Ruta de navegación

Contenido de XSL

Expresión Gráfica I27789

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Edificio II, Bloque M)
Titulación
Grado en Ingeniería Civil
Curso académico
2023/24
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27789

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral6090

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura EXPRESIÓN GRÁFICA I es una asignatura troncal del grado Ingeniería Civil y forma parte del grupo de asignaturas básicas de las titulaciones de esta rama de conocimiento. El núcleo de esta asignatura aborda temas de geometría descriptiva y, más concretamente, del Sistema Diédrico y del Sistema de Planos Acotados, que son, por otra parte, los sistemas más utilizados en esta especialidad de la ingeniería. En esta asignatura se empiezan a conocer y desarrollar conceptos que posteriormente se utilizan en otras materias: geología, topografía, proyectos y otras del grado del Ingeniería Civil. Por otra parte la representación gráfica es una herramienta fundamental para el desarrollo de la actividad profesional de los ingenieros e ingenieras.



El requisito para poder cursar con éxito esta asignatura es haber estudiado las asignaturas de Dibujo Técnico en las enseñanzas medias.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Recoge contenidos para adquirir la competencia: Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva.



Se complementa con la asignatura EXPRESIÓN GRÁFICA II.



Competencias específicas:



M01CM02- Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.



Competencias transversales:



MEC1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos propios de las materias impartidas en primer curso, sobre la base de sus conocimientos previos.

MEC2 - Resolución de ejercicios específicos de las materias de primer curso de forma razonada.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1 INTRODUCCION A LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA

Fundamentos de la geometría descriptiva. Tipos de proyecciones. Clasificación de los sistemas de representación.



2 SISTEMA DIEDRICO Y SUS APLICACIONES

2.1 Representación de los elementos.

Representación del punto. Representación de la recta. Representación del plano.

2.2 Relaciones entre los elementos.

Intersección. Paralelismo. Perpendicularidad. Calculo de distancias entre los elementos.

2.3 Métodos de obtención de verdaderas magnitudes.

Abatimientos: conceptos generales y aplicaciones. Cambios de plano: conceptos generales y sus aplicaciones.

2.4 Ángulos.

Conceptos. Problemas directos: ángulo de rectas y planos. Problemas inversos: trazar rectas y planos que formen ángulos dados con otras rectas y otros planos.

2.5 Superficies

Conceptos. Clasificación de superficies.

Poliedros: características geométricas y representación.

Superficies radiadas: pirámide, cono, prisma y cilindro. Representación, secciones planas y desarrollo.

Superficies de revolución: esfera, representación, secciones planas y líneas geodésicas.

2.5 Intersección de superficies

Método general. Planos límites Tipos de intersecciones: penetración, mordedura, límite sencillo, límite doble. Intersección de superficies radiadas.



3 SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS Y SUS APLICACIONES

3.1 Representación de los elementos.

Representación del punto. Representación de la recta. Representación del plano.

3.2 Relaciones entre los elementos.

Intersección. Paralelismo. Perpendicularidad. Calculo de distancias entre los elementos.

3.3 Métodos de obtención de verdaderas magnitudes.

Abatimientos: conceptos generales y aplicaciones

3.4 Resolución de cubiertas

Conceptos generales. Aplicación del sistema a la resolución de cubiertas de diferente tipología.

3.5 Dibujo topográfico.

Modelo topográfico del terreno: curvas de nivel, equidistancia. Trazado de caminos de pendiente constante. Sección de un terreno por un plano. Perfiles.

Obra civil. Desmontes y terraplenes. Explanaciones. Aplicación al trazado de carreteras de diferente tipología. Determinación de perfiles transversales y longitudinales. Aplicación al trazado de embalses, obras marítimas y túneles.

Aplicación a la Geología y la Minería: sondeos, filones, estratos y su definición: potencia, rumbo y buzamiento. Conducciones subterráneas.

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura se imparte a través de clases magistrales en su totalidad. No obstante, en las sesiones se alternan explicaciones de conceptos teóricos con la resolución de ejercicios y problemas de aplicación de los temas estudiados.



Semanalmente el alumnado realiza una lámina programada que recoge los conceptos que se han estudiado en ese período. El profesorado recoge y evalúa la práctica y en la siguiente sesión se exponen y comentan las posibles deficiencias encontradas matizando y aclarando errores o dudas que surjan.



Cuando el desarrollo del temario lo precise se dedican algunas horas para el repaso y realización de prácticas encaminadas a la profundización de los contenidos. En estas clases al alumnado se le proporcionan láminas que resuelven en grupo o individualmente y que luego se comentan al término de la sesión.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10
    • EXAMENES PARCIALES (30%) + EXAMEN FINAL (60%) (%): 90

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Al finalizar la asignatura se realizará un examen final. Este examen constará de 4 ejercicios. El examen se valorará sobre una nota máxima de 10 puntos y tendrá un peso del 60% en la nota final.



Nota final = Nota de láminas (10%) + Nota de los parciales (30%) + Nota del examen final (60%)



Según la normativa el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final independientemente de que haya participado en el sistema propuesto anteriormente. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación citada, para lo que tendrá un plazo de 9 semanas desde el comienzo del cuatrimestre; en todo caso se presentará antes del examen del primer parcial. En este caso, la evaluación se realizará de la misma forma que en la convocatoria extraordinaria.



* Si un/a alumno/a no se presenta al examen final su calificación será NO PRESENTADO/A



- Colección de láminas y otros ejercicios propuestos (10%): MEC1, MEC2, M01CM02

- Exámenes parciales (30%): MEC1, MEC2, M01CM02

- Examen final (60%): MEC1, MEC2, M01CM02

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación en convocatoria extraordinaria se realizará por medio de un examen final. Para aprobar el examen será necesario obtener al menos 2 sobre 5 puntos en Sistema Diédrico y al menos 2 sobre 5 puntos en Sistema Acotado.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Colección de láminas programadas
- Materiales necesarios para el dibujo técnico (lapiceros, compás, transportador de ángulos, regla graduada, juego de escuadras...)
- Material docente suministrado en EGELA

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

GARCÍA LÓPEZ, M.J. y ÁLVAREZ GONZALEZ, I. Expresión Gráfica en la Ingeniería Civil. Sistema Diédrico. UPV/EHU- Servicio Editorial. Bilbao. 2022.

GARCÍA LÓPEZ, M.J. y ÁLVAREZ GONZALEZ, I. Expresión Gráfica en la Ingeniería Civil. Sistema Acotado. UPV/EHU- Servicio Editorial. Bilbao. 2021.

GARCIA LOPEZ, M.J; ETXEBERRIA RAMIREZ, P. Sistemas de Representación. Ejercicios resueltos paso a paso. Ed. UPV/EHU , 2007

DÍAZ MÍNGUEZ, R.; Geometría descriptiva : el sistema acotado : aplicaciones. Universitat Politècnica de Valencia, 2015

FERNANDEZ SANZ ELIAS,G. Fundamentos del Sistema Diédrico . E Asociación de Investigación: Instituto de Automática y Fabricación. Unidad de Imagen. León. 1999

FERNANDEZ SANZ ELIAS, G. Geometría Descriptiva: Sistema Acotado. E. Asociación de Investigación: Instituto de Automática y Fabricación. Unidad de Imagen. León. 2004.

GARMENDIA, I. Geometria deskribatzailea. J. Garmendia, 2005.

IZQUIERDO ASENSI, F. Geometría Descriptiva. Sistema Diédrico. El autor. Madrid 1995

RODRIGUEZ DE ABAJO, F.J. Geometría Descriptiva. Sistema de planos Acotados. Ed. Donostiarra. 1991.

Bibliografía de profundización

AUÑÓN LÓPEZ, J.; FERRI ARANDA, J.A.; Geometría métrica y descriptiva : ejercicios resueltos y comentados en el sistema de planos acotados. Universidad Politécnica de Valencia
COBOS GUTIÉRREZ, C.; RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, A.; Ejercicios de representación gráfica en ingeniería. Editorial: Tébar , 2003
COBOS GUTIÉRREZ, C.; RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, A.; MARTÍN SALINAS , J.; Geometría para ingenieros. Editorial: Tébar, 2001
ESCUDERO ALAMEDA, J.J.; [ET AL.] , Ejercicios de geometría descriptiva. Bellisco , 2001 [1a ed.]
GÓMEZ JIMÉNEZ, F.; FERNÁNDEZ GONZÁLEZ , M.; Geometría descriptiva : sistema diédrico y acotado : problemas. Universidad Politécnica de Cataluña , 2006
LEÓN ROBLES, C.A; MATAIX SANJUÁN, J.; LEÓN ROBLES; G. Trazado geométrico de obras lineales. Editorial: Universidad de Granada ,2012
MONGE, G.; Geometría descriptiva. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1996
RODRIGUEZ DE ABAJO, F.J. Geometría Descriptiva. Sistema Diedrico. Ed. Donostiarra. 1986.
ROJAS SOLA, J.I.; Geometría descriptiva aplicada : ejercicios resueltos de sistema diédrico, sistema acotado, sistema axonométrico. Universidad de Jaén, 1996
TAIBO FERNÁNDEZ, A.; Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Editorial: Tébar, 2001
ZORITA CARRERO, I.; Geometría descriptiva , sistema diédrico, sistema acotado : colección de ejercicios resueltos y para resolver. Universidad de Extremadura , 2003
ZORRILLA, E. MUNIOZGUREN,J. Dibujo Técnico I . Sistemas de Representación. Ed. E.T.S.I.I. Bilbao 1985
GARCIA MARCOS, R. Sistemas de Representación. El autor. Bilbao 1995.

Direcciones web

https://egela.ehu.es/
https://ocw.ehu.eus/
https://ocw.ehu.eus/course/view.php?id=345
https://ocw.ehu.eus/course/view.php?id=346
https://ocw.ehu.eus/course/view.php?id=387
https://ocw.ehu.eus/course/view.php?id=435

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALVAREZ GONZALEZ, IRANTZU
  • ETXEBERRIA RAMIREZ, PAULO
  • JIMBERT LACHA, PEDRO JOSE

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-10

08:00-10:00 (1)

08:00-10:00 (2)

9-9

12:00-14:00 (3)

11-14

08:00-10:00 (4)

08:00-10:00 (5)

14-14

12:00-14:00 (6)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P2M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P2M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P2M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P2M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

10:30-12:30 (1)

1-14

10:00-12:00 (2)

2-5

10:00-12:00 (3)

6-6

10:30-12:30 (4)

7-14

10:00-12:00 (5)

9-9

12:00-14:00 (6)

14-14

12:00-14:00 (7)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)