Ruta de navegación

Contenido de XSL

Pensamiento Matemático y su Didáctica25915

Centro
Facultad de Educación y Deporte
Titulación
Grado en Educación Infantil
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Euskera
Código
25915

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral2436
P. de Aula3654

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

En el grado de Educación Infantil ésta es la única asignatura obligatoria relacionada con la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Partiendo de una comprensión de las matemáticas como conocimiento sociocultural, se analizarán los fundamentos del currículum y las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes en la escuela infantil desde un punto de vista didáctico, psicológico y curricular; haciendo hincapié en el uso de recursos manipulativos y de nuevas tecnologías,desarrollando la capacidad didática del alumnado a través de la utilización de un modelo de intervención extrapolable a la escuela infantil.

Para ello se analizarán las estrategias y recursos numéricos, espaciales y lógicos, así como proyectos didácticos que promuevan el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural.



COMPETENCIAS

-Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículum de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.



-Conocer estrategias y recursos didácticos para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.



-Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.



-Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.



-Desarrollar las habilidades comunicativas.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1- Aspectos generales de la Didáctica de la Matemática.

1.1. Presencia social de la Matemática: valor práctico, instrumental y formal. Perspectiva histórica de la enseñanza de la Matemática

1.2. El currículum de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma Vasca.

1.3. La globalización como propuesta didáctica en la etapa infantil.



2: Construcción del Pensamiento Lógico Relacional 2.1. Organización de la información: cuantificadores lógicos.

2.2. Relaciones entre Conjuntos. Operaciones. Clasificaciones y seriaciones.

2.3. Desarrollo evolutivo de la función simbólica y del pensamiento lógico.

2.4. Análisis de los contenidos de este bloque en el currículo. Materiales y recursos.

2.5. Propuestas didácticas.



3: Construcción del Pensamiento Numérico. 3.1. Aspectos cardinal y ordinal del número natural.

3.2. Operaciones aritméticas. Estrategias de cálculo.

3.3. Desarrollo evolutivo la noción de número.

3.4. Análisis de los contenidos de este bloque del currículum en vigor. Materiales y recursos

3.5. Propuestas didácticas



4: Construcción del Pensamiento Espacial 4.1. Nociones de Topología y formas geométricas básicas.

4.2. Orientación en el espacio. Representación del espacio: sistemas de referencia.

4.3. Simetrías, desplazamientos y giros.

4.4. Desarrollo evolutivo del pensamiento espacial.

4.5. Análisis de los contenidos de este bloque en el currículum. Materiales y recursos.

4.6. Propuestas didácticas



5: Magnitud y Medida 5.1. Introducción al concepto de magnitud. Magnitudes discretas y continuas.

5.2. Medida de magnitudes: estrategias.

5.3. Conservación de magnitudes y génesis de su desarrollo

5.4. Análisis de los contenidos de este bloque en el curriculum. Materiales y recursos.

5.5. Propuestas didácticas

MetodologíaAlternar navegación

Se utilizarán fundamentalmente metodologías activas centradas en el alumnado y que fomenten el trabajo cooperativo. Se seguirán las fases propuestas para el desarrollo del pensamiento matemático (manipulación, argumentación, expresión gráfica). Además, se realizarán trabajos individuales y grupales.



En el caso de que por orden de la Universidad o de las autoridades sanitarias, fuera necesario modificar la presencialidad de la propia asignatura, las adaptaciones necesarias se publicarán en e-Gela.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Se explicitan en el próximo apartado: (%): 100

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

1. Evaluación continua, para el alumnado que asista regularmente (mínimo de 80%), actúe con respeto y entregue los trabajos planteados. Los instrumentos que se tendrán en cuenta serán:



1. Trabajos en grupo: 20%-40%

2. Prueba escrita y trabajos individuales: 40%-70%

3. Tarea interdisciplinar de módulo: 10%-20%



-Para aprobar la asignatura es necesario conseguir el 50% de la calificación en cada una de las partes. Si en alguna de las partes la calificación es inferior al 50% exigido, la calificación numérica de la asignatura será la más baja de las calificaciones obtenidas.



2. Al alumnado que no asista regularmente (mínimo de 80%) o no actúe con respeto o no entregue los trabajos planteados, no será evaluado mediante evaluación continua. En este caso se utilizará el sistema de evaluación final que calificará el 100% de la nota de la asignatura, y que constará de varias actividades (escritas, orales).

En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, deberá presentar al profesorado de la asignatura su renuncia en un plazo de 9 semanas desde el comienzo de la asignatura, según se recoge en las propias directrices de la universidad.



Nota: Si surgiera la necesidad de realizar una evaluación a distancia, se publicarán en el eGela de la asignatura las adaptaciones necesarias. En este caso se utilizarán preferentemente los medios telemáticos que la UPV/EHU pone a disposición de la comunidad a través de eGela. En caso de que, excepcionalmente, fuera necesario utilizar algún otro recurso adicional, se informará previamente al alumnado.



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Se utilizarán los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

BOE, BOPV: Decretos curriculares en vigor
MATEMÁTICAS: cultura y aprendizaje. Colección libros Editorial Síntesis. Madrid

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Chamorro M.C. 2006. Didáctica de la matemática para Educación Infantil. Pearson; Prentice Hall. Madrid.

Bibliografía de profundización

- Alsina, C. y otros (1996): Enseñar matemáticas. Graó. Barcelona
- Anton, E. y otros (1997): Actividades en Educación Infantil (3-6). Indicadores de evaluación. E.E.E. Madrid.
- Carrillo, E., Hernán F. 1987. Recursos en el aula de matemáticas. Ed. Síntesis.

- Dickson, L. y otros (1991): El aprendizaje de las matemáticas. Labor. Madrid.

Revistas

Suma, Uno, Sigma, tantak, hik hasi, Aula

Direcciones web

www.divulgamat.net
www.zientzia.net
http://www.Sectormatematica.cl/ppt.htm
http://fermatsi.org
http://xtec.es/recursos/clic

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • AGIRRE BASURKO, ELENA
  • GASCO CHAVARRI, JAVIER
  • SALSAMENDI PAGOLA, EGOITZ

GruposAlternar navegación

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

10:30-11:30 (1)

16-30

10:30-11:30 (2)

Profesorado

Examen

  • Mayo : 22-05-2024 09:00
  • Junio : 13-06-2024 09:00

Aula(s) impartición

  • AULA 2-6 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (1)
  • AULA 2-6 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (2)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

12:30-14:00 (1)

16-23

12:30-14:00 (2)

24-30

12:30-14:30 (3)

Profesorado

Examen

  • Mayo : 22-05-2024 09:00
  • Junio : 13-06-2024 09:00

Aula(s) impartición

  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (1)
  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (2)
  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (3)

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

09:00-10:30 (1)

8-8

09:00-10:30 (2)

16-23

09:00-10:30 (3)

24-30

08:30-10:30 (4)

Profesorado

Examen

  • Mayo : 22-05-2024 09:00
  • Junio : 13-06-2024 09:00

Aula(s) impartición

  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (1)
  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (2)
  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (3)
  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (4)

32 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

10:30-11:30 (1)

16-30

10:30-11:30 (2)

Profesorado

Examen

  • Mayo : 22-05-2024 09:00
  • Junio : 13-06-2024 09:00

Aula(s) impartición

  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (1)
  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (2)

32 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

09:00-10:30 (1)

16-23

09:00-10:30 (2)

24-30

08:30-10:30 (3)

Profesorado

Examen

  • Mayo : 22-05-2024 09:00
  • Junio : 13-06-2024 09:00

Aula(s) impartición

  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (1)
  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (2)
  • AULA 3-2 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (3)