XSLaren edukia

Bigarren Hizkuntzaren Literatura I: Gaztelania

Ikastegia
Letren Fakultatea
Titulazioa
Ingeles Ikasketetako Gradua
Ikasturtea
2023/24
Maila
4
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala4060
Gelako p.2030

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

HelburuakToggle Navigation

1. Proporcionar una formación general, con los fundamentos teóricos y metodológicos necesarios, en el ámbito de la producción literaria de los siglos XVIII-XIX.

2. Promover la capacidad de relacionar los conocimientos literarios adquiridos con los modelos y etapas histórico-culturales del período estudiado.

3. Instruir a los graduados en habilidades comunicativas y didácticas para la transmisión, oral y escrita, de sus ideas y conocimientos sobre los testimonios y temas estudiados.

4. Estimular el análisis crítico, el aprendizaje autónomo y la formación continuada, mediante la práctica del trabajo individual y colectivo.

Irakasgai-zerrendaToggle Navigation

0. Introducción.

1. El estudio de la literatura (teatro y poesía) de los siglos XVIII-XIX.

2. Producción literaria y contexto histórico.

2.1. Teatro. R. de la Cruz, Gcía. de la Huerta, Jovellanos, L. Moratín. D. de Rivas, Zorrilla, Tamayo y Baus.

2.2. Poesía. Meléndez Valdés. Espronceda, Bécquer. Otros poetas (selección).

- Clasicismo. Rococó, Neoclasicismo.

- Clasicismo, Ilustración, Romanticismo.

- Romanticismo.

- La segunda mitad del siglo XIX.

3. Temas de las exposiciones orales.

MetodologiaToggle Navigation

- Estudio de los temas de carácter teórico expuestos en el apartado de Contenidos/Temario.

- Lectura de los materiales de uso obligatorio.

- Aplicaciones de los temas de carácter teórico al análisis de dichos materiales.

- Realización de ejercicios prácticos sobre dichos materiales: exposiciones orales y presentaciones escritas, conforme a las fechas y normas establecidas.

- Los materiales de esta asignatura son necesarios para la de Literatura Española: Textos de los Siglos XVIII y XIX (4º curso).

















Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

Examen escrito (80 %).

Análisis y comentario libre de algún texto (20%)



El alumno que no pueda asistir a las clases por encontrarse en alguno de los supuestos que establece la "Normativa de la Facultad de Letras sobre la evaluación de la Enseñanza-Aprendizaje: Evaluación Final"(http://www.ehu.es/documents/1690128/1967605/norm_fac_letras_eval_final.pdf), deberá seguir el procedimiento que allí se indica para que les sea reconocido el derecho a una evaluación final por el 100% de la asignatura. Esta evaluación final se llevará a cabo mediante un único examen escrito por el 100% de la nota que corresponde a la asignatura

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

1. LECTURAS (mín.) Y EDS.*:
Ramón de la Cruz, Manolo, en Id., Sainetes [ed. de J.M. Sala Valldaura y N. Bittoun-Debruyne, est. prel. de M. Coulon. Barcelona: Crítica. "Biblioteca Clásica", 84].
Vicente García de la Huerta, Raquel [ed. de René Andioc. Madrid: Castalia. Clásicos Castalia, 28].
Leandro Fernández de Moratín, El sí de las¬ niñas [ed. de J. Pérez Magallón, est. de F. Lázaro Carreter. Barcelona: Crítica. Biblioteca Clásica, 90].
Gaspar M. de Jovellanos, El delincuente honrado [ed. de Russell P. Sebold. Madrid: Cátedra. Letras Hispánicas, 612].
Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del si¬no [ed. de M. A. Lama, est. de E. Cald¬era. Barcelona: Crítica. Biblioteca Clásica, 91].
José Zorrilla, Don Juan Tenorio [ed. de L. Fernández Cifuentes, est. de R. Navas Ruiz. Barcelona: Crítica. Biblioteca Clásica, 95].
Manuel Tamayo y Baus, Un drama nuevo [ed. de Alberto Sánchez. Madrid: Cátedra. Letras Hispánicas, 109].
Poesía de Meléndez Valdés y otros poetas del siglo XVIII (selección): Poesía del siglo XVIII [ed. de John H. R. Polt. Madrid: Castalia. Clásicos Castalia, 65], Poesía española del siglo XVIII [ed. de Rogelio Reyes. Madrid: Cáte¬dra. Letras Hispánicas, 277].
Poesía de Espronceda y otros poetas del siglo XIX (selección): Poesía española, 6: El siglo XIX [ed. R. Navas Ruiz. Barcelona: Crítica. Páginas de Biblioteca Clásica, 4], Poesía española del siglo XIX [ed. de J. Urrutia. Madrid: Cátedra. Letras Hispánicas, 390], J. de Espronceda, El estudiante de Salamanca [ed. de Benito Varela Jácome. Madrid: Cátedra. Letras Hispán¬icas, 6] / [ed. de Robert Marrast. Madrid: Castalia. Clásicos Castalia, 81].
Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas [ed. de José Carlos de Torres. Madrid: Castalia. Clásicos Castalia, 74].
* Eds. de Barcelona: Crítica. Bibl. Clásica > Madrid: RAE.

2. MATERIALES DE CLASE

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

Introducciones y prólogos a los materiales de uso obligatorio en las eds. citadas.

ALBORG, Juan Luis, Historia de la literatura española, III, IV, V. Madrid: Gredos, 1972...

AGUILAR PIÑAL, Fco. (ed.), Historia literaria de España en el siglo XVIII. Madrid: Trotta-CSIC, 1996.

CARNERO, Guillermo, La cara oscura del Siglo de las Luces. Madrid: Cátedra-Fund. Juan March, 1983.

FUENTE, Ricardo de la (ed.), Historia de la literatura española, 25-39. Madrid: Júcar, 1992...

* GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor (dir.), Historia de la literatura española, 6-9. Madrid: Espasa-Calpe, 1995-98.

JONES, R.O. (dir), Historia de la literatura española, 4. Barcelona: Ariel. 1973.

MAINER, José Carlos (dir.), Historia de la Literatura Española. Barcelona: Crítica, 4: María Dolores Albiac Blanco, Razón y sentimiento (1692— 1800), 2011; 5: Cecilio Alonso Alonso, Hacia una literatura nacional, 2010.

RICO, Fco. (dir.), Historia y crítica de la literatura española, 4, 5, 4/1, 5/1. Barcelona: Crítica, 1982-1994.

ROMERO TOBAR, Leonardo, Panorama crítico del romanticismo español. Madrid: Castalia, 1994.

Gehiago sakontzeko bibliografia

ARCE, Joaquín, La poesía del siglo ilustrado. Madrid: Alhambra, 1981
COSSÍO, J. María de, Cincuenta años de poesía española (1850-1900). Madrid: Espasa-Calpe, 1960, 2 vols.
DÍEZ BORQUE, José María (dir.), Historia del teatro en Espa¬ña, II. Madrid: Taurus, 1988.
GIES, David Thacher, El teatro en la España del siglo XIX. Cambridge University Press, 1996.
LLORENS, Vicente, El romanticismo español, 2a. ed. Madrid: Castalia, 1989.
SEBOLD, Russell P., El rapto de la mente. Poética y poesía diecio¬ches¬cas. Madrid: Prensa Española, 1970.
-----, Descubrimiento y fronteras del neoclasicismo español. Madrid: Fundación Juan March-Cátedra, 1985.

Aldizkariak

Anales galdosianos, Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, Dieciocho, El Gnomo. Boletín de estudios becquerianos, Siglo diecinueve... Filología (Literatura) gral.: BRAE, NRFE, RFE, Revista de Literatura...

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-15

09:00-11:00

09:00-09:30

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • AULA 0.03 - LETREN FAKULTATEA
  • AULA 1.04 - LETREN FAKULTATEA

01 Gelako p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-15

09:30-11:00

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • AULA 1.04 - LETREN FAKULTATEA