XSL Content

Civil Engineering Projects

Centre
Faculty of Engineering - Gipuzkoa
Degree
Bachelor's Degree in Civil Engineering
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based1515
Applied classroom-based groups1530
Applied computer-based groups3045

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

Proyectos en ingeniería Civil : Documentos que lo conforman. Proyectos de Obras para la Administración. Contratos de Obras. Software para presentación de proyectos.

TemaryToggle Navigation



Tema 1 Informes Técnicos

Informes Técnicos

Tema 2 Documentación de Proyectos

Documentos que integran un proyecto

Tema 3 Contrato de obras

Licitaciones, Adjudicaciónes , etc¿

Tema 4 Proyectos de Obras para la Administración

Ley de Contratos , Leyes de administraciones Publicas

Tema 5 Aplicaciones Informáticas para proyectos

Software necesario para presupuesto y para representación de planos.

MethodologyToggle Navigation

Las líneas principales de la metodología se basaran en los siguientes puntos:



• Basada en tareas y proyectos.



La metodología está basada en lograr clases participativas, por parte del alumnado. Con un protagonismo activo, para lo cual se adelantará el material a impartir en clase, de manera que el alumno pueda revisarlo antes de clase (o incluso si le es imposible acudir a la misma por motivos personales), y tras una breve explicación de los conceptos teóricos, se profundizará en la materia a base de trabajos (en las clases teóricas). Junto a un proyecto (basándose en la metodología de proyectos).



• En grupos



Las tareas, tanto los ejercicios a realizar en clase, como el proyecto que se deberá diseñar a los largo del curso, se va a realizarlo por grupos de tres alumnos. El profesor orientará en las clases teóricas y de prácticas el trabajo realizado.



• Evaluación continua



Todas las semanas se mandará un ejercicio en las clases teóricas, y se realizará un seguimiento a la evolución del proyecto, los cuales serán calificados semanalmente. De cara a seguir mejorando el trabajo que se va desarrollando.





• Recursos informáticos (Moodle)



Los trabajos y el Proyecto serán entregados por internet (página Web Moodle de UPV/EHU) al profesor, el cual los corregirá, notificando por dicha página Web a los alumnos los errores y calificación final de dichos trabajos.



Para poder llevar adelante toda esta metodología, la clave estará en la utilización de la página web de Moodle UPV/EHU, que posee la asignatura. Toda la documentación y tareas a realizar serán subidas a dicha Web. De este modo, desde el principio de curso, el alumno podrá saber exactamente qué temas se van a impartir en cada semana, las tareas a realizar en las clases teóricas y prácticas, junto a las fechas de entrega de cada tarea.

Assessment systemsToggle Navigation

El examen individual 20 % de la nota

El examen individual sobre programa PRESTO 10 % de la nota

El proyecto realizado en grupo 50 % de la nota

Presentacion realizado en grupo del proyecto 20 % de la nota



Compulsory materialsToggle Navigation

Hay apuntes que se colgarán en la plataforma moodle

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

- DE COS, M.: Teoría general del proyecto. Dirección de Proyectos/ Project management y Project engineering. Síntesis. Madrid. 1997

- GOMEZ SENEN, E.: Las fases del proyecto y su metodología E.T.S.I.I. Valencia 1982

- MORILLA ABAD, I.: Guía metodológica y practica para la realización de proyectos. Ed. C.I.C.C.P. Madrid. 1998

- MARTINEZ, G Y PELLICER, E. (Coord.): Organización y gestión de proyectos y obras, McGraw-Hill, Madrid, 2006

- Textos legales: Leyes, normas y reglamentos oficiales relacionados con las obras públicas e instalaciones integrantes en ellas Ley 30/07, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público

In-depth bibliography

- ASIMOW, M.:Introducción al Proyecto. Ed. Herrero Hnos. México. 1968 - CANO, J.L.: Estudio de Proyectos. Vol. I y II. E.T.S.I.I. Madrid. 1985 - GOMEZ SENEN, E.: Las fases del proyecto y su metodología E.T.S.I.I. Valencia 1982

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ARANJUELO MICHELENA, ALEJANDRO
  • LOZANO CHICO, MARIA
  • PEREZ MANSO, ANGEL

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

16:00-17:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 4.1 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

17:00-18:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 4.1 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

16 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

17:30-19:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO CAM - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

18:00-19:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO CAM - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

19:00-20:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO CAM - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

46 Applied computer-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

17:30-19:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO CAM - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA