Gaia

XSLaren edukia

Hezkuntza Orientazioa eta Tutoretza

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Bietakoa
Hizkuntza
Euskara

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

El futuro profesorado de secundaria conocerá los elementos básicos de la función orientadora, la importancia del manejo del grupo clase con el objeto de que realice un plan de acción tutorial adecuado a su grupo en la que involucre al equipo docente.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
LOPEZ GOÑI,IRENE CARMENNafarroako Unibertsitate PublikoaUnibertsitateko Irakaslego ElkartuaDoktorea

Gaitasunak

IzenaPisua
A) Diseñar, desarrollar y evaluar un plan de acción tutorial que atienda especialmente a la equidad, la educación emocional, el respeto a los derechos humanos, que facilite la toma de decisiones y la construcción del proyecto personal y profesional de los alumnos y alumnas20.0 %
Saber poner en práctica una interacción positiva en el ámbito de las relaciones educativas en su ámbito de actuación con profesores, alumnos, familia y comunidad20.0 %
Desarrollar la capacidad para trabajar en equipo, desde la concepción de que la acción orientadora es una tarea de equipo20.0 %
Concebir la labor orientadora y especialmente la tutorial como una acción de intervención para la prevención y el desarrollo social20.0 %
Adquirir conciencia profesional de lo que significa ser un educador al margen de su identificación como titulado en una especialidad20.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala182543
Mintegia61016
Gelako p.61016

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Irakaskuntza-taldeak plataforma birtualaren bidez proposatutako jarduerak10.060 %
Irakurketak15.010 %
Iturriak eta baliabideak erabiltzea5.010 %
Kasuen analisia15.033 %
Plataformaren bidez harreman birtualean emandako orduak (foroetan parte hartzea, etab.)5.0100 %
Proiektuen azalpena10.050 %
Talde-lana15.047 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Azalpenak20.0 % 30.0 %
Foroetan parte hartzea10.0 % 30.0 %
Idatzizko azterketa5.0 % 10.0 %
Lan praktikoak40.0 % 50.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

1. El alumnado ha aprendido a diseñar, desarrollar y evaluar un plan de acción tutorial tomando en cuenta aquellas competencias transversales relacionadas con el desarrollo personal y social.

2. El alumnado conoce aquellas estrategias efectivas para desarrollar una interacción positiva entre diferentes agentes educativos como son: profesorado, alumnado, familia y comunidad.

3. El alumnado ha sabido trabajar en equipo, desde la concepción de que la acción orientadora es una tarea de equipo.

4. El alumnado comprende la acción tutorial como una intervención basada en principios de prevención y desarrollo personal.

5. El alumnado ha tomado conciencia acerca de lo que significa ser educador/a y conoce las funciones y competencias del perfil del/la educadora/a.

Irakasgai-zerrenda

1. La orientación educativa

2. El grupo clase en secundaria

3. El plan de acción tutorial

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

Álvarez, L., y Fernández, G. (Coord). (2003) Equipos y departamentos de orientación. Programas de asesoramiento y supuestos prácticos. Madrid:CCS. (Nº amicus: 1104111)

Bautista, R. (1992). Orientación e intervención educativa en secundaria. Málaga: Aljibe

Bisquerra Alcina, R. (1998) Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis. (Nº amicus: 732639)¿

Bisquerra, R. (Com) (2005). La práctica de la orientación y la tutoría. Barcelona: Praxis

Echazarreta, P eta beste (1999). Irakaskuntza-lanbide orientazioko hezkidetza programa bigarren hezkuntzarako : bideak egiten = abriendo caminos. Gasteiz: Eusko Jaurlaritza (Nº amicus: 895525) (Nº amicus: 895512)

Elias, M.J.,Tobias, S.E., Friedlander, B.S. (2001). Educar adolescentes con Inteligencia Emocional. Barcelona, Plaza y Janes.

Esteve, J.M. (2003). La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Paidós (Nº amicus: 2258282).

Izquierdo, C. (1996). La reunión de profesores: participar, observar y analizar la comunicación en grupo. Barcelona: Paidós.

Lobato, C. (1996). Trabajo en grupo. Aprendizaje cooperativo en secundaria. Leioa, Servicio de publicaciones de la UPV/EHU

Lopez Caballero, A. (1997). Iniciación al análisis de casos: una metodología activa de aprendizaje en grupo. Bilbao: Mensajero.

López Urquizar, n. y Solá, T. (1999). Orientación escolar y tutoría. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Martin, X (2003). Tutoría : técnicas, recursos y actividades. Madrid: Alianza. (Nº amicus: 1099649

Martinez Días, M. (1991). Actividades de tutorías con alumnos de EE. MM. Madrid, MEC.

Ministerio de Educación y Ciencia. (1992). Orientación y tutoría. Secundaria. Madrid, MEC.

Nieto Cano, J.M. (2000). Los equipos de orientación