XSLaren edukia

Musika Adierazpenaren Garapena I25906

Ikastegia
Hezkuntza, Filosofia eta Antropologia Fakultatea
Titulazioa
Haur Hezkuntzako Gradua
Ikasturtea
2023/24
Maila
1
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania
Kodea
25906

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala1218
Gelako p.4872

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

La asignatura "Desarrollo de la Expresión Musical I" constituye una de las materias del área del módulo de Expresión y es una de las materias básicas del 1er curso de la Titulación Maestro en Educación Infantil (Haur Hezkuntza). Se complementa con la asignatura "Desarrollo de la Expresión Musical II" ("Musika Adierazpenaren Garapena II"), que se cursa en 3º de la Titulación. Tal y como su nombre indica, en ella se desarrollan los conceptos y elementos básicos de la música aplicados a la expresión musical de los niños y las niñas de Educación Infantil. La asignatura "Desarrollo de la Expresión Musical II" ("Musika Adierazpenaren Garapena II") sirve para completar la aplicabilidad de estos conceptos dentro de esta etapa educativa.



Dado su carácter básico respecto a conceptos y elementos musicales, así como su aplicación mediante el uso de las metodologías específicas dirigidas a niñas y niños de entre 0-6 años, no se requieren conocimientos de música específicos. El alumnado que posee conocimientos de música referentes a instrumentos musicales, audio, canto y/o danza, debe saber que esta asignatura pertenece al campo de la didáctica de la expresión musical, desconocido con frecuencia por las y los profesionales de otras facetas de la música.



El trabajo que se desarrolla en esta asignatura permite utilizar e incorporar adecuadamente las actividades musicales a las diferentes funciones asociadas al perfil profesional de Maestra o Maestro en Educación Infantil, por lo que parte del conocimiento y la aplicación de las principales metodologías de aprendizaje y enseñanza de la música.

Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

Esta asignatura parte del conocimiento y la aplicación de las principales metodologías de aprendizaje y enseñanza musical desarrollados a nivel mundial durante todo el siglo XX y, especialmente, a comienzos del siglo XXI, permitiendo utilizar e incorporar adecuadamente las actividades musicales a las diferentes funciones asociadas al perfil profesional de Maestra o Maestro en Educación Infantil.

Esta asignatura busca favorecer el desarrollo de las siguientes competencias:

a) Desarrollar los fundamentos musicales del currículo de esta etapa.

b) Aplicar las teorías sobre la adquisición y desarrollo del aprendizaje de la expresión musical.

c) Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.



Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation

Tema 1.- Percepción auditiva y lenguaje musical. Explorar las cualidades básicas del sonido y de la música mediante el desarrollo de la escucha activa. Conocer y utilizar las canciones para el conocimiento de los elementos básicos del lenguaje musical.



Tema 2.- La voz y el canto. Hacer un buen uso de la voz hablada y cantada, fomentando la interpretación de canciones infantiles.



Tema 3.- Ritmo, movimiento y danza. Promocionar la expresión corporal y las habilidades motrices que sirven para acompañar a las canciones infantiles.



Tema 4.- Los instrumentos musicales. Conocer y experimentar con los instrumentos musicales que se utilizan en el aula.



Tema 5.- Teorías, metodologías y tendencias implicadas en el aprendizaje de la música. Conocer y aplicar las teorías contemporáneas sobre la adquisición y desarrollo del aprendizaje de la música en la etapa infantil.

MetodologiaToggle Navigation

Las clases teóricas tienen lugar en el Edificio ZIPITRIA, mientras que las clases prácticas se llevan a cabo en el Aula Especial de Música de la "Facultad de Educación, Filosofía y Antropología" (Edificio II, Magisterio).



Desarrollo de las sesiones en función del tipo de docencia:

- Clases teóricas (Docencia Magistral): fundamentación teórica y realización de ejercicios de diferente tipo.

- Clases prácticas (Prácticas de Aula): juegos y otras actividades en las que la participación del alumnado será necesaria. Los elementos a trabajar se abordarán desde diferentes perspectivas, haciendo hincapié en los recursos que proponen las metodologías activas de enseñanza musical, en especial Dalcroze, Orff y Kodaly. Las actividades realizadas serán analizadas y se reflexionará sobre su contenido.



IMPORTANTE: Si la situación de la COVID-19 así lo requiriera, el curso se realizaría online y todo lo necesario para el desarrollo de las competencias del alumnado estarán disponible en eGela: material didáctico, ejercicios, vídeos, etc.





Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Ebaluazio Jarraituaren Sistema
  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • "Facultad de Educación, Filosofía y Antropología" de San Sebastián: Prueba escrita individual 60% Trabajo grupal 25% Trabajo interdisciplinar 15% Total (%): 100

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

*ALUMNADO PRESENCIAL (Evaluación continua)

Para la evaluación continua será indispensable la asistencia a clase, tanto a las teóricas como a las prácticas, en un porcentaje superior al 80%. Siempre que la asistencia sea superior al 80% y se hayan superado los apartados correspondientes, la calificación de la asignatura se realizará en base a los siguientes porcentajes:

a. Prueba escrita individual. Supone el 60% de la nota final.

b. Realización y presentación de un trabajo grupal a realizar entre 4-5 estudiantes. Consistirá en el diseño de una actividad didáctica para el 1er o 2º ciclo de E. Infantil (en la presentación serán las/os propias/os compañeras/os quienes ejerzan de alumnas/os de Educación Infantil). La redacción del trabajo escrito constará obligatoriamente de los siguientes apartados: título, autoría, etapa, ciclo, edad, tipo de actividad, duración, descripción, recursos materiales y espaciales, objetivos, competencias y contenido curricular, criterios de evaluación, y bibliografía. Este trabajo representa el 25% de la nota final.

c. Trabajo interdisciplinar (DILAN): “Eskola eta curriculuma”. Conforma el 15% de la nota final.

La no realización y/o entrega de los dos trabajos, supondrá el 0% en la calificación de los mismos e implicará no poder realizar la prueba escrita.

En caso de suspender el examen en las dos convocatorias del curso, las notas de los trabajos no se guardarán para el año siguiente.

SI EL PORCENTAJE DE ASISTENCIA ES INFERIOR AL 80%, NO SE PODRÁ OPTAR AL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA Y EL ALUMNO PASARÁ AUTOMÁTICAMENTE AL SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL (Examen Oficial).



*ALUMNADO NO-PRESENCIAL (Evaluación final)

Para poder aprobar la asignatura se deberá superar el examen de convocatoria, que se realizará de forma individual y sin apuntes, en las fechas que haya establecido oficialmente la “Facultad de Educación, Filosofía y Antropología” para ello.

Este examen constará de una parte escrita y otra parte práctica (a) Lectura y ejecución de un ejercicio rítmico o de percusión corporal; 2) Interpretación vocal de una canción infantil sin acompañamiento instrumental; 3) Lectura e interpretación instrumental -con ayuda de la flauta o un instrumento de placa- de una sencilla melodía musical).

Al igual que en la evaluación continua, el examen representará el 60% de la nota final y para poder aprobar la asignatura será necesario superar tanto la parte teórica como la parte práctica. El 40% restante se completará con la realización de dos trabajos individuales:

1-Un trabajo escrito de extensión libre (Arial 11pt), sobre un tema a elegir entre los contenidos teóricos de la asignatura (supondrá el 15% de la nota final).

2-El diseño de una actividad didáctica dirigido a uno de los dos ciclos de Educación Infantil. La redacción del trabajo escrito constará obligatoriamente de los siguientes apartados: título, autoría, etapa, ciclo, edad, tipo de actividad, duración, descripción, recursos materiales y espaciales, objetivos, competencias y contenido curricular, criterios de evaluación, y bibliografía. (Este trabajo representará el 25% en la calificación final de la asignatura).



RENUNCIA A LA CONVOCATORIA

En aplicación del art.39.2 de la Normativa de gestión del Consejo de Gobierno de la UPV/EHU, del 12 de marzo de 2015, BOPV de 25 de marzo de 2015, cualquiera que sea el método de evaluación, en caso de que se contemple la realización de una prueba final que suponga al menos el 50 % de la calificación total de la asignatura, no presentarse a dicha prueba supondrá la renuncia a la convocatoria de evaluación y deberá constar como un No Presentado.



Adicionalmente e independientemente de su participación en el sistema de evaluación continua, el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final. Para ello, deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura su renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas, a contar desde el comienzo del cuatrimestre de acuerdo con el calendario académico del centro.



TUTORÍAS

Las tutorías serán siempre presenciales y servirán para aclarar dudas sobre el contenido trabajado en clase.



Teniendo en cuenta la situación generada por la COVID-19, con el fin de asegurar la viabilidad y continuidad de la asignatura, la evaluación se realizaría on-line (ver apartado NOTAS)

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

En líneas generales la convocatoria extraordinaria se rige por las mismas normas que la convocatoria ordinaria y en caso de suspender el examen oficial no se guardarán las notas de los trabajos para el curso siguiente.

Para renunciar a la convocatoria extraordinaria es suficiente con no presentarse a la misma.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

- Instrumentarium Orff y Aula Especial de Música
- BOE, BOPV: Decretos curriculares (Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Decreto 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Suplemento al n.º 218 -martes 13 de noviembre de 2007)
- Ordenador
- Audiovisuales

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

Akoschsky, J. (1988). Cotidiáfonos (Instrumentos sonoros cotidianos realizados con objetos cotidianos). Buenos Aires: Ricordi.

Díaz, M., Giráldez, A. (coords.) (2007). Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical. Barcelona: Graó.

Küntzel, L., Hansen, M. (1981). Educación musical precoz y estimulación auditiva. Barcelona: Ed. Médica y Técnica.

Motos, T. (1983). Iniciación a la expresión corporal. Barcelona: Humanitas

Pascual Mejía, P. (2006). Didáctica de la música. Educación infantil. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Gehiago sakontzeko bibliografia

Hemsy de Gainza, V. (2005). Pedagogía musical. Dos décadas de pensamiento y acción educativa. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
Campbell, L., P.S., Scott-Kassner, C. (1995). Music in Childhood: from Preschool through the Elementary Grades. New York: Schirmer Books.
Malagarriga, T., Valls, A. (2003) La audición musical en la educación infantil. Barcelona: Ediciones Ceac.
Riaño, M.E., Díaz, M. (coord.). (2010). Fundamentos musicales y didácticos en educación infantil. Cantabria: Universidad de Cantabria.

Aldizkariak

Boletín de investigación educativo-musical del CIEM (Centro de Investigación en Educación Musical).
Eufonía: Didáctica de la música.
Léeme. Revista electrónica de educación musical.
Música y Educación.

Web helbideak

http://www.melomanos.com/academia/lenguaje/indexlen.htm
http://musica.rediris.es/leeme/index.html
http://www.teoria.com
http://www.filomusica.com/filo82/audicion.html
http://educacionmusical.blogspot.com/2007/10/musicogramas.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/intervideo/ftn_mustv/MusMov/Pages/Musicomovigramas.html
http://www.xtec.es/centres/a8019411/caixa/introd_es.htm
http://www.asahi-net.or.jp/%7Ets4h-smz/index.html
http://www.ucm.es/info/reciem/index.htm
http://usuarios.lycos.es/guiaudicion
http://personal4.iddeo.es/bernal/marisa/
http://www.aulaactual.com/
http://www.aulodia.com/
http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/estudi/kpauta.html

5., 6. eta salbuespenezko deialdien epaimahaiaToggle Navigation

  • ARABAOLAZA ELORZA, ELIXABETE
  • IBARRETXE TXAKARTEGI, GOTZON
  • URRUZOLA ESNAOLA, MARIA VICTORIA

TaldeakToggle Navigation

31-01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
16-19

08:30-10:30 (1)

29-30

08:30-10:30 (2)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • 1.3 GELA - HEZKUNTZA, FILOSOFIA ETA ANTROPOLOGIA FAKULTATEA - ERAIKIN II (1)
  • 1.3 GELA - HEZKUNTZA, FILOSOFIA ETA ANTROPOLOGIA FAKULTATEA - ERAIKIN II (2)

31-01 Gelako p.-2 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
16-30

12:30-14:30 (1)

20-28

10:30-12:30 (2)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • MUSIKA GELA - HEZKUNTZA, FILOSOFIA ETA ANTROPOLOGIA FAKULTATEA - ERAIKIN II (1)
  • MUSIKA GELA - HEZKUNTZA, FILOSOFIA ETA ANTROPOLOGIA FAKULTATEA - ERAIKIN II (2)

31-01 Gelako p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
16-30

10:30-12:30 (1)

20-28

08:30-10:30 (2)

Irakasleak

Ikasgela(k)

  • MUSIKA GELA - HEZKUNTZA, FILOSOFIA ETA ANTROPOLOGIA FAKULTATEA - ERAIKIN II (1)
  • MUSIKA GELA - HEZKUNTZA, FILOSOFIA ETA ANTROPOLOGIA FAKULTATEA - ERAIKIN II (2)