Ruta de navegación

Contenido de XSL

Sociología de la Empresa I: Políticas, Funciones y Técnicas de Personal26429

Centro
Facultad de Economía y Empresa. Sección Gipuzkoa
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Curso académico
2023/24
Curso
X
Nº Créditos
5
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26429

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3552.5
Seminario2.53.75
P. de Aula7.511.25
P. Ordenador57.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura Sociología de la empresa I: Políticas, funciones y técnicas de personal es una de las cinco optativas que integran el minor “Personas e Innovación”.

Está preparada, en primer lugar, para que el alumnado conozca y comprenda el significado y las implicaciones prácticas derivadas de la naturaleza social de la empresa y, por tanto, la especificidad y el valor estratégico de la integración de las personas en la misma.

En una dimensión práctica, se busca que el alumnado conozca las funciones que integran la política de personal y sea capaz de aplicar eficazmente la operativa y las técnicas de trabajo propias de cada una de esas funciones.

Con ello se pretende dotarle de una capacitación básica de cara a poder desarrollar tareas en el área de Recursos Humanos de la empresa, tanto dentro de este departamento específico como desde posiciones de responsabilidad dentro de la jerarquía de mando.

Esta asignatura profundiza en contenidos relativos a la gestión de Recursos Humanos ya trabajados por el alumnado en dos materias de primer curso: Economía de la empresa: Introducción y Economía de la empresa: Organización y dirección. En el ámbito específico del minor al que pertenece, esta materia está directamente vinculada y en gran medida es complementaria con otras dos optativas: Derecho de la empresa II: derecho de las relaciones laborales y Sociología de la empresa II: cambio organizativo e innovación.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE GRADO:

1.- Capacidad para emitir juicios razonados, apoyándose en los datos obtenidos.

2.- Desarrollar las habilidades de aprendizaje para adquirir un alto grado de autonomía.

3.- Capacidad para trabajar en equipo, con responsabilidad y respeto, iniciativa y liderazgo.

4.- Capacidad para el pensamiento analítico y la reflexión crítica.

5.- Capacidad para la comunicación escrita con fluidez.

6.- Capacidad para la comunicación oral con fluidez.

7.- Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a cualquier campo relacionado con la administración y dirección de empresas.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA:



1.- Comprender, en una primera aproximación, el significado y las implicaciones prácticas derivadas de la naturaleza social de la empresa.

2.- Comprender la especificidad y el valor estratégico de la integración de las personas en la empresa y de la política de personal.

3.- Conocer las funciones que integran la política de personal, así como las herramientas de trabajo propias de cada una de ellas.

4.- Formular políticas de personal coherentes en su triple dimensión: estratégica, política y operativa.

5.- Aplicar eficazmente la operativa y las técnicas de trabajo propias de la política de personal.

6.- Evaluar las acciones y resultados de la política de personal.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

PARTE 1: La dimensión social de la empresa. Las personas en la organización

Tema 1: La integración de las personas en la empresa.

Tema 2: La política de personal en la empresa.

PARTE 2: Funciones y técnicas de la política de personal.

Tema 3: Análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo.

Tema 4: Planificación de personal.

Tema 5: Reclutamiento, selección y acogida.

Tema 6: Formación y desarrollo.

Tema 7: Clima laboral: comunicación, motivación y participación en la empresa.

Tema 8: Evaluación del desempeño.

Tema 9: Retribución y compensaciones.

Tema 10: Evaluación de la política de personal.

MetodologíaAlternar navegación

Durante el tiempo de estudio de esta asignatura, se realizarán:

a) Clases magistrales con el fin de presentar al alumnado los fundamentos teóricos de los distintos temas del programa.

b) Clases prácticas y de ordenador en las que se realizarán distintas tareas: búsqueda y análisis de textos, lecturas, información estadística, noticias de prensa, etc.

c) Seminarios en los que el alumnado expondrá y debatirá sobre los trabajos prácticos realizados.



El alumnado organizado en equipos de 4 personas, realizará a lo largo del curso tareas y analizará casos prácticos relacionados con los distintos temas del programa, que posteriormente serán presentados y debatidos con el resto de la clase.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 50
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 40
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de esta asignatura será continua a lo largo del curso y se apoyará en los trabajos prácticos que han de realizase a lo largo del curso y en una prueba escrita a desarrollar.

El peso de cada prueba en la calificación final será el siguiente:

A) Trabajos grupales: informe escrito: 40%, presentación y debate en el aula: 10%.

B) Prueba escrita a desarrollar: 50%



Para superar la asignatura mediante este sistema de evaluación, es necesario asistir como mínimo a un 80% de las clases y aprobar de forma separada todas las pruebas de evaluación.

El alumnado podrá renunciar al sistema de evaluación continua comunicándolo por escrito al profesor/a de la asignatura, dentro de las nueve primeras semanas del curso.

En este último caso, el alumnado será evaluado mediante el sistema de evaluación final. Esta prueba final le permitirá alcanzar el 100% de la calificación de la materia y constará de un ejercicio escrito (50% de la nota final) y un ejercicio práctico (50% de la nota final).

En el caso de evaluación continua, para renunciar a la convocatoria será suficiente con no presentarse a la prueba final, siendo así la calificación del/la estudiante un No Presentado.

Además de todas las competencias específicas de la materia, serán objeto de evaluación específica dos competencias transversales de grado: a) Capacidad para la comunicación escrita con fluidez y b) Capacidad para la comunicación oral con fluidez. El resultado de su evaluación supondrá el 10% de la calificación final de la materia y se expresará de modo implícito en la calificación global de la asignatura.

De acuerdo con el Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos de la UPV/EHU, se informa de que, en esta asignatura, la prueba escrita de evaluación no requiere el uso de libros, notas, apuntes, aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos o informáticos. Por tanto, queda prohibido su uso por parte del alumnado durante dicha prueba.



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En la convocatoria extraordinaria, el alumnado será evaluado a través del sistema de evaluación final. A quienes en la convocatoria ordinaria hubieran seguido el sistema de evaluación continua, se les guardarán las calificaciones obtenidas en los trabajos prácticos, siempre que éstas fuesen positivas.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

A través de la plataforma eGela se facilitarán los textos y materiales necesarios para realizar las diferentes tareas prácticas del curso.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

BONACHE, J. Y CABRERA, A. (2009). Dirección de personas. Madrid: Prentice Hall.

DE LA CALLE, M. C. y ORTIZ DE URBINA, M. (2018). Fundamentos de recursos humanos. Madrid: Pearson de educación.

CHIAVENATO, I. (2011). Administración de recursos humanos. México: Mc Graw Hill.

VALERO MATAS, J. (coord.) (2008). Recursos humanos. Madrid: Tecnos.



Bibliografía de profundización

ALBIZU, E. y LANDETA, J. (coords.) (2007). Dirección estratégica de recursos humanos. Teoría y práctica. Madrid: Pirámide.
ANDRÉS. M. P. (2001). Gestión de la formación en la empresa. Madrid: Pirámide.
BAYÓN MARINÉ, F. (2003). 50 casos prácticos sobre recursos humanos y organización de empresas. Madrid: Síntesis.
DELGADO PIÑA, M. I. et al. (2006). Gestión de recursos humanos: del análisis teórico a la solución práctica. Madrid: Pearson Education.
FERNÁNDEZ RÍOS, M. (2013). Análisis y descripción de puestos de trabajo: teoría, métodos y ejercicios. Madrid: Díaz de Santos.
GARCÍA-TENORIO, J. y SABATER SÁNCHEZ, R. (Coord.) (2004). Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Madrid: Thomson.
GÓMEZ MEJÍA, L.R., BALKIN, D.B. Y CARDY, R.L. (2016). Gestión de recursos humanos (8ª edición). Madrid: Prentice Hall.
LUCAS MARÍN, A. Y GARCÍA RUIZ, P. (2002). Sociología de las organizaciones. Madrid: Mc Graw-Hill.
PUCHOL, L. y otros (2005). Nuevos casos en dirección y gestión de recursos humanos. Madrid: Díaz de Santos.

Revistas

Capital Humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos (Grupo EJJ, Madrid)
Inguruak (UPV/EHU)
Harvard Deusto Business Review (Ediciones Deusto, Barcelona)
Lan Harremanak, Revista de Relaciones Laborales (UPV/EHU)
Sociología del Trabajo (Ed. Siglo XXI, Madrid)

Direcciones web

ADEGI Asociación de Empresarios de Gipuzkoa: www.adegi.es (relaciones laborales y gestión de personas)
Aedipe Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas: www.aedipe.es
Recursos Humanos: www.arearh.com
Recursos Humanos, Empleo y Gestión Empresarial: www.rrhhweb.com
Recursos Humanos y Management: www.rrhhmagazine.com

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALDAZ ARREGUI, JUAN
  • GALARRAGA EZPONDA, AUXKIN
  • LARRAÑAGA AIZPURU, MIREN NEKANE

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

13:00-15:00 (1)

13:00-15:00 (2)

21-25

12:00-13:30 (3)

12:00-13:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

13:00-13:30 (1)

30-30

13:00-13:30 (2)

12:00-13:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

13:00-13:30 (1)

28-29

12:00-13:30 (2)

12:00-13:30 (3)

30-30

12:00-13:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-27

12:00-13:30 (1)

12:00-13:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

09:00-11:00 (1)

09:00-11:00 (2)

21-25

09:00-10:30 (3)

09:00-10:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

12:30-13:00 (1)

30-30

12:30-13:00 (2)

11:30-13:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

10:00-10:30 (1)

28-29

09:00-10:30 (2)

09:00-10:30 (3)

30-30

09:00-10:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-27

11:30-13:00 (1)

11:30-12:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • AULA 0.1A - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)