XSLaren edukia

Aho Kirurgia I27238

Ikastegia
Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea
Titulazioa
Odontologiako Gradua
Ikasturtea
2023/24
Maila
3
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania
Euskara
Kodea
27238

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala1842
Mintegia510
Laborategiko p.2918
P. klinikoak199

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

Nombre de la asignatura:CIRUGÍA BUCAL I

Departamento:ESTOMATOLOGÍA I

Curso (Cuatrimestre)2017/18:1ºCUATRIMESTRE

Módulo: MODULO IV

Número de ECTS: 6

Carácter (Básica u obligatoria): OBLIGATORIO

Idioma (castellano y/o euskara):CASTELLANO



Responsable del Grupo en la Asignatura Nombre: Barbier Herrero Luis (Profesor Titular)

Teléfono: 946012922 E-mail:luisbarbier@gmail.com Tutoría: Jueves 9-12



Miembros Equipo Docente del Grupo

Alvarez Julio

Arteagoitia María Iciar

Barbier Luis (Profesor Titular)

Calvo Fernando

Martín Jesus Carmelo

Martinez Zalduendo José Ramón

Santamaria Gorka

Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

La cirugía bucal enseña al alumno el diagnóstico y todo el tratamiento quirúrgico de las enfermedades, anomalías y lesiones de los dientes, de la boca, de los maxilares y de sus tejidos contiguos.

Competencias modulo

¿ el diagnóstico de malposiciones y /o maloclusiones dentarias y de otras alteraciones anatómicas o funcionales y de sus posibles correcciones ortodónticas, ortopédicas o quirúrgicas

¿ Ser competente en la realización de procedimientos quirúrgicos sencillos: extracción de dientes temporales y permanentes erupcionados, de raíces fracturadas o retenidas y en la extracción quirúrgica no complicada de dientes no erupcionados. Ser competente en la atención de traumatismos dento-alveolares en denticiones temporal y permanente y estar familiarizado con los aspectos quirúrgicos y no quirúrgicos del trauma maxilofacial. Ser competente en las técnicas quirúrgicas preprotésicas no complicadas. Ser competente para atender y tratar complicaciones quirúrgicas intra y postoperatorias comunes. Conocer las técnicas y procedimientos de inserción quirúrgica de los sistemas de implantes osteointegrados más habituales.Ser competente en la realización de las técnicas conducentes al aislamiento del campo operatorio. Conocer las indicaciones y técnicas de la cirugía periapical sencilla (dientes unirradiculares en zonas que no comprometan estructuras anatómicas adyacentes) Estar familiarizado con las indicaciones y técnicas de la cirugía periapical en casos complejos. Ser competente en la realización de procedimientos estéticos convencionales desde una perspectiva multidisciplinar.







Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation



Contenido, Programación y evaluacion

- Patología quirúrgica bucal: concepto ¿ Objetivos de la disciplina.

- Historia clínica y exploracion bucofacial. Anamnesis. Antecedentes personales y familiares. Exploracion clínica. Sospecha diagnóstica.

- Exporaciones complementarias. Pruebas de laboratorio. Bioquímica de sangre y orina. Estudio de coagulación. Cultivos y antibiogramas. Otras pruebas analíticas.

- Técnicas de análisis por la imagen. Fotografía clínica. La exploración radiológica de las técnicas dento-buco-faciales.

- La imagen radiográfica. e los contenidos básicos de la asignatura con el objetivo de reforzar los aspectos mas importantes de la misma.

- Indicaciones y contraindicaciones de la exodoncia

- Técnica de exodoncia

- Retenciones dentarias

- Patología del tercer molar

- Caninos retenidos. Otras retenciones

- Infecciones odontógenas

- Abcesos y celulitis de origen dentario

- Infecciones circunscritas

- Infecciones difusas

- Tratamiento quirúrgico. Drenajes

- Concepto, etiopatogenia y profilaxis de la osteorradionecrosis y de osteonecrosis por bisfosfonatos.

- Cirugía periapical y perirradicular

- Sinusitis odontógenas

- Comunicaciones y fistulas

- Cirugía preprotésica de tejidos blandos y duros



- Clases magistrales

- Prácticas Preclinicas. Los alumnos realizarán prácticas en modelos de simulación

- Prácticas Clínicas. Los alumnos acudirán a los Servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial de los Hospitales Universitarios de Cruces y de Basurto y centros concertados donde participaran en el manejo del paciente con patología oral y maxilofacial bajo la supervisión de los profesores.

- Tutorias El profesor atenderá personalmente a los alumnos para orientarlos y resolver las dudas que estos planten.

MetodologiaToggle Navigation

Basadas en Metodologías Activas: metodología del caso y práctica Clínica realizada sobre pacientes con patología de Cirugía Bucal. Se favocerá el apredizaje cooperativo.



En las actividades formativas se realizarán: puestas en común, rueda de intervenciones, trabajo en grupos, ejercicios prácticos, actividades de aplicación y portafolio, estructuradas como:



- Clases magistrales

- Seminarios

- Prácticas Preclinicas. Los alumnos realizarán prácticas en modelos de simulación

- Prácticas Clínicas: intervenciones sobre pacientes que acuden a la Clínica Oodntológica de la UPV/EHU con patologías propias de nuestra disciplina de Cirugía Bucal.

- Prácticas Clínicas externas:Los alumnos acudirán al Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitarios Cruces y en su caso otros centros concertados donde participaran en el manejo del paciente con patología oral y maxilofacial bajo la supervisión de los profesores.

- Trabajo autónomo del alumnado

- Tutorias individuales: El profesor atenderá personalmente a los alumnos para orientarlos y resolver las dudas que estos planten. En su caso pueden ser grupales

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Garatu beharreko proba idatzia (%): 90
    • Praktikak egitea (ariketak, kasuak edo buruketak) (%): 10

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

La evaluación se realiza sobre los tres ámbitos del conocimiento: cognoscitivo, de las habilidades y actitudinal.

Para que la evaluación sea positiva el alumno debe ser “apto” en la evaluación de cada uno de los tres ámbitos.

En cualquier tipo de prueba evaluatoria, errores conceptuales graves de ámbito del conocimiento teórico, práctico o actitudinal sobre aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos aplicados a la práctica clínica, es decir al cliente, supondrá una evaluación de: “no apto”. Se consideran especialmente graves los que supongan o hubieran supuesto un riesgo para la vida o la salud del paciente/cliente.

"Atendiendo a la normativa de la UPV/EHU: el alumnado tendrá derecho a renunciar a la convocatoria de evaluación antes de la 5ª semana lectiva, en cuyo caso aparecerá un NO PRESENTADO en su nota final"

"Siguiendo la normativa de la UPV/EHU, ya que la prueba final de esta asignatura es superior al 50% de la calificación total de la asignatura Cirugía Bucal I, no presentarse a dicha prueba supondrá la renuncia a la convocatoria de evaluación y deberá constar como un NO PRESENTADO".

Se concederá una matrícula de honor por cada 20 alumnos o fracción según normativa de la UPV/EHU, pudiéndose en su caso convocar un examen a tal fin.



AMBITO COGNOSCITIVO TEORICO PRÁCTIC0: 90%

Las pruebas específicas son exámenes escritos salvo en el caso excepcional de que hubiera que realizar la evaluación de algún alumno en fecha diferente a la establecida para el grupo que sería oral o cuestiones abiertas cortas de formato similar a la convocatoria extraordinaria. En la elaboración del examen participan los profesores de la asignatura con docencia teórico-práctica. Esta evaluación tiene una repercusión del 90% (9 puntos sobre 10) en la nota final. Se considerará “apto” en esta prueba si se obtiene más de la mitad de la puntuación posible y no se ha cometido ningún error conceptual grave.

- La prueba ordinaria final en la fecha que determine el Centro y figure en el calendario oficial del curso. Consta de tres partes:

1- Multitest sobre 20-30 preguntas. Cada pregunta tiene 4 o 5 posibles respuestas de las que solo una es válida. No hay puntos negativos en las repuestas. La correspondencia entre los aciertos y la nota se realiza a posteriori en función de la dificultad que haya tenido el examen. Las preguntas mal planteadas se anularán. No se tienen en cuenta los errores conceptuales graves en las respuestas del multitest. Repercusión en la nota del examen: 50%.

2- Caso práctico de un caso clínico con respuesta abierta, a un caso clínico real o simulado para ser diagnosticado y tratado de forma eficiente: Repercusión en la nota del examen: 25%.

3- Caso práctico de imagen radiológica mediante respuesta abierta a un caso real o simulado para ser diagnosticado y tratado de forma eficiente. Repercusión en la nota del examen: 25%.



ÁMBITO DE LAS HABILIDADES: EVALUACIÓN PRÁCTICA - 10%

Se evalúan como “apto” o “no apto” de manera observacional y contínua asignándose a los “no aptos” una nota de 0 y a los “aptos” una entre 0,1 y 1 puntos que tiene un valor de hasta un 10% sobre la nota final sobre 10. En el caso de ser “apto” el alumno pero no haber datos suficientes para la asignación de nota en las prácticas el 10% que le corresponde en la nota final se tendrá únicamente en cuenta la evaluación teórica siendo este caso la repercusión del ámbito cognoscitivo del 100%.

Además de las habilidades prácticas observadas en el alumno puede haber un examen práctico preclínico y la evaluación del Libro de Prácticas que hace de portafolio de la actividad práctica realizada por el alumno. Se considera que la cumplimentación correcta y completa del libro es reflejo de una actitud positiva hacia la asignatura y denota la importancia que el alumno da a los documentos asistenciales.

Es preciso que la asistencia presencial a prácticas clínicas sea del 90%

MUY IMPORTANTE: Para ese mismo día de la evaluación final será preciso haber devuelto todos los materiales que se hubieran entregado a cada alumno. No se calificará si no se ha producido la entrega.



ÁMBITO ACTITUDINAL.- COMPORTAMIENTO Y VALORES.

Se evalúan como “apto” o “no apto” de manera observacional asignándose a los “no aptos” una nota de 0 y a los “aptos” un bonus entre -1 y +1 puntos que se añade como puntuación extra a la nota final sobre 10. Los principales criterios que se aplican son:

- Se evaluará de manera observacional las actitudes del alumno con el cliente, con la asignatura, con el profesorado, con los compañeros y la institución en general. Se valorará la participación en los seminarios y casos clínicos que se planteen. De forma especial se evaluará el trato al paciente en la clínica odontológica así como el control de la esterilización del instrumental a aplicar al paciente, la motivación y la utilización de barreras de protección (Gafas, gorro, guantes, mascarilla...)

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

- La prueba extraordinaria se realizará en la fecha que determine el centro, para los alumnos que no hayan superado la prueba ordinaria final. La prueba extraordinaria también tiene tres partes aunque con diferente formato y consta de:

1- Entre 8 y 12 preguntas abiertas de respuesta corta. Repercusión en la nota del examen: 50%.

2- Respuesta abierta, a un caso clínico: Repercusión en la nota del examen: 25%.

3- Respuesta abierta, a un caso radiológico. Repercusión en la nota del examen: 25%.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

Guía de Prácticas. Cirugía Bucal (Editorial UPV/EHU)

Pieza de mano con fresas redondas de carburo de tungsteno del nº23

OCW OpenWare Cirugía Bucal - Campus Virtual de UPV/EHU

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

- Donado M. Cirugía Bucal. Patología y técnica. 2ª Ed Masson Barcelona 2005.

- Gay Escoda C, Berini L. Cirugía Bucal. Ed Ergon. Madrid 1999.

- Peñarrocha M, Martinez JM, Sanchís J. Anestesia Oral. Ars Médica. 2007.

- Peñarrocha M. Cirugía Periapical. Ed Ars Médica. Barcelona 2004.

- Santamaría J. Lecciones de Cirugía Bucal (I). Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea. Leioa. 1997.



- Santamaría J y Barbier L. Cirugía Bucal. Guía Práctica. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea. Leioa. 2003.

Gehiago sakontzeko bibliografia

- AMERICAN DENTAL ASSOCIATION. Terapéutica Odontológica Aceptada. ADA. 2007 - ENCYCLOPEDIE MEDICO-CHIRURGICALE. Editions Techniques. París. 2002. - WHITACRE RJ, HOOLEY JR. A Self-Instructional Guide to Oral Surgery. Stoma Press, Inc. Seattle. 2000.

Aldizkariak

Revistas Cientificas de Interés en Cirugía Bucal:
- Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos (RCOE). http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=1138-123X&script=sci_serial
- Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial http://www.secom.org/revistasecom.php
- Medicina Oral. http://www.uv.es/medicina-oral/
- International Journal of Oral and Maxillofacial Implants
http://www.quintpub.com/journals/omi/gp.htm
- Journal of Oral and Maxillofacial Surgery http://www2.joms.org*
- Clinical Oral Implant Research
http://www.blackwellpublishing.com/journal.asp?ref=0905-7161*
-Periodontology2000http://www.journals.munksgaard.dk.perio2000
- Journal of Dental Research http://jdr.iadrjournals.org
- Oral Surgery, Oral Medicine and Oral Pathology
http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/623240/description#description
http://www.slideworld.org/slidestag.aspx/oral-surgery

Web helbideak

PAGINAS WEB: En la página WEB de la biblioteca de la UPV/EHU http://www.biblioteka.ehu.es/p207-home/es y en la WEB del Hospital Universitario de Cruces http://www.hospitalcruces.com/universitarioBiblioteca.asp?lng=es tienen una excelente información de todos los recursos electrónicos a su disposición para acceder de forma inmediata al conocimiento científico.
En las web que citamos a continuación tienen información científica sobre contenidos del programa de Cirugía Bucal:
www.slideshare.net/.../quistes-de-los-maxilaresinterpretacion-radiografica-y-clinica.
www.slideshare.net/.../tratamiento-quirurgico-de-los-quistes-de-maxilares
www.slideshare.net/.../barreras-y-difusion-celulitis-facial
http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v9Suppli/medoralv9supplip143.pdf
http://www.slideworld.org/slidestag.aspx/oral-surgery
Las bases de datos por excelencia para la búsqueda de información científica son:
- Medline
- Ovid
- Cochrane

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

11:00-13:00 (1)

2-2

11:00-13:00 (2)

3-3

11:00-13:00 (3)

4-4

11:00-13:00 (4)

5-5

11:00-13:00 (5)

6-6

11:00-13:00 (6)

7-7

11:00-13:00 (7)

8-8

11:00-13:00 (8)

9-9

11:00-13:00 (9)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (1)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (2)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (3)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (4)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (5)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (6)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (7)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (8)
  • eM-AULA B-13 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (9)

01 Mintegia-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
10-10

11:00-13:00 (1)

11-11

12:00-13:00 (2)

12-12

12:00-13:00 (3)

14-14

12:00-13:00 (4)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • eM-AULA P-11 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (1)
  • eM-AULA P-11 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (2)
  • eM-AULA P-11 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (3)
  • eM-AULA P-11 - MEDIKUNTZA FAK. ETA ERIZAINTZARAKO U.E. (4)

01 Laborategiko p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
3-3

08:00-11:00 (1)

4-4

08:00-11:00 (2)

5-5

08:00-11:00 (3)

14:00-17:00 (4)

6-6

08:00-11:00 (5)

14:00-17:00 (6)

7-7

08:00-11:00 (7)

8-8

08:00-11:00 (8)

9-9

08:00-11:00 (9)

10-10

08:00-11:00 (10)

15-15

12:00-14:00 (11)

15:30-18:30 (12)

Irakasleak

01 P. klinikoak-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
9-9

15:00-17:00 (1)

10-10

15:00-17:00 (2)

11-11

15:00-17:00 (3)

12-12

15:00-17:00 (4)

08:00-15:00 (5)

13-13

15:00-17:00 (6)

14-14

15:00-17:00 (7)

Irakasleak

01 P. klinikoak-2 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
9-9

15:00-17:00 (1)

10-10

15:00-17:00 (2)

11-11

15:00-17:00 (3)

12-12

15:00-17:00 (4)

13-13

15:00-17:00 (5)

14-14

15:00-17:00 (6)

08:00-15:00 (7)

Irakasleak

01 P. klinikoak-3 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
9-9

15:00-17:00 (1)

10-10

15:00-17:00 (2)

11-11

15:00-17:00 (3)

12-12

15:00-17:00 (4)

13-13

15:00-17:00 (5)

14-14

15:00-17:00 (6)

15-15

08:00-15:00 (7)

Irakasleak

31 Teoriakoa (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-1

10:00-13:00 (1)

2-2

10:00-13:00 (2)

3-3

11:00-13:00 (3)

4-4

11:00-13:00 (4)

5-5

11:00-13:00 (5)

6-6

11:00-13:00 (6)

7-7

11:00-13:00 (7)

8-8

11:00-13:00 (8)

9-9

11:00-13:00 (9)

Irakasleak

31 Mintegia-1 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
10-10

11:00-13:00 (1)

11-11

12:00-13:00 (2)

12-12

12:00-13:00 (3)

14-14

12:00-13:00 (4)

Irakasleak

31 Laborategiko p.-1 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
3-3

08:00-11:00 (1)

4-4

08:00-11:00 (2)

5-5

08:00-11:00 (3)

14:00-17:00 (4)

6-6

08:00-11:00 (5)

14:00-17:00 (6)

7-7

08:00-11:00 (7)

8-8

08:00-11:00 (8)

9-9

08:00-11:00 (9)

10-10

08:00-11:00 (10)

15-15

12:00-14:00 (11)

15:00-18:00 (12)

Irakasleak

31 P. klinikoak-2 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
9-9

15:00-17:00 (1)

10-10

15:00-17:00 (2)

11-11

15:00-17:00 (3)

12-12

15:00-17:00 (4)

08:00-15:00 (5)

13-13

15:00-17:00 (6)

14-14

15:00-17:00 (7)

Irakasleak

31 P. klinikoak-1 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
9-9

15:00-17:00 (1)

10-10

15:00-17:00 (2)

11-11

15:00-17:00 (3)

12-12

15:00-17:00 (4)

13-13

15:00-17:00 (5)

14-14

15:00-17:00 (6)

15-15

08:00-15:00 (7)

Irakasleak

31 P. klinikoak-3 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
9-9

15:00-17:00 (1)

10-10

15:00-17:00 (2)

11-11

15:00-17:00 (3)

12-12

15:00-17:00 (4)

13-13

15:00-17:00 (5)

14-14

15:00-17:00 (6)

15-15

08:00-15:00 (7)

Irakasleak