Gaia

XSLaren edukia

Globalizazioa eta finantza-kudeaketa

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar el nuevo entorno financiero en el que las empresas desarrollan su actividad



Objetivos secundarios

Analizar el fen¿o de la globalizaci¿con¿a.

Analizar el fen¿o de la globalizaci¿inanciera y sus efectos sobre los mercados financieros.

Proponer los distintos aspectos de la gesti¿inanciera empresarial, objeto de adaptaci¿nte el fen¿o de la globalizaci¿inanciera.

Estudiar los fundamentos de la gesti¿e tesorer¿

Analizar las diferentes metodolog¿ de la investigaci¿mp¿ca en finanzas.

Analizar el efecto de la pol¿ca de dividendos en la empresa.

Identificar y valorar los problemas ¿cos en finanzas.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
SAN JOSE RUIZ DE AGUIRRE, LEIREEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko KatedradunaDoktoreaElebidunaFinantza Ekonomia eta Kontabilitatealeire.sanjose@ehu.eus
URIONABARRENETXEA ZABALANDIKOETXEA, SARAEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaFinantza Ekonomia eta Kontabilitateasara.urionabarrenetxea@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Potenciar la capacidad investigadora en finanzas: desarrollar las habilidades para identificar, analizar, estudiar y dar solución a los problemas científicos en finanzas.12.0 %
Comprender el nuevo entorno financiero que rodea a las empresas.12.0 %
Aprender a identificar los posibles efectos derivados de fenómenos aún emergentes.12.0 %
Desarrollar la capacidad de adaptación al nuevo entorno empresarial.12.0 %
Comprender los fundamentos de la gestión de tesorería.12.0 %
Aprender a identificar los efectos de una modificación de la política de dividendos sobre el valor de la empresa.12.0 %
Aprender a identificar la metodología de investigación empírica que se ajusta al objetivo de un trabajo.12.0 %
Aprender a identificar y valorar los problemas éticos en las finanzas.12.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala1522.537.5
Mintegia1522.537.5

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Talde-lana 0.00 %
Azalpenezko eskolak30.0100 %
Banakako eta/edo taldeko lana15.00 %
Eskola magistralak0.00 %
Eztabaida taldean20.040 %
Ikaslearen lan pertsonala0.00 %
Irakurketak10.00 %
Ordenagailuko praktikak, irteerak, bisitak0.00 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Bertaratzea eta Parte-hartzea15.0 % 35.0 %
Azalpenak15.0 % 35.0 %
Garatu beharreko galderak10.0 % 30.0 %
Lanak taldeka idaztea15.0 % 35.0 %
Proiektu bidezko ebaluazioa10.0 % 25.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

1.- Comprensi¿e los aspectos que le permite interrelacionar los diferentes conceptos en un entorno globalizado y considerando la sostenibilidad como criterio inclusivo.

2.- Analizar los factores de la globalizaci¿con¿a y financiera que afectan a la gesti¿inanciera, y a la gesti¿e tesorer¿en particular.

3.- Identificar, comprender y analizar los conceptos ¿cos y los factores que propician y condicionan las finanzas.

4.- Identificar y comprender las funciones, responsabilidades y decisiones del gestor financiero en una econom¿sostenible.

5.- Comunicar de forma comprensiva los resultados de un caso de estudio relacionado con la materia con fluidez oral y escrita.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

El alumnado podrá renunciar a la evaluación continua indicándoselo al profesor/a. Tras comunicárselo oralmente a la profesora la renuncia deberá presentarse por escrito a través del correo de eGela.

En caso de renunciar a la evaluación continua, el alumnado tendrá derecho a una prueba final sobre 10 puntos, que consistirá en un examen.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

En caso de no haber aprobado o de no haberse presentado a la convocatoria oficial de la primera convocatoria, los puntos de las actividades se guardarán para la convocatoria siguiente. En la convocatoria extraordinaria, igual que en la ordinaria, el/la alumno/alumna tiene garantizado/a que podrá obtener una nota de 10 puntos.

Irakasgai-zerrenda

Tema 1. La globalización económica

1.1.- Concepto y origen de la globalización económica

1.2.- El contexto de desarrollo del proceso de globalización económica

1.3.- Nivel alcanzado en la globalización económica

Tema 2. La globalización financiera

2.1.- Concepto y origen de la globalización financiera

2.2.- Medición del grado de globalización financiera

2.3.- Efectos positivos de la globalización financiera

2.4.- Efectos negativos de la globalización

2.5.- Adaptación de la gestión financiera empresarial a la globalización financiera y a la función financiera

Tema 3.- Gestión de Tesorería y TICs.

3.1.- Gestión de Tesorería vs. Cash Management.

3.2.- La Gestión de Tesorería: una cultura financiera.

3.3.- Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la gestión de tesorería.

3.4.- Modelo explicativo de la influencia de las TIC en la gestión de tesorería

Tema 4. Ética en Finanzas y Valor Social.

4.1.- Contextualización

4.2.- Ética en Finanzas vs. Finanzas Éticas

4.3.- Productos financieros Sostenibles

4.4.- Ética en las Finanzas: el caso del trade credit y el cash holding

4.5.- Valor Social y Eficiencia Social en las Finanzas

Tema 5.- Publicación y aplicación de las TICs a la gestión financiera

5.1.- La publicación en revistas internacionales.

5.2.- Indicadores de las revistas

5.3.- Selección de la revista y Procesos de revisión.

5.4.- Importancia de los congresos y las estancias en otras universidades

5.5.- Estudios empíricos en Finanzas corporativas: uso de herramientas estadísticas

5.6.- Aplicación de las TICs para la gestión financiera

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

No existe un manual de uso obligatorio; pero los alumnos/as dispondr¿de material elaborado por la profesora (transparencias y art¿los) que les permitir¿eguir las clases y reducir significativamente la toma de apuntes. Este material estar¿isponible en la eGela de la asignatura. Si alguien necesitara por cualquier motivo los materiales podr¿ser proporcionados v¿mail/wetransfer.

Oinarrizko bibliografia

En este apartado se indican, por un lado, los libros que se consideran b¿cos y necesarios para el desarrollo de la asignatura. Se trata de una bibliograf¿seleccionada, reducida y ajustada a la informaci¿¿relevante.



Adem¿ por otro lado, se se¿ una bibliograf¿de profundizaci¿es decir, los libros, art¿los o documentos que puedan servir para ampliar y profundizar en la tem¿ca que trabaja la asignatura.



Por ¿ltimo, se indican aquellas revistas, monogr¿cos y direcciones de Internet que pueden ser interesantes para encontrar informaci¿elacionada con la asignatura y desarrollar las diferentes pr¿icas y trabajos en grupos propuestos al alumnado.



Bibliograf¿b¿ca



BOATRIGHT, J.R. (2008): Ethics in Finance, 2nd Edition. (Malden, MA: Blackwell).



SAN-JOSE, L., & RETOLAZA, J. L. (2018). Ethics in finance research: Recommendations from an academic experts Delphi panel. Journal of Academic Ethics, 16(1), 19-38.



URIONABARRENETXEA, S. & MARCOS, A. (2018). Is the Dollar’s hegemonic role In the International monetary system sustainable?, Revista de Econom¿Mundial.



Aldizkariak

- Estrategia financiera: http://www.estrategiafinanciera.es/



- Inversi¿ finanzas.



- Finanzas.com: http://www.finanzas.com/



- Diario expansi¿http://www.expansion.com/



- El economista: http://www.eleconomista.es/



- El confidencial: http. //www.elconfidencial.com



-Corresponsables: https://www.corresponsables.com



Monogr¿cos



ARESTIS, P. y S. BASU (2003): ¿Financial globalization and regulation¿. The Levy Economics Institute of Bard College Working Paper, n¿ 397, pp. 19.



BANCO MUNDIAL (2000): ¿¿Qu¿s la globalizaci¿. PREM Grupo de pol¿cas econ¿as y Grupo de econom¿para el desarrollo, abril.



BORDO, M.; B. EICHENGREEN y I. DOUGLAS (1999): ¿Is globalization today really different than globalisation a hundred years ago?¿. National Bureau of Economic Research (NBER) Working Paper, n¿ 7195, Cambridge, pp. 76.



BORDO, M.D. y A.P. MURSHID (2002): ¿Globalization and changing patterns in the international transmission of shocks in financial markets¿. National Bureau of Economic Research (NBER) Working Paper, n¿ 9019, Cambridge, pp. 42.



OBSTFELD, M. y A.M. TAYLOR (2002): ¿Globalization and capital markets¿. National Bureau of Economic Research (NBER) Working Paper, n¿ 8846, Cambridge, pp. 67.



PRASAD, E.; K. ROGOFF, S. WEI y M.A. KOSE (2003): ¿Effects of financial globalization on developing countries: some empirical evidence¿. International Monetary Fund (IMF) Occasional Paper, n¿ 220, septiembre, pp. 86.

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak