Materia

Contenido de XSL

Practicum

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Según el RD 592/2014 de 11 de julio de 2014 (BOE de 30 de julio de 2014) por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, el objetivo de éstas es permitir a los estudiantes universitarios aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.

Según se señala en el artículo 3 del citado RD, se pretenden alcanzar los siguientes fines:

a) Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico.

b) Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los estudiantes habrán de cooperar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.

c) Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas.

d) Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.

e) Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento.



- La asignatura Practicum (prácticas curriculares) se realiza en una entidad colaboradora. Las prácticas se desarrollan en el segundo cuatrimestre del máster y el total de horas de prácticas en la entidad colaboradora son 365, siendo 10 las horas asignadas a las tutorías (15 ECTS)



Los estudiantes contarán con un/a instructor/a de la entidad colaboradora y un/a tutor/a académico (profesor/a del Máster en Ingeniería en Organización Industrial de la UPV/EHU).

Todos los estudiantes firmarán un proyecto formativo (ANEXO II), vinculado a un convenio de cooperación educativa (ANEXO I) antes de comenzar las prácticas. El ANEXO II contendrá, como mínimo, la siguiente información:

 Datos de la entidad.

 Datos de la titulación.

 Datos de la persona instructora.

 Datos de la persona tutora académica.

 Competencias básicas, genéricas y específicas.

Actividades y tareas a realizar por el alumnado.

Competencias

DenominaciónPeso
Aplicar conocimientos especializados para identificar problemas que surgen en las organizaciones34.0 %
Ser capaz de modelar y aplicar técnicas avanzadas para la solución de problemas en el ámbito empresarial33.0 %
Aplicar conocimientos avanzados para interpretar y discutir los resultados obtenidos y actuar en consecuencia en el ámbito empresarial33.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

Las empresas/instituciones colaboradoras participan activamente en el proceso formativo de los estudiantes mediante la figura del Instructor/a.

Las Prácticas en Empresa se realizarán bajo la supervisión y orientación, tanto del Instructor/a de la empresa/institución colaboradora, como del Tutor/a de la UPV/EHU.

Al final de la práctica, el estudiante deberá realizar una presentación al tutor/a académico en la que refleje, entre otras, la actividad desarrollada en la empresa.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La evaluación de la asignatura se realiza mediante evaluación final a través de:

1. Realización de la práctica: 50% de la nota final. Valoración general de la práctica realizada por el/la instructor/a de la empresa. Esta valoración quedará reflejada en el ANEXO IV.

2. Exposición de la práctica realizada: 50% de la nota final. Valoración por parte del tutor/a académico de la UPV/EHU.

Duración de la presentación: 10 - 15 minutos.

Contenido de la presentación (entre otros):

 Introducción. Información sobre la empresa, departamento de la empresa en el que se ha desarrollado la práctica, etc.

 Objetivo de la práctica.

 Tareas desarrolladas. Descripción de las actividades o tareas desarrolladas para lograr el objetivo de la práctica.

 Valoración personal. Conocimientos, capacidades o competencias adquiridas, experiencia personal, etc.



Renuncia. Si el estudiante decidiese optar por la renuncia, realizará la petición siguiendo la normativa existente en cada momento. El estudiante se responsabilizará de hacer la renuncia en los plazos correspondientes. En todo caso, siempre deberá informar en los plazos indicados a su tutor/a académico.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Cada estudiante tendrá derecho a una única convocatoria anual para superar la asignatura de las prácticas curriculares correspondiente.



Normativa reguladora de las prácticas académicas externas del alumnado de la UPV/EHU

https://www.ehu.eus/es/web/enplegua/normativa <br /><br />

Bibliografía

Bibliografía básica

Investigación de operaciones, 7ED. Pearson Educación, Prentice Hall ISBN: 9702604982 ISBN-13: 9789702604983



FLUJO EN REDES Y GESTION DE PROYECTOS. Teoria y ejercicios resueltos . Juana Maria Alonso Revenga ISBN: 9788497452571



Taha, H. A., Investigación de Operaciones. Prentice Hall, 2004.



Business Dynamics, John Sterman, McGraw Hill



Simulación y análisis de Modelos estocásticos; Azarang y Garcia; McGraw Hill



Previsión Tecnológica y de la Demanda Ramón Companys Pascual ISBN 84-267-0795-5



Lara Porras A.M. (2001). “Diseño estadístico de experimentos, análisis de la varianza y temas relacionados: tratamiento informático mediante SPSS”. Ed.: Proyecto Sur.

Bibliografía de profundización

Business Dynamics, John Sterman, McGraw Hill







Industrial Dynamics; Jay Forrester; Productivity Press

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes