Gaia

XSLaren edukia

Toxikologia Analitikoa

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

La Toxicolog¿Anal¿ca tiene por objetivo plantear procesos anal¿cos encaminados a la identificaci¿nequ¿ca y la cuantificaci¿e sustancias qu¿cas que pueden ejercer efectos adversos sobre los organismos vivos. En general la sustancia qu¿ca que se determina es un xenobi¿o que puede estar transformado o metabolizado y que puede estar presente en distintos tipos de matrices. Con frecuencia, se trata de muestras biol¿as (p.e. orina, pelo, sangre, semen, saliva o contenido g¿rico), y por lo tanto, la identidad del analito as¿omo la matriz en la que se encuentra representa un aut¿ico reto para el qu¿co anal¿co.

El objetivo de esta asignatura es que el alumnado sepa desarrollar todas las etapas del an¿sis de t¿os en distintos tipos de matrices y sepa interpretar los resultados. El alumnado deber¿onocer en profundidad los procesos que determinan el transcurso temporal de los t¿os en el organismo, as¿omo los factores que determinan la cantidad de t¿o presente en las distintas biofases (lugar de acci¿armacol¿a o t¿a) a partir de su administraci¿ exposici¿Asimismo, deber¿omprender las bases del an¿sis de t¿os y sus posibles metabolitos o productos de transformaci¿n las diferentes muestras, as¿omo las leyes formulables por modelos matem¿cos que explican los niveles del t¿o.

Se profundizar¿n las t¿icas anal¿cas capaces de detectar estos compuestos en distintas matrices. El alumnado deber¿er capaz de discriminar entre unas y otras con objeto de seleccionar la m¿adecuada en cada caso. Puesto que en la asignatura T¿icas Anal¿cas en An¿sis Forense se habr¿adquirido los conocimientos b¿cos sobre la espectrometr¿de masas, se abordar¿qu¿l estudio de las diferentes configuraciones GC/LC/CE-MS y sus aplicaciones espec¿cas este campo. As¿ismo se explicar¿a aplicaci¿e la RMN de alta resoluci¿omo t¿ica no destructiva para el estudio de los perfiles metab¿os.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
GOICOLEA ALTUNA, MARIA ARANZAZUEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko KatedradunaDoktoreaElebakarraKimika Analitikoamariaaranzazu.goicolea@ehu.eus
SALLES ALVIRA, JOANEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko KatedradunaDoktoreaElebakarraFarmakologiajoan.salles@ehu.eus
UNCETA ZABALLA, NORAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaKimika Analitikoanora.unceta@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer los procesos cinéticos de absorción, distribución y eliminación de los tóxicos en el organismo.25.0 %
Conocer los principios y procedimientos necesarios para la toma y preparación de la muestra en función del analito/s a determinar y de las características de la matriz en la que éste se encuentra.25.0 %
Adquirir conocimientos para la elección y manejo de las técnicas analíticas empleadas en la identificación y análisis de tóxicos en distintas matrices25.0 %
Realizar el análisis de tóxicos en muestras de interés forense y saber interpretar toxicocinéticamente y toxicodinámicamente los datos obtenidos.25.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala162541
Laborategiko p.8412
Ordenagailuko p.61622

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpenezko eskolak41.039 %
Kasu praktikoen ebazpena22.027 %
Laborategia/Landa12.066 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Idatzizko azterketa60.0 % 80.0 %
Praktiken Memoria/Txostenak20.0 % 40.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

1.- Predecir la posible evoluci¿/o variaci¿e las concentraciones del t¿o en el organismo, seg¿n los valores de los par¿tros farmacocin¿cos y farmacodin¿cos del mismo.

2.- Conocer la problem¿ca del an¿sis de t¿os en las distintas matrices de inter¿forense y seleccionar el m¿do de an¿sis m¿adecuado para cada una de ellas.

3.- Proponer el proceso de preparaci¿e muestra m¿apropiado para cada tipo de matriz considerada en el an¿sis toxicol¿o

4- Realizar en el laboratorio el an¿sis qu¿co de muestras de inter¿forense.

5.-Interpretar los resultados obtenidos en los an¿sis y formular las conclusiones relevantes y objetivas de los mismos.

6.- Redactar un informe pericial en funci¿e los datos experimentales adquiridos durante las sesiones de pr¿icas de laboratorio.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La evaluación de esta asignatura constará de:

1. EXAMEN ESCRITO donde se evaluarán todas las competencias. Constituirá el 70% de la nota final.



2. INFORMES DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Y PRÁCTICAS DE AULA. Se evaluarán todas las competencias. Constituirá el 30% de la nota final.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

En la convocatoria extraordinaria se seguirán los mismos criterios de evaluación que en la convocatoria ordinaria.

Irakasgai-zerrenda

Tema 1.-EL PAPEL DE LA QU¿ICA ANAL¿ICA EN LA TOXICOLOG¿ FORENSE

Tema 2.-T¿ICOS QU¿ICOS. Metales pesados, drogas y f¿acos, pesticidas, dioxinas y furanos, disolventes org¿cos, compuestos org¿cos vol¿les.

Tema 3.- TOMA DE MUESTRA Y PREPARATIVA. MUESTRAS BIOL¿ICAS. Tipos de muestras para estudios toxicol¿os postmortem. Tipos de muestras para estudios toxicol¿os en sujetos vivos. Muestras procedentes de alijos de estupefacientes. MUESTRAS ALIMENTARIAS. MUESTRAS MEDIOAMBIENTALES

Tema 4.- TECNOLOG¿S ANAL¿ICAS PARA LA EVALUACI¿ DE LA TOXICIDAD. METALO-METABOL¿ICA.

Flujos de trabajo en Metabol¿a. T¿icas de separaci¿Cromatograf¿ Electroforesis Capilar). Resonancia Magn¿ca Nuclear de Alta Resoluci¿HR-NMR). Espectrometr¿de Masas (MS). Algoritmos y herramientas para el procesado de datos e interpretaci¿e resultados en Metabol¿a.

Tema 5.-CUANTITATIVIDAD EN TOXICOLOG¿ FORENSE. Criterios toxicol¿os para la cuantificaci¿Disoluciones patr¿materiales de referencia en toxicolog¿ Curvas de calibrado multinivel. M¿do de las adiciones est¿ar. Patr¿nterno. Diluci¿sot¿a. Fiabilidad de los resultados anal¿cos. Validaci¿Tema 6.- INTERPRETACI¿ TOXICOCINETICA Y TOXICODIN¿MICA DE LOS DATOS CUANTITATIVOS. Farmacocin¿ca y Toxicidad. Fuentes de exposici¿ xenobi¿os. Estimaci¿e las velocidades de absorci¿metabolismo y eliminaci¿e los xenobi¿os. Disminuci¿e la biodisponibilidad de los t¿os. C¿ulo de la capacidad l¿te del metabolismo de un t¿o. Interacciones entre xenobi¿os en exposiciones m¿ltiples. Interacciones dieta-xenobi¿os. Ecotoxicolog¿

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Bata de laboratorio. Calculadora cient¿ca.

Oinarrizko bibliografia

M.D. Cole (2003). The Analysis of Controled Substances. John Wiley & Sons Ltd. Chichester. England.

J. Yinon (2004) Advances in Forensic Applications of Mass Spectrometry. CRC Press. Boca Raton. Florida USA.

M. J. Telepchak, T.F. August,G. Chaney (2004). Forensic and Clinical Applications of Solid Phase Extraction. Humana Press Inc. New Jersey.

S. Jickells, A. Negrusz (2008). Clarke¿S Analytical Forensic Toxicology. Pharmaceutical Press. Grayslake. USA

R.C. Wong, H.Y. Tse (2005). Drug of Abuse. Body Fluid Testing. Humana Press Inc. New Jersey.

Gehiago sakontzeko bibliografia

K. Wanner, G. Hofner (2007). Mass Spectrometry in Medicinal Chemistry. Wiley-VCH. Weiheim

S. Caroli, G. Zaray (2012). Analytical Techniques for Clinical Chemistry. John Wiley & Sons, Inc. USA

P. Kintz (2007). Analytical and Practical Aspects of Drugs Testing in Hair. CRC Press. Taylor&Francis Group. Boca Raton.USA.

S. Bell (2006). Forensic Chemistry. Pearson Prentice Hall. New Jersey

O. Suzuki, K. Watanabe (2005). Drug and Poisons in Humans. A Handbook of Practical Analysis. Springer-Verlag. Berlin

L. P. Bonate, D.R.Howard (2004). Pharmacokinetics in Drug Development. Clinical Study Desing and Analysis. AAPS Press. New York

Aldizkariak

Annual Reviews in Pharmacology and Toxicology

Clinical Pharmacokinetics

Critical Reviews in Toxicology

Drug Safety

Therapeutic Drug Monitoring

Toxicology Letters

Frontiers Research Topics

Estekak

Agencia Espa¿ del Medicamento: http://www.msc.es/agemed/Pricip.htm

Agencia Europea del Medicamento: http://www.emea.eu.int/

FDA: http://www.fda.gov/cder/drug/default.htm

OMS: http://www.who.int/en/

Medline: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=PubMed

Science Direct: http://www.sciencedirect.com Cochrane

Cochrane Library: http://www.update-software.com/cochrane/abstract.htm

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak