Materia

Contenido de XSL

Evaluación de la calidad ecológica en ecosistemas litorales

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Inglés

Descripción y contextualización de la asignatura

Diversidad marina como herramienta en materia de evaluación de la calidad ambiental y su valor para la protección de ecosistemas en peligro, así como para el control ambiental y los programas de evaluación en el marco de las directivas reguladoras.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
MUGUERZA LATORRE, NAIARAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Ayudante DoctorDoctoraBilingüeBotánicanahiara.muguerza@ehu.eus
ROJO BARTOLOME, IRATXEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A)DoctoraBilingüeZoologíairatxe.rojo@ehu.eus
TAJADURA MARTIN, FRANCISCO JAVIERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaInvestigador Doctor Ley CienciaDoctorNo bilingüe** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l"fj.tajadura@ehu.eus
FRANCO SAN SEBASTIAN, JAVIERAZTIOtrosDoctorjafranco@azti.es
MENCHACA CORTAZAR,IRACHEAzti - TecnaliaOtrosDoctora
MONTERO RUIZ,NATALIAAzti - TecnaliaOtrosDoctora
SOLAUN ECHEVERRIA, OIHANAAzti - TecnaliaOtrosDoctora
ZORITA AGUIRRE, IZASKUNAZTI TecnaliaOtrosDoctoraizaskun.zorita@ehu.es

Competencias

DenominaciónPeso
Que el estudiante reconozca la diversidad marina como una herramienta en materia de evaluación de la calidad ambiental y sea consciente de su valor para la protección de ecosistemas en peligro, así como para el control ambiental y los programas de evaluación en el marco de las directivas reguladoras.25.0 %
Que el estudiante sea capa de lleva a cabo evaluaciones de la calidad del medio ambiente mediante el uso de diferentes medidas de la diversidad25.0 %
Que el estudiante sea capaz de diseñar y analizar programas de seguimiento para la evaluacion de la calidad del medioambiente marino20.0 %
Que el estudiante sea capaz de conversar con fluidez sobre conceptos básicos en evaluaión de la calidad marina10.0 %
Que el estudiante tenga un buen conocimiento de las referencias legislativas principales en o referente a la evaluación de la calidad del medio ambiente aamrino, especialmente en lo relativo a laDirectiva Marco del Agua10.0 %
Que el estudiante adquiera habilidades genéricas: redacción de informes, escritura científica, trabajo en equipo, presentaciones orales, recuperación de información bibliográfica y análisis crítico de los documentos, presentación y manipulación de datos (por ejemplo, interpretación de datos sobre la calidad del agua y biológicos), capacidad para la interpretación integradora de datos.10.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral183654
P. Ordenador7411
P. de Campo152035

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases magistrales54.033 %
Prácticas de campo35.043 %
Prácticas de ordenador11.064 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Exposiciones15.0 % 15.0 %
Trabajos Prácticos70.0 % 70.0 %
assistance is compulsory and grading will depend on participation level in learning activities15.0 % 15.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Condiciones de evaluación a discutir con el profesorado.



Las condiciones de renuncia a la convocatoria extraordinaria se rigen por la Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios aprobada por el acuerdo de consejo social de la UPV/EHU el 22 de Julio de 2015. En todo caso habrá que comunicar por escrito a la comisión académica del master la renuncia a la convocatoria 15 días antes a la prueba de evaluación extraordinaria.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Condiciones de evaluación a discutir con el profesorado.



Las condiciones de renuncia a la convocatoria extraordinaria se rigen por la Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios aprobada por el acuerdo de consejo social de la UPV/EHU el 22 de Julio de 2015. En todo caso habrá que comunicar por escrito a la comisión académica del master la renuncia a la convocatoria 15 días antes a la prueba de evaluación extraordinaria.

Temario

PARTE 1. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA BIODIVERSIDAD

1. Riqueza de la diversidad de algas, invertebrados y peces de ecosistemas costeros.

2. Cómo realizar muestreos, encuestas y análisis de flora y fauna para: (1) medir la diversidad (2) seleccionar los bioindicadores adecuados del estado ambiental y (3) evaluar la calidad ambiental en diversos hábitats en peligro.

3. Dimensión temporal en el diseño y análisis de programas de control eficaces para evaluar la recuperación ecológica, una vez que los responsables medioambientales hayan implementado las medidas de corrección.

4. Papel de Aquaria en los programas educativos y la conservación de especies objetivo.

Visita de campo 1. Encuesta sobre flora y fauna.

Visita de campo 2. Visita a Aquarium Donostia.

PARTE 2. EVALUACIÓN INTEGRADORA DE LA CALIDAD AMBIENTAL MARINA

1. Base teórica y práctica para una evaluación integradora de la calidad marina.

2. Se presentarán aspectos conceptuales básicos sobre la evaluación de la calidad marina y su relación con las características generales y algunas peculiaridades del entorno marino.

3. Se presentará la Directiva Marco del Agua (DMA) y sus implicaciones para la evaluación de la calidad marina en la UE. Marco de la acción comunitaria en el ámbito de la política del agua. Conceptos, objetivos, requisitos y fases de implementación de la DMA. Otras referencias legislativas importantes. Propuesta de una directiva de estrategia marina europea.

4. Aspectos pertinentes de los programas generales de control marino: proyectos en curso y casos prácticos.

Práctica: índices de calidad ambiental marina.

Visita de campo: visita a AZTI, Pasaia.

Bibliografía

Bibliografía básica

Pollution Ecology of Estuarine Invertebrates. Hart, C.W.; Fulle, S.L.H. New York: Academic Press, 1979.

Quantitative aquatic biological indicators. Philips, D.J.H. Essex: Applied Sciences Publishers, 1980.

Biomonitoring of Trace Aquatic Contaminants. Phillips, D.J.H. & Ranbow, P.S. Barking: Elsevier Science Publishers, 1993.

PRIMER (Plymouth Routines In Multivariate Ecological Research) User manual/tutorial:1-91. Clarke KR, Gorley RN (2001) (PRIMER-E Ltd, Plymouth)

Handbook of the Marine Fauna of North-West Europe. Hayward, P.J. y J.S. Ryland eds. 1995, Oxford University Press, 800 pp.

Monitoring rocky shores. Murray, S.N., Ambrose, R.F., Dethier M.N. University of California Press, Ltd., London, England, 2006, 220 pp.

Sediment Toxicity Assessment. Burton, G.A. Boca Ratón: Lews Publishers, 1992.

Marine Pollution (5ª ed.). Clark, R.B. Oxford University Press, 2001.

Marine Pollution, diagnosis and therapy. Gerlach, S.A. Heidelberg: Springer, 1981.

Pollution Ecology of Estuarine Invertebrates. Hart, C.W.; Fulle, S.L.H. New York: Academic Press, 1979.

La polución de las aguas marinas. Pérès, J.M. (dir.) Ed. Omega, S.A., 1980.

Ecotoxicological testing for the marine environmente. Persoone, G. et al., Ghent: State University Ghent, 1984.

Quantitative aquatic biological indicators. Philips, D.J.H. Essex: Applied Sciences Publishers, 1980.

Biomonitoring of Trace Aquatic Contaminants. Phillips, D.J.H. & Ranbow, P.S. Barking: Elsevier Science Publishers, 1993.

Principles of physical sedimentology. Allen, J.R.L. George Allen & Unwin. London, UK, 1985.

Coastal envorionments. An introduction to the physical, Ecological and cultural systems of coastlines. Carter, R.W.G. Academic Press. London, UK, 1991.

Coastal sedimentary environments. Davis, R.A. Jr. Springer-Verlag. New York, USA, 1985.

Diario Oficial de las Comunidades Europeas (2000). Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

Coastal and estuarine sediment dynamics. Dyer, K.R. John Wiley & Sons. Chichester, UK, 1986.

Metal Polllution in the aquatic environment. Förstner, U. y Wittmann, T.W. Springer-Verlag. Berlín, Germany, 1981.

Estuarine and coastal marine waters: bioaessment and biocriteria technical guidance. Gibson, G.R.; Bowman, J.; Gerritsen, J. y Snyder, B.D. EPA 822-B-00-024, E.S. Environmental Protection Agency, Office of Water, Washington, DC, USA, 2000.

Marine pollution. Johnston, R. Academic Press. London, UK, 1976.

Biomonitoring of trace aquatic contaminants. Phillips, D:J.H. y Rainbow, P.S. Elsevier Science Publishers. Oxford, UK, 1993.

Introductory dynamical oceanography. Pond, S. y Pickard, G. Butterworth Heinemann. Oxford, UK, 1983.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes