euskaraespañol

La juventud clave en el proceso de normalización lingüística

El Ayuntamiento de San Sebastián, la Universidad del País Vasco y el Clúster de Sociolingüística colaboran para impulsar el uso social del euskera entre la juventud en el ámbito educativo

  • News

First publication date: 06/03/2019

Image
Miren Azkarate, Jon Zarate y Belen Uranga. Foto: UPV/EHU

Uno de los objetivos del Plan General del Euskara (2015-2020) del Ayuntamiento de San Sebastián es impulsar el uso social del euskera entre los y las jóvenes en el ámbito educativo. Para ello, es fundamental conocer las características y las tendencias de los usos lingüísticos entre la juventud. Además, trabajar la coordinación entre entidades es otra de las bases del Plan, ya que todas las entidades, bien sean públicas o privadas, tienen su responsabilidad en el proceso de normalización lingüística.  

Expandir el uso del euskera en todos los ámbitos de la universidad es uno de los retos de la UPV/EHU. Para ello, se han diseñado diferentes objetivos y acciones en el III Plan Director del Euskara con vigencia hasta el 2022. En este nuevo Plan, por una parte, se plantea el objetivo de elaborar estrategias para aumentar el uso del euskera. Por otra parte, se plantea conocer la situación del uso del euskera en los distintos ámbitos universitarios.

En esta línea, en el convenio marco de colaboración firmado por la UPV/EHU y el Ayuntamiento de San Sebastián en 2016, se subraya la voluntad de ambas instituciones en colaborar para fortalecer el uso del euskera entre la juventud.

Miren Azkarate, concejal de Euskera del Ayuntamiento de San Sebastián, le da mucho valor a lo recogido en este convenio. En su opinión, "En el Plan General del Euskera de San Sebastián, que conduce a la planificación lingüística del Ayuntamiento de San Sebastián, se va a trabajar específicamente el ámbito de la juventud donostiarra y velar por la dimensión y el enfoque de los jóvenes. De hecho, la mayoría de los jóvenes donostiarras actuales saben euskera, son el futuro y ese rango de edad es muy importante para fijar los hábitos lingüísticos. No hay duda de que son la clave en el proceso de normalización de la lengua, y para ello me parece fundamental trabajar mano a mano con la UPV/EHU ".

Esta colaboración ya ha dado sus frutos y se está estudiando la posibilidad de trabajar otros proyectos de cara al futuro. Por ejemplo, la UPV/EHU, en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, ha cumplido ya ocho ediciones del Concurso de Aforismo Oihenart, o basándose en el juego Ekolingua, en los últimos tres años, el departamento de Antropología Social de la UPV/EHU, ha realizado un estudio de las relaciones y actitudes de los alumnos y alumnas de los centros escolares de Donostia y, para el futuro, se están estudiando las oportunidades de colaboración con la Facultad de Informática.

Programa AKTIBATU de la UPV/EHU

En la colaboración entre ambas instituciones también se enmarca la medición del uso del euskera que hoy presentamos y que se ha realizado bajo la dirección del Clúster de Sociolingüística.

La UPV/EHU está trabajando los objetivos del III Plan Director del Euskara en el programa AKTIBATU que se puso en marcha en el curso 2017/18. En AKTIBATU, además de plantear estrategias para impulsar la activación social del euskera, se ha puesto en marcha un proyecto piloto para adecuar la metodología de medición del euskera en la calle al entorno de las facultades universitarias. En el caso del proyecto piloto basado en la metodología de mediciones del uso en la calle, cabe destacar la formación que está recibiendo el alumnado. Varios alumnos y alumnas se han formado en la metodología de las mediciones callejeras, y de la mano de expertos en la materia han dado pasos de iniciación a la sociolingüística.

Jon Zarate Sesma, vicerrector de Euskara y Formación Continua de la UPV/EHU, ha señalado que "este tipo de proyectos posibilitan que los futuros profesionales que formamos en la universidad puedan reflexionar sobre la responsabilidad y el comportamiento que tendrán hacia el euskera al integrarse en la sociedad". Además, ha enfatizado que "ha despertado el interés y la motivación del alumnado y la participación ha sido alta".

En cuanto a la metodología, en los años 80 se iniciaron las mediciones de calle del uso del euskera, y en la actualidad su principal exponente es la Medición del Uso del Idioma en la Calle del País Vasco, que realiza el Clúster de Sociolingüística. Desde que se empezó a utilizar este método, se ha ido mejorando y refinando. Las pruebas y las nuevas aplicaciones han sido constantes. Así, por ejemplo, se ha conseguido realizar mediciones de uso del idioma en las áreas de recreo escolares o en los centros de trabajo. Así mismo, gracias a estas pruebas se ha ido avanzando en la precisión y el rigor. Estas mediciones realizadas en las facultades universitarias son un paso más en el camino, son el inicio de una nueva aplicación de mediciones por observación del uso de la lengua.

La investigadora del Clúster de Sociolingüística, Belén Uranga, ha afirmado que "esta investigación es una prueba piloto que puede abrir el camino a proyectos de mayor envergadura” y que “es una herramienta útil para conocer mejor el contexto universitario".

En este sentido, Miren Azkarate ha añadido que el análisis del uso entre los jóvenes es básico. Aunque cada cinco años en las mediciones del uso de la calle que realizamos con el Clúster de Sociolingüística se recogen los datos de los jóvenes, resulta muy interesante y útil saber qué lengua se habla en sus propios ámbitos y en sus conversaciones, para saber cuáles son sus hábitos y tendencias. Por eso nos ha parecido muy adecuado que se hagan estas mediciones en la propia universidad, en el campus de Donostia”.

Importancia del contexto en el uso del euskera

En San Sebastián, en mediciones realizadas en 2016 por el Clúster de Sociolingüística, se determinó en un 13% el uso del euskera en la calle por parte de la juventud. Si comparamos este dato con los resultados de las mediciones realizadas en las dos facultades (Facultad de Educación, Filosofía y Antropología 58,1% y Facultad de Informática 35,2%), es notoria la diferencia.

Se han observado un total de 1.184 entrevistas y se han analizado los datos de 3.348 interlocutores que estaban participando en ellas. De cada 10 personas observadas en la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología, casi 6 entrevistados estaban participando en entrevistas en euskera. En la Facultad de Informática, por su parte, participaban en conversaciones en euskera algo más de un tercio de los interlocutores observados.

Analizando los resultados teniendo en cuenta la variable del sexo, se concluye que las mujeres utilizan más euskera que los hombres. En la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología, el 59% de las mujeres han participado en conversaciones en euskera y el 55,9% de los hombres. En la Facultad de Informática la diferencia es aún mayor: mientras el uso del euskera entre las mujeres es del 53%, entre los hombres es del 29,1%.

Los datos demuestran que el contexto tiene una gran importancia en la elección del euskera. Miren Azkarate ha explicado que "cuando los jóvenes circulan por la calle se encuentran en un contexto más castellano hablante y eso influye en la elección del idioma. En cambio, en la facultad, el contexto y la realidad lingüística es diferente, las condiciones de uso del euskera son mucho mejores y se nota en los datos sobre el uso ".