XSL Content

Sport Psychology

Centre
Faculty of Psychology
Degree
Bachelor`s Degree in Psychology
Academic course
2023/24
Academic year
X
No. of credits
4.5
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based2436
Seminar69
Applied classroom-based groups69
Workshop69
Applied fieldwork groups34.5

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

CE1.- Recoger, sintetizar y memorizar información relativa a los hechos, autores e investigaciones más relevantes en la historia antigua y reciente de la Psicología del Deporte para interpretar y valorar críticamente la situación actual.

CE2.- Identificar y delimitar las funciones del psicólogo del deporte para determinar cuál es la aportación específica de este profesional a la sociedad.

CE3.- Reconocer y diferenciar las características de los métodos de investigación más utilizados en el ámbito de la Psicología del Deporte para responder de la mejor manera posible a problemas específicos.

CE4.- Identificar y evaluar los procesos psicológicos que intervienen e influyen en la práctica deportiva para tratar de optimizar el rendimiento de los deportistas.

CE5.- Identificar, analizar y evaluar las demandas de los deportistas en diferentes contextos para establecer y desarrollar un plan de intervención acorde con los criterios propios de la profesión.

CE6.- Aplicar estrategias psicológicas adecuadas para impulsar la iniciación deportiva, la participación y el rendimiento de los deportistas promoviendo el trabajo en equipo.

TemaryToggle Navigation

Psicología del Deporte: Historia, concepto, definición y objeto de estudio.

La motivación, la atención y la concentración en el ámbito de la actividad física y el deporte.

La ansiedad, el estrés y el nivel de activación en el ámbito del deporte.

La autoconfianza en el ámbito de la actividad física y el deporte.

Estrategias de intervención y evaluación en el ámbito deportivo

Las lesiones en el deporte

Agotamiento y retirada deportiva.

MethodologyToggle Navigation

Programa teórico:



Programa práctico:



a)Realizar informes de prácticas; b)Búsqueda de información; c) Debate; d) Resumen y esquemas de artículos; e) Ejercicios prácticos; f) Trabajo de campo con deportistas.



Tareas



1- Ejercicios de afrontamiento de problemas deportivos (Informe).



A partir de la lectura de un caso clínico sobre anorexia nerviosa, los alumnos deberán evaluar la adecuación (conveniencia) o inadecuación (inconveniencia) de una serie de actuaciones llevadas a cabo por un psicólogo deportivo cuando detecta en su equipo un caso de abuso de sustancias y/o trastorno de la alimentación. Posteriormente, en grupos de cuatro, argumentarán y defenderán sus posiciones para, finalmente, llegar a un consenso grupal sobre las buenas y malas prácticas profesionales. Esta práctica requiere la entrega de un informe grupal (0,20 puntos)



2- Ejercicios prácticos de relajación.



Se trata de facilitar el intercambio de sensaciones, impresiones y experiencias entre los alumnos/as que participan en una práctica que, de forma sistemática, trata de ejercitar la mente para influir en el comportamiento del resto del organismo. Observar los efectos de la relajación cuando los músculos están activados normalmente, o sobreactivados de forma especial, puede ayudar al alumno/a a ajustar el nivel de tensión a los valores que más beneficien su rendimiento. Esta práctica requiere la asistencia y participación activa (0,20 puntos)



3- Identificación de focos atencionales (Informe).



A partir de la lectura de un caso de “ejecución deportiva contrariada”, los alumnos/as que participan en la práctica deberán evaluar algunas de las acciones que un base de baloncesto ejecuta durante un partido, a fin de determinar cuál es el foco atencional que requiere la situación. Algunas de las cuestiones que se tratan en esta práctica son las siguientes: ¿Qué es exactamente la concentración? ¿Se puede aprender a concentrarse? ¿Cuántos tipos de concentración existen? ¿Cuánto se tarda en aprender esta técnica? Esta práctica requiere la entrega de un informe grupal 0,20 puntos)



4- Ejercicios de Visualización.



Se trata de facilitar el intercambio de impresiones y experiencias entre los alumnos/as que participan en una práctica que, de forma tutelada, busca ejercitar la mente para influir en el comportamiento del resto del organismo. Los participantes, realizando una serie de ejercicios de nitidez, controlabilidad y autopercepción, han de comprender cómo trabaja la mente, de qué manera afecta a sus percepciones, sus sentimientos y sus acciones, y, sobre todo, qué es lo que pueden hacer para controlar su funcionamiento. Esta práctica requiere la asistencia y participación activa (0,20 puntos)



5- Entrenamiento mental (Informe).



A partir de un listado en el que se recogen algunos de los mensajes típicamente autofrustrantes que los deportistas se dicen y/o piensan, y que se quisieran cambiar, los alumnos/as deberán hacer una propuesta de “cambio cognitivo” aportando dos alternativas positivas de autoconfianza (viables, objetivas y realistas) que puedan sustituir al pensamiento negativo. Esta práctica requiere la entrega de un informe grupal (0,20 puntos)



6- Trabajo de campo: entrevista, evaluación e intervención.



Los alumnos/as de la asignatura, divididos en grupos de cuatro e igualados -en lo posible- en la variable género, deberán realizar un trabajo de campo en el que:



a) Deberán elaborar un protocolo de entrevista psicológica para deportistas, para lo cual, a partir de unas líneas directrices generales explicadas y debatidas en la clase de prácticas, harán una búsqueda bibliográfica sobre el tema y un trabajo grupal (tutorizado) de debate y puesta en común para consensuar y formalizar los apartados del protocolo.



b) Utilizarán herramientas de evaluación psicológica que les permitan medir las diferencias en el perfil de estados de ánimo entre deportistas practicantes de un mismo deporte en diferentes situaciones (descanso, entrenamiento y competición).



c) Elaborarán un hipotético plan de intervención acorde con los criterios propios de la profesión con el que, aplicando determinadas estrategias psicológicas, se pueda ayudar al deportista a mejorar su situación personal y su rendimiento.



Esta práctica requiere la entrega de un informe grupal (3 puntos)

Assessment systemsToggle Navigation

Dos opciones:



1.- Evaluación continua.

a) Pruebas objetiva tipo test* = 60% de la nota.

b) Informe del Trabajo de Campo = 30% de la nota.

d) Informes y asistencia a las prácticas dirigidas = 10% de la nota.



* 50 ítems, cuatro alternativas, penalizan errores (-0.25).





2.- Examen final de toda la materia.

a) Prueba objetiva tipo test* = 70% de la nota.

b) Plan de Intervención Psicológica** = 30% de la nota.



* 50 ítems, cuatro alternativas, penalizan errores (-0.25).

** Sobre un caso figurado, el alumno/a deberá elaborar un hipotético plan de intervención.



IMPORTANTE: Es necesario aprobar tanto la parte teórica (3/6) como la parte práctica (2/4) para superar la evaluación.

Compulsory materialsToggle Navigation

Iturbide, L. (2006). Apuntes Básicos de Psicología del Deporte. Donostia: UPV/EHU.
Iturbide, L. (2012). Manual de Prácticas de Psicología del Deporte. Donostia: UPV/EHU.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Cruz, J. (1997). Psicología del Deporte. Madrid: Síntesis.

Dosil, J. (2004). Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: McGraw-Hill.

Harris D.V. & Harris B.L. (1987). Psicología del deporte. Barcelona: Hispano Europea.

Iturbide, L. (2006). Apuntes Básicos de Psicología del Deporte. Donostia: UPV/EHU.

Iturbide, L. (2012). Manual de Prácticas de Psicología del Deporte. Donostia: UPV/EHU.

Lorenzo, J. (1997). Psicología del deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.

Riera, J. (1985). Introducción a la psicología del deporte. Barcelona: Martínez Roca.

Weinberg, R.S. y Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico. Barcelona: Ariel.

Williams J.M. (1991). Psicología aplicada al deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.

In-depth bibliography

Enlazar:

http://ocw.ehu.es/ciencias-sociales-y-juridicas/psicologia-del-deporte/contenidos/bibliografia

Journals

Revista de Psicología del Deporte (http://www.rpd-online.com/)
Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte (http://www.webs.ulpgc.es/riped/)
Cuadernos de Psicología del Deporte (http://revistas.um.es/cpd).
Human Kinetics (http://www.humankinetics.com/)

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • CORRES MEDRANO, IRUNE
  • PASCUAL JIMENO, AITZIBER
  • PASCUAL SAGASTIZABAL, EIDER

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

11:00-13:00

2-2

11:00-13:00

3-3

11:00-13:00

4-4

11:00-13:00

5-5

11:00-13:00

6-6

11:00-13:00

7-7

11:00-13:00

9-9

11:00-13:00

10-10

09:00-11:00

11-11

11:00-13:00

12-12

11:00-13:00

14-14

09:00-11:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 1.7 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

01 Seminar-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-7

09:00-11:00

9-9

09:00-11:00

11-11

09:00-11:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

01 Seminar-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-7

13:00-15:00

9-9

13:00-15:00

11-11

13:00-15:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

01 Seminar-3 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-7

15:30-17:30

9-9

15:30-17:30

11-11

15:30-17:30

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

09:00-11:00

2-2

09:00-11:00

3-3

09:00-11:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

01 Applied classroom-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

13:00-15:00

2-2

13:00-15:00

3-3

13:00-15:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

01 Workshop-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
4-4

09:00-11:00

5-5

09:00-11:00

6-6

09:00-11:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

01 Workshop-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
4-4

13:00-15:00

5-5

13:00-15:00

6-6

13:00-15:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.3 AULA NORMAL - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

01 Applied fieldwork groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
12-12

09:00-11:00

14-14

11:00-12:00

Teaching staff

01 Applied fieldwork groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
12-12

13:00-15:00

15:30-17:30

14-14

12:00-13:00

13:00-14:00

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

15:30-17:30

2-2

15:30-17:30

3-3

15:30-17:30

4-4

15:30-17:30

5-5

15:30-17:30

6-6

15:30-17:30

7-7

15:30-17:30

8-8

15:30-17:30

9-9

15:30-17:30

10-10

15:30-17:30

11-11

15:30-17:30

12-12

15:30-17:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA

31 Seminar-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-7

17:30-19:30

9-9

13:00-15:00

11-11

13:00-15:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA

31 Seminar-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-7

13:00-15:00

9-9

17:30-19:30

11-11

17:30-19:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

17:30-19:30

2-2

17:30-19:30

3-3

17:30-19:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA

31 Workshop-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
4-4

17:30-19:30

5-5

17:30-19:30

6-6

17:30-19:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • . - FACULTAD DE PSICOLOGIA

31 Applied fieldwork groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
12-12

13:00-15:00

14-14

16:30-17:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • FAK 1.2 - FACULTAD DE PSICOLOGIA

31 Applied fieldwork groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
12-12

17:30-19:30

14-14

15:30-16:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • FAK 1.2 - FACULTAD DE PSICOLOGIA