Ruta de navegación

Contenido de XSL

Trabajo Fin de Grado26182

Centro
Facultad de Derecho
Titulación
Grado en Derecho
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Código
26182

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

El Trabajo Fin de Grado consiste en la realización por parte del o de la estudiante, de forma individual y bajo la dirección de un/a o dos profesores/as, de una memoria, estudio, informe o dictamen original vinculado a alguna(s) de las materias desarrolladas en el Grado.

Para matricular el TFG es necesario matricular todas las asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios. La asignación de temas para el TFG y sus directores/as se realizará atendiendo a la nota media del/la estudiante en el momento de la matrícula.

La defensa del TFG se realizará de forma pública y presencial ante un tribunal, del que no podrá formar parte el/la director/a, y consistirá en una exposición y un turno de preguntas. En la exposición, el/la estudiante deberá exponer los objetivos, la metodología, el contenido y/o resultados obtenidos, así como las conclusiones de su TFG en el plazo de tiempo establecido de antemano por el Tribunal (que no superará los 20 minutos). Le seguirá un breve turno de valoraciones, comentarios, o preguntas por parte del Tribunal a las que el/la alumno/a podrá contestar.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Además de las competencias específicas del tema o la asignatura con que se vincule, en la elaboración y defensa del TFG se deberán mostrar por parte del alumnado, las competencias específicas de la asignatura de TFG:

a) Utilizar apropiadamente las técnicas de argumentación y razonamiento crítico

b) Dominar los procesos de comunicación oral y escrita que le faculten para transmitir información a un público especializado

c) Gestionar el proceso de aprendizaje de modo continuado y autónomo

d) Especializarse en una materia, de modo que pueda afrontar con éxito el acceso al mercado de trabajo o, en su caso, la continuación de estudios posteriores de especialización o reciclaje

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Realización por parte del alumnado, de forma individual y bajo la dirección de un/a o dos profesores/as, de una memoria, estudio, informe o dictamen original vinculado a alguna(s) de las materias desarrolladas en el Grado.

MetodologíaAlternar navegación

Realización por parte del alumnado, de forma individual y bajo la dirección de un/a o dos profesores/as, de una memoria, estudio, informe o dictamen original vinculado a alguna(s) de las materias desarrolladas en el Grado.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • a) Calidad científica; b) Claridad expositiva; c) Capacidad de debate y defensa argumental (%): 100

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Una vez celebrada la exposición por el/la estudiante y visto el informe del director o de la directora, el tribunal deliberará sobre la calificación que le corresponda.

La calificación cuantitativa será el resultado sumativo de:

a) Calidad científica (30%)

b) Claridad expositiva, tanto escrita como verbal. Se valorará positivamente que la exposición se realice en inglés o francés (40%)

c) Capacidad de debate y defensa argumental (30%)

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Una vez celebrada la exposición por el/la estudiante y visto el informe del director o de la directora, el tribunal deliberará sobre la calificación que le corresponda.

La calificación cuantitativa será el resultado sumativo de:

a) Calidad científica (30%)

b) Claridad expositiva, tanto escrita como verbal. Se valorará positivamente que la exposición se realice en inglés o francés (40%)

c) Capacidad de debate y defensa argumental (30%)

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica