Ruta de navegación

Contenido de XSL

Expresión Gráfica II26537

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa
Titulación
Grado en Arquitectura Técnica
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26537

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Taller6090

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura EXPRESIÓN GRÁFICA II del GRADO en ARQUITECTURA TÉCNICA relativa al curso 2º, se entiende como un método de interpretación y análisis de la realidad, que facilita el desarrollo de las capacidades de abstracción geométrica y el conocimiento de los distintos niveles de definición necesarios para una adecuada utilización del lenguaje gráfico.



La asignatura desarrolla los campos del DIBUJO ARTÍSTICO, CROQUIZACIÓN y DIBUJO TÉCNICO.



Esta asignatura, conjuntamente con la asignatura EXPRESIÓN GRÁFICA I, es fundamental en el desarrollo de las capacidades expresivas e interpretativas, a través del dominio del dibujo, dando y facilitando el paso a la posterior EXPRESIÓN GRÁFICA III, así como generando la transversalidad con otras materias del grado y curso como son Topografía y Replanteos, y Construcción II.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

T1: Resolver Problemas y argumentar.

T2: Trabajo en equipo.

T3: Transmitir información oral y escrita.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

Capacidad para interpretar y elaborar la documentación gráfica de un proyecto, realizar toma de datos, levantamiento de planos y el control geométrico de unidades de obra.



DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA, OBJETIVOS:

La asignatura se divide en dos campos diferenciados, pero estrechamente ligados a su vez, uno el del "Dibujo Artístico", y el otro el del "Dibujo Técnico".



DIBUJO ARTÍSTICO

Tras el aprendizaje adquirido en el primer curso, el alumnado profundizará en el lenguaje gráfico, mediante la utilización de nuevos materiales para el croquis, que le requieran una mayor precisión y velocidad de recogida y transmisión de información gráfica.

Entre los objetivos formativos se considera fundamental la profundización y la práctica de la CROQUIZACIÓN, que ha de servir de base no sólo para el desarrollo del programa, sino también para el del grado y, en último término, para el desempeño de la labor profesional.

Se hará especial hincapié en la medición de los objetos representados y croquizados, para el posterior tratamiento de la información recogida con herramientas CAD.



DIBUJO TÉCNICO

Tras el aprendizaje adquirido en el primer curso tanto en DIÉDRICO como en AUTOCAD, el alumnado profundizará en las técnicas de representación y presentación de los documentos más habituales, tanto en la fase proyectual, como de puesta en obra, mediante herramientas CAD, elaborando documentación gráfica de un proyecto, y llevando el control geométrico (y dimensional) de unidades de obra.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

- Interpretación geométrica de la realidad, análisis geométrico de la realidad (formas y lugares geométricos, relaciones métricas: igualdad y proporcionalidad, relaciones derivadas de la proporcionalidad y transformaciones geométricas: movimiento y semejanza), análisis morfológico de la realidad, procesos secuenciales de abstracción geométrica de la realidad y niveles de definición.



- Finalidad, concepto de escala (la escala física), técnicas gráficas, desarrollo gráfico y normalización.



-DIBUJO ARQUITECTÓNICO. Finalidad, Estilo Gráfico (introducción de nuevas variables gráficas y no gráficas), límites y criterios de la eficacia gráfica.



- LA CONSTRUCCION EN EL DIBUJO. Interpretación y análisis constructivo de la realidad (en relación con las características de la representación gráfica propia de los distintos sistemas constructivos), procesos secuenciales de abstracción formal de la realidad y niveles de definición.



- DIBUJO A MANO ALZADA (intensificación). Relación con el proceso de ejecución de la edificación y las construcciones arquitectónicas.



- DIBUJO A ESCALA ASISTIDO POR ORDENADOR (INFORMÁTICA GRÁFICA APLICADA A LA EDIFICACIÓN Y LAS CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS). Organización de la información gráfica de las entidades de dibujo, utilización de variables gráficas, y digitalización y gestión de la información gráfica.

MetodologíaAlternar navegación

-Se plantean metodologías activas, potenciando el trabajo cooperativo de forma gradual a lo largo del desarrollo del curso. Las metodologías activas, potencian el auto-aprendizaje, bien de modo autónomo o en cooperación, desarrollando actividades guiadas por el profesor y consiguiendo los objetivos marcados inicialmente.



-Las clases de taller (TA), se imparten el mismo día y en el mismo lugar, de manera continuada, siguiendo los criterios de orden y contenido del profesor, en función del ejercicio propuesto. Estas clases, comenzarán en el aula estipulada, a la hora estipulada. Pero la actividad y materia propuesta no siempre se desarrollará en dicha aula, por la imposibilidad física del mobiliario y características del aula. Éstas podrán ser desarrolladas en diferentes puntos del centro, e incluso fuera del propio centro (a poder ser en las inmediaciones del centro).



Las clases de ordenador se impartirán en laboratorios de Expresión Gráfica.

-Comentarios de dibujo: se deben valorar diferentes dibujos con razonamientos bien argumentados, para impulsar el razonamiento crítico y el desarrollo de criterio gráfico.



-Los tipos de tareas, tanto presenciales (P), como no presenciales (NP), que se realizan en la asignatura son los siguientes:



1.-Mano alzada: dibujos en A3 y A4 (P/NP)- individual y en grupo.



2.-Diédrico: Entrega y corrección de ejercicios planteados (P,NP)- individual y en grupo.



3.-AUTOCAD: prácticas realizadas en ordenador (P,NP)- individual y en grupo.



4.-DIFERENTES TÉCNICAS DE MODELADO, RENDERIZACIÓN Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA: prácticas realizadas en ordenador (P,NP)- individual y en grupo.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 10
    • Trabajos individuales (%): 50
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 35
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 5

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

ASIGNATURA CON PROCESO DE EVALUACIÓN MIXTA



90% EVALUACIÓN CONTINUADA (croquis + delineado + cubiertas) + 10% EXAMEN CUBIERTAS





EVALUACIÓN CONTINUA:



El alumnado, en cumplimiento del proceso de EVALUACIÓN CONTINUA, realizará a lo largo del periodo lectivo correspondiente, una serie de prácticas y/o trabajos de carácter individual y/o en grupo, relacionados con la materia impartida y cuyas entregas y/o exposiciones, se efectuarán con carácter obligatorio y en los plazos establecidos.

SOLO la realización y entrega de todos y cada uno de los trabajos que se enuncian en el proceso de EVALUACIÓN CONTINUA permiten al alumnado la realización del correspondiente examen o prueba final.



PRUEBA O EXAMEN FINAL



El alumnado que haya cumplido con el proceso de EVALUACIÓN CONTINUA podrá acceder a la prueba o examen final, cuyas fechas están recogidas en el respectivo CALENDARIO DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN, publicado en la página web del centro.



EVALUACIÓN MIXTA VALORACIÓN: 90% EVALUACIÓN CONTINUA + 10% EXAMEN ESCRITO-DIBUJADO / PRUEBA FINAL



CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA:



SERÁ EL RESULTADO DE SUMAR EL VALOR MEDIO ARITMÉTICO DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA + EL VALOR DEL EXAMEN ESCRITO O PRUEBA FINAL (SIEMPRE Y CUANDO ESTA ÚLTIMA TENGA LA NOTA MÍNIMA EXIGIDA DE 5 SOBRE 10).



Las prácticas son de entrega obligatoria para poder realizar el examen.



RENUNCIA A LA CONVOCATORIA

De acuerdo con el artículo 12 del CAPÍTULO II de la “Normativa reguladora de la Evaluación del Alumnado en las titulaciones oficiales de Grado”, la renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.

El alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura."





En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Sólo en el caso de que se haya participado en las pruebas de evaluación continuada y la nota media de las pruebas de evaluación continua haya sido superior a 5 sobre 10 y no se haya superado finalmente la prueba final de la convocatoria ordinaria se podrá presentar a la realización del correspondiente examen o prueba final de la convocatoria extraordinaria. Para ello, el alumnado tendrá la opción de mejorar los ejercicios no superados, siempre con la ayuda del profesor. Para ello deberá realizar al menos 2 tutorías y entregar los trabajos mejorados una semana antes del examen final, que abarcará el contenido y las competencias de la asignatura que no hayan sido superadas.



Los estudiantes podrán presentar su renuncia a la convocatoria de evaluación mediante un escrito dirigido al profesor o profesora que imparte la asignatura en un plazo que como mínimo será hasta un mes antes de la fecha del examen oficial de la asignatura.







Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

OBLIGATORIO: escalímetro, hojas DIN A3, bolígrafo o pluma, lápiz, compás, escuadra, cartabón, y elemento medidor (cinta métrica y/o láser).
RECOMENDADO: ORDENADOR PORTÁTIL CON EL PROGRAMA AUTOCAD.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

-IZQUIERDO ASENSI: Geometría descriptiva. Dossat, Madrid 1976



-J. LOPEZ FERNANDEZ, J. A. TAJADURA ZAPIRAIN: Autocad avanzado. Ed Mc Graw Hill, Madrid. (Version 2000 o superiores)



-Lewis, K. (2015). Graphic Design for Architects: A Manual for Visual Communication. Routledge.



-Porter, T., Goodman, S., & de Valicourt, C. S. (1991). Diseño: técnicas gráficas para arquitectos, diseñadores y artistas. Gustavo Gili.



-Ching, F. D. (2008). Diccionario visual de arquitectura.



-Brotóns, P. U. (2010). Construcción de estructuras de hormigón armado adaptado a las instrucciones EME, EFHE, NCSE y CTE. Editorial Club Universitario.

Bibliografía de profundización

-KEPES: El lenguaje de la visión. Infinito. Madrid 1974
-LE CORBUSIER: El modulor. Poseidón
-R. SCHNEIDER. H. OSSENBERG: El auxiliar del dibujo arquitectónico.
México1979.
-F. CHING: Manual del dibujo arquitectónico. Gustavo Gili. México 1978
-J. L. CARRERAS SOTO: Fundamentos del dibujo arquitectónico, segunda ed.
Sevilla 1976
-F. GARCIA- RAMOS: Práctica de dibujo arquitectónico. Gustavo Gili.
Barcelona1975
-HESSELGREN: Medios de expresión en arquitectura. Eudeba. Madrid 1978
-ZEVI: Saber ver la arquitectura. Poseidón. Madrid 1978

Revistas

-DETAIL (Todos los numeros)
-EL CROQUIS (Todos los numeros).

Direcciones web

- www. flickr.com (Para poder ver fotos de los edificios planteados en los ejercicios de Mano alzada y/o AUTOCAD).
-http://ingenieriaedificacion.net/
-http://www.arquitectura-tecnica.com/

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • LEON CASCANTE, IÑIGO
  • MORA MARTIN, FERNANDO
  • SENDEROS LACA, MARIA

GruposAlternar navegación

16 Taller-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

14:30-18:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO MATEMáTICAS I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

46 Taller-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

14:30-18:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO EXPRESIÓN GRÁFICA II - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

46 Taller-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

14:30-18:30 (1)

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)