inf_dinamica_psicologica

Prestakuntzaren dinamika psikologikoa eta bikotearen haustura

Ezaugarriak

Ikasturtea: 2009/10

Irakaskuntza mota: Bertaratuta

Irakasteko hizkuntza: Gaztelania

 

Irakasleak

GOMEZ ZAPIAIN, JAVIER
Euskal Herriko Unibertsitatea

TORRES GOMEZ DE CADIZ AGUILERA, BARBARA CLARA
Euskal Herriko Unibertsitatea

ARAMBURU OYARBIDE, MIGUEL ANGEL
Euskal Herriko Unibertsitatea

APALATEGUI BEGUIRISTAIN, JOKIN
Euskal Herriko Unibertsitatea

YARNOZ YABEN, SAGRARIO
Euskal Herriko Unibertsitatea

 

Gaiak

Bizitza Zikloan Atxikimenduak Haurrengan eta Helduengan duen garrantzia

Bibliografía
Marrone, M. (2001). La teoría del Apego: Un Enfoque Actual. Madrid: Psimática.

Marrone, M., & Cortina, M. (2003, eds.). Attachment theory and the Psychoanalytic Process. London and Philadelphia: Whurr.

Weiss, R. S. (1991). The attachment bond in childhood and adulthood. In C. M. Parkes, J. Stevenson-Hinde & P. Marris (Eds.), Attachment across the life cycle. London: Routledge & Kegan Paul.

Yarnoz Yaben, S. (1992). La teoría del apego en la evaluación de las relaciones afectivas: Un enfoque sociocognitivo. Boletín de Psicología, 36, 85-101.

Yárnoz Yaben, S. (Argit.). (2008). La Teoría del Apego en la clínica I: Evaluación y clínica. Madrid: Psimática.

Yárnoz Yaben, S; Alonso-Arbiol, I; Plazaola, M; Sainz De Murieta, L. (2001). Apego en adultos y percepción de los otros. Anales de Psicología 17, 159-170.

 

Maitasun erromantikoari eta bikotearen osaerari buruzko teoriak

Bibliografía
Berscheid, E. (1994). Interpersonal Relationships. Annual Review of Psychology, 45, 79-129.

Hartup, W. W., & Rubin, Z. (1986). Relationships and Development. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum.

Mikulincer, M., & Goodman, G. S. (Argit.). (2006). Dynamics of Romantic Love: Attachment, caregiving and sex. New York - London: The Guilford Press.

Yarnoz Yaben, S. (1989). El amor romántico a la luz de la teoría del apego. In A. Echebarría & D. Páez (Argit.), Emociones: Perspectivas Psicosociales (pp. 343-366). Valencia: Promolibro.

 

Sexualitatea, atxikimendua eta bikote-harremana

Bibliografía
Alonso-Arbiol , I.. & Yárnoz Yaben, S. (2002). Investigaciones sobre la relación de pareja. En C. Maganto (zuz.) Investigaciones en Psicología Clínica. Pp 23-48. Ibaeta Psicología. San Sebastián.

Alonso-Arbiol, I. (Arg.) (2005). Actualizaciones en Sexología Clínica. Bilbao: Servicio

Gómez Zapiain, J. (Arg.). (1997). Avances en Sexología. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Mikulincer, M., & Goodman, G. S. (Arg.). (2006). Dynamics of Romantic Love: Attachment, caregiving and sex. New York - London: The Guilford Press.

 

Komunikazioa, bikotea eta dibortzioa

Bibliografía
Andolfi, M. y Angelo, C. (1989). Tiempo y mito en la psicoterapia familiar. Buenos Aires: Ed. Paidos.

Clymer, S. R., Ray, R. E., Trepper, T. S., & Pierce, K. A. (2006). The Relationship Among Romantic Attachment Style, Conflict Resolution Style and Sexual Satisfaction. Journal of Couple & Relationship Therapy, 5, 71 - 89.

Knapp, M. L. & Miller, G. R. (argit.). (1994). Handbook of interpersonal communication. London:Sage publications.

Mucchielli, a. (1998). Psicología de la comunicación. Barcelona: ed. Paidos.

Musitu Ochoa, G. (1996). Manual de psicología de la comunicación. Valencia: c.s.v.

Sánchez, R. y Diaz, R. (2003). Patrones y estilos de comunicación de la pareja: diseño de un inventario. Anales de psicología, vol.19, nº2, 257-277.

Vilches, l. (1986). La lectura de la imagen. Barcelona: Paidos comunicación.

Walsh, F. (2004). Resiliencia familiar y estrategias para su fortalecimiento. Buenos aires: ed. Amorrortu.

 

Emozioak dibortzioan - banaketan

Bibliografía
Evans, D. (2002). Emoción. Madrid: Taurus.

Fernández-Abascal, E. G., Jiménez, M. P. y Martín, M. D. (Koords.). (2003). Motivación y

Echebarría, A. & Páez, D. (Arg.), Emociones: Perspectivas Psicosociales. Valencia: Promolibro.

Weiss, R. S. (1975). Marital separation. New York: Basic Books.

Weiss, R. S. (1976). The emotional impact of marital separation. J. of Social issues, 32, 135-145.

Yarnoz Yaben, S (2007). Estilos de apego y regulación emocional. www. Depsicoterapias.com

Yarnoz Yaben, S (2008a). A vueltas con la soledad: ¿quién, cómo, cuando y por qué?. INFOCOP ONLINE Revista de Psicología. Fecha de publicación, 15-sept-2008. ISSN 1886-1385

Yárnoz Yaben, S. (2008b). Adaptacion al castellano de SESLA-S, una escala para la evaluacion de la soledad social y emocional en adultos. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8, 103-116

 

Gatazka eta dibortzio - banaketa

Bibliografía

ENTELMAN, R. (2002). Teoría de conflictos. Barcelona: Gedisa.

GALTUNG, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona: Fontamara.

MARTÍNEZ DE MURGUÍA, B. (1999). Mediación y resolución de conflictos. México: Paidos.

Duarte, J., Cortés, M. R. y Justicia, M. D. (2007) Conflictos entre los padres, divorcio y desarrollo de los hijos. Madrid: Pirámide

ALZATE, R. (1998). Análisis y Resolución de Conflictos. Una perspectiva psicológica. Bilbao: UPV/EHU.

BOQUÉ, C. (2004). Cultura de mediación y cambio social. Barcelona: Gedisa.

 

Familiaren egitura: aitaren eta amaren garrantzia

Bibliografía
Allen, S. M., & Hawkins, A. J. (1999). Maternal gatekeeping: Mothers¿beliefs and behaviors that inhibit greater father involvement in family work. Journal of Marriage and the Family, 61, 199-212.

Barron, J. D. (2000). Ella ha tenido un bebé y a mí me va a dar algo. Barcelona: Urano.

Phares, V. (1996). Fathers & Developmental Psychopathology. New York: Wiley & Sons.

Rosenbaum, M., & Alhonte, M. (2005). El arte de ser padres. Barcelona: Grijalbo.

Yarnoz Yaben, S (2006). ¿Seguimos descuidando a los padres? El papel del padre en la dinámica familiar y su influencia en el bienestar psíquico de sus componentes. Anales de Psicología 22 (2), 175-185.

Yarnoz Yaben, S (2007). El papel del padre en la dinámica familiar. INFOCOP ONLINE Psikologia Aldizkaria. Argitaratze-data: astelehena, 2007-urtarrila-29. ISSN 1886-1385 © INFOCOP ONLINE 2006.  

Yárnoz Yaben, S. (1993). El papel del padre como figura de apego: su relación con el trabajo materno. In M. J. Ortiz & S. Yárnoz (Arg.), Teoría del Apego y relaciones afectivas. Bilbo: Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua.