euskaraespañol

image of the day

Estudiantes de la UPV/EHU participan en el lanzamiento del cohete supersónico suborbital más potente de España construido por estudiantes de universidad

Tres miembros del equipo ‘Bisky Team’ de la Escuela de Ingeniería de Bilbao se encargaron del desarrollo de la electrónica, la recepción de datos y su análisis

  • News

First publication date: 09/12/2021

Image
Ander Hospital, Iñigo Bouzas y Laura Burgos, junto al equipo Cosmic Research, presentan el cohete Bondar

Tres estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, pertenecientes al equipo para el desarrollo de cohetes “Bisky Team”, han colaborado con sus homólogos catalanes del equipo “Cosmic Research”, en la construcción y lanzamiento del cohete supersónico suborbital más potente construido en Cataluña y el más potente de España que haya sido construido por estudiantes de universidad. El lanzamiento se realizó con éxito el pasado 30 de noviembre desde las instalaciones del Centro de Experimentación del Arenosillo (CEDEA), del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en Arenosillo (Huelva). El cohete, bautizado con el nombre ‘Bondar’, en homenaje a la primera astronauta canadiense, rozó los 8 km de altura (7.800 metros) y alcanzó una velocidad de 1.900 km/h.

Esta iniciativa de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT-UPC) comenzó hace alrededor de tres años y para ello la asociación de estudiantes “Cosmic Research” solicitó la colaboración del equipo encargado de la electrónica en el “Bisky Team”, con quienes mantienen una estrecha relación. Así fue como Ander Hospital, Iñigo Bouzas y Laura Burgos se hicieron cargo de la aviónica del proyecto catalán.

“Nuestra tarea en el proyecto se ha centrado en el desarrollo de los sistemas electrónicos que transmiten cómo se desenvuelve el cohete durante todo el proceso del lanzamiento: el software, las placas electrónicas que viajan en el cohete y que recogen toda la información del mismo y la transmite a la base, los sistemas de telemetría,…”, explica el que fuera ‘Chief Avionics’ en Bisky Team el curso pasado, Ander Hospital.

Para el lanzamiento, se desplazaron al centro de control del INTA, perteneciente al Ministerio de Defensa, y desde ahí se responsabilizaron de recabar los datos que fueron llegando. “Estamos muy contentos porque ha salido todo bien, todo ha funcionado a la perfección”, subraya Hospital con satisfacción. “A partir de ahora -continua- toca la fase de análisis de los datos que llegaron y de los resultados obtenidos, luego…. Ya veremos”,

Ahora el equipo está preparando el cohete de 4 metros Charlie y el M2, el siguiente motor híbrido.

Bisky Team, la cantera aeroespacial de la UPV/EHU

BiSKY Team es un proyecto docente multidisciplinar de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EIB), que tiene como objeto el desarrollo de lanzadores suborbitales (diseño, construcción y ensayo). En el proyecto participan 4 profesores de la Escuela y 47 alumnos y alumnas de distintas facultades de la UPV/EHU.

Desde que se creó en 2018, el BiskyTeam se ha puesto el reto de desafiar a la gravedad, diseñando cohetes que vuelen cada vez más alto; para ello, durante los últimos tres años el equipo ha desarrollado las tecnologías necesarias con las que construir un cohete totalmente propio.

Hasta la fecha, BiskyTeam cuenta con un total de tres lanzamientos: Alpha, Bravo y Arima, todos ellos con resultado exitoso. Además, han diseñado desde cero un motor híbrido, M1, la prueba del cual fue también un éxito. Ahora el equipo está preparando la fabricación del cohete de 4 metros Charlie; así como el M2, el siguiente motor híbrido.

Más información:

https://www.upc.edu/es/sala-de-prensa/noticias/estudiantes-de-la-eseiaat-upc-lanzan-con-exito-el-cohete-supersonico-suborbital-mas-potente-de-cataluna