El rector de la UPV/EHU despide al alumnado de programas de intercambio
En este curso más de 1.600 estudiantes de 50 países han sido seleccionados por la Universidad del País Vasco
- Noticias
Fecha de primera publicación: 16/05/2025

Hoy, 16 de mayo, en el Centro Carlos Santamaría, en Donostia / San Sebastián, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha celebrado el acto de despedida al estudiantado de los distintos programas de intercambio que este curso ha estudiado en la universidad pública vasca. Han participado en el acto Joxerramon Bengoetxea, rector de la Universidad del País Vasco; Gotzone Barandika, vicerrectora de Transferencia e Internacionalización; y Noé Cornago, director de Internacionalización.
Tras la foto oficial, Noé Cornago ha agradecido a los asistentes por haber elegido la UPV/EHU como destino de intercambio en sus estudios universitarios y por su contribución a la iniciativa “internacionalización en casa” de la universidad. Durante el evento, un grupo de estudiantes ha contado su experiencia internacional en la UPV/EHU: Esmeralda Martínez (Estados Unidos), Kornelia Skorupinska (Polonia) e Isela Cruz (México). A continuación, se ha agradecido la ayuda prestada al colectivo de estudiantes internacionales por la asociación estudiantil ESN.
El rector, Joxerramon Bengoetxea, ha agradecido al estudiantado la elección de la UPV/EHU. "Es una satisfacción ver la amplia red internacional que tiene la Universidad del País Vasco, gracias a todos vosotros y a todas vosotras", ha señalado el rector, quien ha recordado a los estudiantes que han participado en los programas de intercambio que "para nosotros es un honor que hayáis elegido la Universidad del País Vasco para completar vuestros estudios y estoy seguro de que lo vivido mientras habéis estado entre nosotros os seguirá siendo valioso". Y, añade, "ya formáis parte de la Universidad del País Vasco; vosotros también formáis parte de la comunidad de la UPV/EHU y seguiréis siendo bienvenidos".
Los participantes también han podido degustar comida tradicional vasca y disfrutar de una demostración de danzas vascas a cargo del grupo donostiarra ‘Koruko Ama Birjinaren Eskola’.
Durante este curso académico 2024-2025, 1.671 estudiantes han cursado al menos un cuatrimestre en la UPV/EHU: Erasmus+ (960), programa Sicue para estudiantado de comunidades autónomas del estado español (229), América Latina (425) y otros destinos (57). Los países con mayor número de estudiantes han sido: en el programa Erasmus+, Italia (246), Alemania (228) y Francia (86); en el programa América Latina, México (195), Chile (84) y Argentina (57); y en el programa Otros Destinos, Estados Unidos (19), Reino Unido (13), Japón (9) y Corea del Sur (7).
Tándems lingüísticos
Un año más, en la promoción y mejora del uso de las lenguas entre el alumnado de movilidad y el alumnado local, se ha dado continuidad al programa ‘tándem lingüístico’. Unos 250 estudiantes habrán participado en esta iniciativa para finales de junio 2025.
Por otra parte, en los cursos de idiomas que se ofrecen a estudiantes de intercambio, durante el primer cuatrimestre 98 han participado en los cursos de euskera y 377 en los de español. Se espera que las cifras totales prácticamente se dupliquen para el conjunto del curso.
En junio volverán a sus países el estudiantado internacional que ha cursado el curso en la UPV/EHU.