Gaia

XSLaren edukia

Gizarte Zientziak eta Hezkuntza

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Bietakoa
Hizkuntza
Euskara

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Analiza las relaciones y paradigmas teóricos, epistemológicos y sociológicos de las CCSS y la Educación explorando sus repercusiones en la articulación curricular y las orientaciones metodológicas para una enseñanza de las CSSS en la ESO y Postoblig.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
ALVAREZ BERASTEGUI, AMAIANafarroako Unibertsitate PublikoaDoktoreaamaia1512@hotmail.com

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia20.0 %
Transformar los currículos Ciencias Sociales, Geografía e Historia en programas educativos20.0 %
Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos en el área de ciencias sociales 20.0 %
Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes 20.0 %
Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje 20.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala182543
Mintegia61016
Gelako p.61016

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Ariketak12.025 %
Azalpen teorikoak8.050 %
Irakaskuntza-taldeak plataforma birtualaren bidez proposatutako jarduerak10.060 %
Irakurketa eta analisi praktikoak10.020 %
Irakurketak15.010 %
Iturriak eta baliabideak erabiltzea5.010 %
Plataformaren bidez harreman birtualean emandako orduak (foroetan parte hartzea, etab.)5.0100 %
Talde-lana10.080 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Foroetan parte hartzea10.0 % 30.0 %
Idatzizko azterketa5.0 % 10.0 %
Lan praktikoak60.0 % 80.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

1. El alumnado conoce los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.

2. El alumnado sabe transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.

3. El alumnado ha adquirido los criterios de selección y elaboración de materiales educativos.

4. El alumnado tiene los instrumentos conceptuales y didácticos necesarios para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.

5. El alumnado tiene los instrumentos conceptuales y didácticos necesarios para integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Irakasgai-zerrenda

FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES DEL CURRICULUM DE CIENCIAS SOCIALES



LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y APORTACIONES A LA



FINALIDADES EDUCATIVAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y PENSAMIENTO

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

Alanis, L. ¿Educar para la complejidad: contenidos de enseñanza y movimientos sociales. La influencia de la sociedad civil en el curriculum de ciencias sociales¿ en AAVV El Currículum de Ciencias Sociales para el Siglo XXI Qué contenidos y para qué. Universidad de La Rioja. España, Diada Editora.



Argibay,M.; Celorio,G.; Celorio,J.J. (2009) Educación para la Ciudadanía Global. Debates y Desafíos



Bart,J.L.;Shermis,S.S. (1970) ¿Una definición de los estudios sociales: Análisis de Tres planteamientos¿ Boletín de Didáctica de las Ciencias Sociales, 2, 1990, 25-40



Capel, H. ¿La Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación Básica Española. Una tesis doctoral sobre el Diseño Curricular de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria¿Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Universidad de Barcelona, nº 49, 30 de septiembre de 1997



Celorio, G.; Lopez de Munain, A. (Coords.) (2011) Educación para la ciudadanía global. Estrategias de acción educativa Bilbao, UPV/EHU-Hegoa



Departamento de Educación, Universidades e Investigación. DECRETO 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.



Eguskiza Samos, A.; Rio Martinez, A.del (2010) Reinvindicaciones Feministas para una Ciudadanía Transformadora. Bilbao, UPV/EHU-Hegoa



Gudynas, E. (2011) Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrollo: Separata: Destaques del FSM 2011. Quito, Alai



Liceras, A. ¿La investigación sobre formación del profesorado en Didáctica de las Ciencias Sociales¿ en Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 8 (1), 2004



Mainer,J.; Mateos,J. ¿Los inciertos frutos de una ilusionada siembra. La JAE y la Didáctica de las Ciencias Sociales¿ Revista de Educación, número extraordinario 2007, pp. 191-214