Materia

Contenido de XSL

Sistemas de información en la empresa

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Este curso tiene como objetivo fundamental ofrecer al alumno una visión sistémica de las tendencias tecnológicas en las organizaciones empresariales para la gestión de la información. Se persigue que el alumno entre en contacto con un conocimiento, suponemos que en muchas ocasiones por primera vez, de forma práctica aún a pesar de que pudiera perderse cierto enfoque académico.



Esta asignatura es una asignatura optativa de 3 créditos ECTS dentro del Título de Master en Ingeniería de Organización. Debe tenerse en cuenta las limitaciones impuestas por el reducido número de horas con que cuenta la asignatura a la hora de establecer sus objetivos. Por otro lado, se espera una baja inscripción en la misma lo que dará oportunidad de llevar a cabo actividades menos habituales en asignaturas con mayor número de alumnos.



No se puede establecer una relación directa con ninguna otra asignatura de esta titulación. Los fundamentos de la misma, no obstante se encuentran en los principios de la gestión, por ello se hará referencia a conceptos clásicos en la disciplina como valor, ventaja competitiva, competencia esencial, etc..



En esta asignatura se observarán los Sistemas de la Información como elementos de apoyo para la consecución de los objetivos del negocio, y por ello se profundizará en el concepto de “alineamiento” de las TIC con la Estrategia Corporativa.



Para dotar de mayor contenido práctico a la asignatura y facilitar la orientación de los contenidos al ejercicio profesional, se prepararán visitas de grupo a empresas relacionadas con el sector y especializadas en diferentes ámbitos de los SI.



Creemos que el perfil profesional de los egresados de esta Titulación se adapta muy bien al de un Consultor, bien interno o bien externo, trabajando en el ámbito de las Tecnologías de la Información. Y por ello creemos que estas visitas, además de consolidar el conocimiento adquirido en el aula, ayudarán a los alumnos a conocer una sólida oportunidad profesional futura.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
MEDINA LAYUNO, ISMAELUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Asociado De UniversidadNo bilingüeOrganización de Empresasismael.medina@ehu.eus
ZAMANILLO ELGUEZABAL, IBONUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeOrganización de Empresasibon.zamanillo@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Adquirir conocimientos avanzados en el área de los sistemas integrados de gestión40.0 %
Adquirir conocimientos avanzados y destreza en el manejo de las funcionalidades de los módulos más característicos de los ERP30.0 %
Adquirir habilidades de trabajo en equipo para abordar, de manera eficiente, tareas cooperativas en el contexto de una organización empresarial30.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral151025
P. Ordenador153550

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases expositivas16.0100 %
Trabajo individual y/o en grupo45.00 %
Visitas técnicas14.0100 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Evaluación de prácticas de ordenador (trabajo en grupo)60.0 % 60.0 %
Examen escrito40.0 % 40.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1.-Capacidad para interpretar las necesidades de un modelo de negocio en cuanto a su Sistema de Información

2.- Relacionar rasgos del S.I. con la capacidad de generar valor

3.- Identificar en cada caso las claves de éxito para gestionar/implantar un S.I

4.- Manejar el vocabulario empresarial y tecnológico de gestión

5.- Valorar la situación tecnológica de las organizaciones desde el punto de vista de la gestión.

6.- Analizar las mejores oportunidades según las características de sus organizaciones.

7.- Comprender las claves que diferencian a diferentes aplicaciones software y compararlas con la situación particular de las empresas.

8.- Capacitar a los asistentes sobre la temática para la adaptación e implementación práctica de los conocimientos adquiridos

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Asistencia:

Una parte del valor de la experiencia de aprendizaje de este curso tiene que ver con la participación de los alumnos durante las explicaciones del profesor. Por ello, es muy aconsejable que los alumnos lean y preparen las lecciones con antelación para un mejor aprovechamiento del tiempo en el aula. Se recomienda labor de investigación previa a cualquier sesión, lo que se adapta bien a las competencias exigidas en la titulación, especialmente siendo ésta una Titulación de Master.



Actividades individuales:

Lo descrito como “Desempeño en la visita a las empresas” se refiere a la participación de cada alumno durante estas actividades. Para esta evaluación se tendrá en cuenta las contribuciones a modo de preguntas y comentarios durante la visita que evidenciará la actitud y la preparación del alumno para con la misma.



Las visitas a las empresas son una parte esencial de este curso. Una parte fundamental de los conocimientos que los alumnos adquirirán durante el cuatrimestre se obtendrán de estas experiencias. A cada grupo se le evaluará un informe por cada empresa visitada una semana después de cada visita, en el que se resumirá los conocimientos adquiridos durante la misma. El informe deberá constar de un máximo de 3 páginas en las que se desarrollen los puntos novedosos y aspectos de interés cubiertos durante la visita.



Los alumnos que no asistan a las visitas a empresas no podrán ser evaluados en el apartado de “Desempeño vista empresas” y recibirán un cero en dicho apartado. En esta evaluación se tendrá en cuenta la profesionalidad de la participación del alumno, el valor de sus preguntas y contribuciones y la preparación previa demostrada a través de sus intervenciones.



Grupos de trabajo:

Las presentaciones en clases será una actividad a realizar en grupo. Es importante que el alumno reflexione sobre la importancia y la responsabilidad que asume en su desempeño sobre las notas de su compañeros.



Cada grupo deberá hacer una presentación a lo largo del semestre de los temas correspondientes, cubiertos en el aula. Se espera de cada grupo que su presentación no sea un mero resumen de los contenidos vistos en clase, sino que sea capaz de completar dichos contenidos con material adicional y ejemplos ilustrativos fruto de su propia investigación.





Si el alumno decide renunciar a la convocatoria ordinaria cae esta asignatura, deberá comunicarlo por escrito antes de la fecha límite de presentación del primer trabajo en grupo. Podrá encontrar esta fecha en la guía del estudiante entregada en clase y disponible en la plataforma eGela. Esta comunicación no será válida por correo electrónico u otro medio digital. Deberá entregarse al profesor en persona un documento firmado y fechado antes de la fecha mencionada.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

La convocatoria extraordinaria de esta asignatura será evaluada a través de un examen escrito que recogerá todos los contenidos estudiados a lo largo del cuatrimestre correspondiente a la convocatoria. La evaluación de una convocatoria extraordinaria se completa con un examen oral que se levará a cabo el mismo día del examen escrito, previa convocatoria a los alumnos inscritos en dicha convocatoria. En el examen oral los alumnos serán preguntados por los contenidos estudiados en el aula, así como por las actividades llevadas a cabo durante el cuatrimestre correspondiente.

El alumno, para aprobar la asignatura en una convocatoria extraordinaria, deberá aprobar ambas pruebas.



Temario

TEMA 1: Aspectos Técnicos

1. Hardware y software

2. Redes de comunicaciones

3. Arquitecturas

4. Accesos

5. Seguridad del sistema informático



Saber Hacer: Entender las restricciones y capacidades de la base tecnológica que soporta los sistemas de la información empresarial



Tiempo estimado: 1 sesión



TEMA 2: Aspectos Estratégicos:

1. La tecnología en la gestión del cambio

2. Estrategia de desarrollo e implantación

3. Implicaciones estratégicas

4. Impacto en la externalización



Saber hacer: Establecer los vínculos entre los aspectos funcionales de una organización empresarial y las características de los sistemas de información a través de las peculiaridades del modelo de gestión en que se basa.



Tiempo estimado: 1 sesión





TEMA 3: Aspectos Operativos

1. La información: activo empresarial

2. Diagnóstico tecnológico

3. Alternativas tecnológicas y sistemas de información



Saber Hacer: relacionar los conceptos estudiados hasta la fecha con puestas en marcha de negocios dirigidos por sistemas de información y relacionados con resultados concretos.



Tiempo estimado: 4 sesiones





TEMA 4: Nuevas Tendencias Tecnológicas

1. Ciberseguridad

2. Sistemas de Captura y Gestión de Datos en Planta

3. ERP Y CRM

4. BLOCKCHAIN

5. COMPUTACIÓN CUÁNTICA

6. MACHINE LEARNING

7. SIE en las Administraciones Públicas



Saber Hacer: Conocer las nuevas tecnologías emergentes y su aplicación práctica en casos reales, visitando empresas punteras en Euskadi.



Tiempo estimado: 7 sesiones

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Material aportado por el profesor a lo largo del curso.

Bibliografía básica

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) (2007). Sistemas de información integrados (ERP).



Muñiz, L. (2004). ERP: guía práctica para la selección e implantación. Gestión 2000.



Bueno, S. (2009). Fundamentos organizativos de los sistemas integrados de gestión (ERP). Grupo Editorial Universitario, Granada.

Bibliografía de profundización

Oriel, R. (2011). Sistemas integrados para la gestión de la información empresarial: procedimiento para el diseño de sistemas integrados de gestión de la información empresarial y sus técnicas de apoyo. Editorial Académica Española.



Information Technology for management. Turban, Mc Lean, Wetherbe.



Information technology Strategies: how leading firms Use IT to gain advantage. William V Rapp



Dirección y Gestión de los Sistemas de Información emn la empresa. Carmen de Pablos Herdero y otros.



Creationg Value with Knowledge. Eric Lesser y Laurence Prusak



Information Orientation Donald Marchand y otros.



Revistas

Journal of Enterprise Resource Planning Studies



Business Process Management Journal



Information Systems Journal



Enlaces

http://www.technologyevaluation.com



http://www.gartner.com/technology/home.jsp



http://www.microsoft.com/en-us/dynamics/erp.aspx

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes