Materia

Contenido de XSL

Práctica Penal

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano
Euskera

Descripción y contextualización de la asignatura

Parte penal:

Por lo que respecta a la Parte General, se pretende que el alumnado del Máster profundice, doctrinal y jurisprudencialmente, en los fundamentos y estructuras básicas de la teoría del delito, que, desde un punto de vista práctico, presentan mayor problemática, de ahí la necesidad de incidir en las cuestiones relativas, por ejemplo, a penas alternativas, a distintas formas de participación criminal, o a la complejidad suscitada en torno al concurso de normas y de delitos.



Por lo que respecta a la Parte Especial el objetivo se centrará en figuras delictivas habituales y complejas que, desde una perspectiva práctica, plantean cuestiones fundamentales y especialmente controvertidas que requieren de un estudio en profundidad, tanto, desde un punto de vista jurisprudencial, como doctrinal.



Parte Procesal:

Justificación constitucional de la jurisdicción y competencia de los órganos jurisdiccionales penales en base a la garantía constitucional de la existencia de la "potestad jurisdiccional" y de la garantía constitucional del "órgano predeterminado por la ley" en su vertiente funcional o de ejercicio funcional de la jurisdicción. O sea, el concepto de la competencia.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
BERASALUZE GERRIKAGOITIA, LEIREUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Ayudante DoctorDoctoraBilingüeDerecho Penalleire.berasaluce@ehu.eus
DE LA CUESTA ARZAMENDI, JOSE LUISUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeDerecho Penaljoseluis.delacuesta@ehu.eus
ETXEBARRIA ESTANKONA, KATIXAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeDerecho Procesalkatixa.echevarria@ehu.eus
GARATE ZUBIZARRETA, INMACULADAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Asociado De UniversidadDoctoraBilingüeDerecho Procesalinmaculada.garate@ehu.eus
GARRO CARRERA, ENARAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraBilingüeDerecho Penalenara.garro@ehu.eus
PEREZ MACHIO, ANA ISABELUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraBilingüeDerecho Penalanaisabel.perez@ehu.eus
DOSPAZOS BENITEZ, GUADALUPEAbogacíaOtrosdospazosg@gmail.com
ELOSUA SANCHEZ,JOSE MARIAColegio de Abogados de GipuzkoaOtros
ESTOMBA ITURRIZA, ARATZColegio de Abogados de GipuzkoaOtrosaratz.estonba@gmail.com
GOMEZ PEREZ DE MENDIOLA, ISABELIlustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de ÁlavaOtrosigomezprocura@telefonica.net
MORA SANCHEZ, JUAN MIGUELColegio de Abogados de BizkaiaOtros
ORS SIMON, GERMANIlustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de VizcayaOtros
QUINTANA MARTINEZ,AINHOAProfesional independienteOtros
SEBASTIAN GARATE,BERNARDOAbogacíaOtros
TEJADA MARCELINO, IGNACIOColegio de Abogados de GipuzkoaOtros

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral284270
P. de Aula4263105

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases magistrales70.040 %
Ejercicios70.040 %
Exposición Informativa17.510 %
Manejo de fuentes y recursos17.510 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen tipo test40.0 % 60.0 %
Preguntas a desarrollar40.0 % 60.0 %
Resolución de problemas y casos40.0 % 60.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

Conocimientos o contenidos:

RCO1- Reconocer en la elaboración de documentos procesales, en los interrogatorios y en las pruebas periciales, las técnicas dirigidas a la averiguación y el establecimiento de los hechos en los diferentes tipos de procedimiento.

RCO2-Describir detalladamente las distintas técnicas de composición de intereses.

RCO3- Identificar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social de la persona que ejerce la abogacía o la procura.

RCO6-Formular los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y representación procesal.

RCO8-Reconocer el instrumento jurídico procedente para representar a los interesados ante terceros, ante las administraciones públicas y ante los órganos jurisdiccionales.



Habilidades o destrezas:

RH1-Aplicar correcta y adecuadamente los conocimientos especializados adquiridos en el grado en el ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento respetando los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

RH2-Emplear convenientemente los métodos alternativos a la vía jurisdiccional para la resolución de conflictos jurídicos.

RH3-Realizar eficaz y correctamente los actos de comunicación de las partes en el proceso.

RH4-Diferenciar, de forma clara y precisa, los intereses privados que representan a los/las profesionales del derecho de los de carácter público, cuya ejecución la ley y los tribunales le encomiendan, para una colaboración eficaz con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales.

RH6-Utilizar los procedimientos, protocolos, sistemas y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.

RH9-Desarrollar trabajos profesionales en equipos especializados e interdisciplinares.



Competencias:

RC1-Conocer y utilizar de forma ajustada el derecho a la defensa y la postulación procesal de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.

RC2-Conocer y utilizar adecuadamente las técnicas procesales en la ejecución de los actos que tienen lugar en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actas de comunicación, ejecución y vías de apremio.

RC4-Conocer y aplicar las técnicas más pertinentes en cada caso dirigidas a la identificación y liquidación de derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constitución de depósitos judiciales y de atención de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos de sus personas representadas.

RC6-Expresarse oralmente y por escrito, de forma adecuada al contexto ya las necesidades o características especiales de cada destinatario/a, y extraer de los hechos consecuencias jurídicas de forma argumentada, en todos los ámbitos procedimentales.

Temario

1. Tipos de infracciones penales: delitos graves, delitos menos graves y delitos leves.

2. Causas de exención o atenuación de la imputabilidad. Circunstancias de exención o atenuación de la culpabilidad Supuestos de exclusión de la punibilidad.

3. Las penas y las medidas de seguridad. Su aplicación. Las consecuencias accesorias.

4. La responsabilidad penal y la responsabilidad civil derivada de los delitos.

5. La responsabilidad penal de los menores.

6. La incoación del procedimiento.

7. Jurisdicción y competencia en el orden jurisdiccional penal.

8. Las partes en el procedimiento penal. Capacidad, legitimación, representación y defensa.

9. El sumario.

10. El procedimiento abreviado. El procedimiento para el juicio sobre delitos leves. El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos. El procedimiento ante el tribunal del jurado.

11. Los procesos penales especiales.

12. La intervención del abogado en centros policiales y judiciales.

13. La actuación del abogado en las distintas fases del proceso penal.

14. La prisión y la libertad provisional.

15. El juicio oral en los distintos procesos penales.

16. La prueba en los procesos penales.

17. Las resoluciones procesales. Recursos.

18. La ejecución de las penas y las alternativas al ingreso en prisión.

19. El cumplimiento de las condenas.

20. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Penas y criterios de determinación. Responsabilidad civil.

21. Postulación y actos de comunicación en la jurisdicción penal.



Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Derecho Procesal

­ Gisbert Gisbert, A. La competencia en el orden jurisdiccional penal. Barcelona 1998.

­ VVAA., Jurisdicción y competencia penal, Cuadernos de Derecho Judicial. Consejo General del Poder Judicial, 1996.

­ Mª Lorca Navarrete, De la garantía a un proceso justo a la garantía

­ MONTERO AROCA Y OTROS: Derecho Jurisdiccional III. Proceso Penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012;

­ MORENO CATENA/CORTÉS DOMÍNGUEZ, Derecho Procesal Penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012;

­ GIMENO SENDRA, Manual de Derecho Procesal Penal, Colex, 2010.

­ MONTERO AROCA, GOMEZ COLOMER, MONTÓN REDONDO, BARONA VILAR, "Derecho Jurisdiccional III. Proceso Penal", Ed. Tirant lo Blanch, Valencia 2012.

­ IZAGUIRRE GERRICAGOITIA, "La investigación Preliminar del Ministerio Fiscal. La intervención de las partes en la misma", Ed. Aranzadi, Pamplona, 2001.

­ MARTÍNEZ PÉREZ, "Policía Judicial y Constitución", Ed. Aranzadi, Pamplona, 2001.

­ TORRES ROSELL, "La denuncia en el proceso penal", Ed, Montecorvo, 1991.



Derecho Penal

­ ALVAREZ GARCIA, F.J. - Introducción a la teoría jurídica del delito. Valencia, 1999.

­ AYO FERNANDEZ, M. - Las penas, medidas de seguridad y consecuencias accesorias. Manual de determinación de las penas y de las demás consecuencias jurídico-penales del delito. Pamplona, 1997.

­ BACIGALUPO ZAPATER, E. - Manual de Derecho penal. Parte general. (Exposición referida a los derechos vigentes en Argentina, Colombia, España, México y Venezuela). Bogotá, 1996.

- Principios de Derecho penal español. Parte general. 5ª ed. Madrid, 1998.

- Teoría y práctica del Derecho penal. Tomo I. Madrid, 2009.



Bibliografía básica

Derecho Procesal

­ Alcalá-Zamora y Castillo, N. Examen de la estructura y contenido de la Ley de enjuiciamiento criminal de 1882 en el momento de su promulgación, Revista de Derecho Procesal Iberoamericana, 1924, pag. 145-160.

­ Almagro Nosete, J. Sobre la reforma de la Ley de enjuiciamiento Criminal al cumplirse su centenario, Justicia 1982, numero II, pags. 75-80.

­ ETXEBERRIA BEREZIARTUA: Problemas actuales y perspectiva de futuro de la acción popular, Adi, San Sebastián, 2011.;

­ CASTILLEJO MANZANARES: "La acción popular. Restricción en su ejercicio", Nuevas Políticas Públicas, 2009, nº 5.;

­ SANCHIZ CRESPO: El Ministerio Fiscal y su actuación en el proceso penal abreviado, Comares, Granada, 1995;

­ TRILLO NAVARRO: El Fiscal en el nuevo proceso penal, Comares, 2008;

­ CAMACHO VIZCAÍNO: "El Ministerio Fiscal en la Ley 38/2002 de enjuiciamiento rápido de determinados delitos y de modificación del procedimiento abreviado", Práctica procesal de los juicios rápidos (SÁNCHEZ MELGAR, coord..), Sepín, 2003;

­ RENEDO ARENAL: Problemas del imputado en el proceso penal, E.U. Ramón Areces, Madrid, 2007;

­ MARCA MATUTE: "El imputado y el derecho de defensa en la instrucción", Estudios sobre la prueba penal (ABEL LLUCH/RICHARD coord..), La Ley, Madrid, 2010.



Derecho Penal



­ BUSTOS RAMIREZ, J./HORMAZABAL MALAREE, H.- Lecciones de Derecho penal (Volumen I: Fundamentos del sistema penal, esquemas de la teoría del delito y del sujeto responsable y teoría de determinación de la pena). Madrid, 1997.

­ Lecciones de Derecho penal (Volumen II: Teoría del delito, teoría del sujeto responsable y circunstancias del delito). Madrid, 1999.

­ Nuevo sistema de Derecho Penal. Madrid, 2004.

­ Lecciones de Dereho Penal. Parte General. Madrid, 2006

­ CALDERON CEREZO, A./CHOCLAN MONTALVO, J.A. - Derecho penal. Tomo I. Parte general. 3ª ed. Madrid, 2005.

­ CARBONELL MATEU, J.C. - Derecho penal: concepto y principios constitucionales. 3ª ed. Valencia, 1999.

Bibliografía de profundización

Derecho Procesal

­ Andres Ibañez, P. Cien años después. Lo que queda de la L.E. Crim., Poder Judicial, 1982, numero 4, pags 41-48.

­ SALA I DONADO, "La Policía Judicial", Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1999.

­ GASCÓN INCHAUSTI, Infiltración policial y agente encubierto, Ed. Comares, Granada, 2001.

­ GÓMEZ COLOMER, "Estado de Derecho y Policía Judicial democrática", en Primeras Jornadas sobre Problemas Actuales de la Justicia Penal, Ed. Universidad, Granada, 1994.

­ GÓMEZ COLOMER, "La instrucción del proceso penal por el Ministerio Fiscal. La intervención de las partes en la misma", en la reforma de la justicia penal (Estudios en homenaje al Prof. Klaus Tiedemann), Ed. Universitat Juame I, Castellón, 1997.

­ BLAZQUEZ GONZÁLEZ, La policía judicial, Ed. Tecnos, Madrid, 1998.



Derecho penal

­ ALVAREZ GARCIA, F.J. Y OTROS- El Código penal de 1995. Valencia, 2001.

­ ALVAREZ GARCIA, F.J./GONZALEZ CUSSAC, J.L. (Directores)- Comentarios a la Reforma Penal de 2010. Valencia, 2010.

­ BENTABOL MANZANARES, F.- El Código penal de 1995. Resumen práctico de novedades. Madrid, 1996.



Revistas

Derecho Procesal

­ Revista de Derecho Procesal.

­ Revista La Ley.

­ La Ley Penal.

­ Practica de Tribunales.

­ Jueces para la Democracia.

­ Revista del Poder Judicial.

­ Revista Aranzadi Doctrinal.

­ Justicia.

-Revista General de Legislación y Jurisprudencia

­ Iuris.

­ Actualidad Civil.



Derecho Penal

­ Revista Penal

­ Revista General de Derecho

­ Revista electrónica de Ciencias Penales y Criminológicas

­ Estudios penales y criminológicos

­ Indret

­ REvista de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología

­ Cuadernos de Política Criminal; Revista del Poder Judicial

­ Eleria. Euskal Herriko Legelarien Aldizkaria

­ Aranzadi

­ La Ley

­ Actualidad penal, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales

­ Eguzkilore. Cuaderno del Instituto VAsco de Criminología

­ Goltdammer's Archiv für Strafrecht

­ Kriminologisches Journal

­ Monatsschrift für kriminologie und strafrecht

­ Neue zeitschrift für strafrecht

­ Panóptico: contra la cultura carcelaria

­ Revista del Ministerio Fiscal

­ Revue de science criminelle et de droit penal comparé

­ Zeitschrift fur die Gesamte Strafrechtswissenschaft



Enlaces

Derecho Procesal

­ www.poderjudicial.es

­ www.tribunalconstitucional.es

­ www.mjusticia.gob.es



Derecho Penal

­ www.otroderechopenal.com;

­ www.inmigrapenal.com;

­ www.gepc.es;

­ www.penal.org,

­ www.derechopenitenciario.com