Ruta de navegación

Contenido de XSL

Diversidad Microbiana26832

Centro
Facultad de Ciencia y Tecnología
Titulación
Grado en Biología
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26832

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3552.5
Seminario1015
P. Laboratorio1522.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

El objetivo de esta asignatura es que el alumnado comprenda la gran diversidad microbiana, para lo que, tras analizar los diversos criterios de clasificación taxonómica, se describirán las características generales, estructurales y fisiológicas de los principales grupos microbianos procariotas, eucariotas y acelulares. Además, se dará una panorámica de la presencia de microorganismos en la biosfera y de su interacción con el ser humano, analizando tanto los principales factores que determinan su patogenia como las defensas del huésped. Por último, se pretende que el alumnado se inicie en los campos de la Microbiología Industrial y Medioambiental.



Para cursar esta asignatura se recomienda que el alumnado haya cursado previamente la asignatura de Microbiología. Además, se recomienda cursar Diversidad Microbiana previamente a Fisiología Microbiana, Microbiología Aplicada y Microbiología Ambiental.



Las competencias que se adquieren acerca del conocimiento y manipulación de microorganismos resultan fundamentales para el desarrollo profesional en cualquier campo relacionado con la Biología (investigación, sanidad, industria farmacéutica, agroalimentaria y química, medio ambiente, docencia, etc.)

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Las competencias que se desarrollan en esta asignatura son las siguientes:



Competencias específicas:



1. Conocer la diversidad de los microorganismos.

2. Explicar el papel de los microorganismos en el medio ambiente.

3. Apreciar la utilidad de los microorganismos en la industria.

4. Valorar la importancia de los microorganismos en la salud humana.

5. Demostrar la diversidad microbiana en muestras naturales.



Además se trabajarán las siguientes competencias transversales:



1. Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis, organización y planificación.

2. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales para el trabajo en equipo.

3. Progresar en el razonamiento crítico.

4. Adquirir herramientas para el aprendizaje autónomo.



Resultados de aprendizaje:

El alumnado será capaz de comprender la diversidad de los microorganismos procariotas, eucariotas y acelulares, y su importancia para la humanidad en base a los conocimientos adquiridos en las clases magistrales sobre sus diferentes aplicaciones, participación en los ciclos biogeoquímicos y mecanismos de patogenicidad. Se evaluará en el examen de la docencia teórica de la asignatura .



El alumnado será capaz de manejar información contenida en bases de datos disponibles en Internet relacionadas con la diversidad vírica. El alumnado debe completar la información respecto a diferentes aspectos estructurales, genómicos y de patogenicidad de una serie de virus que le serán asignados. Se evaluará bien en el aula durante la realización de los ejercicios o bien en el examen de la docencia teórica de la asignatura .



El alumnado será capaz de seleccionar información relacionada con algún aspecto de la diversidad microbiana y exponer en público conceptos microbiológicos utilizando términos apropiados. Además, deberá analizar críticamente información sobre aspectos microbiológicos que se publica en medios de comunicación divulgativos. La actividad a realizar consiste en la participación en el trabajo de Seminario. Se evaluará en base a la corrección de las memoria escritas, las presentaciones orales y la participación activa en el equipo de trabajo .



El alumnado será capaz de aislar e identificar distintos tipos de microorganismos en el laboratorio, utilizando diversas técnicas, medios de cultivo y condiciones de incubación. Durante la realización de las prácticas de laboratorio el alumnado aprenderá a manipular correctamente muestras, la importancia del orden y la limpieza del espacio de trabajo, la correcta esterilización/desinfección del material y la adecuada eliminación de residuos. Se evaluará mediante evaluación continua de la actitud en el laboratorio y la realización de un examen .

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Clases teóricas:



Tema 1. Taxonomía y diversidad microbianas.

Introducción a la taxonomía microbiana. Rangos taxonómicos; concepto de especie. Características taxonómicas y su determinación. Sistemas de clasificación. Filogenia microbiana.

Tema 2. Arqueas.

Características generales de las arqueas. Clasificación de las arqueas. Haloarqueas. Metanógenos. Arqueas termófilas e hipertermófilas.

Tema 3. Proteobacterias.

Diversidad de proteobacterias. Proteobacterias entéricas. Vibrio y géneros relacionados. Pseudomonas. Otras proteobacterias.

Tema 4. Otras bacterias Gram negativas.

Cianobacterias y otras bacterias fototrofas. Ramas antiguas de Bacteria. Planctomycetes. Clamidias. Espiroquetas.

Tema 5. Bacterias Gram positivas y relacionadas.

Phylum Firmicutes. Pgylum Tenericutes. Phylum Actinobacteria.

Tema 6. Hongos.

Características generales de los hongos. Identificación de hongos. Clasificación y grupos principales.

Tema 7. Protistas.

Características generales de los protistas. Clasificación. Algunos protistas significativos.

Tema 8. Generalidades de los virus.

Estructura de la partícula vírica. Métodos de estudio de los virus.

Tema 9. Ciclos de multiplicación de los virus.

Introducción. Ciclo lítico. Ciclo lisogénico. Efecto de la infección vírica sobre la célula huésped.

Tema 10. Taxonomía y diversidad vírica. Otros agentes infecciosos subcelulares.

Clasificación de los virus. Virus de procariotas. Virus de eucariotas. Viroides y priones.

Tema 11. Relaciones de los microorganismos con otros seres vivos.

Relaciones con otros microorganismos. Relaciones con plantas. Relaciones con animales. Microorganismos y enfermedades infecciosas.

Tema 12. Los microorganismos en el medio ambiente.

Métodos de estudio de la ecología microbiana. Ciclos biogeoquímicos. Ecosistemas microbianos.

Tema 13. Microbiología aplicada e industrial.

Microorganismos y alimentos. Principales productos de la Microbiología Industrial. Biodegradación y biorremediación.



Clases prácticas:



1. Aislamiento e identificación de microorganismos. Técnicas de aislamiento. Medios de cultivo selectivos. Medios de cultivo diferenciales.

2. Observación de microorganismos de interés aplicado. Microorganismos utilizados en la elaboración de productos lácteos.

3. Observación de microorganismos eucariotas. Observación de levaduras y hongos filamentosos. Observación de protistas.

4. Detección de bacteriófagos. Sensibilidad frente a bacteriófagos. Detección de calvas de lisis.

MetodologíaAlternar navegación

- Exposición por parte del profesorado de fundamentos teóricos.

- Aplicación a nivel experimental de los conocimientos adquiridos.

- Preparación, exposición y discusión por parte del alumnado de temas específicos relacionados con el temario.

- Orientación y resolución de dudas.

- Pruebas prácticas y escritas.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba tipo test (%): 60
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 25
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 15

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Las directrices de evaluación en esta asignatura se basan en el documento: Normativa reguladora de la Evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado (https://www.euskadi.eus/y22-

bopv/es/p43aBOPVWebWar/VerParalelo.do?cd2017001311).



La evaluación preferente en la convocatoria ordinaria será de tipo "Evaluación continua".



La evaluación de la docencia teórica (60%, nota mínima 5/10) se realizará mediante un único examen que constará de preguntas de tipo test.



La evaluación de la docencia práctica (25%, nota mínima 5/10) se realizará mediante un examen de tipo test.



La evaluación del seminario (15%) se realizará teniendo en cuenta: 1) la corrección del contenido del trabajo escrito; 2) la calidad de la presentación oral y la eficacia en la trasmisión de la información.



La evaluación es el resultado final es la suma de las puntuaciones obtenidas en las 3 actividades posibles (evaluación de docencia teórica, de prácticas y de seminario), siempre que se hayan aprobado las actividades de docencia teórica y docencia práctica. En caso contrario, el alumno suspenderá la asignatura con una calificación máxima de 4/10.





Evaluación alternativa: "Evaluación final".



La normativa vigente indica que el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua. El plazo de presentación de la renuncia a la evaluación continua finalizará el último día de clase teórica.



La evaluación final se llevará a cabo mediante dos actividades: un examen final, con un valor del 75% sobre la nota final (nota mínima:5/10), y un examen práctico, con un valor del 25% sobre la nota final (nota mínima:5/10).



La evaluación de la docencia teórica y de la docencia práctica se realizará siguiendo los mismos criterios que los descritos en la evaluación continua.



Renuncia a la convocatoria ordinaria: Para el alumnado, sujeto tanto a evaluación continua como final, bastará con no presentarse a la prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada



Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado. Ante cualquier caso de práctica deshonesta o fraudulenta se procederá aplicando lo dispuesto en el protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Quienes no superasen la asignatura en la convocatoria ordinaria tendrán derecho a presentarse a la convocatoria extraordinaria, en la que se conservarán los resultados positivos obtenidos durante el curso en las herramientas de calificación.



El alumnado procedente de la evaluación continua será evaluado con las siguientes herramientas y porcentajes: docencia teórica (60%, nota mínima 5/10), docencia práctica (25%, nota mínima 5/10), seminarios (15%).



El alumnado procedente de la evaluación final será evaluado con las siguientes herramientas y porcentajes: docencia teórica (75%, nota mínima 5/10), docencia práctica (25%, nota mínima 5/10).



La evaluación de la docencia teórica y de la docencia práctica se realizará siguiendo los mismos criterios que los descritos en la convocatoria ordinaria.



Renuncia a la convocatoria extraordinaria: la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.



Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado. Ante cualquier caso de práctica deshonesta o fraudulenta se procederá aplicando lo dispuesto en el protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

1. Protocolo y cuaderno de prácticas.
2. Bata de laboratorio.
3. Rotulador permanente.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Libros recomendados básicos:



- Madigan, M.T.; Martinko, J.M.; Bender, K.S.; Buckley, D.H.; Stahl, D.A. (2015). Brock Biología de los Microorganismos. 14ª Ed.(castellano). Pearson-Prentice Hall, Madrid. ISBN: 978-03-2189-739-8.

- Madigan, M.T.; Bender, K.S.; Buckley, D.H.; Sattley, W.M.; Stahl, D.A. (2022). Brock Biology of Microorganisms (16th Edition, Global Edition). Pearson, London. ISBN: 1-292-40479-5 / 978-1-292-40479-0 / 978-1-292-40506-3.

- Martín, M.; Béjar V.; Gutiérrez J.C.; Llagostera M.; Quesada E. (2018). Microbiología Esencial. Editorial Médica panamericana. Madrid. ISBN: 978-84-9835-786-8.

- Willey, J.M.; Sherwood, L.M.; Woolverton, C.J. (2009). Microbiología de Prescott, Harley y Klein. 7ª Ed. (castellano). MacGraw-Hill Interamericana, Madrid.ISBN: 978-84-4816-827-8.

- Willey, J.M.; Sandman, K.; Wood, D.. (2023). Prescott's Microbiology 12th Edición . MacGraw-Hill Education, New York. ISBN: 978-1-265-12303-1.

- Tortora, G.J.; Funke, B.R.; Case, C.L. (2017). Introducción a la Microbiología 12ª Ed.(castellano). Editorial Médica Panamericana, Madrid. ISBN: 978-95-0069-540-4.

- Abbas, A.K., Lichtman, A.H.; PIllai, S. (2022) Inmunología celular y molecular (10 edición). Elsevier España. ISBN:978-84-1382-206-8.

- Arregui L.; Calvo, P.; Martín, M.; Patiño, B.; Pérez, B.; Serrano, S.; de Silóniz, M. I.; Vázquez, C. (2014). Microbiología. Cuestiones y casos prácticos resueltos. Editorial Pearson, Madrid. ISBN: 978-84-9035-459.

Bibliografía de profundización

- Rosenberg E.; DeLong E.F.; Lory S., Stackebrandt E., Thompson F. (Editores) (2014) The Prokaryotes. Vols. 1-11, 4ª ed. Springer-Verlag, New York.
- Hausmann, K.; Hülsmann, N. (1996). Protozoology. Thieme Medical Publishers Inc., Stuttgart.
- Wagner E.K. y otros. (2007). Basic Virology, 3ª ed. Wiley, Hoboken.
- Webster, J.; Weber, R. (2007). Introduction to the Fungi. Cambridge University Press, Cambridge.
- Hoggs, S. (2005). Essential Microbiology. Wiley, Hoboken.

Revistas

Investigación y Ciencia
Nature Reviews Microbiology

Direcciones web

- Acceso a Prescott: http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072556781/student_view0
- Acceso a diferentes libros on-line: Microtextbook http://www.microbiologytext.com
- The Microbe World: http://www.microbeworld.org
- MicrobeWiki (muchas cosas interesantes de Microbiología en estilo wiki): http://microbewiki.kenyon.edu
- Journey to the microcosmos: https://www.youtube.com/c/microcosmos
- Fotografías de microorganismos de D. Kunkel: http://www.denniskunkel.com
- MicrobiologyBytes: http://www.microbiologybytes.com
- Doctor Fungus: http://mycosesstudygroup.org
- The American Society for Microbiology: http://www.asm.org
- Sociedad Española de Microbiología: http://www.semicrobiologia.org

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ARTOLOZAGA BENGOECHEA, MIREN ITXASO
  • AYO MILLAN, MARIA BEGOÑA
  • AZUA PEREZ, IÑIGO

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-19

16:00-17:00 (1)

16-23

15:00-16:00 (2)

16-29

15:00-16:00 (3)

21-23

16:00-17:00 (4)

25-25

15:00-16:00 (5)

26-28

16:00-17:00 (6)

26-29

16:00-17:00 (7)

27-27

15:00-16:00 (8)

29-29

14:00-15:00 (9)

Profesorado

16 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-27

17:00-18:00 (1)

16 Seminario-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-24

17:00-18:00 (1)

25-25

17:00-18:00 (2)

27-27

17:00-18:00 (3)

Profesorado

16 P. Laboratorio-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-17

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)

16 P. Laboratorio-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-18

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)

17 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-19

16:00-17:00 (1)

16-23

15:00-16:00 (2)

16-29

15:00-16:00 (3)

21-23

16:00-17:00 (4)

25-25

15:00-16:00 (5)

26-28

16:00-17:00 (6)

26-29

16:00-17:00 (7)

27-27

15:00-16:00 (8)

29-29

14:00-15:00 (9)

Profesorado

17 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-27

17:00-18:00 (1)

17 Seminario-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-24

17:00-18:00 (1)

25-25

17:00-18:00 (2)

27-27

17:00-18:00 (3)

Profesorado

17 P. Laboratorio-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-17

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)

17 P. Laboratorio-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-18

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-23

14:00-15:00 (1)

16-24

14:00-15:00 (2)

16-27

14:00-15:00 (3)

25-25

14:00-15:00 (4)

26-26

14:00-15:00 (5)

14:00-15:00 (6)

27-27

14:00-15:00 (7)

14:00-15:00 (8)

28-28

17:00-18:00 (9)

28-29

14:00-15:00 (10)

14:00-15:00 (11)

Profesorado

46 Seminario-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-24

17:00-18:00 (1)

25-25

18:00-19:00 (2)

26-27

17:00-18:00 (3)

46 Seminario-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-27

17:00-18:00 (1)

46 Seminario-3 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-24

17:00-18:00 (1)

25-25

17:00-18:00 (2)

26-26

16:00-17:00 (3)

27-27

17:00-18:00 (4)

Profesorado

46 Seminario-4 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-18

16:00-17:00 (1)

19-21

17:00-18:00 (2)

20-22

17:00-18:00 (3)

23-25

17:00-18:00 (4)

24-27

18:00-19:00 (5)

26-26

17:00-18:00 (6)

46 P. Laboratorio-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-17

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)

46 P. Laboratorio-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)

46 P. Laboratorio-3 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-19

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)

46 P. Laboratorio-4 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-18

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)

47 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-23

14:00-15:00 (1)

16-24

14:00-15:00 (2)

16-27

14:00-15:00 (3)

25-25

14:00-15:00 (4)

26-26

14:00-15:00 (5)

14:00-15:00 (6)

27-27

14:00-15:00 (7)

14:00-15:00 (8)

28-28

17:00-18:00 (9)

28-29

14:00-15:00 (10)

14:00-15:00 (11)

Profesorado

47 Seminario-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-24

17:00-18:00 (1)

25-25

18:00-19:00 (2)

26-27

17:00-18:00 (3)

47 Seminario-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-27

17:00-18:00 (1)

47 Seminario-3 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-24

17:00-18:00 (1)

25-25

17:00-18:00 (2)

26-26

16:00-17:00 (3)

27-27

17:00-18:00 (4)

Profesorado

47 Seminario-4 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-18

16:00-17:00 (1)

19-21

17:00-18:00 (2)

20-22

17:00-18:00 (3)

23-25

17:00-18:00 (4)

24-27

18:00-19:00 (5)

26-26

17:00-18:00 (6)

47 P. Laboratorio-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-17

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)

47 P. Laboratorio-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)

47 P. Laboratorio-3 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-19

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)

47 P. Laboratorio-4 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-18

09:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

09:30-11:30 (3)

12:00-13:00 (4)

08:30-11:30 (5)

09:30-11:30 (6)

12:00-13:00 (7)

09:30-11:30 (8)

12:00-13:00 (9)