Ruta de navegación

Publicador de contenidos

¿Cuál es la entonación de las frases en euskera?

El grupo de investigación EUDIA de la UPV/EHU ha analizado la entonación en frases básicas de 138 jóvenes de las siete provincias, y ha elaborado un mapa geo-lingüístico

Fecha de primera publicación: 21/03/2018

Imagen

El grupo de investigación EUDIA – Euskararen bariazioa aztertzeko ikerketa taldea de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ha publicado la investigación “Bariazioa Esaldien Intonazioan”, que analiza la entonación de frases básicas en 138 jóvenes de las siete provincias. Investigadores e investigadoras grabaron las frases de mujeres y hombres de 18-27 años de edad y transcribieron, etiquetaron, analizaron todas las frases (944) y elaboraron un mapa geo-lingüístico. Las personas citadas a continuación han participado hoy en su presentación: Jon Zarate, Vicerrector de Euskera y Formación Continua de la UPV/EHU, Gurutze Ezkurdia, decana de la Facultad de Educación de Bilbao, Aintzane Etxebarria, y Asier Romero, integrantes del grupo de investigación EUDIA.

Investigadoras e investigadores presentaban frases concretas del tipo “Lagunak sagarra saldu du” a 138 jóvenes (74 chicas y 56 chicos) de las siete provincias del País Vasco. Les presentaban las frases en francés o castellano, para que las tradujeran al euskera. En la grabación debían repetirla dos veces. El grupo de investigación EUDIA distinguió dos grupos entre las personas encuestadas: uno, el de las personas que aprendieron euskera en casa (81 chicos y chicas); el otro, el de aquellas (47) que lo aprendieron de pequeñas en la escuela. Todos los jóvenes habían estudiado en el modelo D y la mayoría eran estudiantes universitarios al realizar la encuesta.

El grupo de investigación utilizó frases básicas del tipo “Lagunak sagarra saldu du” para analizar las características de la entonación. Concretamente, se analizaron seis tipos de frases: frases enunciativas, preguntas de sí o no, preguntas de quién/qué, preguntas opcionales, preguntas retóricas e interrogativas dubitativas. En casa caso, se analizaron los movimientos de frecuencia fundamental (f0) a comienzos de frase, las ubicaciones de los picos en sintagmas, ubicación de picos en la frase y tonos límite.

La investigación ha durado más de tres años y además de analizarse la entonación de las frases también han investigado la estructuración geolingüística, utilizando los datos de los jóvenes por primera vez. Analizando la entonación de 29 frases recabadas en 62 municipios, han elaborado mapas y si diferenciáramos los resultados obtenidos en dos grupos, obtendríamos dos zonas dialectales cohesionadas: por un lado, estarían los municipios del País Vasco Sur; y, por otro, todos los del País Vasco Norte salvo Mauleón, que no concuerda con ningún otro municipio.

 

EUDIA

Aintzane Etxebarria y Naia Eguskiza, integrantes del grupo de investigación EUDIA de la Facultad de Educación de Bilbao de la UPV/EHU, han sido las editoras del libro Bariazioa esaldien intonazioan. El grupo de investigación EUDIA surgió para estudiar la variación del euskera, variación diatópica, diastrática y diafásica. Actualmente, sin dejar de lado dicha línea de investigación, estudia también otras cuestiones como, por ejemplo, la competencia prosódica en textos leídos o improvisados y dominio lingüístico.