XSLaren edukia

Odontopediatria27233

Ikastegia
Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea
Titulazioa
Odontologiako Gradua
Ikasturtea
2023/24
Maila
4
Kreditu kopurua
12
Hizkuntzak
Gaztelania
Euskara
Kodea
27233

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala4896
Laborategiko p.4032
P. klinikoak5529

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

La Odontopediatría es larRama de la odontología que se ocupa del crecimiento, el desarrollo y las enfermedades dentales de los niños, así como de su tratamiento desde el periodo neonatal hasta la adolescencia.

El objetivos de nuestra disciplina es la salud buco dental integral e ininterrumpida de los niños y adolescentes.

Ganar la confianza y colaboración

Efectuar el tratamiento mas adecuado a las necesidades individuales

Prevenir la aparición de alteraciones futuras

Modificar/conducir la actitudes del niño/padres para desarrollar actitud positiva frente al tratamiento

Promover la salud oral en el futuro

Ganar la confianza y colaboración del niño

Efectuar el tratamiento mas adecuado a las necesidades individuales

Prevenir la aparición de alteraciones futuras

Modificar/conducir la actitudes del niño/padres para desarrollar actitud positiva frente al tratamiento

Promover la salud oral en el futuro



Relación con otras materias:

Técnicas odontológicas de prevención

Tratamiento pulpar, instrumentación y restauración de dientes

Materiales dentales

Cirugía bucal

Ortodoncia preventiva e interceptiva

Principios de las prótesis

Conocer ciertas fases de la medicina pediátrica.

Dominar la patología general y bucal

Conocer el crecimiento y desarrollo

Esencial un conocimiento de la nutrición

Los efectos de los fluoruros de aplicación sistémica y tópica en las estrategias de prevención

Comprender las necesidades emocionales y psicológicas de los niños y sus procesos de cambio emocional y maduración social









Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

Como su nombre indica la Odontopediatría a es una asignatura de la Odontología definida por la edad, que enseña el cuidado oral preventivo y terapáutico en infantes, niños y adolescentes, incluyendo aquellos que requieren cuidados especiales

Como competencia de modulo:Ser competente en el tratamiento buco-dental del paciente infantil y reconocer sus características y peculiaridades.

Las competencias específicas y concretas de esta asignatura están detalladas en el apartado de <> del módulo correspondiente (véase en este apartado <> de esta materia en el módulo).



COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL



Los mecanismos de coordinación horizontal y vertical entre esta asignatura y otras del mismo módulo se detallan en el apartado de <> del módulo correspondiente. Los mecanismos de coordinación horizontal entre esta asignatura y otras del mismo curso, así como la coordinación vertical entre esta asignatura y otras de otros cursos/módulos se detalla en el epígrafe de <
general>> del apartado de <>.

Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation



PROGRAMA TEORICO

BLOQUE TEMATICO I: INTRODUCCION

Tema 1. Introducción a la Odontopediatría. Concepto. Evolución histórica. Razones que justifican su existencia. Su relación con otras materias. Límites de la atención bucal infantil. El paciente infantil.

BLOQUE TEMATICO II: ANATOMIA DENTAL Y NOTACION DENTARIA

Tema 2. Consideraciones morfológicas de la dentición temporal. Glosario de términos. Morfología de los dientes temporales. Grupo dentario incisivo. Grupo dentario canino. Grupo dentario molar. Diferencias entre dentición temporal y permanente. Repercusiones clínicas. Sistemas de notación dentaria.

Tema 3. Anomalías de los dientes temporales I. Alteraciones dentarias en cuanto a: número, forma y tamaño. Etiopatogenia. Terapeútica

Tema 4. Anomalías de los dientes temporales II. Alteraciones de la estructura de los dientes: alteraciones de la estructura del esmalte, alteraciones de la estructura de la dentina, alteraciones de la estructura del cemento. Alteraciones del color.

BLOQUE TEMATICO III: DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO

Tema 5. Historia clínica y exploración. La anamnesis en Odontopediatría. Exploración clínica: examen clínico general, examen intraoral, exploración dentaria, evaluación de la oclusión. Determinación de pruebas complementarias. Pruebas radiográficas: técnicas radiográficas más importantes utilizadas en Odontopediatría. Otras pruebas complementarias.

Tema 6. Plan de tratamiento. Consideraciones generales del plan de tratamiento en el niño. Criterios de programación. Presentación. Consentimiento informado. Fases de la planificación Terapeútica.

BLOQUE TEMATICO IV: DESARROLLO DE LA OCLUSION

Tema 7. Crecimiento craneofacial y desarrollo de las arcadas dentarias. Crecimiento prenatal. Cráneo y mandíbula del recién nacido. Tipos de crecimiento óseo. Periodo de erupción de los dientes temporales. Crecimiento y maduración craneofacial. Desarrollo y cronología.

Tema 8. Fisiología de la erupción de la dentición temporal. Recuerdo del desarrollo dentario. Fases de la erupción. Mecanismos de erupción. Cronología y secuencia de erupción de la dentición temporal.

Tema 9. Oclusión y articulación de la dentición temporal. Componentes. Desarrollo y morfología de las arcadas temporales. Normoclusión de la dentición temporal. Espacios ínter dentarios. Escalones distales.

Tema 10. Fisiología del recambio dentario. Oclusión y articulación de la dentición mixta. Rizolisis y exfoliación de dientes temporales. Cronología y secuencia de erupción de los dientes permanentes. Variaciones en la secuencia de erupción de la dentición permanente y su importancia clínica. Edad dentaria. Concepto de dentición mixta. Fases. Variaciones del tamaño de las arcadas durante el recambio dentario. Desarrollo de la oclusión posterior. Curvas de Spee y Wilson. Ejes dentarios. Puntos de contacto. Cambios en la A.T.M. durante el periodo de dentición mixta.

Tema 11. Patología asociada a la erupción dentaria. Desviaciones cronológicas. Erupción precoz. Erupción tardía. Factores etiológicos locales y generales. Trastornos de la mineralización. Etiopatogenia.

BLOQUE TEMATICO V: OPERATORIA DENTAL EN ODONTOPEDIATRIA

Tema 12. La caries dental en el niño. Etiología. Patogenia. Localización. Reconocimiento. Formas clínicas específicas. Diagnóstico diferencial.

Tema 13. Operatoria en dientes temporales I. Aislamiento del campo operatorio. Consideraciones generales de la operatoria en dientes temporales. Determinación del tipo de restauración. Selección del material restaurador. Aislamiento. El dique de goma. Técnicas de colocación, ventajas. Otras formas de aislamiento.

Tema 14. Operatoria en dientes temporales II. Cavidades en dientes temporales. Clase I, II, III. Cavidades para amalgama. Cavidades para resinas compuestas. Matrices. Tallado. Pulido.

Tema 15. Operatoria en dientes temporales III. Cavidades clase IV y V. Preparación. Materiales. Matrices. Bases cavitarias. Tallado. Pulido

Tema 16. Tratamiento de las grandes destrucciones. Concepto. Extensión. Consideraciones restauradoras. Selección del material. Principios generales de la colocación de coronas preformadas. Consideraciones periodontales y oclusales. Restauraciones con resinas compuestas.

BLOQUE TEMATICO VI: PATOLOGIA Y TERAPEUTICA PULPAR

Tema 17. Complicaciones pulpares en la infancia. Terapeútica pulpar en dientes temporales. Recuerdo histológico de la pulpa. Pulpopatías en el niño. Etiología. Patogenia. Diagnóstico clínico y radiológico. Técnicas de tratamiento pulpar. Fármacos. Pulpotomía al formocresol. Indicaciones y contraindicaciones. Técnica. Pulpectomía. Indicaciones y contraindicaciones. Técnica.

Tema 18. Terapia pulpar en dientes permanentes jóvenes. Técnicas de tratamiento pulpar. Fármacos. Recubrimiento directo. Recubrimiento indirecto. Técnica. Indicaciones y contraindicaciones. Pulpotomía al hidróxido de calcio. Técnica. Indicaciones y contraindicaciones. Apicoformación. Técnica. Indicaciones y contraindicaciones.

BLOQUE TEMATICO VII: TRAUMATISMOS DENTARIOS

Tema 19. Lesiones traumáticas. (I) El traumatismo dentario como urgencia en el gabinete. Etiología. Factores predisponentes. Clasificación. Diagnóstico. Consecuencias de los traumatismos. Traumatismos en dientes temporales. Consideraciones especiales. Repercusiones de los traumatismos en dientes temporales sobre los gérmenes dentarios permanentes.

Tema 20. Lesiones traumáticas (II). Fracturas coronarias no complicadas: examen, patología y tratamiento. Fracturas coronarias complicadas: patología, diagnóstico y tratamiento.

Tema 21. Lesiones traumáticas (III). Fracturas corono radiculares y radiculares: patología, diagnóstico y tratamiento. Pronóstico.

Tema 22. Lesiones traumáticas (IV). Lesiones en la estructura de sostén: las luxaciones dentarias. Diagnóstico. Tratamiento de las luxaciones en dentición permanente. Concusión. Subluxación. Luxación intrusiva. Luxación extrusiva. Luxación lateral. La avulsión dentaria: patología y tratamiento, pronóstico. Tratamiento en la dentición temporal. Prevención de los traumatismos intrabucales: protectores bucales, tipos y materiales.

BLOQUE TEMATICO VIII: PREVENCION EN ODONTOPEDIATRIA

Tema 23. Higiene oral. Nutrición y dieta del niño. Niveles de prevención. La importancia de la prevención a nivel individual. Control mecánico de placa según la edad del niño. Programa de control de placa en edad escolar. Técnicas y frecuencia de cepillado. Introducción a la seda dental. Cepillos dentales: características y tipos. Dentífricos. Colutorios y elixires. Diferencia entre dieta y nutrición. Recomendaciones dietéticas: el diario dietético.

Tema 24. Prevención de la caries. Fluoruros. Selladores de surcos y fisuras. El flúor: generalidades. Historia de su utilización para la prevención de caries. Nivel óptimo de flúor. Acción del flúor. Flúor por vía general. Toxicidad aguda y crónica. La fluorosis dental. Flúor tópico. Acción. Tipos de flúor tópico. Flúor de uso doméstico y de aplicación profesional. Selladores de surcos y fisuras: Introducción. Reseña histórica. Composición. Tipos. Indicaciones y contraindicaciones. Técnica de aplicación. Retención Estado actual de la controversia sobre su uso.

BLOQUE TEMATICO IX: CONTROL DE LA ANSIEDAD Y EL DOLOR EN EL TRATAMIENTO ODONTOPEDIATRICO

Tema 25. Factores psicológicos en Odontopediatría. Concepto de manejo del comportamiento. Evolución del niño según la edad. Factores que modifican el comportamiento del niño en el consultorio. Influencias del entorno. Influencias de los padres. Papel del personal auxiliar en el manejo del niño. Importancia de la primera visita.

Tema 26. Control de la ansiedad en el consultorio. Concepto. Clasificación del niño desde el punto de vista de su comportamiento en el consultorio. Factores modificadores de la ansiedad. Técnicas del control de la ansiedad

Tema 27. Control del dolor. Conducción y percepción nerviosa. Formas del control del dolor. Tipos de anestesia: tópica, infiltrativa, troncular, general. La anestesia local. Tipos de anestésicos locales. Dosis. Técnicas en el paciente infantil. Complicaciones locales y generales.

Tema 28. Otras técnicas de control del dolor. Premedicación. Farmacología sedativa. Psicofármacos en Odontopediatría. Farmacocinética. Efectos colaterales. Dosis. Analgesia con óxido nitroso. Analgesia relativa. Indicaciones y contraindicaciones. Descripción del equipo y técnica de utilización. La anestesia general para el tratamiento odontológico en Odontopediatría. Indicaciones. Ventajas e inconvenientes. Equipación. Fármacos utilizados. Técnicas de restauración en el quirófano. Reanimación y despertar.

BLOQUE TEMATICO X: FARMACOLOGIA DEL DOLOR Y LA INFECCION

Tema 29. Farmacología infantil. Fisiopatología del dolor y de la infección. Farmacología pediátrica. Farmacocinética. Farmacodinamia. Dosificación de fármacos en el niño. Cumplimiento. Los analgésicos. Los antiinflamatorios. Los fármacos antimicrobianos.

BLOQUE TEMATICO XI: PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS EN ODONTOPEDIATRIA

Tema 30. Extracciones y otros tratamientos quirúrgicos en el paciente infantil y adolescente. Indicaciones y contraindicaciones. Consideraciones previas. Material necesario. Extracción de dientes temporales. Extracción de dientes permanentes jóvenes. Complicaciones de la extracción. Frenectomía labial superior. Frenectomía lingual. Extracciones quirúrgicas de dientes supernumerarios. Tratamiento quirúrgico - ortodóncico de dientes incluídos. Extracción quirúrgica de gérmenes del tercer molar. Indicaciones y contraindicaciones. Colaboración con el especialista. Preoperatorio. Preparación del niño. Postoperatorio. Tratamiento postquirúrgico

BLOQUE TEMATICO XII: MANEJO DEL ESPACIO

Tema 31. El espacio habitable durante el recambio dentario. Pérdidas dentales prematuras. El espacio durante el recambio dentario. Factores compensadores. Pérdidas dentarias prematuras: etiología, patología. Pérdida de espacio. Condicionantes de la pérdida de espacio. Estudio de la pérdida de espacio. Definición y tipos de mantenedor de espacio. Características, diseño y componentes. Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 32. Mantenimiento del espacio (I). Pérdida prematura de incisivos temporales. Pérdida prematura de caninos temporales. Pérdida prematura de molares temporales.

Tema 33. Mantenimiento del espacio (II). Prótesis infantil. Pérdidas dentarias múltiples. Etiología. Tratamiento protésico en el niño. Objetivos. Indicaciones y contraindicaciones. Examen diagnostico y plan de tratamiento. Tipos de prótesis. Indicaciones y contraindicaciones. Diseño de la prótesis. Planificación de tratamientos futuros definitivos.

BLOQUE TEMATICO XIII: PATOLOGIA ORAL Y PROBLEMAS PERIODONTALES EN EL Niño

Tema 34. Patología oral y de los tejidos blandos. Enfermedades más frecuentes. Clasificación. Etiopatogenia. Colaboración con el especialista. Manifestaciones orales de enfermedades sistémicas. Enfermedades víricas: sarampión, varicela, herpes, coxakie, VIH... Enfermedades bacterianas: escarlatina, amigdalitis. Hongos: candidiasis oral.

Tema 35. Problemas periodontales en el niño. El periodonto normal. Gingivitis y enfermedad periodontal en Odontopediatría. Factores predisponentes.

BLOQUE TEMATICO XIV: TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA MALOCLUSION

Tema 36. Maloclusión y hábitos. Deglución anómala. Respiración bucal. Succión digital. Cinesiterapia o terapia miofuncional

Tema 37. Guía activa de los problemas oclusales. Erupción ectópica. Recuperadores de espacio. Recuperadores de espacio removibles. Recuperadores fijos. Recuperadores mixtos. Mordida cruzada posterior. Mordida cruzada anterior. Mordida abierta.

Tema 38. Movimiento dentario sin control apical. Aparatos removibles.

Tema 39. Aparatología fija en ortodoncia. Técnica de Arco recto. Cuando se debe comenzar el tratamiento de ortodoncia. Fases de tratamiento

BLOQUE TEMATICO XV: EMERGENCIAS EN EL GABINETE DE ODONTOPEDIATRIA

Tema 40. Emergencias médicas en Odontopediatría. Preparación para las urgencias médicas. Equipo de emergencias. Pérdida súbita de conciencia. Síndrome de hiperventilación. Obstrucción respiratoria aguda. Edema laríngeo, epiglotitis o crup. Crisis asmática. Hipoglucemia. Reacción de hipersensibilidad aguda tipo I. Crisis epiléptica. Intoxicación por narcóticos y sedantes-hipnóticos. Depresión respiratoria por otros fármacos. Intoxicación por anestésicos locales. Parada cardiorespiratoria.

PROGRAMA PRÁCTICO





PROGRAMA PRACTICAS PRECLINICAS



Presentación: obligatoriedad asistencia, uso de bata y/o pijama, uso de gafas.



Bloque 1: Consideraciones morfológicas de los dientes temporales:

Material: cuaderno de dibujo, lápices de dibujo blandos y duros, difumino, papel de acetato

Dibujar cada diente temporal en visión vestibular, lingual/palatina, mesial y distal, fijar sobre el dibujo una hoja de acetato y ubicar sus rasgos anatómicos mas característicos.

Establecer las similitudes y diferencias coronales, radiculares, pulpares e histológicas con los dientes temporales.



Bloque 2: Simulación de operatoria dental sobre fantomas.

Material: Dentición artificial en fase de dentición mixta temprana (dotada de todos los dientes temporales y de los primeros molares definitivos). Entrega de un fantomas y una dentición a cada alumno.

Montaje de los dientes sobre las arcadas dentarias superior e inferior.

En cada sesión de prácticas se montarán los fantomas sobre las cabezas de simulación y se aislará el campo operatorio.

¿ Cavidades de clase I

¿ Cavidades de clase II

¿ Cavidades MOD

¿ Cavidades de clase III

¿ Cavidades de clase IV

¿ Cavidades de clase V

¿ Cavidades especiales



Bloque 3: Simulación de terapeútica pulpar, gran reconstrucción y colocación de corona de acero

Material: Molar artificial con pulpa para cada alumno, coronas de acero inoxidable para seleccionar.

Montaje en el fantomas del molar y realización de una cavidad de clase I para una caries profunda.

Localización de cuerno pulpar y exposición del mismo.

Realización del tratamiento pulpar.

Sobre el mismo diente se realizará posteriormente una gran reconstrucción y tras la evaluación de la misma por el profesor se tallara y colocará una corona de acero inoxidable.



Bloque 4: Construcción de un mantenedor de espacio.

Material: alicates de tres puntas, de Angle y de corte. Alambre de acero .09

Desmontar un molar temporal simulando una pérdida prematura y diseñar y confeccionar un mantenedor de espacio sobre corona o banda.



PROGRAMA PRACTICAS CLINICAS



Bloque 1: Revisión de pacientes en centros escolares (prácticas extramuros)

Personas y material: desplazamiento de profesores y alumnos hasta el centro público concertado. Autorización de madre/padre/tutor para la realización de la exploración cumplimentada. Historias clínicas y sobres, kit estéril de exploración, luz, material fungible (guantes¿), pastillas reveladoras de placa, cámara de fotografía digital. Macro modelos, cepillos dentales y espejo extraoral.

Exploración extraoral, intraoral, gingival, dental y oclusal. Investigación de hábitos. Revelador de placa Valoración del riesgo de caries. Confección de índices (placa y gingivitis). Solicitud de diario dietético y valoración posterior. Higiene y motivación enseñando al paciente sobre los macromodelos y en su boca la técnica de cepillado y uso de la seda dental.



Bloque 2: Tratamiento sobre pacientes infantiles (clínica odontológica)

Material: sillones dentales, material del almacén retirado previamente según necesidades.

Realización de historia clínica y exploración (si paciente no procede de prácticas extramuros)

Determinación y realización de las pruebas complementarias necesarias para cada paciente.

Evaluación de las necesidades y confección del plan de tratamiento, jerarquizando las necesidades y estableciendo el calendario de visitas.

Presentación del plan de tratamiento a los padres o tutor responsable. Consentimiento informado.

Realización secuencial de los tratamientos programados.

Confección de un informe por cada paciente atendido que se entregará al profesor responsable.



Bloque 3: Sesiones clínicas

Material: fotografías, radiografías, modelos y ceras, odontograma, índices y representaciones gráficas de los mismos, diario dietético o cualquier otro registro solicitado al paciente, digitalizando los mismos.

Confección de una presentación en Power Point del caso

Exposición del caso clínico y defensa del plan de tratamiento seleccionado



Bloque 4: Informes

Material. Historia clínica y registros los pacientes atendidos en las prácticas extramuros.

De cada paciente atendido se confeccionara un informe en formato estandarizado y se presentará por cuadruplicado para que exista: una copia en el sobre de la historia clínica, una para el interesado, otra para el centro escolar y la cuarta para la asignatura.



MetodologiaToggle Navigation

METODOLOGIA.

Nº de créditos actuales: 12

TEORIA:

Tipo de tarea: clase expositiva presencial. Grupo único.

Recursos materiales: Aula dotada de: ordenador con conexión a Internet, cañón, retroproyector

proyector de diapositivas, negatoscopio, pizarra, tizas, borrador.

Trabajo cooperativo

Competencias específicas: 1,2,3,4,5



PRACTICAS PRECLÍNICAS

BLOQUE 1: Consideraciones morfológicas de la dentición temporal

Tipo de tarea: presencial. Realización de dibujos de dientes temporales en diferentes proyecciones. Grupo de 20 alumnos.

Recursos materiales: Pizarra, tizas y borrador

Retroproyector

Cuaderno de dibujo, lápices, goma, difumino, papel de acetato, rotuladores, cello.

Trabajo individual

Competencias:1

BLOQUE 2: Prácticas preclínicas de laboratorio. Simulación de tratamientos sobre fantomas

Tipo de tarea: presencial.

Grupo de 20 alumnos

Recursos materiales: Laboratorio de Odontología. Puesto de trabajo con aspiración, jeringa triple función y mangueras para instrumentos rotatorios. Juego de dientes de resina para montar en los fantomas y cabezas del laboratorio. Entrega a cada alumno de fresas, diques, grapas, matrices, cuñas..etc necesarios para la actividad a realizar.

Instrumentos rotatorios y gafas de protección aportados por alumnos.

Aislamiento del campo operatorio y realización de cavidades.

Trabajo individual.

Competencias:4

BLOQUE 3. Prácticas preclínicas de laboratorio. Simulación de terapeútica pulpar, gran reconstrucción y colocación de corona de acero

o inoxidable.

Simulación de terapeútica pulpar, gran reconstrucción y colocación de corona de acero

o inoxidable..















Prácticas preclínicas: 1 grupo / Prácticas clínicas: 4 grupos



Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Ebaluazio Jarraituaren Sistema
  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Garatu beharreko proba idatzia (%): 60
    • Praktikak egitea (ariketak, kasuak edo buruketak) (%): 15
    • Banakako lanak (%): 3
    • alde lanak (arazoen ebazpenak, proiektuen diseinuak) (%): 15
    • Lanen, irakurketen... aurkezpena (%): 5
    • Portfolio (%): 2

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

EVALUACIÓN

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Es necesario tener aprobadas la teoría y la práctica de forma independiente para superar la asignatura.

La calificación del examen teórico y práctico son independientes y serán conservadas hasta la convocatoria extraordinaria. Si el alumno supera las prácticas durante el curso pero no el examen teórico, en la convocatoria extraordinaria sólo deberá examinarse de la teórico. Si por el contrario, el alumno supera la teoría durante el examen de junio pero no el examen práctico deberá examinarse en la convocatoria extrarodinaria de la parte práctica de la asignatura.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

Prácticas preclínicas y clínicas:
. Pijama y bata blanca
. Gafas de protección
- Mascarilla, gorro, guantes

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

-Boj JR, Catalá M, García Ballesta C, Mendoza A ¿Odontopediatría¿ Ed. Masson 2004

-Barbería E, Boj JR, Catalá M, García Ballesta C, Mendoza A ¿Odontopediatría¿ Ed. Masson 2ª ed 2002

- Van Waes HJM, Stökli PM ¿Atlas de Odontología Pediátrica¿ Ed. Masson 1ª ed 2002 - Escobar Muñoz F ¿ Odontología Pediátrica¿ Ed. Amolca 2004



Gehiago sakontzeko bibliografia

- Gomez Herrera B ¿Examen clínico integral en Estomatopediatría. Metodología¿ Ed. Amolca - Urzúa Novoa R ¿Técnicas radiológicas dentales y maxilofaciales¿ Ed Amolca 2005 - Gomez Ferraris ME, Campo Muñoz A ¿Histología y embriología bucodental¿ Ed. Panamericana 2ª ed 2002 - Pinkham JR ¿Odontología Pediátrica¿ 3ª ed. McGraw Hill-Interamericana 2001 - Barbería Leache E ¿Lesiones traumáticas en Odontopediatría: dientes temporales y permanentes¿ Ed Masson 1997 - Basrani E, Di Nallo R, Rifacco E ¿Traumatología dentaria en niños y adolescentes¿ Ed Amolca 2001 - Graber TM, Vanarsdall R ¿Ortodoncia: principios generales y técnicas¿ Ed. Panamericana - Raspall G ¿Cirugía oral e implantología¿ Ed. Panamericana 2ª ed 2006 - Laskaris G ¿Patologías de la cavidad bucal en niños y adolescentes¿ Ed. Amolca 2001 - Perez Torres H ¿Farmacología y terapeútica odontológica¿ Ed Amolca 2005 - Malagon Londoño G, Malagón Baquero O ¿Urgencias Odontológicas¿ Ed. Panamericana 3ª

Aldizkariak

Van der Linden, Proffit, McNamara ¿Normal Development of the Dentition¿

Web helbideak

Sociedad Española de Odontopediatría. http://www.seopnet.net - Sociedad Española de Odontología Infantil Integrada. http://www.seoii.com - Sociedad Española de Ortodoncia http://www.sedo.es - American Academy of Pediatric Demntistry. http://www.aapd.org - International Association of Dental Research (IADR). http://www.dentalresearch.org - Asociación Nacional de Estudiantes de Odontología. http://www.aneo.es - Salud dental para todos. http://www.sdpt.net - http://www.infomed.es - http://www.dentopolis.com - http://www.geodental.net

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

09:00-13:00 (1)

2-2

09:00-13:00 (2)

3-3

09:00-13:00 (3)

4-4

09:00-13:00 (4)

6-6

09:00-13:00 (5)

7-7

09:00-13:00 (6)

8-8

08:00-09:00 (7)

9-9

08:00-09:00 (8)

10-10

08:00-09:00 (9)

11-11

08:00-09:00 (10)

12-12

08:00-09:00 (11)

14-14

08:00-09:00 (12)

15-15

08:00-09:00 (13)

21-21

08:00-09:00 (14)

22-22

08:00-09:00 (15)

23-23

08:00-09:00 (16)

24-24

08:00-09:00 (17)

25-25

08:00-09:00 (18)

26-26

08:00-09:00 (19)

27-27

08:00-09:00 (20)

28-28

08:00-09:00 (21)

31-31

08:00-09:00 (22)

32-32

08:00-09:00 (23)

33-33

08:00-09:00 (24)

34-34

08:00-09:00 (25)

35-35

08:00-09:00 (26)

36-36

09:00-13:00 (27)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (1)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (2)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (3)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (4)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (5)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (6)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (7)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (8)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (9)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (10)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (11)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (12)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (13)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (14)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (15)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (16)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (17)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (18)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (19)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (20)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (21)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (22)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (23)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (24)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (25)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (26)
  • eM-AULA P- 7 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (27)

01 Laborategiko p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
8-8

09:00-14:00 (1)

9-9

09:00-14:00 (2)

10-10

09:00-14:00 (3)

11-11

09:00-14:00 (4)

12-12

09:00-14:00 (5)

14-14

09:00-14:00 (6)

15-15

09:00-14:00 (7)

21-21

09:00-14:00 (8)

22-22

09:00-14:00 (9)

37-37

09:00-11:00 (10)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • eM-AULA B-8 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (1)
  • eM-AULA B-8 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (2)
  • eM-AULA B-8 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (3)
  • eM-AULA B-8 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (4)

01 P. klinikoak-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
23-23

09:00-14:00 (1)

24-24

09:00-14:00 (2)

25-25

09:00-14:00 (3)

26-26

09:00-14:00 (4)

27-27

09:00-14:00 (5)

28-28

09:00-14:00 (6)

31-31

09:00-14:00 (7)

32-32

09:00-14:00 (8)

33-33

09:00-14:00 (9)

34-34

09:00-14:00 (10)

35-35

09:00-14:00 (11)

Irakasleak

01 P. klinikoak-2 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
23-23

09:00-14:00 (1)

24-24

09:00-14:00 (2)

25-25

09:00-14:00 (3)

26-26

09:00-14:00 (4)

27-27

09:00-14:00 (5)

28-28

09:00-14:00 (6)

31-31

09:00-14:00 (7)

32-32

09:00-14:00 (8)

33-33

09:00-14:00 (9)

34-34

09:00-14:00 (10)

35-35

09:00-14:00 (11)

Irakasleak

01 P. klinikoak-3 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
23-23

09:00-14:00 (1)

24-24

09:00-14:00 (2)

25-25

09:00-14:00 (3)

26-26

09:00-14:00 (4)

27-27

09:00-14:00 (5)

28-28

09:00-14:00 (6)

31-31

09:00-14:00 (7)

32-32

09:00-14:00 (8)

33-33

09:00-14:00 (9)

34-34

09:00-14:00 (10)

35-35

09:00-14:00 (11)

Irakasleak

01 P. klinikoak-4 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
23-23

09:00-14:00 (1)

24-24

09:00-14:00 (2)

25-25

09:00-14:00 (3)

26-26

09:00-14:00 (4)

27-27

09:00-14:00 (5)

28-28

09:00-14:00 (6)

31-31

09:00-14:00 (7)

32-32

09:00-14:00 (8)

33-33

09:00-14:00 (9)

34-34

09:00-14:00 (10)

35-35

09:00-14:00 (11)

Irakasleak

31 Teoriakoa (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

09:00-13:00 (1)

2-2

09:00-13:00 (2)

3-3

09:00-13:00 (3)

4-4

09:00-13:00 (4)

6-6

09:00-13:00 (5)

7-7

09:00-13:00 (6)

8-8

08:00-09:00 (7)

9-9

08:00-09:00 (8)

10-10

08:00-09:00 (9)

11-11

08:00-09:00 (10)

12-12

08:00-09:00 (11)

14-14

08:00-09:00 (12)

15-15

08:00-09:00 (13)

21-21

08:00-09:00 (14)

22-22

08:00-09:00 (15)

23-23

08:00-09:00 (16)

24-24

08:00-09:00 (17)

25-25

08:00-09:00 (18)

26-26

08:00-09:00 (19)

27-27

08:00-09:00 (20)

28-28

08:00-09:00 (21)

31-31

08:00-09:00 (22)

32-32

08:00-09:00 (23)

33-33

08:00-09:00 (24)

34-34

08:00-09:00 (25)

35-35

08:00-09:00 (26)

36-36

09:00-13:00 (27)

37-37

09:00-11:00 (28)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (1)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (2)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (3)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (4)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (5)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (6)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (7)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (8)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (9)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (10)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (11)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (12)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (13)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (14)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (15)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (16)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (17)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (18)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (19)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (20)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (21)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (22)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (23)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (24)

31 Laborategiko p.-1 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
8-8

09:00-14:00 (1)

9-9

09:00-14:00 (2)

10-10

09:00-14:00 (3)

11-11

09:00-14:00 (4)

12-12

09:00-14:00 (5)

14-14

09:00-14:00 (6)

15-15

09:00-14:00 (7)

21-21

09:00-14:00 (8)

22-22

09:00-14:00 (9)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (1)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (2)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (3)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (4)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (5)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (6)
  • eM- AULA B-4 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (7)

31 P. klinikoak-1 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
23-23

09:00-14:00 (1)

24-24

09:00-14:00 (2)

25-25

09:00-14:00 (3)

26-26

09:00-14:00 (4)

27-27

09:00-14:00 (5)

28-28

09:00-14:00 (6)

31-31

09:00-14:00 (7)

32-32

09:00-14:00 (8)

33-33

09:00-14:00 (9)

34-34

09:00-14:00 (10)

35-35

09:00-14:00 (11)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • eM-AULA S-2 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (1)
  • eM-AULA S-2 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (2)
  • eM-AULA S-2 - MEDIKUNTZA ETA ERIZAINA FAKULTATEA (3)