Ruta de navegación

Contenido de XSL

Ingeniería Térmica27331

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Edificio I)
Titulación
Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
9
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27331

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4567.5
Seminario1522.5
P. de Aula1522.5
P. Laboratorio69
P. Ordenador913.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La Ingeniería Térmica trata sobre cómo se utiliza la energía para llevar a cabo funciones beneficiosas en la industria, el transporte y la vivienda, así como del papel que la energía juega en el estudio de la vida humana, animal y vegetal.



En la industria, los sistemas térmicos se encuentran en las plantas generadoras de energía eléctrica, plantas de procesamiento de productos químicos, y en las plantas de fabricación de productos. Nuestras necesidades de transporte se cubren con varios tipos de motores, convertidores de potencia, y equipos de refrigeración.



Para esta asignatura, se parte de la idea de que los estudiantes han estudiado ya un curso básico de Termodinámica (segundo año), un curso de Mecánica de fluidos (segundo año) y un curso de Transferencia de Calor y Masa (tercer año).



Esta asignatura es una de las principales asignaturas de la preintensificación denominada "Técnicas Energéticas", que a su vez es la base de la especialidad Ingeniería Termoenergética del Máster Universitario en Ingeniería Industrial.



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

En el Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial, la asignatura INGENIERIA TERMICA se encuentra en el módulo de Optatividad (M04). De acuerdo con la Memoria del Grado, en ese modulo deben alcanzarse una serie de competencias básicas, transversales y específicas:.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS



M04OP5 - Capacidad para desarrollos, proyectos y estudios avanzados en el ámbito de la ingeniería energética, con un alto grado de autonomía.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES



G004 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.

G007 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

G010 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

La asignatura INGENIERIA TERMICA está planteada en base a la segunda parte del libro: Moran, M. & Saphiro, H. Fundamentals of Engineering Thermodynamics, John Wiley & Sons. (cualquier edición) salvo los Temas 3 y 8, relativos a la Eficiencia Energética en Edificación y a las Aplicaciones de Ingeniería Térmica.



TEMA 1 - INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR

TEMA 2 - INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE POTENCIA MEDIANTE GAS

TEMA 3 - EFICIENCIA ENERGETICA EN EDIFICACIÓN

TEMA 4 - SISTEMAS DE REFRIGERACION Y BOMBA DE CALOR

TEMA 5 - MEZCLAS DE GASES IDEALES Y PSICROMETRIA

TEMA 6 - MEZCLAS REACTIVAS Y COMBUSTION

TEMA 7 - EQUILIBRIO QUIMICO Y DE FASES

TEMA 8 - APLICACIONES DE INGENIERIA TERMICA

MetodologíaAlternar navegación

M (Magistral) + GA (Prácticas de aula): Para las magistrales se utilizarán presentaciones PowerPoint y una serie de problemas de cada módulo se realizarán en la pizarra. Los estudiantes deberán tomar notas y serán preguntados aleatoriamente sobre cómo resolverían determinadas partes de los problemas. 30 semanas, 2 horas semanales.



El alumnado deberá demostrar que ha logrado los resultados de aprendizaje previstos, a través de las siguientes tareas:



TAREA 1: En cada tema se plantean 2-3 ejercicios para que el alumnado trabaje de manera autónoma o cooperativa y así amplíe la colección de problemas resueltos. Se facilitan los resultados de los problemas.

TAREA 2: Se realizarán 4 prácticas de laboratorio, en las que el alumnado, por grupos de 2-3 personas deberá medir una serie de datos para poder realizar los cálculos pertinentes y así entregar el informe correspondiente a cada práctica.

· GL1: Medida y cálculos en una turbina de vapor.

· GL2: Medida y cálculos en una turbina de gas.

· GL3: Medida y cálculos en una bomba de calor.

· GL4: Análisis del comportamiento de una torre de refrigeración.

TAREA 3: Se realizarán 6 prácticas de ordenador (1,5 h cada una) usando el software EES para resolver diferentes problemas. Durante la primera hora de cada clase el profesor realizará varios ejercicios y durante la última media hora el estudiante tendrá que resolver un problema por su cuenta, que será evaluado. Este software permite realizar de manera sencilla análisis paramétricos y de diseño.

· G01: Problemas del tema 1.

· G02: Problemas del tema 2.

· G03: Problemas del tema 2.

· G04: Problemas del tema 4.

· G05: Problemas del tema 5.

· G06: Problemas del tema 6.

TAREA 4: En grupos de 2-3 personas, están previstos 5 seminarios evaluables. En cada uno de ellos se realizará una presentación oral, usando PowerPoint, sobre los diferentes temas desarrollados durante el curso. Los temas serán asignados aleatoriamente. La asistencia a los seminarios es obligatoria.

· S1: Tema relativo al tema 1.

· S2: Tema relativo al tema 2.

· S3, S4, S5: Eficiencia Energética en Edificación. De estos seminarios, uno de ellos será evaluable (auditoria energética de la vivienda de un estudiante).

· S6: Tema relativo al tema 4.

· S7: Tema relativo al tema 5.

· S8, S9, S10: Tecnologías aplicadas. Estos seminarios no son evaluables.

TAREA 5: Resolver problemas de examen planteados en cursos anteriores. El docente facilitará a través de eGELA los enunciados y también su resolución. Algunos de estos problemas se desarrollarán en clase.

TAREA 6: Resolver los 2 problemas propuestos (en cada cuatrimestre), relacionados con la Ingeniería Térmica, en el examen escrito individual.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 55
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 25
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El sistema de evaluación es continuo correspondiendo un 45% de la nota final a la evaluación continuada (GL+GO+S).



NOTA FINAL:



· 2 PRUEBAS ESCRITAS (55% - Cada una de las pruebas consta de 2 problemas y se evalúan mediante media geométrica.)

PRIMER CUATRIMESTRE (Temas 1 a 3) = [(Ejercicio 1)x( Ejercicio 2)]^1/2

SEGUNDO CUATRIMESTRE (Temas 4 a 8) = [(Ejercicio 1)x( Ejercicio 2)]^1/2

NOTA FINAL PRUEBA ESCRITA = (PRIMER CUATRIMESTRE + SEGUNDO CUATRIMESTRE)/2

· PRACTICAS DE ORDENADOR ( 6 GO x 2,5% = 15%)

· INFORMES DE LAS PRACTICAS DE LABORATORIO (4 GL x 2,5% =10%)

· SEMINARIOS (5 S x 4% =20%)



CONDICIONES:



- REQUISITO MÍNIMO: Para aprobar la asignatura, en las pruebas escritas a desarrollar habrá que obtener un mínimo del 40% en cada una de ellas. En caso de no llegar al mínimo requerido, en actas aparecerá la nota de la peor prueba escrita, sin incluir las notas de GL, GO y S. Si en alguna de las pruebas escritas se alcanza el mínimo, esa nota se mantendrá durante el curso académico.



- PRACTICAS GL+GO+S: Cualquier estudiante que haya cursado la asignatura el año académico anterior y desee guardar la nota total de las prácticas que obtuvo (GL+GO+S) deberá comunicárselo a la persona coordinadora de la asignatura antes del comienzo de las prácticas del presente curso (semana 5). En caso de optar por esta opción la nota será tenida en cuenta en la calificación de la convocatoria ordinaria y extraordinaria. Si no desea guardar la nota o no lo comunica en el plazo establecido el alumno solo tendrá la posibilidad de realizar las prácticas en la evaluación continua o en la evaluación final.



- FESTIVOS: Si debido a días festivos no se realizase alguna de las prácticas evaluables (seminarios inclusive), la nota de las prácticas se prorrateará al número de prácticas realizadas para que siga teniendo el peso correspondiente de la nota final.



- RÚBRICA: El alumnado que no entregue la rúbrica para evaluar el trabajo en grupo, tendrá una penalización de 0,5 puntos. Así mismo, tendrá una penalización en la nota de grupo en base a la puntuación obtenida en dicha rúbrica:

· No se le penalizará si obtiene más de un 5.

· Se le restará 0,5 puntos si obtiene entre un 3 y un 5 (ambos inclusive)

· Se le restará 1 punto si obtiene menos de un 3.



- RENUNCIA: La renuncia supondrá la calificación de No presentado/a. Para renunciar bastará con no presentarse a la prueba escrita.



- EVALUACION FINAL: La persona que se quiera acoger al sistema de evaluación final renunciando así al sistema de evaluación continua, deberá notificarlo por escrito al coordinador de la asignatura antes de que hayan transcurrido 9 semanas desde el inicio del curso. En este sistema el formato de prueba escrita es igual al de la convocatoria ordinaria manteniendo el requisito mínimo, pero por cada cuatrimestre se añade un seminario (10% de la nota final) y una práctica de ordenador (12,5 % de la nota final), que serán seleccionadas de forma aleatoria por parte del docente.



Aquellos estudiantes que se encuentren fuera (ERASMUS o similar) durante alguno de los cuatrimestres serán evaluados con este sistema de evaluación final de la parte correspondiente a ese cuatrimestre.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN:



PRUEBAS ESCRITAS:

- Identificación de los sistemas térmicos.

- Aplicación de los conceptos básicos.

- Escribir correctamente las fórmulas.

- Desarrollos matemáticos y obtención de resultados.

- Evaluación crítica de los resultados obtenidos.



PRACTICAS DE ORDENADOR:

- Conocimiento del código del programa EES.

- Aplicación de los conceptos básicos de ingeniería térmica.

- Identificación y corrección de los errores cometidos durante la programación.



INFORMES DE PRACTICAS DE LABORATORIO:

- Toma de medidas correctas en el laboratorio.

- Aplicación correcta de las fórmulas.

- Plazos de entrega y formato adecuados.



PRESENTACIONES SEMINARIOS:

- Formato y duración de la presentación.

- Contenido de la presentación.

- Exposición oral de la presentación.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El sistema de evaluación es continuo, correspondiendo un 45% de la nota final a la evaluación continuada (GL+GO+S).



NOTA FINAL:



· 2 PRUEBAS ESCRITAS (55% - Cada una de las pruebas consta de 2 problemas y se evaluan mediante media geométrica.)

PRIMER CUATRIMESTRE (Temas 1 a 3) = [(Ejercicio 1)x( Ejercicio 2)]^1/2

SEGUNDO CUATRIMESTRE (Temas 4 a 8) = [(Ejercicio 1)x( Ejercicio 2)]^1/2

NOTA FINAL PRUEBA ESCRITA = (PRIMER CUATRIMESTRE + SEGUNDO CUATRIMESTRE)/2.

· PRACTICAS DE ORDENADOR ( 6 GO x 2,5% = 15%)

· INFORMES DE LAS PRACTICAS DE LABORATORIO (4 GL x 2,5% =10%)

· SEMINARIOS (5 S x 4% =20%)



La convocatoria extraordinaria consta sólo de la prueba escrita.



Para obtener la nota final, en el caso de cumplir el requisito mínimo, a la prueba escrita se le suman las calificaciones obtenidas durante el curso en las GL, GO y S bajo las mismas condiciones que en la convocatoria ordinaria. Por tanto las notas de las GL+GO+S se guardarán durante el curso.



CONDICIONES:



- REQUISITO MÍNIMO: Para aprobar la asignatura, en las pruebas escritas a desarrollar habrá que obtener un mínimo del 40% en cada una de ellas. En caso de no llegar al mínimo requerido en actas aparecerá la nota de la peor prueba escrita, sin incluir las notas de GL, GO y S. Si en alguna de las pruebas escritas se alcanza el mínimo, esa nota se mantendrá durante el curso académico.



- RESULTADOS NEGATIVOS GL+GO+S: En el caso de haber obtenido resultados negativos en las GL+GO+S, (menos de un 50% de la nota) y querer optar al 100 % de la calificación en la convocatoria extraordinaria, el alumnado se lo deberá notificar de forma escrita al coordinador de la asignatura con al menos un mes de antelación a la prueba escrita. En tal caso, el alumnado tendrá derecho a presentarse a los exámenes y actividades de la prueba de evaluación final.



- RENUNCIA: La renuncia supondrá la calificación de No presentado/a. Para renunciar bastará con no presentarse a la prueba escrita.



- EVALUACION FINAL: En este sistema el formato de prueba escrita es igual al de la convocatoria ordinaria manteniendo el requisito mínimo, pero por cada cuatrimestre se añade un seminario (10% de la nota final) y una práctica de ordenador (12,5 % de la nota final), que serán seleccionadas de forma aleatoria por parte del docente.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Materiales que se publicarán a lo largo del curso en la plataforma virtual eGELA (power points, ejercicios, enunciados, informes,...)
- Moran, M. & Saphiro, H. Fundamentals of Engineering Thermodynamics, John Wiley & Sons. (Cualquier edición).

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Cengel, Y. & Boles, M.A. Termodinámica McGraw-Hill. (7ª Edicion)

- Código Técnico en la Edificación. Documento Básico HE1.

- ASHRAE. Handbook of Refrigeration.

- ASHRAE. Handbook of System and Applications.



Bibliografía de profundización

- JM Sala, F Jiménez, JJ Eguia, Termodinámica Técnica, Servicio de Publicaciones de la ETS de Ingeniería de Bilbao

Revistas

- Energy International Journal
- Exergy International Journal
- Applied Thermal Engineering

Direcciones web

- http://www.lcacenter.org/library
- http://www.expr.it/lca.asp
- http://www.ashrae.org/

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • FLORES ABASCAL, IVAN
  • GONZALEZ PINO, IKER
  • PEREZ IRIBARREN, ESTIBALIZ

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-8

16:30-18:00 (1)

9-11

16:30-18:00 (2)

20-20

16:00-18:00 (3)

21-29

16:00-18:00 (4)

31-35

16:00-18:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)

16 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
9-9

18:00-19:30 (1)

12-12

19:30-21:00 (2)

13-14

18:00-19:30 (3)

14-14

18:00-19:30 (4)

23-23

17:30-19:00 (5)

28-28

18:00-19:30 (6)

33-35

18:00-19:30 (7)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 10S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P1G 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)
  • P1G 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (6)
  • P1G 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (7)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-5

15:00-16:00 (1)

6-11

15:00-16:00 (2)

12-12

16:30-18:00 (3)

14:30-15:30 (4)

13-13

16:30-18:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)

16 P. Laboratorio-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-5

18:00-19:30 (1)

11-11

18:00-19:30 (2)

24-24

17:30-19:00 (3)

29-29

19:00-20:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • S1C 16L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • S1C 16L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • S1C 16L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)

16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-6

18:00-19:30 (1)

10-10

18:00-19:30 (2)

12-12

18:00-19:30 (3)

22-22

18:00-19:30 (4)

27-27

18:00-19:30 (5)

31-31

18:00-19:30 (6)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P0B 9I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P0B 9I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P0B 9I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P0B 9I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P0B 9I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)
  • P0B 9I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (6)

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-11

16:30-18:00 (1)

20-29

16:00-18:00 (2)

31-35

16:00-18:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)

46 Seminario-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
9-9

19:30-21:00 (1)

12-12

19:30-21:00 (2)

13-13

19:30-21:00 (3)

14-14

16:30-18:00 (4)

19:30-21:00 (5)

23-23

18:00-19:30 (6)

28-28

18:00-19:30 (7)

33-35

18:00-19:30 (8)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P1G 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P1G 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P1A 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)
  • P0G 3S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (6)
  • P0G 3S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (7)
  • P0G 3S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (8)

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-12

15:00-16:00 (1)

12-13

16:30-18:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)

46 P. Laboratorio-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-5

19:30-21:00 (1)

11-11

19:30-21:00 (2)

24-24

19:30-21:00 (3)

29-29

19:30-21:00 (4)

Profesorado

46 P. Ordenador-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-6

19:30-21:00 (1)

10-10

19:30-21:00 (2)

12-12

19:30-21:00 (3)

22-22

18:00-19:30 (4)

27-27

18:00-19:30 (5)

31-31

18:00-19:30 (6)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P0B 17I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P0B 10I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P0B 10I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P0B 17I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P0B 10I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)
  • P0B 10I - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (6)