  • Efectos ambientales y económicos del uso de los recursos naturales suelo y agua en el sector agrario” (RTA 2010-00109-C04-01), Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA). 2011 - 2013.
  • Modelos de comportamiento en pesquerías: aplicabilidad a la flota vasca. UPV/EHU. 2010-2014.
  • Operational Evaluation Tools for Fisheries Management Options (EFIMAS). Comisión Europea. Sexto Programa Marco. 2004-2008
  • Mercado inmobiliario en el suelo rústico de la Reserva de Urdaibai. Proyecto Cátedra Unesco sobre Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental. 2006 – 2007.
  • Evaluación integrada de los efectos del vertido del “Prestige” en Galicia y el Golfo de Vizcaya: aspectos toxicológicos, ecológicos, productivos y socioeconómicos. ETORTEK. Gobierno Vasco. 2003- 2008
  •  La utilización del suelo en un Espacio Natural Protegido Humanizado. Estructura del mercado de vivienda residencial e influencia del entorno natural en la demanda de vivienda y gestión sostenible de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.  Proyecto UPV/EHU.  2003 – 2005.
  • Estudio socio-económico del sector pesquero vasco. Proyecto UPV/EHU. 2003-2005
  • Alternativas de regulación para las especies objetivo de la flota de superficie del Cantábrico. Proyecto MCYT. 2000-2003
  • Caractéristiques des petites pêches côtières et estueriennes de la Côte Atlantique du sud de l’Europe (PECOSUDE). Comisión Europea. DG XIV. 2000-2002
  • Comportamiento demográfico y actividad agropecuaria y forestal en la RBU: Implicaciones para la gestión sostenible del entorno.  Proyecto UPV/Kutxas 2000 – 2001.
  • La pesquería de atún blanco del Atlántico Norte: Análisis bio-económico de gestión y mecanismos de regulación. CICYT. 1996-1999
  • Estrategias diferenciales de respuesta y ajustes tecnológicos inducidos por la nueva Política Agrícola Común. CICYT. 1994 - 1996
  • Economía de áreas salinas irrigadas en la Cuenca del Ebro. INIA. 1989 a 1992
  • El sector cerealista y su integración con el sector ganadero en España. Comité Conjunto Hispano-Norteamericano. 1985 – 1988
  •  La comercialización de los productos cultivados bajo plástico en el País Vasco.  Dpto. de Agricultura y Pesca. Gobierno Vasco. 1982 - 1984

 

TRANSFERENCIA Y CONTRATOS

  • “Cuantificación del abandono forestal en masas boscosas de Lea-Artibai. Su impacto en los servicios ecosistémicos provistos por dicho bosque”. Basoa Fundazioa. 01/11/2020 – 30/06/2021.
  • “Evaluación del impacto de la banda marrón en el Pino Radiata de la CAE”, Diputación Foral de Bizkaia.: 20/02/2019 - 20/03/2019.
  • “Boletín del Observatorio de la Madera de Euskadi (OME)/Euskadiko Zuraren Behatokiko Txostena (EZB)”, Fundación HAZI. 01/11/2017 - 31/01/2018.
  • “Libro Blanco del Sector de la Madera del País Vasco – Euskadiko Zur Sektorearen Liburu Zuria”, Fundación HAZI y BASKEGUR. 30/12/2014-30/10/2015.
  • “Prospección de mercado de productos alimentarios vascos de calidad en EEUU”. Dpto. de Medio ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca. (Gobierno Vasco – Eusko Jaurlaritza); Abr 2011 – Sept 2012
  • “Evaluación previa (ex - ante) DOCUP para Zonas Rurales Objetivo 2 de la CAPV. Nuevo período de programación: 2000-2006”. Dpto. Agricultura y Pesca, Gobierno Vasco;  Ene 2000 - Dic 2000
  • “Una PAC equilibrada para una agricultura diversa”.  Dpto. Industria, Agricultura y Pesca, Gobierno Vasco;  Jul 1996 - Dic 1996
  • “Yacimientos de Empleo en Actividades Agropecuarias, Forestales y Conservacionistas”. Fondo de Formación, Diputación Foral de Bizkaia. Ene 1996 - Jun 1996

 

PUBLICACIONES PRINCIPALES

  • ABELAIRAS-ETXEBARRIA P. & ASTORKIZA I. (2020). Space-time analysis of migrations, employment, and housing as a basis for municipal sustainable urban planning. Sustainability, vol. 12, 6.2473; 13p. DOI:10.3390/su12062473.
  • ABELAIRAS-ETXEBARRIA P. & ASTORKIZA I. (2020). From Exploratory Data Analysis to Exploratory Spatial Data Analysis. Mathematics and Statistics 8(2): 82-86p.,  doi: 10.13189/ms.2020.080202.
  • FERRERO A.M. & ASTORKIZA I. (2016). Preferences for Rural Living: Naturbanization Versus Accessibility. Review of European Studies Vol.  8/3, 284-306 p., doi: 10.5539/res.v8n3p284.
  • MURUA, JR. (coord.), ALBIAC, J., ASTORKIZA, I., EGUÍA, B., FERRERO, A. y MORENO, J. (2016). Libro Blanco del Sector de la Madera. Actividad Forestal e Industria de Transformación de la Madera. Evolución reciente y perspectivas en Euskadi, Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia-Servicio central de publicaciones del Gobierno vasco.
  • MURUA, J.R., ASTORKIZA, I. & EGUÍA, B. (2013), Conflict between the Agricultural Policy and Sustainable Land Use: The Case of Northern Spain, Panoeconomicus, vol. 60 (3), 397-414.
  • EGUÍA, B., MURUA, J.R., ALDAZ, L. y ASTORKIZA, I (2013), La Población Inmigrante en las Zonas Rurales del País Vasco, Información Técnica Económica Agraria-ITEA, vol. 109 (2), 215-238.
  • ABELAIRAS-ETXEBARRIA P. & ASTORKIZA I. (2012). Farmland prices and land-use changes in periurban protected natural areas. Land Use Policy, vol. 29, 3.
  • ABELAIRAS-ETXEBARRIA P. & ASTORKIZA I. (2012). Are land use policies preserving farmland from urban sprawl?.  Review of European Studies, vol. 4, 5.
  • MURUA, J.R., ASTORKIZA, I. y EGUÍA, B. (2012), Abandono e Infrautilización del suelo agrario en la Cornisa Cantábrica: el caso del País Vasco, Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, Nº 231, 63-91 p.
  • ASTORKIZA I. y FERRERO A.M. (2012). Expansión urbana y sostenibilidad: Una dicotomía difícil de conciliar. Revista Española de Control Externo Vol.  XIV/40 , 47-78 p.
  • DEL VALLE, I., ASTORKIZA, K. & ASTORKIZA, I. (2008): Basque inshore skippers' long term behaviour: a logit approach. Aquatic and Living Resources, 21, 227-238. https://doi.org/10.1051/alr:2008040
  • ASTORKIZA, I., ASTORKIZA, K. y DEL VALLE I. (2008): Vertidos contaminantes y valoración de daños en recurso marinos sin mercado. Recapitulación sobre el análisis de equivalencia de recursos (AER) versus valoración contingente (VC). En Lecciones de Economía Pesquera. Fernando González Laxe  (Editor). Editorial Netbiblo. ISBN: 978-84-9745-392-9.
  • DEL VALLE, I., HOEFNAGEL, E., ASTORKIZA, K. & ASTORKIZA, I. (2006): Right-based Fisheries Management. In “The Knowledge Base for Fisheries Management”. L. Motos & D.C. Wilson Ed. ELSEVIER. ISBN: 0-444-52850-4. Pag 53-81.
  • ASTORKIZA, I., ASTORKIZA, K., FROST, H., LINDEBO, E. & DEL VALLE, I. (2006): Finantial Instruments. In “The Knowledge Base for Fisheries Management”. L. Motos & D.C. Wilson. Ed. ELSEVIER. ISBN: 0-444-52850-4. Pag 109-141.
  • ASTORKIZA, K., DEL VALLE, I., ASTORKIZA, I., HEGLAND, T.J., & PASCOE, S. (2006): Participation. In “The Knowledge Base for Fisheries Management”. L. Motos & D.C. Wilson. Ed. ELSEVIER.
  • ASTORKIZA, K; I; ASTORKIZA y DEL VALLE, I. (2003): La comercialización de la pesca en la Comunidad Autónoma Vasca. Itsas Memoriak. Revista de Estudio Marítimos del País Vasco. “Itsas Garraioa eta Merkataritza. Transporte y Comercio Marítimos. Pag. 49-62.
  • ASTORKIZA, K; DEL VALLE, I y ASTORKIZA, I. (2002): Posibilidades de pervivencia de la cogestión en las pesquerías de la U.E.: El caso de las flotas artesanales de la Comunidad Autónoma Vasca. ZAINAK. Cuadernos De Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza- Instituto de Estudios Vascos. Pag. 21-49
  • PUENTE, E., ASTORKIZA, I., DEL VALLE, I, ASTORKIZA, K., ARREGI, L. y PRELLEZO, R. (2001). Estudio técnico-pesquero y socio-económico de las pesquerías artesanales costeras del País Vasco. Colección Itxaso Nº 25. Vitoria/Gasteiz. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. ISBN: 84-8419-936-3.
  • DEL VALLE, I.; ASTORKIZA, I. & ASTORKIZA K. (2001): Is the regulation on anchovy fishery optimal? Environmental & Resource Economics, Vol 19. Pag. 53-72;  https://doi.org/10.1023/A:1011127610739
  • ASTORKIZA, K; DEL VALLE, I & ASTORKIZA, I. (2000): The regulatory capacity of the Cofradías in the Cantabric region. En “Management Institutions and Governance systems in European Fisheries”. CEMARE Miscellaneous Publication. University of Portsmouth (United Kingdom). ISBN: 1 86137 192 6 . Pag. 196-210.
  • DEL VALLE, I. ASTORKIZA, I. & ASTORKIZA, K. (1999): An analysis of the regulation of the VIII division European anchovy fishery. En “The definition and allocation of use rights in European Fisheries”. CEMARE Miscellaneous Publication. University of Portsmouth (United Kingdom). ISBN: 1 861371748. Pag. 194-207.
  • MURUA J.R., ASTORKIZA I. y ASTORKIZA K. (1998): Evolución y perspectivas de los sectores agrario y agroindustrial: Incidencia en el desarrollo rural de la CAPV. En “El sector agrario. Análisis desde las Comunidades Autónomas”. Ed. MAPA y MUNDI-PRENSA. Madrid. [ISBN: 84-491-0395-9 (MAPA);  ISBN: 84-7114-834-X (Mundi-Prensa)]; Pág. 463-482.
  • DEL VALLE, I., ASTORKIZA, I. y ASTORKIZA K. (1998): La pesquería de la anchoa del Cantábrico: Evolución y Perspectivas. Ekonomiaz, Vol 41., Pag. 225-247. Vitoria/Gasteiz.
  • ASTORKIZA K.; DEL VALLE, I. y ASTORKIZA I. (1997). La flota del Cantábrico en la pesquería del atún blanco del Atlántico Norte. Papeles de Economía Española, Vol 71. Pag. 194-207.
  • ASTORKIZA I. (1995): Water management and problems involved. Cahiers Options Méditerranéennes Vol.  nº 9 (II/98); Ed. Centre International de Hautes Etudes Agronomiques Méditerranéennes (CIHEAM); Paris. ISSN: 1022-1379;  Pág. 21-33
  • ASTORKIZA I. (1995): Economic and Physical Impacts of an Irrigation Development Project: Policy Analysis for Deep Percolation Control. In Environmental and Land Use Issues. An Economic Perspective. Ed. Wissenschaftsverlag Vauk;  Kiel (Germany);  ISBN: 3-8175-0196-X;  Pág.153-171
  • ASTORKIZA I. (1994): Transformación en regadío de zonas de condiciones naturales limitantes. Evaluación de la sostenibilidad de Monegros II. Revista de Estudios Agro-Sociales Vol nº 167 (1/1994) Pág.  209-227; Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); Madrid.; ISSN: 0034-8155
  • ASTORKIZA I. y ALBISU  L.M. (1993). Análisis econométrico de las superficies y rendimientos del trigo, cebada y maíz cultivados en España. Monografías INIA. Vol nº 86; 108 Pag. Ed. MAPA-INIA, Madrid;  ISBN: 84-7498-431-9
  • ASTORKIZA I. y ALBISU  L.M. (1988). Política de precios y ayudas en el sector cerealista español. Comunicaciones INIA.  Serie Economía Vol nº30;  Ed. MAPA-INIA, Madrid; ISBN: 84-7498-320-7
  • ALBISU  L.M. y ASTORKIZA I. (1986): El comportamiento de los precios de la lechuga local en Mercabilbao. Investigación Agraria-Economía Vol. 1(2);     Pág. 61-69; Ed. MAPA-INIA; Madrid;  ISSN: 0213-635X
  • ALBISU  L.M. y ASTORKIZA I. (1985). Comercialización de los productos cultivados en invernadero en la Comunidad Autónoma Vasca. Ed. Servicio Central de Publicaciones. Gobierno Vasco; Vitoria-Gasteiz;  ISBN: 84-7542-222-5;  186 p.
  • ALBISU  L.M. y ASTORKIZA I. (1984). Development of greenhouse vegetable marketing in the Basque Country. Acta Horticulturae Vol. 155; Pag 101-106; Ed. International Society for Horticultural Science;Netherlands. ISBN:90 6605 36 1 5

 

OTROS: GESTIÓN UNIVERSITARIA

  • Doktorego Eskolako (DOKe) Nazioartekotze eta Komunikaziorako Zuzendariordea;  2019 Urritik – Gaur egunera arte
  • Integrazio Ekonomikoko Doktorego Programaren arduraduna; 2017 Otsail - 2020 Otsail.
  • UNIBASQ/ENQA kalitate-agentziaren ebaluatzailea, 2013 Mar – 2016 Mar.