Ruta de navegación

Contenido de XSL

Marco Legal de la Contabilidad y la Auditoría26413

Centro
Facultad de Economía y Empresa. Sección Gipuzkoa
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Curso académico
2023/24
Curso
X
Nº Créditos
5
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26413

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3552.5
Seminario2.53.75
P. de Aula7.511.25
P. Ordenador57.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura de "Marco Legal de la Contabilidad y la Auditoría" forma parte de las asignaturas optativas del itinerario de "Contabilidad y otros Sistemas de Información" del Grado en Administración y Dirección de Empresas y se imparte en el segundo cuatrimestre del tercer curso. Se trata de una de las cinco asignaturas jurídicas del Grado.

El objetivo general de esta asignatura es el estudio del régimen jurídico del deber del empresario de llevar la contabilidad y, principalmente, del marco legal de la auditoría de cuentas, valorándose especialmente la importancia de la formulación adecuada de las cuentas por parte del empresario y de la adecuada verificación de las mismas. En este sentido, teniendo en cuenta que gran parte de los alumnos de la titulación desarrollarán su vida profesional en el ámbito de la contabilidad y la auditoría de cuentas, les resultará imprescindible conocer el entorno legal en el que van a trabajar, pudiendo interpretar de forma adecuada el marco normativo de referencia. Para ello, serán objeto de estudio la Ley de Auditoria de Cuentas, su Reglamento de desarrollo, la parte del Código de comercio relativa a estas cuestiones, la Ley de Sociedades de Capital en relación a las cuentas anuales y su verificación y algunas Normas Internacionales de Auditoría. Los alumnos harán un constante uso de dichos textos legales tanto en las clases teóricas como en las prácticas.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

- Capacidad para emitir juicios razonados apoyándose en los datos obtenidos

- Desarrollar las habilidades de aprendizaje para adquirir un alto grado de autonomía

- Capacidad para trabajar en equipo, con responsabilidad y respeto, iniciativa y liderazgo

- Capacidad para el pensamiento analítico y la reflexión crítica

- Capacidad para desarrollar creatividad, innovación y espíritu emprendedor

- Capacidad para la comunicación escrita con fluidez

- Capacidad para la comunicación oral con fluidez



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA:

- Explicar de forma comprensible y razonada los contenidos de la asignatura, con precisión de conceptos y terminología específica de la materia.

- Buscar y utilizar las herramientas jurídicas (legales y jurisprudenciales) adecuadas para resolver problemas de tipo jurídico que puedan surgir en el desarrollo de la actividad de auditoría.

- Analizar y valorar las distintas opciones legales como solución ante problemas de tipo jurídico que se planteen a lo largo de la actividad auditora, para decidirse por la más adecuada en cada caso.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

- Comprensión de conceptos y utilización de terminología específica en el ámbito jurídico de la auditoría de cuentas.

- Búsqueda y utilización adecuada de herramientas jurídicas en la resolución de problemas.

- Análisis, valoración y elección adecuada entre las distintas opciones legales existentes para la solución de los conflictos planteados.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

PARTE I: EL DEBER DEL EMPRESARIO DE LLEVAR LA CONTABILIDAD Y ALGUNAS INSTITUCIONES DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL.

Tema Introducción. Registro Mercantil y órganos de las sociedades de capital.

1. ikasgaia: Kontabilitatea eramateko enpresariak duen obligazioa.



PARTE II: MARCO JURÍDICO DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS

Ley de auditoría de cuentas y Reglamento que desarrolla dicha Ley

Tema 1. El deber del empresario de llevar la contabilidad.

Tema 2. Normativa básica en materia de auditoría de cuentas. Normativa nacional e internacional.

Tema 3. Concepto de auditoría de cuentas.

Tema 4. El Registro Oficial de Auditores de Cuentas y el acceso al status de auditor.

Tema 5. El informe de auditoría de cuentas.

Tema 6. Independencia e incompatibilidades del auditor.

Tema 7. Sociedades de auditoría de cuentas.

Tema 8. Responsabilidad civil del auditor.

Tema 9. Algunos deberes de los auditores: Derecho-deber del auditor de requerir la información. La obligación de prestar fianza. El deber de guardar el secreto profesional. El deber de custodia y las limitaciones al deber de secreto.

Tema 10. Infracciones y Sanciones de los auditores (Responsabilidad administrativa).

Tama 11. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas y las Corporaciones representativas de auditores.



Otras normas que regulan aspectos diferentes de la auditoría de cuentas

Tema 12. La Ley de Sociedades de Capital y el Código de comercio en relación a la auditoría de cuentas.

MetodologíaAlternar navegación

Las clases se impartirán siguiendo la siguiente estructura:



CLASE TEÓRICA:

Planteamiento de cuestiones por la profesora que los alumnos irán resolviendo mediante la utilización de los textos legales que tienen a su disposición en la propia clase y explicaciones de la profesora que completarán el contenido de la asignatura.



CLASE PRÁCTICA y/o SEMINARIO:

Resolución en grupo de problemas prácticos y realización de tareas mediante la utilización de textos legales, que servirá a los alumnos para adquirir destreza en la utilización de normas y asimilar la asignatura.

Lectura y exposición de distintas Sentencias de Tribunales jerárquicamente diferentes (Tribunal Supremo y Audiencia Provincial), principalmente, sobre responsabilidad civil de auditores.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 25
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 5
    • Pruebas con cuestiones teórico-prácticas (%): 70

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

a) EVALUACÓN MIXTA. Se harán dos pruebas que valdrán el 70% de la nota final: una primera prueba (45%) que tendrá lugar a lo largo del cuatrimentre y una segunda prueba (25%) que tendrá lugar en la fecha oficial de examen. El 30% restante corresponderá a las actividades prácticas programadas. Los alumnos que se acojan a este sistema de evaluación deberán realizar, de manera obligatoria, las actividades prácticas programadas en las fechas que se les indicará, entregando las tareas a la profesora para su evaluación. Es obligatorio asistir a las clases prácticas. Será necesario haber superado las dos pruebas anteriormente mencionadas para ser tenida en cuenta la calificación obtenida en las actividades prácticas.



B) EVALUACIÓN FINAL. Los alumnos que se acojan al sistema de evaluación final, de conformidad con la normativa vigente, realizarán únicamente un examen teórico, que supondrá el 80% de la nota final y un examen práctico, en el que deberán manejar las normas de auditoría correspondientes, que tendrá un valor del 20% de la nota final. Los alumnos que se acojan a este sistema de evaluación final, deberán superar el examen teórico para ser tenida en cuenta la calificación obtenida en el examen práctico.



Para renunciar a la convocatoria de evaluación bastará con no presentarse a la prueba final.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En caso de no haber aprobado o de no haberse presentado al examen en convocatoria ordinaria, los puntos de los trabajos y ejercicios se guardarán para la convocatoria extraordinaria.



Para renunciar a la convocatoria de evaluación bastará con no presentarse a la prueba final.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes confeccionados por la profesora
Legislación específica de la materia
Sentencias de Responsabilidad Civil de Auditores

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

BROSETA PONT y MARTÍNEZ SANZ, Manual de Derecho Mercantil, I.



MENÉNDEZ, A. y ROJO, A. (dirs.), Lecciones de Derecho Mercantil, I.



SANCHEZ CALERO, F. y SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J: Instituciones de Derecho mercantil, I.



VICENT CHULIA, F., Introducción al Derecho Mercantil, I.



Es conveniente consultar el manual de la última edición.



Bibliografía de profundización

ARANA GONDRA, F.J., Ley de Auditoría de Cuentas. Comentarios, dir. por Sánchez-Calero, Madrid, 1995.

ARANA GONDRA y AMAIA ZUBIAURRE, Verificación de las cuentas anuales de la sociedad anónima, dir. por Fernández Ruiz, Madrid, 2001.

AAVV., Comentario de la Ley de Auditoría de Cuentas, dir. por Ana Belén Campuzano y Alberto Palomar Olmeda, Valencia, 2016.

ILLESCAS ORTIZ, R., Comentario al régimen legal de las sociedades mercantiles, “Las cuentas anuales de la sociedad anónima”, tomo VIII, vol. 2º, “Auditoría, aprobación, depósito y publicidad de las cuentas anuales”, dir. por Uría-Menéndez-Olivencia, Madrid, 1993.

PACHECO CAÑETE, M., Régimen Legal de la Auditoría de Cuentas y Responsabilidad de los Auditores, Madrid, 2000.

PETIT LAVALL, Mª V., Régimen jurídico de la auditoría de cuentas anuales, Madrid, 1994.

RUANO MOCHALES, T., La Responsabilidad de los administradores y de los auditores en el proceso de elaboración de las cuentas anuales, Cizur Menor, 2017.

SARAZÁ JIMENA, R. y VELA TORRES, P., "Los Auditores de Cuentas", en Órganos de la Sociedad de Capital, Valencia, 2008, pp. 1435-1645.

VALMAÑA CABANES, A., La Auditoría Legal de Cuentas Anuales, Barcelona, 2016.


Revistas

- Revista de Derecho de Sociedades. RdS.
- Revista de Derecho Mercantil.
- La Ley.
- Revista de Derecho Bancario y Bursátil.
- Boletín del ICAC (BOICAC)

Direcciones web

- www.icac.gob.es (Web del ICAC, Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas), web en la se puede encontrar toda la normativa relativa a la auditoría de cuentas, Consultas al ICAC, información sobre el ROAC, sanciones a los auditores, etc.

- www.rea.economistas.es (Web del Registro de Economistas Auditores-REA).

- www.icjce.es (Web del ICJCE, Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España).

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALTZELAI ULIONDO, MIREN IGONE
  • MARTINEZ BALMASEDA, MARIA ARANZAZU
  • ZUBIAURRE GURRUCHAGA, AMAIA

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

13:00-15:00 (1)

13:00-15:00 (2)

21-25

12:00-13:30 (3)

12:00-13:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

13:00-13:30 (1)

30-30

13:00-13:30 (2)

12:00-13:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

13:00-13:30 (1)

28-29

12:00-13:30 (2)

12:00-13:30 (3)

30-30

12:00-13:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-27

12:00-13:30 (1)

12:00-13:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

11:00-13:00 (1)

11:00-13:00 (2)

21-25

10:30-12:00 (3)

10:30-12:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

11:30-12:00 (1)

30-30

11:30-12:00 (2)

10:30-12:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

11:30-12:00 (1)

28-29

10:30-12:00 (2)

10:30-12:00 (3)

30-30

10:30-11:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-27

10:30-12:00 (1)

10:30-11:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • AULA 0.4A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)